Redacción. Luego que la Miss Honduras Universo, Rebeca Rodríguez, no clasificara al top 16 del aclamado concurso de belleza, las reacciones de los hondureños en las redes sociales no se hicieron esperar.
Entre ellas destaca la de una niña que se sintió muy conmovida cuando se confirmó que la representante hondureña no avanzó a la ronda de finalistas del certamen. En un video que se ha hecho viral en las redes sociales, se observa cómo la pequeña rompe en llanto al enterarse de que Rebeca había sido eliminada.
«Está fea, hubieran dejado ese puesto para Honduras», expresó la menor mientras se limpiaba las lágrimas de los ojos.
La acción sorprendió a su madre, quien incrédula comentó que no esperaba ver llorar a su hija por un concurso de belleza.
«Yo no puedo creer que vos estés llorando por eso», le dice entre risas.
Reacciones
El video ya suma más de 20 mil visualizaciones en TikTok y supera los 120 comentarios, todos a favor de la menor.
«Yo también lloré», compartió una de las internautas sobre la participación de Miss Honduras en el certamen.
Del mismo modo, otros usuarios comenzaron predecir que con esa pasión, ella podría convertirse en la representante de nuestro país «en un par de años».
VEA EL VIDEO
Estados Unidos gana Miss Universo 2022
R’Bonney Gabriel, Miss Estados Unidos, con su elegancia, belleza e inteligencia conquistó la corona del certamen número 71 del Miss Universo.
El certamen desarrollado en New Oreland, Estados Unidos, que reunió a las mujeres más bellas de 84 países participantes, inició con una ronda de 16 finalistas, entre las que, contra muchos pronósticos esperanzados, la catracha Rebeca Rodríguez no clasificó.
Seguidamente, las 16 mujeres catalogadas más bellas del mundo realizaron una presentación en traje de baño y una capa con un mensaje sobre alguna problemática de su nación.
La Miss Estados Unidos atrajo las miradas de todo el mundo en el Miss Universo.
Además, las hermosas damas mostraron sus espectaculares vestidos de noche, donde Miss EEUU deslumbró. En el top tres, Miss Venezuela, y Republica Dominicana acompañaron e hicieron más duro el camino para la bella R’Bonney Gabriel.
Miss EEUU se llevó la corona, pero las bellas candidatas hicieron que la competencia estuviese muy reñida y pusiera a dudar a los votantes.
Desde el inicio de la competencia, la Miss EEUU atrajo las miradas del mundo y se enfilaba como una de las favoritas. El 71 Miss Universo no solo mostró la belleza de las mujeres del mundo, sino las realidades de distintas naciones.
REDACCIÓN. R’Bonney Gabriel de Estados Unidos conquistó la corona de la 71ª Miss Universo ayer sábado por la noche. Gabriel, quien el año pasado se convirtió en la primera filipino-estadounidense en ganar Miss Estados Unidos, se llevó la corona por delante de Amanda Dudamel de Venezuela y Andreína Martínez de República Dominicana.
El certamen se llevó a cabo en Nueva Orleans, Louisiana, con 84 mujeres de todo el mundo que compitieron por la corona.
Miss Venezuela, Amanda Dudamel, Miss Estados Unidos, R’Bonney Gabriel, y Miss República Dominicana, Andreina Martinez.
R’Bonney Gabriel , tiene 28 años y es la primera mujer de origen filipino de Estados Unidos en ser proclamada la más bella del mundo. Su madre, Dana Walker, es estadounidense. Sin embargo, las raíces le vienen de parte de su padre, Remigio Bonzon “R. Bon” Gabriel, quien nació en Filipinas y llegó al país norteamericano para estudiar psicología en la Universidad del Sur de California, en Los Ángeles.
Gabriel, nacida en Houston, es una modelo, diseñadora de moda e instructora de costura que prioriza el medio ambiente en su trabajo. Además, ha estudiado en la Universidad del Norte de Texas, y es la primera Miss Estados Unidos con ascendencia filipina, por lo que comparte la importancia de querer la propia cultura y amar el lugar del que procede.
Por otra parte, en su biografía se da a conocer parte de su labor filantrópica . Dentro del programa ‘MAKR’, imparte clases de costura a mujeres que han sobrevivido a la trata de personas y la violencia doméstica .
La estadounidense R’Bonney Gabriel también está comprometida con el medio ambiente.
En cuanto a sus hobbies más personales, se destacan el yoga, el deporte y praticar el hula hoop. Además, la texana realiza actividades al aire libre, como montar a caballo, ir al mar o hacer deporte. Además, presenta mucho interés por los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.
Tegucigalpa, Honduras.- Actor, modelo, productor y presentador de televisión, son las actividades que han hecho sobresalir a Gustavo Leone, un argentino que ha logrado ganarse el cariño de los hondureños, por su carisma y amor por Honduras.
En 2013 Gustavo llegó por primera vez a tierras catrachas a grabar la película Venganza y justicia, sin imaginar que con los años se afincaría en nuestro país y, además, encontraría el amor en una hermosa catracha.
Según relató a Diario Tiempo, sus visitas a Honduras se fueron volviendo más recurrentes en 2015, 2016 y 2017, ya que comenzó a ser invitado a eventos y programas de televisión; situaciones que lo hacían meditar la idea de quedarse a vivir en el país.
No obstante, sus proyectos en el extranjero evitaban que tomara una decisión. Sin embargo, a finales del 2019 tomó la determinación de mudarse a Tegucigalpa tras recibir una oferta de trabajo en Canal 11, televisora para la que actualmente trabaja como presentador de la revista «Hoy es tu día«.
Gustavo llegó por primera vez a Honduras en el año 2013, sin embargo, fue en el 2019 cuando decidió establecerse permanentemente en el país.
Antes de llegar a Honduras, a sus 21 años, Gustavo se dedicaba a hacer teatro y televisión en Argentina.
«Yo arranqué de 20, casi 21 años, en este mundo de la comunicación, por puras casualidades, porque me tomé unas fotos y comencé a quedar en castings comerciales», cuenta.
Tras su paso por la pequeña pantalla, la idea de estudiar actuación recorrió su mente, por lo que decidió estudiar este arte en su natal Argentina, sin pensar que una productora estadounidense lo acabaría contratando.
«En Estados Unidos me perfeccioné en cuestiones de actuación. Me dediqué llanamente a la actuación, teatro, cine y haciendo películas como la que vine a hacer aquí a Honduras», recuerda.
Actualmente, Honduras puede ver a Gustavo no solo en la pantalla grande sino también desde tempranas horas en la televisión, medio que, según reconoce, le permite ser él mismo.
«Actuar es un proceso más trabajado porque uno tiene que transformarse en otra persona; en televisión, sin embargo, en la revista «Hoy es tu día», trato de ser la misma persona que soy cuando hablo con cualquier otra», explica.
A su vez, asegura que no le gusta actuar mientras labora como presentador, ya que es un momento en el que le toca mostrar su punto de vista y su forma de ser. Por ende, explica que en televisión su «personaje» es él, es Gustavo.
«Soy yo, soy libre y hago lo que se me plazca en el momento que hay que hacerlo, siempre con límites», aclara.
El argentino ha representado a Honduras en varias ocasiones, una de estas fue en el reality show el Poder del Amor en Turquía.
Amor por Honduras y por una catracha
Durante su conversación con Diario Tiempo, Gustavo, de 33 años, relata que su gusto por Honduras se centró en sus riquezas naturales, sus montañas, lagos y ruinas.
No obstante, asegura que antes de visitar Honduras por primera vez, recibió muy malos comentarios del país. Sin embargo, durante su estadía logró ver lo «increíbles» que realmente son los hondureños.
«La gente en Honduras es bien calidad, amena, simpática y amistosa. Eso me hizo sentir como en casa«, dice.
A su vez, detalla que en sus tres años viviendo en el país, y debido al tema de la pandemia del Covid-19, o bien sea por el trabajo y su participación en el reality show «El Poder del Amor», se le ha complicado poder visitar su querida Argentina.
No obstante, anuncia que este año quizás sí tendrá la oportunidad de viajar a ver a su familia. «Hace tres años que no voy, pero tengo que ir o me van a matar», cuenta entre risas.
Por otra parte, al ser consultado sobre su participación en el reality show y si logró en él encontrar el amor, asegura que no, pues ese sentimiento lo encontró en la hondureña Karlen Pérez, su pareja y también compañera de trabajo.
«Ella es mi compañera de Hoy es tu día. Básicamente nos conocíamos desde antes, pero nunca había pasado nada, solo teníamos una amistad. Luego, el día a día justamente ella entró a trabajar en Canal 11, obviamente no estaba en los planes. Sin embargo, las circunstancias se dieron, nos conocimos mucho más y ahora estamos juntos. Estoy muy contento», comenta.
Actualmente Gustavo mantiene una relación con la hermosa presentadora Karlen Pérez.
Proyectos y metas
Leone, quien se autodescribe como una personaambiciosa, leal y transparente, también es dueño de la productora Hormiga Audiovisual, proyecto que quiere hacer crecer.
Cuenta que con su productora «este año la meta es hacer cine o documentales. Hicimos un par que fueron premiados, entre ellos el llamado Morena, y ahorita queremos hacer algo más grande», cuenta.
«Nosotros tratamos de hacer documentales sociales, que tengan un mensaje social, que podamos encontrarle una respuesta a un montón de preguntas que la gente se hace con las diferentes circunstancias que se viven día a día», añade.
Asimismo, explica que por medio de estas producciones busca dar un mensaje para que la gente pueda entender el modo de vivir de muchas personas. «No solamente en Honduras, también en toda Latinoamérica».
En tal sentido, manifiesta que la idea es empezar a formar producciones que puedan dar de qué hablar de Honduras, «crear contenido de calidad para poner a Honduras en alto en el extranjero».
Finalmente, el argentino asegura que piensa continuar haciendo televisión, hacer crecer su proyecto y crear su base y casa en suelo hondureño.
Tegucigalpa, Honduras. Un hombre perdió la vida a pedradas la madrugada de este domingo en el Mercado Zonal Belén, en Tegucigalpa, capital de Honduras.
Se identificó a la víctima únicamente como «Julio«, un hombre que supuestamente se dedicaba a recolectar botellas y plásticos en las calles aledañas a donde ocurrió su muerte.
Según el informe preliminar de las autoridades, el hombre habría muerto producto de los múltiples golpes con piedras que recibió.
En este sentido, las personas que laboran en el mercado explicaron que Julio era una persona «tranquila», que «no se metía con nadie».
El cuerpo quedó tirado en una calle del Mercado Zonal Belén.
Del mismo modo, la Policía Nacional llegó al lugar para acordonar la escena. Asimismo, comenzaron a indagar en el caso para poder brindar un informe detallado sobre lo ocurrido.
Hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que le arrebataron la vida a este hombre. Además, no se tiene establecido un posible motivo por el cuál habrían matado a Julio.
Personal de Medicina Forense realizó el levantamiento del cadáver para trasladarlo hasta los congeladores de la morgue capitalina. Luego, el cuerpo sin vida será sometido a una autopsia la que podrá determinar su causa de muerte.
Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este domingo 15 de enero realizarán jornadas de vacunación contra el COVID-19 en las principales ciudades del país.
El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.
De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Al igual que, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.
Vacunación en Tegucigalpa
La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.
Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Vacunación en la capital este 15 de enero de 2023.
Habrá vacunación anticovid para bebés y niños hasta los cuatro años.
Requisitos para vacunarse:
Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
Embarazadas: carné perinatal
Primera dosis: Tarjeta de identidad
Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
Vacunación en SPS
En la capital industrial del país, la Región Metropolitana no ha anunciado si habrá vacunación este domingo 15 de enero.
Consejos para protegerse del COVID-19
Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:
Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
Puerto Cortés, Honduras.- Una colisión automovilística dejó como saldo una persona muerta y varias heridas. El hecho ocurrió exactamente en el barrio El Porvenir, en Puerto Cortés, al norte de Honduras.
El reporte de las autoridades señala se trató de una triple colisión que ocurrió en horas de la madrugada de este domingo. En ella se vieron involucradas una mototaxi, un vehículo doble cabina y un turismo negro.
Por ahora no se sabe cómo ocurrió exactamente el accidente y si fue uno de los autos involucrados el que habría provocado el fatal choque.
Víctimas
Tras reportarse el accidente, al lugar se presentaron elementos de la Policía Nacional y una ambulancia se encargó de trasladar a los heridos hasta un centro asistencial cercano, donde se confirmó finalmente la muerte de uno de ellos.
El choque automovilístico dejó varios heridos. Foto: Noticias y más hn
De manera preliminar se identificó a la víctima mortal como Luis Alberto Ruiz López, un hombre originario de Puerto Cortés.
La Policía de Tránsito llegó hasta el lugar para esclarecer los hechos y determinar quién tiene la responsabilidad en el accidente para proceder con la investigación respectiva.
Según cifras oficiales, los accidentes viales son la segunda causa de muerte de los en Honduras, solo después de los homicidios. Por lo que las autoridades piden a la población tomar todas las medidas de precaución cuando se viaja en carro por carretera.
Tegucigalpa, Honduras.- Autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron que el frío y las lluvias continuarán en la mayor parte del país este domingo, 15 de enero.
Según detallaron, persistirá una masa de frío sobre el territorio nacional con temperaturas frescas en las primeras horas del día. Asimismo, se detalló que habrá lluvias y lloviznas en la zona norte y, sobre el resto de regiones, condiciones secas.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 5 pies en el Litoral Caribe
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
Detalles del clima de este domingo.
CENAOS también informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una luna en el cuarto menguante.
De igual manera, informaron que que la salida del sol iniciará a las 6:18 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:35 de la tarde.
Redacción. Al menos 68 personas han muerto al estrellarse un avión cuando intentaba aterrizar en la ciudad nepalí de Pokhara, a unos 200 kilómetros de la capital, Katmandú, de donde había despegado. En el aparato viajaban 72 personas. Es el peor accidente aéreo en el país del Himalaya en tres décadas.
“El avión se ha roto en pedazos”, ha explicado Krishna Bhandari, portavoz militar. Se trataba de un aparato ATR72 de dos motores de hélice del fabricante franco-italiano ATR, que operaba la línea aérea Yeti Airlines.
La lista de pasajeros, además de 4 miembros de la tripulación, incluye 2 niños, 5 viajeros de la India, 4 rusos, 2 surcoreanos, uno irlandés, uno australiano, otro de Franciay uno argentino. Según la web de seguimiento de vuelos FlightRadar24, el aparato siniestrado tenía 15 años de antigüedad.
Los rescatistas empleaban cuerdas para sacar los cuerpos del fuselaje, que estaba parcialmente suspendido sobre el borde del barranco. Los bomberos trasladaron algunos cuerpos calcinados a hospitales donde se habían reunido familiares de las víctimas.
Las imágenes de las televisiones locales muestran una gran columna de humo elevándose desde el lugar del accidente, a donde han acudido equipos de rescate y muchos residentes de la zona. Cientos de socorristas rastrean la ladera donde se estrelló el aparato. El tiempo estaba despejado, ha asegurado Jagannath Niroula, portavoz de la Autoridad de Aviación Civil de Nepal.
“El avión está ardiendo”, dijo el oficial de policía Ajay K.C., quien ha añadido que los equipos de rescate han tenido dificultades para llegar al lugar, en un desfiladero entre dos colinas cerca del aeropuerto de la ciudad turística.
El accidente se ha producido cuando la aeronave, intentaba aterrizar en las nuevas instalaciones del aeropuerto de Pokhara. Se presume que el avión perdió el control por causas desconocidas, comenzó a arder y se partió en dos al caer a tierra.
“Hemos enviado 31 cadáveres al hospital y seguimos sacando 33 cadáveres del desfiladero”, ha dicho el oficial de policía mientras avanzaban las labores de rescate.
“La mitad del avión está en la ladera”
La aeronave entró en contacto con el aeropuerto desde el desfiladero de Seti a las 10.50 (hora local), ha concretado la autoridad de aviación en un comunicado. “Luego se estrelló”. “La mitad del avión está en la ladera”, según Arun Tamu, un residente local que ha declarado a la agencia Reuters que llegó al lugar minutos después de que el avión cayera. “La otra mitad ha caído en el desfiladero del río Seti”, ha añadido.
Otro residente, Khum Bahadur Chhetri, ha asegurado que vio desde el tejado de su casa cómo el vuelo se acercaba: “Vi que el avión temblaba, se movía a izquierda y derecha, y de repente se precipitó por el desfiladero”. Chhetri ha afirmado también que habitantes de la zona han llevado a dos pasajeros a un hospital.
La Policía asegura que ya se han localizado 68 cadáveres. Asimismo, 64 cuerpos están depositados en la morgue del hospital de la ciudad.
El accidente de este domingo es el más mortífero de Nepal desde 1992, según la base de datos de la Aviation Safety, cuando un Airbus A300 de Pakistan International Airlines se estrelló contra una ladera al aproximarse a Katmandú, matando a las 167 personas que iban a bordo. En marzo de 2018, un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla procedente de Dacca se estrelló durante la maniobra de aterrizaje en el aeropuerto internacional de Katmandú con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.
Puerto Cortés, Honduras.- Tres mujeres perdieron la vida de manera violenta en la madrugada de este domingo en la aldea de Travesía, en Puerto Cortés, al norte de Honduras. Hombres armados habrían sido los responsables, según informes de medios locales.
El sangriento hecho ocurrió a la orilla de una playa, donde las mujeres se encontraban departiendo.
Se maneja que la masacre sucedió entre las 11 de la noche del sábado y las 3 de la mañana de este domingo.
A las mujeres las ultimaron a la orilla de una playa. Foto: Noticias y más hn
En la playa
Hasta el momento a las víctimas se les ha identificado de manera preliminar con las siguientes identidades:
1) Cristy Fabiana Espinoza
2) Janahira Castillo
3) Ana Castillo (prima de Janahira)
Los cuerpos quedaron juntos y presentaban varias perforaciones de bala. Por ahora, también se desconoce quiénes son los responsables y los motivos.
Sin embargo, el cuerpo policial inició con las investigaciones respectivas para hacer justicia en el múltiple crimen.
El lugar de los hechos comenzó a llenarse de pobladores que lamentaron lo ocurrido y pidieron justiciapor tanta violencia en ese sector. Los hondureños piden a las autoridades policiales que se investiguen los casos para reducir los índices de impunidad.
Olancho, Honduras. Dos muertos y tres heridos dejó como resultado una balacera en ña feria patronal de San Francisco de La Paz, en el departamento de Olancho.
Las víctimas respondían a los nombres de Nahún Padilla y Juan José Montalván. Sin embargo, se desconoce su edad y lugar de residencia.
Se informó, eso sí, que mientras se festejaba la feria desconocidos abrieron fuego contra ellos. Los cuerpos de ambos hombres quedaron tendidos en el suelo.
De igual manera se dio a conocer que tres personas resultaron heridas producto del ataque armado. Hasta el momento, sin embargo, se desconoce el estado de salud de los afectados y si presentaban lesiones de gravedad.
Fotografías en vida de Nahún Padilla y Juan José Montalván
Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar y acordonaron la escena. Asimismo, comenzaron a recopilar los datos necesarios para poder establecer una hipótesis de los ocurrido.
De igual manera, miembros del personas de Medicina Forense realizaron el levantamiento cadavérico para su posterior autopsia.
Hasta el momento, se desconoce la identidad de los gatilleros y el rumbo que tomaron luego de cometer el crimen. Del mismo modo, se desconoce cuales fueron las posibles causas por la que perdieron la vida estos dos hondureños.