31.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 19, 2025
Inicio Blog Página 5082

IHCAFE: Honduras exportó 279 mil quintales de café menos en 2022

Tegucigalpa, Honduras.- Según un informe del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe), se exportaron 279,000 quintales menos de café entre octubre y diciembre de 2022 en comparación a los primeros tres meses de la cosecha 2021-2022.

El informe explica que durante octubre y diciembre se exportaron unos 456,000 quintales de café. Es decir un 38% menos que el primer trimestre de la cosecha 2021-2022, ya que se registró la exportación de 735,000 quintales del grano.

Asimismo, el estudio indica que los ingresos en ventas de café durante los tres primeros meses de la cosecha 2022-2023 decayeron a 93,97 millones de dólares. Pues en el periodo anterior los ingresos se registraron por 148,54 millones de dólares.

Exportación de café
Se registra una menor exportación de café.

Lea también: Caída del precio y la roya rompen proyecciones de cosecha de café

Por su parte, los productores de café culpan a la roya por dañar las plantaciones de café, ya que esto también tendría que ver con la «caída del café». Asimismo, también afectan otras plagas, condiciones climáticas y poca mano de obra.

Según los caficultores, la mano de obra para recoger café es cada vez menor debido a la migración de hondureños. En ese sentido, los dueños de las fincas deben contratar cortadores procedentes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Exportación de café
Hay poca mano de obra para cortar café.

Precio del café

Según Ihcafe, el precio del quintal de café en la cosecha actual alcanzó un promedio de 205,86 dólares. Mientras que en el mismo lapso de la cosecha 2021-2022 se cotizó a 201,85 dólares, lo que indicaría un incremento del 2%.

Por otra parte, las estimaciones del Ihcafe refieren que Honduras exportará en la presente cosecha unos 7,2 millones de quintales del grano. En ese sentido, esperan recaudar más de 1,600 millones de dólares.

De igual manera, apuntaron que los principales compradores de café hondureño para la presente cosecha han sido Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Japón, Reino Unido y Canadá. Pues habrían adquirido el 68% de lo exportado.

Los contratos de venta de café hondureño en la presente cosecha suman 1,03 millones de quintales. Esto supondría una reducción del 34% frente a los 1,55 millones de sacos del ciclo pasado, señaló el Ihcafe.

Barquero: Inversión en 2022 incrementó 600% con respecto al 2021

Tegucigalpa, Honduras.- El ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, aseguró que en esa dependencia del estado la inversión incrementó un 600% durante 2022 en comparación al 2021, lo cual generó unos 11 mil empleos directos en el país.

«Lo que queremos es superar lo alcanzado el año pasado, pues en ese año superamos lo dejado en el 2021 al crecer en el 2022 un 600% en las inversiones autorizadas por esta secretaría», comenzó diciendo para un medio local.

Barquero aseguró que el incremento de las inversiones provocó un crecimiento del 70% en la generación de empleos en el país.

Te puede interesar: Empresarios piden favorecer clima de inversión para crear empleos

PEDRO BARQUERO
Barquero aseguró que esperan un crecimiento de empleos del 20% en 2023.

Para este 2023, Barquero apuntó que esperan que el crecimiento en la generación de empleos sea mayor a 2022, pues aseguró que las inversiones de la SDE se crearon 11 mil trabajos directos.

Específicamente, el ministro de la SDE espera que este 2023 haya un crecimiento del 20%, frente a los registros de al año anterior.

Se necesitan crear unos 140 mil empleos anuales 

Ante las declaraciones del ministro de la SDE, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, dijo que se necesitan generar alrededor de 140 mil empleos anuales para contrarrestar la situación del país.

«Confiamos en los datos del secretario de SDE. Según los estudios de la Secretaría de Trabajo del mercado laboral, en los últimos 10 años nosotros hemos incorporado a la población económicamente activa unos 130 a 140 mil jóvenes«, indicó.

Lee también: Unos 60 mil empleos se perdieron en Honduras en 2022, según INE

FERNANDO GARCÍA
García dijo que se deben crear unos 140 mil empleos anuales para contrarrestar la migración.

Agregó: «Necesitaríamos crear 140 mil empleos cada año. Todos los empleos son buenos. Esos 11 mil empleos que se han generado con los 26 mil millones de inversión, según Pedro».

Finalmente, indicó que con la generación de 140 mil empleos se evitaría la migración de los hondureños.

Primeros 5 postulantes a la CSJ se someten a fase de entrevistas

Tegucigalpa, Honduras.- Cinco candidatos a magistrados a la nueva Corte Suprema de Justicia se presentaron ante los miembros de la JN en el auditorio del edificio Alma Máter de la UNAH a la primera fase de las entrevistas públicas.

Los notarios que se sometieron a las pregunta de la población y entes interesados en el proceso son aquellos que no recibieron tachas y denuncias.

Los aspirantes tuvieron un lapso de tres minutos para presentarse ante los miembros de la JN y además dar un pequeño resumen de su vida profesional. Consecuentemente, cada uno de ellos respondió a cinco preguntas en un espacio de cinco minutos.

Entrevistas públicas
Desarrollo de las primeras entrevistas a postulantes a magistrados de la CSJ.

Lea también: JN convoca sesión hoy para dar seguimiento a tachas y denuncias

Preguntas y respuestas de los aspirantes a magistrados

La primera en comparecer fue la abogada Aída Patricia Martínez Linares. A ella se le preguntó acerca de tres retos principales que enfrenta el Poder Judicial. «Las fallas en los plazos que determina el Código Procesal Civil en el procedimiento para presentar medios de prueba, alegatos y dictados de sentencia», respondió.

La siguiente aspirante en responder fue la abogada Anabelly Suyapa Medina Moncada. Se le consultó cuál es su opinión jurídica respecto a la regulación sobre las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). «Son un adefesio jurídico», fue parte de su respuesta.

La tercera persona que ostenta el cargo a magistrada de la CSJ, es la abogada Ana Alejandrina Pineda Hernández. Le preguntaron: ¿qué desafíos hay en Honduras para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la impartición de justicia?

Entrevistas públicas
Se entrevistó a cinco de 48 candidatos que no recibieron tachas ni denuncias.

«Los desafíos son concretos, todos podemos saber que históricamente hay relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Y esas relaciones asimétricas hacen que las mujeres no siempre seamos vistas como sujetas de derecho sino como un objeto más dentro de el proceso. Así que el principal desafío que tiene el Poder Judicial es pasar por ese reconocimiento de que las mujeres son sujetas de derecho«.

Comparecencias

Asimismo, Carlos Alberto Cobos Ramírez respondió a la cuarta entrevista donde se le preguntó sobre la aplicación de Código Penal en referencia al narcotráfico, corrupción y lavado de activos. En ese sentido, Ramírez señaló que el Código Penal debe ser sujeto a revisión respecto a la aplicación de algunas penas en delitos de corrupción. No obstante, no cree que la ley favorezca a dicho flagelo.

A la quinta entrevista se sometió Carlos Alberto Gómez Moreno, a quien le preguntaron ¿cuáles son los principales obstáculos para la independencia de los jueces?. «Los principales obstáculos para los jueces inician en la CSJ, porque la historia muestra que siempre tenía que ser parte del partido en poder o ligado a poderes económicos«.

La Junta Nominadora tiene hasta el 23 de enero para enviar al Congreso Nacional una lista de al menos 45 candidatos, de los que deberá elegir a los 15 nuevos magistrados.

Así recibieron decenas de compatriotas a Miss Honduras en EEUU

Tegucigalpa, Honduras.- Tras la llegada de la Miss Universo Honduras, Rebeca Rodríguez, a Nueva Orleans, Estados Unidos, los hondureños la recibieron con ovaciones y «porras a todo pulmón».

Previo a su viaje, se publicó en la cuenta oficial de Miss Honduras Universe que la hondureña estaba lista para llegar al concurso de belleza más esperado. «Llegó el gran día. Nuestra Rebeca Rodríguez rumbo al evento de belleza más importante a representar a todo Honduras», escribieron.

Publicación de Miss Honduras Universe.
Rebeca Rodríguez, Miss Honduras Universo.

Lea también: San Pedro Sula será sede del Miss Honduras Universo 2022

Cuando Rodríguez llegaba al aeropuerto, decenas de compatriotas la esperaban para recibirla. En los videos se ve el momento del arribo de la Miss en conjunto con su equipo mientras levantan banderitas de Honduras.

De fondo se escuchan las consignas de hondureños «Honduras, Honduras, Honduras». «No hay otro pueblo más macho que el pueblo catracho, del cual vengo yo«, cantaban mientras le daban flores a la Miss.

Vea el video aquí: 

 

Rebeca llegó para participar en el certamen de belleza, edición número 71, que se realizará en el Centro de Convenciones Ernest N. Morial en EE.UU., el próximo sábado 14 de enero.

La catracha va con grandes expectativas, puesto que hasta los medios internacionales han comentado que tiene grandes posibilidades en la competencia, debido a que es una de las favoritas del público.

Rebeca Rodríguez

La bella joven tiene apenas 20 años de edad, y es representante de San Pedro Sula. Rodríguez se coronó como Miss Universo Honduras el pasado 30 de junio de 2022.

A partir de ese momento, la hondureña se ha mantenido activa, dando entrevistas a diferentes medios de comunicación. También modeló para revistas internacionales y hasta participó en el «New York Fashion Week».

La bella rubia ha logrado cautivar a fanáticos de este certamen, y tan grande es su presencia que ya fue invitada a las oficinas del Miss Universo. Además, fue fotografiada por Fadil Berisha, el fotógrafo oficial del concurso.

Activan plan contra influenza aviar detectada en pelícanos

Honduras.- El Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó, la tarde de este miércoles, la presencia de influenza aviar en Honduras y que eso ha provocado la muerte de decenas de pelicanos en Puerto Cortés y La Ceiba.

Las autoridades indicaron que se detectó y confirmó esta infección a través de laboratorios de referencia nacional (Instituto Hondureño de Investigaciones Médico Veterinario), e internacional, como el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) Ames, Iowa.

Además, recalcaron que se tomarán las siguientes medidas:

  • Delimitación y control de las áreas cercanas al foco.
  • Intensificación del muestreo serológico de aves domésticas.
  • Rastreos epidemiológicos cercanos a los focos detectados.

Diario TIEMPO se contacto con expertos, quienes comentaron qué factores influyen en esta enfermedad y las consecuencias que puede traer.

Rafael Rodríguez, director de SENASA, aclaró que este virus no se ha detectado entre aves domésticas o de corral. Se continúa con la vigilancia en las zonas focales y solo ha sido afectada la población de aves silvestres (pelicanos).

influenza aviar
Comunicado.

«No hay por qué alarmarse, los productores avícolas no tienen de qué preocuparse, pues solo se ha detectado en aves silvestres», puntualizó.

Él indicó que el estatus de país libre de Influencia Aviar se mantiene debido a que, en los focos encontrados la enfermedad solo está presente en aves silvestres (pelícanos).

Por último, Rodríguez hizo un llamado a la población para que no manipulen las aves muertas, tanto marítimas como silvestres. De encontrar alguna ave muerta, proceder a notificar a la oficina de SENASA al teléfono: 9915-2839.

Nota relacionada: Confirman influencia aviar tras hallazgo de pelícanos muertos

Según el ambientalista Will Perdomo, la contaminación influye en está infección y además, desde tiempo atrás los animales han estado muriendo y las autoridades no han prestado atención.

«Afecta el tema que demasiada agua residual está llegando a la Laguna Alvarado, que ya falleció el manatí macho que quedaba«, indicó.

Perdomo aseguró que las autoridades deben empezar por controlar el tema de la contaminación que en esas zonas es provocado por los pescadores, el exceso de uso de plástico y basura.

influenza aviar (2)
Más de 40 pelícanos han muerto por este virus.

«No mencionan nada de las aguas residuales que llegan en la Laguna de Alvarado. No mencionan lo de la basura y los desechos que dejan los pescadores porque no les conviene«, indicó.

El experto destacó que en las imágenes donde aparecen los pelícanos muertos se observa la contaminación en el agua.

Más sobre la influencia Aviar

La influenza aviar, también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves. La causa un virus de la familia Orthomyxoviridae.

La manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces.

El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.

Transporte urbano implementará pago con tarjeta electrónica

Tegucigalpa.- Autoridades del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) anunciaron la implementación de tarjetas electrónicas prepago en el transporte urbano de las principales ciudades del país, para evitar la extorsión y la fuga de dinero efectivo.

El presidente del IHTT, Rafael Barahona, detalló que ya se realiza un censo de toda la población usuaria del transporte urbano en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula para que se empiece a pagar el pasaje con tarjeta electrónica.

Del mismo modo, agregó que una de las principales ventajas del sistema es que el subsidio que reciben los transportistas ahora lo recibirán los usuarios de forma directa, y solo complementarán con una contraparte su tarjeta prepago.

Rafael Barahona
Rafael Barahona, comisionado presidente del IHTT.

Barahona reiteró que uno de los grandes beneficios es que evitará la extorsión ya que los conductores no tendrán acceso a dinero efectivo, reiteró Barahona.

Nota relacionada: Con Plan Integral denuncias de extorsión habrían reducido un 40%

Por su parte, el dirigente de transporte Wilmer Cálix, manifestó que el rubro está de acuerdo con esta nueva medida.

Según Cálix, esto apunta a una mayor seguridad en las unidades de transporte público, pero el cambio no será de la noche a la mañana porque debe haber una socialización con la población y el censo debe ser efectivo para que ningún usuario se quede sin el beneficio.

Se conoce que esta no es la primera vez que se habla del tema, en ocasiones anteriores autoridades ya habían propuesto cambiar el pago en efectivo por uno electrónico; no obstante, la iniciativa siempre se ha quedado a nivel de propuesta.

En ocasiones anteriores el tema ya se ha abordado, sin embargo, siempre se queda a nivel de propuesta.

Subsidio a transportistas

Anteriormente, Barahona también informó que ya se ha hecho efectivo el pago del subsidio al 95% de los transportistas.

“Que no lleven miedo a la población. Los transportistas no van a hacer ningún paro, todo está en orden. Los compromisos que asumió la presidenta de la República, Xiomara Castro, se están cumpliendo”, explicó.

Del mismo modo, Barahona indicó que si los transportistas deciden realizar un paro de labores, aplicarán todo el peso de ley a los participantes.

Deuda estatal mantiene apagadas más de 3 mil cámaras del 911

Tegucigalpa, Honduras.- Desde hace más de un año, más de 3 mil cámaras del 911 dejaron de funcionar debido la deuda que mantiene el Gobierno con la empresa contratada para el manejo de las mismas, situación que pone en peligro la seguridad de los hondureños, según expertos.

La no renovación de los contratos para la operatividad de ese sistema de vigilancia provoca que no haya un monitoreo de los hechos delictivos que se cometen en el país.

Cámaras del 911
Las cámaras de vigilancia tienen como objetivo ayudar a contrarrestar diferentes delitos.

Los datos indican que son más de 50 millones de lempiras los que se le adeudan a la empresa que se encargaba del sistema.

En julio de 2021, el Congreso Nacional (CN) aprobó la extensión del contrato hasta el 31 de diciembre de 2028 a la sociedad mercantil Dinamyc Corporation S.A de C.V., bajo la modalidad de adquisición directa.

Nota relacionada: Acabar con secuestro de las cámaras del 911 proponen expertos

«Contratación ilícita»

Sin embargo, el actual Gobierno considera que se trató de una contratación ilícita o amañada por parte de las anteriores autoridades, por lo que decidió no renovar el contrato y, al día de hoy, no se cuenta con una segunda empresa que se encargue.

Cámaras del 911
Contrato con empresa que opera las cámaras de vigilancia tiene problemas legales en cuanto a sus procesos, según reportes.

«Ventaja» para los criminales

La Policía Nacional, a través de su director Gustavo Sánchez, manifestó que ese no es un problema que compete a su institución y, por tanto, no depende de ella.

«El 911 es un sistema donde está involucrada la Policía Nacional, Policía Militar, Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos. Se está debatiendo en los niveles pertinentes su operatividad, pero el debate tiene que ver con los contratos», dijo Sánchez en entrevista a HCH.

Los expertos opinan que el no funcionamiento de las cámaras es una ventaja para la delincuencia común y permite al crimen organizado operar con libertad.

cámaras apagadas del 911
Las cámaras de seguridad del 911.

«Los contratos leoninos que se hicieron con la empresa tienen en indefensión a los hondureños, porque la Policía se auxilia con esas cámaras de seguridad», señalan los entendidos en el tema.

¿Deben ser manejadas por la Policía?

A criterio del director de la Policía Nacional, el 911 debe ser manejado por la Policía Nacional; «estamos preparados para su administración”, dijo.

«El 911 es otra institución, está así hace algunos años. Nosotros somos parte de las instituciones que trabajamos de manera articulada con ellos, pero insisto, esas preguntas deben realizarse a quienes lo manejan”, expresó, en referencia a quienes administran el sistema de vigilancia.

Sobre el tema, el criminólogo Nery Ordóñez considera que, debido a esta situación, ahora los delincuentes tienen muchas facilidades ya que, sin vigilancia, se dificulta la investigación.

«El sistema de vigilancia del 911 ayuda a darle seguimiento a muchos delitos en el país. Debemos darle las facilidades a las autoridades, se necesita que este sistema esté funcionado al 100%«, manifestó.

A hotel llegan a matar de varios disparos a recepcionista en SPS

San Pedro Sula, Honduras.- El recepcionista de un hotel fue abatido a disparos, ayer, martes, en horas de la noche, en la 4 calle y 4 avenida del barrio Concepción de la capital industrial.

La víctima fue identificada como Bayron Simón Pineda, de 26 años. Los informes preliminares indicaron que un sicario llegó aproximadamente a las 11 de la noche a la recepción del hotel y le disparo en reiteradas ocasiones al recepcionista.

Su cuerpo quedó tendido en el suelo sobre un charco de sangre. Se dio a conocer que el joven es originario de Santa Bárbara y tenía un mes de laboral en el lugar.

matan a recepcionista de hotel
Hotel donde ocurrió el crimen.

Hasta el momento se desconoce el móvil del crimen. La Policía está trabajando en la investigación, pero hasta el momento no hay ningún detenido. Sin embargo, aseguraron que manejan la hipótesis de que lo habrían ultimado por problemas personales.

El cuerpo del joven fue trasladado a la Morgue Sampedrana; familiares lo reclamarían para darle cristiana sepultura.

Le puede interesar: Hasta su casa llegan a ultimar un hombre en Olanchito, Yoro

Otro hecho violento

Mientras se encontraba descansando en su casa, llegaron a ultimar a un hombre en la colonia Libertad Sur, en el municipio de Olanchito, en Yoro, al norte de Honduras.

El suceso ocurrió ayer en horas de la noche y de manera preliminar se identificó al hoy occiso como Enrique Adalberto Rosales Andino. De acuerdo con el reporte del caso, llegó un sujeto quien se presume era un sicario.

ultimar a una persona en Olanchito
Escena del crimen.

Se desconoce cómo pudo ingresar el hombre a la casa. Pero, tras dar con su objetivo, le disparó múltiples veces.

La víctima cayó al suelo tras recibir los impactos de bala, segundos después Rosales Andino falleció. Por los momentos se desconoce el móvil del crimen y las autoridades investigan el hecho criminal.

Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y comenzar con las investigaciones pertinentes al caso. Del mismo modo, buscan recopilar toda la evidencia que pueda ayudar a dar con el paradero del sicario.

Capturan ayudante de bus por agredir sexualmente a una niña

Tegucigalpa, Honduras.- La Dirección Policial de Investigaciones (DPI), este miércoles 04 de enero, capturó a un ayudante de bus por agredir sexualmente a una niña en el departamento de Choluteca, al sur del territorio nacional.

Según el informe policial, el detenido es un joven de apenas 17 años de edad, originario de la colonia Ebenezer de Choluteca.

Asimismo, el ente reveló que el ayudante de bus abusó sexualmente de una niña de 11 años de edad.

Te puede interesar: En España capturan a hondureño por abusar sexualmente de menor

AYUDANTE DE BUS CAPTURADO
El joven tenía orden de captura desde el 2022.

La DPI detalló que la captura se dio tras labores de vigilancia y seguimiento hacia el menor de edad, presunto agresor, en la colonia en mención.

El ayudante de bus contaba con una orden de captura por los Juzgados de Letras, emitida el 19 de diciembre del 2022.

Al imputado se le remitirá expediente investigativo por suponerlo responsable de la infracción penal, tipificada como otras agresiones sexuales.

Finalmente, la DPI detalló que el joven se puso a disposición de las autoridades judiciales que solicitaron su aprehensión para que continúen con el proceso legal.

Otra captura 

Por otra parte, la DPI este mismo miércoles detuvo a una persona del sexo masculino por suponerlo responsable del delito violación.

Se trata de un labrador de 26 años, originario y residente en la aldea San José del municipio de Candelaria, Lempira.

Lee también: Capturan a sujeto cuando acuchillaba a su víctima en Siguatepeque

CAPTURA
El detenido es acusado del delito de violación.

En ese sentido, señalaron que el sujeto tenía una orden de captura por parte del Juzgado de Gracias, Lempira, emitida el 03 de enero del presente año.

De esta manera, la DPI remitió al supuesto agresor sexual a disposición de las autoridades judiciales, quienes seguirán el proceso en su contra.

569 menores murieron violentamente durante el 2022 en Honduras

Tegucigalpa.- La Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden) detalló este miércoles que un total de 569 niños, adolescentes y jóvenes murieron de forma violenta en Honduras durante el 2022.

Mediante un monitoreo de muertes violentas en niñez, adolescencia y juventud realizado por Coiproden, se registró en diciembre pasado un total de 48 casos de niños y jóvenes asesinados, los cuales equivalen a un 8,4%.

Los datos señalan que, de los 48 niños y jóvenes muertos el mes anterior, el 83,3% (40) correspondió a hombres. Por lo tanto, el resto, un 16,7% (8), equivale a mujeres.

Del mismo modo, la organización destacó también que el 66,7% de los niños y jóvenes asesinados en diciembre tenía entre los 19 y 30 años, y el 33,3% eran menor de 18 años.

Cifras recopiladas por la Red Coiproden.

Nota relacionada: 83% de casos de violencia sexual contra niños queda impune

Durante el mes de Julio pasado se registraron 67 casos de muertes violentas de niños, adolescentes y jóvenes, el mayor número de incidencias en el año. Por otra parte, en agosto se reportaron 37, es decir, el mes que menos asesinatos reportó.

Casos en departamentos

Los departamentos de Cortés y Francisco Morazán, norte y centro de Honduras, son las dos regiones que el año pasado registraron los índices más altos de asesinatos de niños, adolescentes y jóvenes, reveló Coiproden.

Asimismo, según el documento de la ONG, en Cortés murieron en 2022 un total de 171 niños y jóvenes y en Francisco Morazán, 159.

«Es muy preocupante que un promedio mensual de 48 niñas, niños, adolescentes y jóvenes, (entre los 0 y 30 años de edad) perdieron la vida de manera violenta en Honduras durante el año 2022«, señaló la institución.

En Francisco Morazán un total de 159 niños y jóvenes murieron en 2022

Finalmente, por medio de sus redes oficiales, la red Coiproden denunció la muerte de un niño de 7 meses durante un tiroteo registrado el pasado domingo en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, en el Caribe de Honduras, en el que un hermano suyo, de 14 años, resultó herido.

«Esta escena deja en evidencia la realidad que enfrentan la niñez y juventud en el país», subrayó la ONG, que pidió a la presidenta hondureña, Xiomara Castro, convocar e instalar «urgentemente» el Consejo Nacional de Garantías de Derechos de Niñez y Adolescencia (Sigadenah).

error: Contenido Protegido