23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2519

Mujer se lanza como diputada para que su ex vea su foto en toda la ciudad

Redacción. Las redes sociales y la política tienen una cosa en común, ambas han dejado a lo largo del tiempo historias increíbles y en muchas ocasiones sumamente divertidas y curiosas.

La protagonista de esta historia se llama Romelia Elena Serrano, una mujer que ha captado la atención de millones de internautas en TikTok al asegurar que se lanzó como diputada para que su ex vea su cara en toda la ciudad.

Serrano, aspirante a diputada federal por el distrito 01 de Colima, México, bajo el estandarte del partido Movimiento Ciudadano, revolucionó las redes con una motivación insólita.

De acuerdo con un video publicado en su perfil de TikTok, la candidata a diputada reveló los peculiares motivos de su incursión en la política.

“Como último acto de amor me volví política para que veas mi rostro y nombre por todos lados”, escribió en el clip, acompañado de una melancólica canción.

VEA EL VIDEO 

[jwp-video n=»1″]

Lea también: Mujer se queja de tener que trabajar 8 horas diarias y renuncia

El metraje tiene más de 5 millones de reproducciones y 60 mil compartidos. Los usuarios destacaron la creatividad de la mujer para promocionar su campaña en redes sociales.

Además, muchos hombres y mujeres afirmaron que seguirán la misma idea para que sus exparejas nunca los olviden.

“No den ideas”; “¿a qué edad me puedo postular? Me urge que ya vea mi cara en todos lados»; «Yo también quiero que me recuerde”, comentaron.

Otros están convencidos de que la historia no es cierta. Algunos detractores aseguran que su declaración es simplemente una estrategia para ganar popularidad y viralizar su campaña.

Las elecciones federales en México, que se celebrarán el 2 de junio de 2024. Decidirán al próximo presidente en sucesión de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), si no también renovarán los miembros del Congreso.

Dan luz verde a la castración química para violadores en Brasil

Redacción. La comisión de Constitución y Justicia del Senado de Brasil aprobó –por 17 votos a favor y tres en contra– un proyecto de ley que autoriza la castración química voluntaria a personas que han sido condenadas más de una vez por delitos sexuales. 

El proyecto, presentado por el senador Eann Styvenson Valentim, destaca que solo podrán realizarlo los presos que hayan cumplido más de un tercio de su sentencia. El condenado que se someta al «tratamiento» podrá obtener la libertad condicional tras una evaluación del juez.

Castración quimica
No serán todos los presos por estos delitos que se les podrá realizar este procedimiento.

Según Valentim, el «tratamiento», realizado mediante medicamentos hormonales, supondría un paso adelante «en la seguridad pública». «No imaginamos una alternativa penal igual de efectiva que la castración química. La pena de muerte y la cadena perpetua no están permitidas en nuestro sistema jurídico. Por lo tanto, nos vemos forzados a reconocer que la medida cumple el criterio de necesidad», detalla en su propuesta.

«Un medio adecuado»

El senador Angelo Coronel sostuvo que se trata de «un medio adecuado para evitar la reincidencia de delitos de naturaleza sexual», así como para reducir «los niveles de testosterona y mitigar la libido».

Por su parte, el senador Jaques Wagner, que votó en contra, consideró que los violadores «tienen problemas mentales». «Mi miedo: supongamos que alguien acepta hacer lo que hizo y, por eso, le reducen la pena y lo liberan. Él, que ya no tendrá la posibilidad de hacer lo que hacia, ¿qué hará? ¿Va a golpear, matar, cortar el pecho a una mujer?«, cuestionó.

El documento especifica que la castración puede tener efectos secundarios, pero que que el condenado será controlado por un comité técnico. De no presentarse ningún recurso, la propuesta seguirá ahora su trámite en la Cámara de Diputados.

ICF controla 178 brotes de gorgojo descortezador en lo que va del 2024

Redacción. Durante este 2024, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) ha logrado controlar un total de 178 brotes de gorgojo descortezador del pino, abarcando un total de 45.64 hectáreas intervenidas en varias zonas de Honduras.

De acuerdo con el ICF, durante este año las condiciones climáticas afectadas por el fenómeno de El Niño, con altas temperaturas y falta de lluvias, han favorecido la proliferación de plagas en los bosques.

Sin embargo, gracias a la intervención temprana del ICF se ha logrado reducir el riesgo significativamente. Asimismo, esta institución protectora de los bosques aseguran que continuarán interviniendo más casos de gorgojo para prevenir su propagación.

ICFSon varios departamentos los afectados por el brote de gorgojos.

En este operativo que llevó a cabo el ICF, también participaron agentes del Sistema de Alerta Temprana (SAT), institución que ha estado trabajando para evitar condiciones epidémicas del ataque de estos insectos.

Según proyecciones del ICF, con esta intervención han reducido la infección del gorgojo descortezador en un 52 por ciento de todos los bosques de pino que están ubicados en diferentes zonas montañosas de Honduras.

Zonas intervenidas por el ICF

Entre los departamentos con mayor registro de brotes controlados, están:

  • Lempira, con 15.33 hectáreas en 35 reportes
  • El Paraíso, con 13.07 hectáreas en 68 reportes
  • Santa Bárbara, con 12.51 hectáreas con 34 reportes.

Asimismo, el ICF mencionó que todavía hay varias zonas de Honduras en donde el gorgojo descortezador se está reproduciendo con mayor rapidez. Sin embargo, estas áreas ya están detectadas y en los próximos días comenzarán a intervenirlas.

Le puede interesar: Plaga de gorgojos afecta a cientos de familias en SPS

En cuanto a los monitoreos y supervisión de los bosques, el ICF ha realizado 226 giras terrestres en un área de 145 mil 574 hectáreas y 12 monitoreos aéreos con dron en 33 mil 675 hectáreas de bosque en Honduras.

Además de dos monitoreos en avión con apoyo de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), logrando una extensión de 632 mil 347 hectáreas.

¡Polémica! Confunden a Jennifer Aplícano con Jennifer Funes

Redacción. La famosa influencer, Jennifer Aplícano, realizo diversas historias a través de su Instagram revelando que la han confundido con la creadora de contenido Jennifer Fúnez, quien ha estado en polémica con Carolina Lanza.

«Me están preguntando qué le hice a Carolina, pongan el apellido a la muchacha, porque mi mami es la primera que me está diciendo qué le hice a Carolina. Desde ayer era un bombardeo de mensajes», aclaró Aplícano.

Jennifer explicó que hasta hace poco se enteró de todo lo que estaba pasando y le mandó un mensaje de solidaridad a la presentadora Carolina Lanza.

«No le pares bola a esos comentarios hambrientos de polémica, te mandó un abrazo. Hago este vídeo principalmente por mi mami, que ella adora a Carolina Lanza», indicó.

Asimismo, aprovechó para recrear los audios que su madre le había mandando porque pensaba que ella tenía problemas con la presentadora de noticias.

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar también: Carolina Lanza responde a indirectas de Jennifer Funes

Polémica 

Durante el fin de semana, Jennifer Funes expresó en sus redes sociales su descontento con una presentadora. Aunque Funes no mencionó nombres, su amigo Sandrez reveló que se trataba de Carolina Lanza. Funes acusó a la presentadora de ser envidiosa, insegura y tener complejos de inferioridad, generando una ola de especulaciones y comentarios en las redes sociales.

Según la versión de Sandrez, Lanza golpeó con su cabello a su amiga en una disco y lo hizo a propósito, lo que desencadenó el malestar de Funes.

Tras la polémica, Carolina Lanza no se quedó callada y respondió a los comentarios. A través de una conversación con el presentador de farándula Miguel Caballero Leiva, afirmó desconocer la razón por la cual su nombre estaba siendo mencionado por Funes.

“No amor, yo ni cuenta me doy de lo que habla ella, es más, hasta sorprendida estoy. Vos me conoces y a mí no me gusta andar en problemas con nadie”, aseguró Caballero que Lanza le comentó.

Mario Segura pide a Luis Zelaya pagar los L5 millones que le robó al PL

Redacción. Mario Segura, jefe de la bancada del Partido Liberal de Honduras, arremetió este jueves contra Luis Zelaya, luego de que este emitiera calumnias insinuando que la institución política tiene candidatos que se pliegan a otros partidos.

Entre otras acusaciones infundadas, Zelaya también dijo que hay miembros del partido que se aprovechan de los movimientos internos con el único objetivo de seguir como diputados.

Mario Segura restó importancia a esas declaraciones. A su vez, afirmó que Luis Zelaya pasa bastante tiempo reunido en Casa Presidencial.

“Pero Luis Zelaya no sale de Casa Presidencial, deberían de preguntarle. Mejor que le vaya a pagar los cinco millones que le debe al Central Ejecutivo que se robó y después hablamos”, manifestó el diputado.

Luis Zelaya
Zelaya asegura que no participará en los comicios del 2025.

Lea también: Yani: El Partido Liberal busca garantizar las elecciones de 2025

“Si le hizo daño a la mamá y a la hermana, no digamos al partido”

Seguidamente, Segura reforzó las declaraciones del también diputado liberal Ricardo Elencoff, quien recientemente le pidió a Luis Zelaya que “dejara de dañar al partido”.

“Que le deje de hacer daño, sí”, dijo mientras recapitulaba sobre las polémicas familiares del excandidato a la presidencia.

“Bueno, y cómo le va a pedir uno que no le haga daño a su Partido Liberal si le hizo daño a la mamá y al hermano. De ahí se puede sacar la cuenta qué tipo de persona es», dijo Segura.

Finalmente, el jefe de la bancada liberal ironizó en que con Luis Zelaya da miedo hablar, porque “con alguien que no quiera a la mamá, es hasta peligro hablar; yo le tengo miedo”, concluyó.

Captan en Roatán a pareja que llevaba a su bebé «colgando» en una motocicleta

Redacción. El vídeo de unos padres, a bordo de una motocicleta, y que llevaban a su pequeño hijo casi «colgando» y sin protección se ha viralizado en redes sociales.

El hecho supuestamente ocurrió en Roatán, Islas de la Bahía. En las imágenes difundidas se observa a un hombre conduciendo la motocicleta, mientras la mujer, quien aparentemente era su esposa, llevaba al menor colgando de su brazo.

[jwp-video n=»1″]

Otra nota que le puede interesar: ¡Sin casco e irresponsablemente! Captan a 5 personas transportándose en una motocicleta

La persona que difundió el vídeo quería mostrar el peligro al que se enfrentaba esta menor, pese que iba con sus padres.

El clip no tardó en hacerse viral en redes sociales y muchas personas lamentaron la irresponsabilidad de sus padres. Mientras, otros reprocharon a la persona que grabó el vídeo, por qué no ofreció ayuda.

«Que barbaridad, ellos dos andan protegidos y esa niña ya se cae, que irresponsabilidad», «Y el que grabó el vídeo solo para criticar, pero no para ayudar, que barbaridad», «Esa niña por casi nada se le cae, se le duerme el brazo a esa mujer y la bota», «Hasta donde llega la necesidad de transportarse», eran algunos de los comentarios.

Capturan a policía activo acusado de robar vehículos en Tegucigalpa

Redacción. Autoridades reportaron en horas de la tarde la detención infraganti de un miembro activo de la carrera policial por el robo de vehículos en Tegucigalpa.

Según datos preliminares, el individuo responde al nombre de Luis Fernando Amador Vaca, de 27 años de edad. Él es un agente de la Policía Nacional originario de Sabanagrande, departamento de Francisco Morazán.

A Amador Vaca lo detuvieron en el barrio Belén, aproximadamente a las 11:00 de la mañana. Al detenido le decomisaron una motocicleta tipo GSR-4 blanca, año 2024, la misma habría sido robada el pasado 16 de abril en la colonia San Francisco.

Puedes leer: Condenan a ocho agentes y oficiales de la Policía Nacional por sobornar a ganaderos

Detienen a Policía por robar vehículos
Al activo policial lo suponen responsable de un robo.

Detalles

El 16 de abril del año en curso, a eso de las 10:40 de la noche, el testigo protegido se transportaba en su motocicleta en la colonia San Francisco. De repente, lo interceptaron 4 sujetos fuertemente armados, quienes lo amenazaron a muerte para despojarlo de su medio de transporte; igualmente de sus pertenencias.

29 policías se han capturado

El ministro de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, informó que en los últimos meses capturaron a 29 elementos de la Policía Nacional, acusados de diferentes delitos en distintos casos de investigación.

Asimismo, la reacción del funcionario surge tras la detención de cinco agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO). Estaban asignados a la División de Seguridad del Transporte Urbano (DSTU), acusados del delito de secuestro y agresiones en San Pedro Sula.

Detalló que las capturas de los 29 policías, por 5 casos diferentes, se dieron tras investigaciones de la propia institución y el Ministerio Público (MP). Además, dijo que se actuó en conformidad con la ley.

Dos capítulos quedan por discutir para establecer el TLC entre Honduras y China

Redacción. Las negociaciones para establecer el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China avanzan satisfactoriamente; al día de hoy, de los 23 capítulos sólo quedan por discutir dos.

El pasado lunes 20 de mayo dieron inicio las negociaciones entre los países en Tegucigalpa. Ambas repúblicas están discutiendo la temática de acceso a mercados y los beneficios arancelarios bilaterales.

Según lo relatado por el subsecretario de Desarrollo Económico, Melvin Redondo, llegaron a un consenso de 21 de los 23 apartados del TLC.

Puedes leer: Con esfuerzos aunados se consolidará la amistad entre China y Honduras

«Ahora nos encaminamos a la discusión de las listas de productos específicos, de las reglas de origen, acceso a mercado con temas de inversión y servicios. Con eso estamos avanzando sustancialmente, pensando en una siguiente ronda de trabajo«, explicó.

Falta por discutir dos capítulos del tratado de libre comercio entre Honduras y China.
Melvin Redondo, subsecretario de Desarrollo Económico.

Aclaró para HRN que hicieron el primer intercambio de ofertas. Es decir, incluyeron todo el universos de productos y están revisando lo que China les envió para hacer las consultas correspondientes, avanzar en el proceso y prepararse para la siguiente reunión.

«La sexta ronda tiene la característica de que se enmarca dentro del plazo de un año. Fue la instrucción que nos dieron los señores presidentes, de concluir esta negociación dentro de ese plazo. Dentro de los avances que tenemos estaríamos esperando que la sexta sea la última, donde se cierra la negociación», precisó.

En ese sentido, resaltó que buscan que haya un trato simétrico entre entre ambos lados y que Honduras pueda salir beneficiada del tratado.

Diputado de Libre pide no ir a receso legislativo para que comisión no decida por el pleno

Redacción. Netzer Mejía, diputado del Partido Libre, recomendó este jueves a la directiva del Congreso Nacional (CN) continuar sesionando para despejar la mora legislativa y evitar que la Comisión Permanente tome las decisiones del pleno.

Pese a la paralización de labores por varios meses que dejó poca productividad, el CN gozará de un receso del 1 al 30 de junio.

En el mismo periodo de tiempo, la Comisión Permanente del legislativo, formada por nueve miembros, entrará en funciones y podrá actuar durante el receso, ya que la Constitución de la República se lo permite.

Netzer Mejia
Netzer Mejia, diputado del Partido Libre.

A criterio de Mejía, el Congreso no debería parar hasta que se aprueben ciertos temas atrasados por el parón legislativo que sucedió a raíz de la insurrección de las bancadas de oposición el año pasado.

“Hemos solicitado al presidente Redondo que nos mantengamos en las sesiones. Hay demasiada mora legislativa y el pueblo hondureño observa”, indicó.

Lea también: Comisión Permanente se reactivará en receso legislativo

Añadió que, a pesar de que la constitución le da facultades de actuar a la comisión, lo mejor sería que esas decisiones las tomaran los diputados.

Temas complicados quedarán pendientes 

Respecto a temas fuertes y de interés nacional como la Ley de Justicia Tributaria, el congresista dijo que quedarán pendientes para después del receso.

“Nuestra prioridad para esta semana son los contratos de energía eléctrica, que es lo que más solicita el pueblo hondureño hoy por hoy”, manifestó.

El Congreso aún no resuelve varios temas de interés.

Concluyó recordando que la llegada de la CICIH a Honduras es una promesa de campaña que se debe cumplir. Sin embargo, confía en que “las nuevas autoridades del Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia comiencen a impartir justicia de manera imparcial, para no tener que depender de organismos internacionales”.

La Comisión Permanente del Congreso Nacional se activará el próximo 1 de junio. En el pasado 2023 nombró a los fiscales del Ministerio Público, situación que desencadenó en una parálisis legislativa que se prolongó por varios meses.

Le puede interesar:Congreso amplía a $10 millones el Fondo de Solidaridad con el Migrante Hondureño

Niveles de las represas capitalinas superan el 29%

Redacción. La Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento del Distrito Central (UMAPS) informó este jueves que las represas que abastecen el Distrito Central se encuentran arriba del 29% de su capacidad total.

Arturo Tróchez, gerente de la UMAPS, aseguró ante HRN que la cantidad de agua que mantienen los embalses son aceptables en comparación al 2023.

«Desde que iniciamos la temporada seca en noviembre del 2023 tomamos previsión y es así que nuestros embalses registran buenos niveles. No hay motivo para alarma«, afirmó.

Arturo Tróchez
Arturo Tróchez, gerente de la UMAPS.

De acuerdo con los datos del funcionario, la Represa Los Laureles presenta a la fecha un porcentaje del 29% de su capacidad. Mientras que La represa Concepción registra un 40%.

A criterio de Tróchez los niveles de los embalses capitalinos son excelentes a pesar de la prolongada sequía y altas temperaturas.

Lea también: Solicitan construir centrales hidroeléctricas ante apagones atribuidos al calor y la sequía

Frecuencia del servicio se mantiene 

En ese sentido, el gerente de la UMAPS dijo que los niveles de Concepción y Laureles les permiten seguir brindado el servicio al usurario en los horarios establecidos sin racionamientos severos.

“El servicio se mantendrá cada tres días, como generalmente se les surte a los usuarios de nuestros embalses”, aclaró.

Niveles de las represas capitalinas superan el 29%
La Concepción se encuentra a un 40% de su capacidad.

Tróchez hizo un llamado a la calma a la población y aseguró que la compañía está trabajando para mantener el servicio de agua potable a los capitalinos.

Asimismo, pidió a los medios de comunicación “no especular” respecto a la prolongación de la sequía, puesto que los pronósticos de la Secretaría de Gestión de Riesgo y Contingencias (Copeco) indican que la temporada lluviosa comenzará en el transcurso de este fin de semana.

error: Contenido Protegido