30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2516

J Balvin presume sus mejores pasos de baile al ritmo de «Sopa de Caracol»

Farándula. El artista colombiano, ‘J Balvin’ sorprendió a sus miles de seguidores hondureños tras bailar la tradicional “Sopa de Caracol” de la Banda Blanca de Honduras.

A través de una de sus historias de Instagram, el paisa mostró unos peculiares pasos de baile, al ritmo de la punta catracha.

De fondo se escucha ‘Sopa de caracol’, una canción icónica interpretada por el artista hondureño Pilo Tejeda. Este momento único tuvo lugar durante su presentación este 24 de mayo en el ING Arena, en la capital de Bélgica, como parte de su gira internacional «Que Bueno Volver a Verte».

Tras bajar del escenario, luego de hacer sus pruebas de sonido, J Balvin decidió rendir homenaje a la música hondureña, ejecutando un enérgico baile que rápidamente se viralizó en las redes sociales, antes de deleitar con sus canciones.

Lea también: Christian Nodal y Cazzu anuncian su separación

El vídeo muestra a J Balvin junto a sus amigos, disfrutando al compás de la canción hondureña que logró éxito mundial.

VEA EL VIDEO:

[jwp-video n=»1″]

La gira del cantante incluye presentaciones en 20 ciudades europeas, llevando su ritmo contagioso a países como Alemania, Suiza, Italia. También, Austria, Países Bajos, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Lituania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, España, Portugal y Reino Unido.

El colombiano ya se ha presentado en Honduras, país por el que guarda gran cariño, gracias a la hospitalidad, admiración y respeto que se le ha mostrado en el país cinco estrellas.

Le puede interesar: Lady Gaga confiesa que brindó conciertos mientras tuvo covid-19

Científicos rusos crean primer gel que regenera los huesos

Redacción. Científicos de la Universidad Estatal Médica de Volgogrado (Rusia) fueron los primeros a nivel mundial en desarrollar un gel que tiene la capacidad de regenerar los huesos humanos, incluso si resultaron dañados de gravedad por balas y metralla, recogen este sábado medios locales.

El nuevo medicamento cuenta con activadores de regeneración que penetran profundamente en las áreas lesionadas del hueso, lo que permite al cuerpo humano iniciar el mecanismo de autocuración ósea.

Le puede interesar también: Científicos chinos crean una capa de invisibilidad

En los experimentos realizados con animales, se observó que las zonas afectadas en sus huesos fueron restituidas completamente con su propio tejido, recuperando su estructura original. Además, se comprobó que estos huesos formaron nuevos vasos sanguíneos.

Huesos
Se realizaron experimentos en animales.

De acuerdo con el científico Dmitri Kompantsev, actualmente no existen análogos del gel en otras partes del mundo. Por otro lado, los medios locales señalan que se podría emplear  en operaciones quirúrgicas maxilofaciales y odontológicas. Esto, debido a que potencia la osteointegración y la formación de tejido óseo nuevo.

También se podrá utilizar para tratar heridas óseas de los participantes de la operación militar especial rusa provocadas por disparos.

Otra nota que puede leer: Artista subasta escultura invisible y la compran por 18,300 dólares

Buscan alinear políticas tributarias y fiscales con Objetivos de Desarrollo Sostenible

Redacción. Representante del Gobierno de Honduras y especialistas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han acordado mejorar las medidas relacionadas con la administración tributaria, mediante el diseño de un sistema tributario alineado con el desarrollo sostenible.

“Desde mediados del año pasado, la Secretaría de Finanzas y un equipo de nuestros técnicos, junto al PNUD, hemos venido ejecutando un plan de trabajo asociado al programa Impuesto para los ODS y las actividades durarán hasta finales del presente año. Estamos muy interesados en impulsar este tema”, dijo Christian Duarte, ministro del Servicio de Administración de Rentas (SAR).

Busca alinear políticas tributarias y fiscales con Objetivos de Desarrollo Sostenible
Funcionarios de la SAR, ministerios de Ambiente y Mujer estarán presentes en las jornadas de trabajo y capacitación.

La iniciativa Impuesto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible apoya a los países en desarrollo a aumentar la movilización de recursos internos. Así como también para alcanzar sus metas en materia de desarrollo.

Para esta iniciativa, los impuestos se consideran una herramienta para la recaudación de ingresos. A su vez, los ve como un instrumento clave de política para fortalecer los pactos sociales y aumentar la confianza en los Estados.

Fortalecimiento en la política tributaria

El PNUD y el gobierno buscan que el diseño de la política tributaria se pueda fomentar mediante estrategias de crecimiento sostenible para lograr mejores respuestas para la emergencia climática, el bienestar y la gobernanza.

Además, se informó del avance en la puesta en marcha de un Laboratorio Forense Digital que permitirá gestionar mejor las pruebas digitales que requieren el SAR y el Ministerio Público (MP) para perseguir adecuadamente la evasión fiscal.

Busca alinear políticas tributarias y fiscales con Objetivos de Desarrollo Sostenible
Christian Duarte, ministro del SAR y Richard Barathe, representante residente del PNUD

Por otro lado, y en conjunto con el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), se están desarrollando talleres de tributación internacional que permitirán al país contar con un modelo de tratado para evitar la doble tributación.

Este modelo de convenio le permitirá al gobierno hondureño tener mejores herramientas para la negociación con otros países.

Le puede interesar: BID y PNUD renuevan alianza para acelerar el desarrollo sostenible

“Nuestro Centro de Finanzas Sostenibles ofrece un paquete integral de métodos y herramientas en apoyo a los gobiernos y al sector privado. En este paquete buscaremos acelerar el financiamiento de sus objetivos de desarrollo”, explicó Richard Barathe, representante del PNUD.

El PNUD señaló que durante esta semana estarán trabajando en el fortalecimiento de capacidades de las instituciones involucradas. Así como también en la evaluación de la política tributaria de Honduras, para orientarla de forma más efectiva a estos objetivos.

«Rostros y Colores de Honduras», la exposición fotográfica que deleitó en México

Redacción. La exposición fotográfica “Rostros y Colores de Honduras” del reconocido fotoperiodista y fotógrafo profesional hondureño, Mario Armando Urrutia, se llevó a cabo con rotundo éxito en la Ciudad de México.

El evento marca un hito como la primera muestra montada en la República mexicana por un fotoperiodista hondureño.

La exposición se desarrolló con el apoyo de patrocinadores locales y del cónsul Héctor Amador.

"Rostros y Colores y Honduras" la exitosa exposición que se exhibió en México
Héctor Amado, cónsul hondureño, muestra las obras a los presentes.

60 imágenes impresas y un documental musicalizado que transportaba a los rincones más hermosos de Honduras cautivaron a los espectadores locales e internacionales.

Urrutia no sólo es un talentoso fotógrafo, sino también un hábil contador de historias que captura la esencia de su país con maestría.

Lea también: ¡Hermosos y coloridos! Murales en 3D adornan Dulce Nombre de Copán

"Rostros y Colores y Honduras" la exitosa exposición que se exhibió en México
Mexicanos se transportaron a tierras catrachas a través del arte.

La exposición atrajo a una amplia gama de espectadores, desde reconocidos empresarios hasta autoridades migratorias y miembros de prestigiosas universidades mexicanas. Todos quedaron fascinados por la belleza natural, arqueológica y cultural de Honduras.

El evento se enriqueció aún más con la inclusión de música jazz, degustación de tabaco hondureño y bocadillos de la gastronomía catracha que deleitaron el paladar de los presentes.

Le puede interesar:Stephie Morel, lista para representar a Honduras en Miss Supranational 2024

"Rostros y Colores y Honduras" la exitosa exposición que se exhibió en México
Visitantes deleitaron sus oídos con finas composiciones de jazz.

Autoridades dieron a conocer que, debido al éxito de “Rostros y Colores de Honduras” en ciudad de México, la galería se trasladará dentro de dos semanas al auditorio de la prestigiada Universidad YMCA.

Posteriormente, será mostrada en Monterrey, Nuevo León, según se informó la representación del consulado y el equipo de trabajo de misión en el país azteca.

Otras fotografías del evento:

Arrestan en Valle a sujeto que abusó de menor y la amenazó con un arma

Redacción. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) logró ubicar y capturar a un presunto agresor sexual por suponerlo responsable del delito de violación agravada contra menor de 13 años.

La acción policial se llevó a cabo en la aldea Moraycito, municipio de Nacaome, Valle.

El capturado es un jornalero de 25 años, quien es originario y residente en la misma aldea donde fue requerido por los uniformados.

Según el expediente judicial, el día 27 de agosto de 2021, el ahora imputado amenazó a la menor con un arma de fuego. De esta manera, se la llevó hasta la vivienda de su abuela.

Al llegar a la casa de habitación, llevó a la menor hasta un cuarto de la casa y la amarró. Luego, la obligó a tener relaciones sexuales con él.

Capturado
Capturado.

Le puede interesar también: Capturan a hombre acusado de embarazar a una niña de 10 años en TGU

Luego que las autoridades tuvieran conocimiento de los hechos, un equipo de agentes de investigación comenzaron a realizar las respectivas diligencias para recolectar las pruebas necesarias que permitan deducir responsabilidad penal al ahora imputado.

Enseguida que se obtuvieron los medios probatorios del delito se procedió a remitir el respectivo expediente investigativo del acusado, ante las autoridades competentes.

Es importante mencionar que, según los archivos criminales, este sujeto estuvo detenido en el año 2021 por el delito de tráfico de drogas.

Por tal razón, a dicho individuo se le ejecutó una orden judicial pendiente, emitida por los Juzgados de Letras Seccional de Nacaome, Valle, en fecha 6 de mayo del año en curso, por la comisión del delito de violación agravada en perjuicio de la menor de 13 años.

Accidente en El Negrito, Yoro, deja una persona fallecida

Redacción. Una persona perdió la vida este sábado en un accidente tipo despiste ocurrido en a la altura de las Guangolas en El Negrito, en el departamento de Yoro, zona norte de Honduras.

Por los momentos se desconoce la identidad de la persona fallecida, así como también de las otras personas que iban en el vehículo. Se maneja preliminarmente que la persona fallecida sería una mujer.

Accidente en El Negrito, Yoro deja una persona muerta
Aparentemente, el vehículo turismo se salió de la carretera chocando contra un árbol.

El reporte del Cuerpo de Bomberos señala que esta persona quedó atrapado en el amasijo de hierro debido al fuerte impacto que recibió.

Por ahora, las autoridades no han revelado más detalles sobre cómo sucedió el accidente, pero se presume que el auto derrapó en la carretera.

Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar para acordonar la zona y coordinar el tráfico en la zona. Asimismo, se hicieron presentes miembros del Cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja para brindar asistencia médica a los involucrados.

Le puede interesar: Agente policial muere en accidente en carretera de Siguatepeque

Además, llegaron los agentes Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) para realizar las investigaciones correspondientes. También, personal de Medicina Forense del Ministerio Público (MP), quienes llevaron a cabo el respectivo levantamiento cadavérico.

Accidente de tránsito en Honduras

En lo que va del año, 497 personas han muerto en más de 4,441 accidentes viales registrados a nivel nacional, según el jefe de la sección de Accidentes Viales de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Darwin Hernández.

Los datos oficiales señalan que estos accidentes se han concentrado principalmente en los departamentos de Colón, Atlántida, Lempira, Francisco Morazán y Cortés. Un 95% se debe al irrespeto de las señales de tránsito e irresponsabilidad en la conducción. También se le suma la imprudencia del peatón y despistes del conductor.

Darwin Hernández
Darwin Hernández, jefe de la sección de Accidentes Viales de la DNVT.

Sin embargo, el funcionario explicó que gracias a la intensificación de los trabajos de inspección vial, aplicación de pruebas de alcoholemia y operativos en puntos estratégicos durante los fines de semana, se ha observado una reducción en el número de muertes por accidentes de tránsito.

Las autoridades hicieron un llamado a la población a tener precaución en las carreteras para evitar más accidentes de este tipo.

«Honduras, perdóname»: Catracha se disculpa por graduarse en EEUU

Redacción. Una joven hondureña cumplió su sueño de graduarse de High School en Estados Unidos, sin embargo, pidió perdón a su país por no culminar esta etapa de sus estudios en el lugar que la vio nacer.

«Honduras, perdóname, me gradué en otro país», fue el comentario que se lee en el vídeo difundido en TikTok.

[jwp-video n=»1″]

En las imágenes , se observa a la feliz graduada bajándose de su bus escolar con su toga,  birrete y un ramo de flores.

Le puede interesar también: Hondureña gana L30 mil en un fin de semana como mesera en EEUU

Asimismo, al final del vídeo compartió fotos con sus padres, quienes se sentían orgulloso del triunfo de su hija.

La joven destacó que está orgullosa de ser Catracha, pues trae sus raíces en su corazón, pero a que tuvo que buscar mejores oportunidades en otro país.

El vídeo se hizo viral y decenas de personas no dudaron en comentar y felicitar a la joven.

«Te felicito porque nunca dejas a tu país de menos, felicidades y arriba Honduras», «Nada de perdón, arriba Honduras, eres un orgullo», «Tu país estará orgulloso de tus logros», Felicidades, hermosa, que alegría que no te olvidas de tu país, sos grande», eran algunos de los comentarios.

AHPEE: De los 18 contratos, 16 están inyectando energía al sistema

Redacción. Karla Martínez, presidenta de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), aclaró que 16 de las 18 adendas en socialización ya están inyectando energía al sistema eléctrico del país.

Durante la socialización realizada toda la semana, Hugo Noé Pino, titular de la Comisión de Energía, reveló que estas renegociaciones representan un ahorro para el Estado de Honduras de unos 30 mil millones de lempiras.

En ese sentido, Martínez comunicó que se espera que el ahorro pase prontamente a la tarifa del usuario final.

“Ese es el compromiso de los generadores de trabajar en conjunto, buscar solución y mostrar un trabajo mutuo de un sector eléctrico que lo queremos más sano”, indicó.

Karla Martínez
Karla Martínez, presidenta de la AHPEE.

Lea también: Empresas generadoras de energía demandaron a la ENEE por $400 millones: Diputado Edgardo Castro

Serán nuevos acuerdos 

Entre las 18 adendas a discutir se encuentran ocho contratos de energía fotovoltaica, dos eólicas, tres de biomasa y cinco de energía térmica.

El sector energético asegura que estos serán nuevos acuerdos para los cuales se deben buscar soluciones para la salud financiera de la estatal.

La representante de la AHPEE destacó que todos los generadores que integran el ente presentaron diversas propuestas para tener un beneficio económico para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Asimismo, enfatizó en la necesidad de buscar un mecanismo financiero que cubra el déficit que actualmente tiene la ENEE y así reducir pérdidas.

«Siempre se habla que los problemas de la ENEE son la deuda histórica, deuda con generadores y el precio que se pagaba”, apuntó.

A criterio de la especialista, el factor precio ya se está atacando y se debe seguir consensuando para atacar los otros dos problemas.

Congreso Nacional
El Congreso Nacional revisará los contratos individualmente.

Respecto a los dos contratos que no están activos dijo que AHPEE no conoce en profundidad sus contenidos. Sin embargo, de a poco se están socializando junto con la Comisión.

“Por el lado de los contratos en operación comercial, sí sabemos que hay una rebaja, ya que es la energía que el pueblo está consumiendo”, recalcó.

Finalmente, afirmó que los contratos se discutirá uno a uno en el Congreso Nacional en aras de la transparencia.

Hallan sin vida a dos mujeres dentro de vivienda en San Pedro Sula

Redacción. Dos mujeres fueron encontradas muertas dentro de una vivienda en barrio Las Flores de San Pedro Sula, zona norte del país.

De acuerdo con los informes preliminares, se trataría de madre e hija, sin embargo, se desconocen sus nombres.

Sus cuerpos yacían dentro de una habitación de la vivienda. Vecinos reportaron el hallazgo a las autoridades, luego de notar la ausencia de las víctimas y sentir un olor «extraño».

Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes. Hasta el momento se maneja como muertes indeterminadas.

Medicina Forense se estaba movilizando para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo hasta la morgue. Se espera que cuando se realice este proceso se pueda tener más datos sobre la muerte de estas féminas.

Le puede interesar también: Hallan cuerpo sin vida de un señor desaparecido en Cortés

Otro hecho 

Un hombre que había sido reportado como desaparecido, fue encontrado muerte la noche de ayer, jueves, en San Antonio de Cortés.

Cuerpo sin vida de señor desaparecido
Escena del hallazgo.

A la víctima la identificaron con el nombre de José Martínez de 88 años de edad.

El cuerpo sin vida del hondureño quedó en una zona de maleza, cerca de un tronco, en una cuneta.

Miembros de la Policía Nacional (PN) llegaron a la zona donde encontraron el cadáver y acordonaron el área.

Cancillería inaugura ventanillas de atención al usuario en la CCIC

San Pedro Sula, Honduras. La Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional inauguró este día un módulo con cuatro ventanillas de atención al usuario en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), con el objetivo de facilitar los trámites que se ofrecen a los ciudadanos en el sector norte del país.

La oficina de servicio al público de Cancillería en la CCIC brindará atención en trámites de auténticas, apostillas, traducciones, además del acceso a transparencia y al programa de becas académicas que maneja esta secretaría.

Le puede interesar: La CCIC juramenta a destacados empresarios como asesores de Junta Directiva 2024-2026

En la inauguración participaron el canciller Eduardo Enrique Reina; la subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez; la secretaria general, María Gabriela Membreño; el presidente de la CCIC, Karim Qubain, y los miembros de la Junta Directiva.

Representantes de la Cancillería de la República, Apoyo Internacional y de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.
Representantes de la Cancillería de la República, Cooperación y Promoción Internacional junto a la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés.

Fortaleciendo el trabajo en conjunto

«Esta ventanilla es una tarea cumplida y un logro que va a ayudar a la ciudadanía en general en varios departamentos, reduciendo costos y trámites. Es un primer paso para ir fortaleciendo y mostrando el trabajo conjunto del Gobierno y sector privado para atender los intereses del pueblo», manifestó el canciller Reina.

El diplomático recalcó el accionar que ha tomado la Cámara. «El acercamiento con la presidenta Xiomara Castro da una nueva visión a la relación Gobierno y empresa privada», sostuvo.

Además: La CCIC abre espacios para el intercambio comercial entre Honduras y Filipinas

«La mandataria ha sido clara en que no se puede avanzar sin el apoyo de la empresa privada en el país, ya que son los encargados de generar riqueza y trabajo. Como Gobierno, nosotros debemos generar las condiciones apropiadas para trabajar de manera conjunta y mejorar la situación social y económica del país», añadió Reina.

El presidente de la CCIC, por su parte, explicó que este proyecto de atención es para ayudarle a la ciudadanía hondureña para facilitar los trámites de apostillados, auténticas, traducciones, becas y transparencia en el Portal Empresarial de la Cámara que está abierto al público.

El Canciller Eduardo Enrique Reina junto con el Presidente de la CCIC, Karim Qubain.
El Canciller Eduardo Enrique Reina junto al Presidente de la CCIC, Karim Qubain.

Qubain también dijo que el diálogo con respeto y sinceridad ha dado paso a la cooperación entre el Gobierno y el sector privado. «Nosotros estaremos al lado del Gobierno apoyando para hacer lo mejor. Estamos emocionados por la apertura que nos han dado para trabajar juntos por los que más lo necesitan». No podemos estar bien nosotros si la gente no está bien, por eso el lema de la CCIC es: por el desarrollo empresarial, hacia el progreso social, finalizó el empresario.

Asimismo, se anunció que Cancillería está trabajando para agregar otros servicios como la solicitud de antecedentes penales con la Corte Suprema de Justicia. Además de trabajos conjuntos con el Registro Nacional de las Personas.

La atención en las ventanillas ya habilitadas estará abierta al público de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:00 p.m. Se ubica en el primer nivel del edificio administrativo de la CCIC en Expocentro.

error: Contenido Protegido