Internacionales. Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como «pornográfica» por su contenido sexual y violento, acogiéndose a una polémica Ley del Estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
El progenitor indicó que la Biblia contiene pasajes sobre incesto, violaciones y prostitución, y es esencialmente «pornográfica», de acuerdo con una normativa estatal aprobada en 2022, que resultó utilizada sobre todo por grupos conservadores para censurar libros de temática racial o LGTB, según informó el diario The Salt Lake Tribune.
Un padre que realizó la denuncia alegó que contiene pasajes sobre incesto, violaciones y prostitución y es esencialmente «pornográfica».
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre, después de que la sometieran a revisión esta semana.
Contenido «pornográfico»
Un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio. Aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Posteriormente, agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia «es una lectura complicada» para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio. Igualmente, agregó que «tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia».
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras.
Redacción. El Dominator 3 es un vehículo tan famoso como su dueño, Reed Timmer. La esencia del vehículo es un Ford Super Duty F-350, aunque ha sido modificado salvo por su mecánica, que conserva el motor V8 Power Stroke.
A mediados de los 90 esos vehículos tenían el equipamiento necesario para detectar las condiciones atmosféricas propicias para la formación de un tornado, pero no estaban diseñados para soportar la intensidad de los vientos que podían alcanzarlos. En aquella película protagonizada por Helen Hunt y Bill Paxton, una gran Van GMC era el vehículo de “los malos”, y una humilde Dodge Ram 1500 era la que utilizaban los protagonistas.
Pero las cosas cambiaron, el estudio de los tornados permite predecirlos con mayor antelación y determinar su intensidad. La mayoría de los resultados se han obtenido gracias a satélites, pero también ha habido vehículos específicos capaces de entrar en contacto con los tornados que aportaron conocimiento técnico de su funcionamiento. También hay cazadores de tornados que lo hacen sólo por diversión, y en tiempo de redes sociales, para generar contenidos que les permitan aumentar su popularidad.
Famosa serie de EEUU
Hace varios años, una serie de televisión de Estados Unidos llamada Storm Chasers (cazadores de tormentas), se hizo muy popular por sus arriesgados acercamientos, que fueron hechos con tres diferentes vehículos llamados Dominator. Hace exactamente diez años, en abril de 2023, se estrenó el último de ellos, conocido como Dominator 3, y aún hoy, su propietario, el afamado meteorólogo Reed Timmer, sigue utilizándolo para perseguir tornados en diversos estados de Norteamérica, con finalidades científicas.
El Dominator 3 es un vehículo tan famoso como su dueño, a punto tal que el animador de TV Jay Leno ha realizado un programa especial de su conocido show referido a automóviles, con el auto y el meteorólogo.
La esencia del vehículo es un Ford Super Duty F-350, aunque sin conocer ese dato es imposible darse cuenta, porque ha sido modificado completamente salvo por su mecánica, que conserva el motor V8 Power Stroke 6.7 litros diésel.
La escala del vehículo se puede apreciar al ver a una de las científicas que lo tripulan junto a su dueño, Reed Timmer.
Cualidades
La carrocería tiene tres cualidades vitales para poder cumplir con su función sin salir volando o quedar destrozada por el impacto de todo tipo de elementos que suelen viajar a altísimas velocidades rompiendo todo a su paso. Es aerodinámica, resistente y muy pesada.
Está diseñada de modo tal de ofrecer la menor resistencia al viento, intentando cumplir con una función similar a la de una ventosa. Esto se consigue con su forma de burbuja y con una suspensión hidráulica que se cierra tanto como para permitir que el piso quede cerca de apoyarse en el suelo intentando evitar que una corriente de aire fuerte que pase por debajo, despegue de la faz de la tierra al Dominator 3. Esa condición se consigue también con unos faldones que cierran completamente el paso del aire y que se apoyan en el suelo una vez que el vehículo está en su mínima altura.
Está construida con acero calibre 16 con un compuesto de polietileno kevlar en el exterior, que le agrega una mayor capacidad de deslizamiento al contacto. Las ventanas y el vidrio delantero son a pruebas de alto impacto, ya que están construidos con policarbonato tipo Lexan. Esto ha elevado considerablemente su peso, que alcanza los 4.900 kilogramos sin pasajeros a bordo.
El diseño del Dominator 3 permite que por su forma, peso y resistencia, pueda enfrentar tornados de categoría hasta EF-4.
Dominator
El Dominator 3 es capaz de detenerse frente a un tornado EF-4, que es el segundo más intenso de la escala con la que se los clasifica por su intensidad y peligrosidad. Los vientos de un tornado EF-4 pueden llegar hasta los 320 km/h.
Pero si el peso, la forma y la resistencia no son suficientes para enfrentarse a uno de estos temibles sucesos meteorológicos, el vehículo tiene cuatro patas que se pueden hundir en el piso hasta 25 centímetros de profundidad. Esto es posible porque, a diferencia de lo que muchos creen, estos vehículos no están hechos para rodar durante el contacto con un tornado, sino para detenerse en su camino, sujetarse firmemente al piso y estudiar sus características cuando lo está superando.
El Dominator 3 le costó a Timmer más de 100.000 dólares solamente en las modificaciones de su carrocería y suspensiones, a lo que debe sumarse el equipamiento tecnológico que se utiliza a bordo para detectar y analizar tornados a distancia. Recientemente, en una estación de servicio de un pueblo llamado Mitchell, en Dakotadel Sur, el Dominator 3 fue visto reaprovisionando combustible y aprovechando la parada técnica para el almuerzo.
Su presencia fue centro de atención de los pobladores y periodistas, quienes inmediatamente se acercaron a preguntar a Timmer y su equipo si estaban en peligro de un tornado de grandes dimensiones o sólo iban de paso. Ese es el impacto que causa al ser visto en los caminos de Estados Unidos.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. La polémica entre el designado presidencial Salvador Nasralla y la exdiputada Marlene Alvarenga se incrementa y sorprende cada vez más, pues las controversiales declaraciones de ambos van subiendo de nivel.
La abogada Marlene se expresó públicamente de nuevo y dijo dar gracias a Dios por «no ser del target de Nasralla».
Estas reacción se debe a que recientemente, Alvarenga comentó que Nasralla le solicitó a ella «ser su amante». Y ante tremendas declaraciones, Salvador no dudó en responder que la abogada «no es de su target».
Salvador reaccionó a las recientes declaraciones de Marlene.
«Yo salí con muchas mujeres antes de conocer a mi esposa, pero primero no es mi estilo. Segundo, hay que más o menos ver el nivel de ella en comparación con el tipo de bellas mujeres con las que yo salí toda mi vida. Me casé con una mujer bella, o sea, que como dirían los de mercadeo ‘no es mi target'», expresó Nasralla en un video.
Por su parte, Marlene Alvarenga, tras escuchar las declaraciones del designado, tampoco se contuvo y aseguró que le agradece a Dios no ser un objetivo para el político hondureño.
«Gracias a Dios que no soy de su target, porque él es quien es, por sus pautas publicitarias que vende. Haciéndole de mariposa en X-0… Lo que yo tengo lo hago del sudor en mi frente y el de mi familia. Lo que él tiene con sus ventas de ‘mariposona’ no me llega ni al talón del pie a mí», escribió Alvarenga a través de sus redes sociales.
Marlene no se contuvo y respondió a Nasralla.
¿Motivos?
«Yo creo que ella debe tener algún tornillo suelto. Con todo respeto lo digo, no me quiero mandar la parte, pero es totalmente falso y me causa risa», dijo Nasralla.
Finalmente, señaló que quizá la abogada tenga pretensiones en su contra. «Tal vez quiere ser presidente de Honduras. O tal vez la han contratado para hacer daño», puntualizó.
REDACCIÓN. El vicecanciller de la República, Antonio García, aseguró que el consulado de Honduras en Dallas, Texas, no ha sido intervenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En las redes sociales se viralizó un video en el que se mostraba la llegada de los agentes. Según la leyenda que acompaña el material audiovisual, los uniformados acudieron al lugar debido a la supuesta contratación de personal ilegal.
Sin embargo, el diplomático detalló en un medio de comunicación que la información era falsa.
“Sí acabamos de hablar con la cónsul y me dijo que es falso, es un ejemplo de fake news. Los consultados tenemos inmunidad diplomática, pero se lo puedo adelantar, es falso”, expresó el vicecanciller.
Además, García explicó que en las próximas horas compartirán un comunicado ampliando la información.
“El comunicado dará los detalles, ha habido mala fe. Es algo a lo que nos enfrentamos diariamente”, afirmó el diplomático.
Canciller solicita investigar
Hace unos días, el canciller Eduardo Enrique Reina denunció que varios consulados de Honduras en Estados Unidos están realizando un cobro ilegal por citas a los hondureños que residen en este país.
Cuando se refirió sobre el tema ante un grupo de periodistas, el diplomático aseguró que las citas son gratis.
En este sentido, Reina indicó que esta situación se está registrando en algunos consulados como los de Miami, Dallas, Chicago y Carolina del Norte. Del mismo modo, explicó que los cobros oscilan entre los 200 y 400 dólares.
De igual manera, el funcionario aseguró que la Cancillería está procediendo a interponer la denuncia ante el Ministerio Público (MP).
El funcionario aseguró que la Cancillería está procediendo a interponer la denuncia ante el Ministerio Público (MP).
La denuncia tuvo lugar un día después que el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH) pidió al gobierno extender el Documento de Identificación Nacional (DNI) a 1.3 millones de hondureños.
«Vemos con preocupación el incremento de quejas relacionadas con la falta de emisión del Documento Nacional de Identificación y pasaportes a favor de los hondureños radicados en Estados Unidos de América», indicó el CONADEH.
Del mismo modo, la institución indicó que la situación se agrava por la falta de adopción de medidas que garanticen ese derecho constitucional.
Tegucigalpa, Honduras. El actor mexicano Eugenio Derbez lanzó la campaña “hijo adoptiktok” parte dos, pero en esta ocasión el requisito es que sean cantantes, así que busca un “artistoker”.
“En la selección no me fijaré en su género musical, nacionalidad, ni cantidad de seguidores, sólo voy a considerar su talento al cantar”, expresó el actor.
En ese sentido, la cantante hondureña, Cesia Sáenz, compartió través de un video su interés en formar parte de la campaña del comediante.
La joven compartió su nombre y su edad. Además, le preguntó a Eugenio si está listo para conocer a su “nueva artistoker hondureña”.
Eugenio Derbez está buscando adoptar a un tiktoker.
Apoyo de sus fans
Luego Cesia comienza a interpretar algunas estrofas de la canción “Ya no puedo más”, mientras baila frente a la cámara y finaliza diciendo “bye”.
Tras la publicación del video, algunos fanáticos apoyaron a la ganadora de “La Academia 20 años”, pero otros la atacaron.
“Cantas como las mejores”, “Ella tiene un rango bocal impresionante”, “Cantas como las mejores”, “Ni Jolette se atrevió a tanto”, “Gracias por participar”, fueron algunas de las reacciones.
Por ahora, Derbez no se pronunciado sobre el video de la cantante hondureña, el cual ya lleva miles de reproducciones.
¿Cómo postularte para ser un ‘hijo adoptiktok’ de Eugenio Derbez?
En el video del actor mexicano en la plataforma de TikTok, puedes nominarlo con el @ (username), también puedes autonominarte. Luego, sube un video usando #HijosAdopTikToks2.
El ganador tendrá la oportunidad de hacer música con artistas consagrados. Su primera sesión musical será con Jesse Huerta de Jesse y Joy. También ya tienen un lugar asegurado para estar en el festival Machaca 2023.
REDACCIÓN. Alex Cubas, un investigador hondureño del Museo de Entomología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), descubrió una nueva especie de araña en Honduras.
Se trata de un arácnido perteneciente al género Strotarchus, una especie que Cubas en compañía de otros investigadores de Brasil, encontraron en zonas aledañas a casas y jardines de Santa Ana, departamento de Francisco Morazán.
Este descubrimiento que ocurrió en mayo de este año, es el primero en Honduras y el segundo en Centroamérica. «En Centroamérica sólo se ha encontrado en Costa Rica, y ahora se reporta en Honduras y aún mejor, con la descripción de la especie», detalló el investigador.
La nueva especie de araña encontrada en el país, pertenece al género Strotarchus.
Según los expertos hace unos 20 años no se reportaba una nueva especie de araña en Honduras, ni descubrimientos de otros investigadores.
Por otra parte, Cubas, detalló que se publicó un artículo científico del hallazgo en la prestigiosa Revista Zootaxa. Para ello, contó con la asesoría del doctor Alexandre Bonaldo, investigador en el Museu Paraense Emílio Goeldi en Brasil, y del doctor Antonio Brescovit, investigador y curador de la colección de arácnidos en el Laboratorio de Coleções Zoológicas, Instituto Butantan, São Paulo.
Alex Cuba está próximo a egresar de la UNAH.
Alex Cubas
El investigador hondureño compartió que tiene alrededor de cinco años estudiando la «aracnofauna hondureña», y que ha realizado diversas publicaciones al respecto.
Además, fue acreedor de una beca internacional y viajó a Sudamérica, parte de Asia y Australia para revisar diversas colecciones de arácnidos de colección y que fueron encontrados en Honduras en la década de los 90.
Cubas ha mencionado en diversas ocasiones que entre sus metas están realizar una maestría y luego un doctorado para seguir desarrollando nuevas investigaciones. Su idea es aportar mayor conocimiento de la aracnofauna de Honduras.
TEGUCIGALPA, HONDURAS. Los miembros de la junta interventora de los centros penales en Honduras presentaron el plan de acción que se aplicará en la prisión de «El Pozo«, ubicada en Santa Bárbara.
De igual manera, las autoridades manifestaron que podrían surgir nuevos brotes de violencia en este centro penal.
Por lo anterior, la junta interventora ha hecho un mapeo de la población carcelaria y la distribución de tareas y responsabilidades en los anillos de seguridad.
«Hay que recordar al Gobierno de la República que el Conaprev (Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes) presentó una propuesta de política pública para que se aborden este tipo de problemáticas de manera integral y no solo emergente», manifestó el analista Joaquín Mejía.
El Pozo es una de las cárceles que ha registrado más reyertas en lo que va del 2023.
Además, el experto detalló que las medidas de urgencia lo único que van a lograr es calmar la situación en este momento. Sin embargo, sin resolver la crisis de fondo que hay dentro del sistema penitenciario.
Identificación
La Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP) indicó que el enrolamiento de los privados de libertad forma parte del plan de trabajo para evitar la suplantación de identidad en los centros penales.
La presidenta de la comisión, la subsecretaria de Seguridad, Julissa Villanueva, identificó esta práctica en algunas cárceles del territorio nacional.
En este sentido, las autoridades manifestaron que las estructuras criminales identificadas como «Mara Salvatrucha» y «Pandilla 18» han hecho uso de esas prácticas en las últimas décadas.
Clonación
Esta acción permite al clon ingresar al sistema carcelario y conseguir que la persona procesada o condenada pueda mantenerse en libertad. Así mismo, en varios casos, continuar delinquiendo en las calles.
Los reclusos se han opuesto a enrolarse para así continuar suplantando identidades de sus compañeros del centro penal.
La Comisión Interventora señaló que uno de los impedimentos para detener esta acción era la renuencia de los privados de libertad a someterse al enrolamiento. El Registro Nacional de las Personas es el encargado de llevar a cabo este proceso.
La estatal ha intentado instalar equipo de identificación en algunas cárceles con la finalidad de tomar datos biométricos de los reclusos.
Sin embargo, esta iniciativa no ha tenido el éxito deseado debido a la renuencia de los privados de libertad. Los presidirarios consideran que los estándares de seguridad del Documento Nacional de Identificación (DNI) son mayores.
En este sentido, el RNP reveló que de 19 mil privados de libertad en el territorio nacional, tan solo 2,255 recibieron su DNI en 2022.
Tegucigalpa, Honduras. El sector empresarial estimó que un promedio de 13 mil 500 millones de lempiras serán desembolsados para pagar el decimocuarto mes de salario en Honduras.
El catorceavo, como también se le conoce, se entrega normalmente en el mes de junio para todos los empleados formales.
Obed García, oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), manifestó que pese al desempleo que azota al país, es una buena cantidad de dinero que circulará en Honduras por concepto del pago del décimo cuarto salario.
“Estamos hablando que de manera general se estarían pagando a los empleados formales alrededor de 10 mil millones de lempiras, una cifra que se ha mantenido constante pese al desempleo y las condiciones adversas luego del 2020”, indicó.
“En total estamos hablando de un circulante adicional que estaría en manos de la población, de 13 mil millones de lempiras”, añadió.
El economista expuso que el catorceavo es algo que lo esperan muchas familias hondureñas, ya que con ese dinero extra podrán desde saldar algunas deudas hasta poder cubrir cualquier eventualidad.
En junio muchos hondureños recibirán el décimocuarto mes de salario.
Problemas de empleo
Aproximadamente 2.4 millones de hondureños, que representan el 62% de la fuerza laboral del país, tiene problemas de empleo, informó recientemente el COHEP.
De igual manera, dieron a conocer que en el sector centroamericano sólo Guatemala y Honduras presentaron un incremento en el desempleo durante el 2022.
En el documento, el COHEP detalló que el mercado laboral hondureño no se recuperará antes del 2024. Entre las razones de esta situación se encuentra la guerra en Ucrania, la inflación y el encarecimiento de la energía.
El Progreso. Los taxistas de El Progreso, Yoro, denunciaron estar «asfixiados» ante la competencia desleal que les ha generado el incremento de unidades ilegales.
El conductor, José López, señaló que después de la pandemia esta situación de los taxistas se ha descontrolado.
«A los que andaban trabajando legales, lo que les hicieron después de la pandemia fue quitarles el número y ponerlos a trabajar ilegal», lamentó.
Indicó que se les dificulta trabajar teniendo como competencia los taxistas ilegales que les han venido a quitar la clientela.
Los taxistas que trabajan de forma legal, lamentan que por las unidades ilegales les han disminuido los clientes.
«Nos hicieron gastar en papeleo para nada, eso era para identificar a los legales de los carros ilegales y no sirvió para nada. No es fácil trabajar en una ciudad desordenada», manifestó.
Refirió que la cantidad de personas que trabajan de forma ilegal en el rubro del taxi se ha incrementado en los últimos meses.
«Estamos asfixiados con esa cuestión de la ilegalidad. Ahora todo el que tiene un carro blanco lo pone a trabajar», precisó López.
Refirió que muchos taxistas llevan años luchando por mantener la legalidad en el rubro, para lo cual han realizado importantes inversiones. «Nosotros luchamos y gastamos dinero para poder legalizar nuestros carros».
El cobro de la extorsión es otro de los flagelos que afrontan los taxis que operan de forma legal. En algunas ocasiones se han visto obligados a paralizar sus labores ante las amenazas de grupos delincuenciales que exigen grandes cantidades de dinero.
REDACCIÓN. El Instituto Nacional Penitenciario (INP) anunció la noche de ayer que se estableció una suspensión temporal de visitas de carácter familiar o conyugal en varias cárceles de Honduras.
En ese sentido, la institución dio a conocer a través de un comunicado vertido en su cuenta oficial de Twitter, que la determinación se basa en la serie de hechos violentos ocurridos meses atrás en cuatro centros penales del país.
Entre ellos Morocelí, El Paraíso «La Tolva»; Ilama, Santa Bárbara, «El Pozo»; El Porvenir «Siria» y Támara, ambos en Francisco Morazán. Las autoridades señalaron que la suspensión continúa este 03 y 04 de junio 2023
«Ha sido necesario suspender temporalmente las visitas por razones de seguridad y protección integral de las personas privadas de libertad, personal administrativo, visitantes, familiares y personal de seguridad», comunicaron.
Agregaron que estas suspensiones están siendo proporcionales, transparentes y sujetas a
revisión constante para garantizar que se respeten los derechos fundamentales de las
personas privadas de libertad. A su vez, señalan que la medida se levantará «tan pronto como las circunstancias lo permitan.
Parte del documento oficial también refiere que los tiroteos en los centros penales causaron además de muertes, daños a la infraestructura. Por consiguiente, una repercusión al sistema carcelario requiere de una «inversión considerable» para poder asegurar un normal funcionamiento del Sistema Penitenciario Nacional.
El Pozo, La Tolva, Siria y Támara son las cárceles que no tendrán visitas temporalmente.
En tal sentido, se estaría trabajando en reparaciones y reforzamiento de las condiciones de seguridad, «procurando contar con las condiciones estructurales propicias que aseguren la integridad física y la vida de las personas privadas de libertad y visitantes».
Lugares en los que sí habrá visita
El comunicado menciona que el Grupo #1 podrá tener visita familiar este fin de semana y abarca a los centros penitenciarios de La Paz, La Esperanza, Juticalpa, Trujillo, La Ceiba, Puerto Lempira, Danlí, El Progreso, Yoro, Gracias, Lempira, Ocotepeque y Nacaome.
El Grupo #2 tendrá derecho a visita conyugal y abarca a las cárceles de PNFAS, Marcala, Yoro, Puerto Cortés, Comayagua, Santa Rosa de Copán. También los centros penales ubicados en Olanchito, Yoro, Choluteca y Atlántida.