24.5 C
San Pedro Sula
martes, junio 25, 2024
Inicio Blog Página 9112

Mercado Colón: En el mismo lugar del incendio reconstruirán 380 puestos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Luego de registrase un voraz incendio en el mercado Colón de la capital, el gerente de Orden Público de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Donadín Fuentes, informó que se reconstruirán al menos 380 puestos.

Sin embargo, agregó que dichos puestos se edificaran en el mismo lugar que se suscitó el siniestro. Cabe recordar que al menos 800 locatarios resultaron afectados con el lamentable hecho.

“En primera instancia lamentamos lo sucedido. La gente quedó sin un medio de subsistencia”, expresó Fuentes.

A renglón seguido agregó que, «desde el primer momento de que ocurrió el incendio, la Alcaldía se hizo presente y esperamos instrucciones del Cuerpo de Bomberos para hacer labores de limpieza, esta se hizo entre viernes, sábado y domingo».

Por otro lado, el gerente municipal confirmó que el alcalde Nasry «Tito» Asfura ordenó la pavimentación de toda la parte afectada, así como  la reconstrucción del mercado Colón con el mismo material.

«En este momento se están retomando los trabajos de reconstrucción para que al finalizar la emergencia por el Covid-19, los locatarios puedan restablecerse en ese lugar», detalló.

Lea también: Entregarán L2 mil a locatarios afectados por incendio en el mercado Colón

El incendio en el mercado Colón 

Como se recordará, un incendio de grandes proporciones se suscitó la madrugada del 24 de abril en el área de los mercados de Comayagüela, en el Municipio del Distrito Central (MDC), zona centro del país.

Según se conoció, el incendio inició en el sector de la Primera Calle, y se propagó a través de la segunda, tercera y hasta la quinta avenida. Una gran cantidad de puestos y negocios quedaron en ruinas.

Oliva envía comisión para ayudar a vendedores 

Al respecto, Mauricio Oliva, presidente del Congreso Nacional, nombró una Comisión Especial para ayudar a los vendedores del Mercado Colón. Estos resultaron afectados por el incendio registrado en horas de la madrugada de ese día.

Cabe detallar que más de 400 familias de ese mercado resultaron afectados por dicho siniestro que destruyó más de 800 locales que servían para el comercio.

De ese modo, Oliva envió a la Comisión Especial de Contingencia, Emergencia y Ayuda Humanitaria, que preside el diputado Reynaldo Ekónomo.

Dicha comisión visitó el lugar del incendio y se puso en contacto con los afectados para ver de qué manera les ayudarán. Al respecto, Ekónomo manifestó que «ellos deben priorizar sus necesidades y hacer la gestión mediante el Congreso Nacional».

Penalista: «El Tigre» Bonilla debe entregarse a EEUU para evitar extradición

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El abogado penalista Marlon Duarte, dijo que lo más recomendable para el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla, es que se entregue a las autoridades de EEUU para evitar la solicitud de extradición.

Asimismo, Duarte recomendó que Bonilla, como lo han hecho otros hondureños, debería presentarse de manera voluntaria antes que la justicia estadounidense tome la decisión de extraditarlo.

El Tigre podría negociar su entrega a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, por medio de la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa. A la vez, puede negociar su situación legal allá, dijo Duarte.

El experto en materia penal, como lo han dicho las autoridades estadounidenses, explicó que “El Tigre” Bonilla está acusado por el delito de conspiración para traficar drogas, hacia el país del norte.

“Bonilla usó sus altas posiciones oficiales para facilitar el tráfico de cocaína y usó la violencia, incluyendo el asesinato, para proteger la célula particular de narcotraficantes conectados políticamente con los que se alineó, incluyendo con Juan Antonio ‘Tony’ Hernández, exdiputado y hermano del Presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández)”, indicó el requerimiento fiscal estadounidense.

Sin embargo, existe una probabilidad del 99.99% de que aprueben la extradición en Honduras. Luego de analizar los procesos legales que «El Tigre» enfrenta en su país. Además, corre con la misma probabilidad de perder el juicio, explicó Duarte.

Lea también: Omar Rivera: Expediente policial de «El Tigre» Bonilla se perdió

Acusaciones hacia «El Tigre»

Una curiosidad manifestada por Duarte, sobre este caso, es que por lo general los Estados Unidos mantienen bajo secretividad las solicitudes de extradición. Sin embargo, esta acusación la realizaron de manera pública.

«El Tigre» Bonilla, deberá enfrentar al fiscal Geoffrey S. Berman, a quien consideran como uno los más contundentes, como un “fiscal yuca” resaltó Duarte. Para hacerse una idea, Berman, es quien investigó al expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, en tiempos de la contra. Lo que queda claro es que cuando este fiscal presenta una acusación no es porque perderá el caso.

Gente del Gobierno actual protege a capos de la droga

Luego que «El Tigre» Bonilla conoció sus acusaciones, señaló que existe una serie de funcionarios y políticos de Gobierno actual que protegen a capos del narcotráfico.

Después de conocer las acusaciones, el exjerarca policial señaló a una serie de
políticos y funcionarios del actual gobierno de proteger a capos del narcotráfico. Uno de los señalados, es el titular de la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (Sedis), Reinaldo Sánchez, quien al escuchar esto pidió de inmediato mostrar pruebas mediante un nota aclaratoria.

Así lo dijo Sánchez: “Le solicito, siempre en el marco del respeto, que tales pruebas o argumentos en contra de Reinaldo Sánchez los presenten a los distintos medios de comunicación. Pues el pueblo tiene el derecho de saber la verdad”.

Ariana Grande y Justin Bieber anuncian lanzamiento de «Stuck With U»

REDACCIÓN. La semana que viene, exactamente el viernes 8 de mayo, es el día elegido para el lanzamiento de «Stuck With U«, según anunciaron Ariana Grande y Justin Bieber.

Los beneficios del single irán a parar a los niños de familias afectadas por el Covid-19 en forma de becas y subvenciones a través de la organización sin ánimo de lucro, First Responders Children’s Foundation.

Además, se ha habilitado una web para descargar de manera gratuita su versión instrumental. La idea es que la gente se haga un vídeo en cuarentena «bailando o divirtiéndose» con su ropa de promoción, para formar parte del vídeo oficial colaborativo que se va a editar.

Es preciso mencionar que «Stuck With U» será el primer lanzamiento de Justin Bieber desde que lanzara este año su esperado disco de regreso, «Changes«. En cuanto a Ariana, será su primer single desde el colaborativo «Don’t Call Me Angel» con Lana del Rey y Miley Cyrus, que ha representado un éxito sobre todo para estas dos últimas.

Lea también: Vanessa Bryant escribe conmovedor mensaje para su hija Gianna

Los fans de Ariana Grande exigen que sea Megara en el live action de «Hércules»

Durante la semana que pasó se anunció que «Hércules» será el próximo clásico Disney que regrese a la gran pantalla con actores de carne y hueso y, previsiblemente, un montón de efectos especiales en la misma línea que Aladdín, que resultó un verdadero éxito en taquilla.

Por el momento no se conoce qué actores se encargarán de dar vida a los protagonistas. Sin embargo, los fans de Ariana Grande tienen claro que nadie podría hacerle justicia mejor que ella al personaje de Megara, después de que hace unas semanas cantara de forma magistral el tema «I Won’t Say I’m In Love«.

Aunque ha sido su carrera musical la que le ha convertido en una estrella a nivel internacional, Ariana cuenta con sobrada experiencia en el mundo de la interpretación, gracias a su trabajo en el teatro musical y a la serie de Nickelodeon «Victorious», que le hizo ganar el estatus de ídolo juvenil.

El Olancho FC deja de existir por corrupción en Liga de Ascenso

OLANCHO.- El pastor Samuel García y dueño del Olancho FC, equipo de la segunda división de Honduras, confirmó este fin de semana que su equipo dejaría de existió por la corrupción que hay en la Liga de Ascenso.

“Habían intereses particulares del presidente de la Liga, de clausurar el torneo porque su equipo pelea el descenso, por eso se aprovechó de esto para declararlo nulo”, inició diciendo el pastor en declaraciones a un medio local.

Asimismo, aseguró que las cantidades que se invierten para que el equipo esté a flote no son pequeñas, por lo que no se puede jugar con la economía de las personas. Además asegura haber recibido amenazas de muerte.

“Mejor dar un paso al costado, la Liga de Ascenso es una corrupción total de años. No vale la pena hasta arriesgar la vida, ya que he sido amenazado a muerte por mis constantes denuncias de lo que pasa en la Liga”, cuenta el dueño del Olancho FC.

Agregando que: “La Liga no funciona como tal, se hacen los caprichos de dos personas, presidente y secretario, que no convocan ni a reuniones a los demás miembros”, expresó.

Por otra parte mencionó los cheques que Héctor Fúnez (Presidente de la Liga de Ascenso) seguía firmando con dinero destinado al Social Sol, cuando este ya había ascendido a la primera división.

“Imagínense que el señor Héctor Fúnez seguía firmando cheques de la Liga de Acenso, cuando su equipo Social Sol estaba en primera división, éste es uno de los tantos actos de corrupción que tiene en su historial”, cerró el pastor García.

Hondureños a punto de volver a la acción en la MLS

Mujeres que se maquillan y se peinan son más exitosas

DE MUJERES. Si te gusta maquillarte tenemos buenas noticias. Al parecer, las mujeres que se empeñan en mejorar su apariencia tienen más éxito que quienes no lo hacen y te diremos por qué.

A veces seguir una rutina de belleza puede ser agotador, especialmente si no somos muy adictas al maquillaje. Sin embargo, todo parece indicar que a las mujeres que les importa peinarse y maquillarse suelen tener más éxito, todo se debe a lo que proyectamos.

Lea también: Mascarilla de arroz, el secreto de las japonesas para una piel de porcelana

Peinados en mujeres

Peninarnos puede influir positivamente en nuestro estado de ánimo, especialmente si las mujeres lo hacemos cuando no nos sentimos muy bien. Esto se debe a que puede ayudar a mejorar la confianza en nosotras mismas y a proyectar esa confianza a los demás, dedicarnos tiempo ayuda a sentirnos mejor.

Homilía – Cardenal: También roba el que hace mal uso de fondos públicos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. En la celebración del Día de la Cruz, el cardenal Óscar Andrés Rodriguez hizo una reflexión en la homilía de este domingo, relacionada con la importancia de procurar la salud y el cuestionamiento al uso «escrupuloso» de fondos durante la pandemia.

«Debemos cuidar la salud de todo nuestro pueblo no actuando irresponsablemente y siguiendo las medidas de salud para que podamos vencer este virus», inició diciendo en la homilía el líder católico.

A renglón seguido, apuntó que la mortal enfermedad «no es broma y vemos con tristeza que algunas personas irresponsablemente están difundiendo el virus».

Lo anterior, refiriéndose a la crisis que actualmente se vive en el país tras confirmarse 1,010 casos positivos de COVID-19 a nivel nacional, según informó ayer sábado, el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager).

Lea también: Homilía: Dios es el único que trae verdadero sentido a la vida

«No robarás»

En la homilía, el cardenal Rodríguez también hizo énfasis en el séptimo mandamiento: «no robarás». En ese sentido, indicó que «no podemos seguir ignorando un mandamiento de la ley de Dios que dice “no robar” y roba aquel carterista, asaltante, pero también roba aquel que hace mal uso de los fondos públicos, y aquel que quiere defraudar como tristemente hemos estado escuchando en estos últimos tiempo», agregó

Asimismo advirtió que «ladrón y bandido le puede decir el Señor a todo aquel que toca lo que no es suyo, y peor todavía en tiempos de esta pandemia. Si los fondos son escrupulosamente usados sin buscar otro tipo de motivación, son ladrones y bandidos se los dice el buen señor».

Homilía del Papa Francisco

Este 3 de mayo, IV Domingo de Pascua, Domingo del Buen Pastor, en la Misa en la Casa Santa Marta, el Santo Padre pidió por los sacerdotes y médicos que han perdido la vida por cuidar a las personas contagiadas en este tiempo caracterizado por la pandemia.

En su homilía, el Papa recordó que Jesús es el Buen Pastor que escucha al rebaño, lo guía, lo cuida, y la grey sabe distinguir entre los pastores y los bandidos, por ello, el rebaño confía en el Buen Pastor, Jesús.

“Tres semanas después de la Resurrección del Señor, la Iglesia hoy en el Cuarto Domingo de Pascua celebra el Domingo del Buen Pastor, Jesús el Buen Pastor. Esto me hace pensar en tantos pastores que en el mundo dan su vida por los fieles, incluso en esta pandemia, muchos, más de 100 aquí en Italia han fallecido. También pienso en otros pastores que se preocupan por el bien de la gente, los médicos. Se habla de los médicos, de lo que hacen, pero hay que tener en cuenta que, sólo en Italia, han fallecido 154 médicos, en un acto de servicio. Que el ejemplo de estos pastores, sacerdotes y pastores médicos, nos ayude a cuidar del santo pueblo fiel de Dios”, dijo el Papa.

Hondureños a punto de volver a la acción en la MLS

La Major League Soccer (MLS) donde militan alrededor de diez jugadores hondureños, está en camino de reanudar sus actividades pese a la pandemia de coronavirus. La liga profesional de fútbol estadounidense anunció que los jugadores podrán usar los campos de entrenamiento de manera individual, a partir del próximo miércoles, 6 de mayo.

“A partir del miércoles 6 de mayo, los jugadores pueden comenzar a usar campos de entrenamiento de equipos al aire libre para entrenamientos individuales; en conformidad con los protocolos detallados de salud y seguridad que se crearon en consulta con médicos y expertos en enfermedades infecciosas”, escribió la oficina de comunicación de la MLS, que trabaja para reanudar la temporada de su 25° aniversario.

De regreso a los entrenamientos

Este anuncio de la MLS permitirá que los futbolistas acudan a entrenar de manera voluntaria a las instalaciones de sus respectivos equipos, aunque trabajarán de forma individual y al aire libre; sin usar bajo ningún punto los vestuarios, gimnasios o lugares de entrenamientos cerrados.

También cada equipo también deberá presentar a la liga el plan que deberán seguir sus futbolistas; que debe incluir la restricción del acceso a personas ajenas al club,.

Además de comunicar cómo se llevará a cabo la desinfección de los espacios a utilizar los futbolistas, los balones y materiales que son utilizados durante los entrenamientos. En tanto, la moratoria de entrenamiento grupal se mantiene hasta el próximo 15 de mayo.

“Todos los planes deben ser revisados y aprobados por el personal médico del club y el experto local en enfermedades infecciosas antes de enviarlos a Major League Soccer. Cada club designará a un miembro del personal para supervisar el cumplimiento de los protocolos recomendados por la MLS; y el plan de implementación específico del club”, agregó la liga estadounidense en su comunicado.

La temporada de la Major League Soccer se suspendió el pasado 12 de marzo pero este regreso a la actividad está apuntado que el fútbol estadounidense pueda reanudarse el próximo 8 de junio; aunque lógicamente que dependerá del avance del brote de COVID-19 en suelo norteamericano.

Solamente pudieron disputarse dos jornadas antes de la suspensión, por lo que queda por delante gran parte de torneo. Esto también implica que se podría reducir el número de partidos del calendario ante la evolución de la pandemia en Estados Unidos; donde se han registrado más de 868.000 casos de contagio y más de 49.000 fallecimientos.

Todo lo que deberías saber sobre la próxima temporada de la NBA

Honduras: BID desembolsa $ 60 millones para invertir en hospitales públicos

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Para la inversión en los hospitales públicos del país, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha desembolsado 60 millones de dólares, según anunció su representante, Eduardo Almeida.

De igual forma, informó que en Honduras se está trabajando en tres aspectos: atención de salud, en recuperación económica y protección social. No obstante, agregó que se trabaja principalmente en el apoyo para las personas más pobres que han perdido sus fuentes de trabajo y por consiguiente sus ingresos.

Entre tanto, Almeida indicó que los fondos desembolsados serán destinados a la atención primaria y especializada en los centros hospitalarios, para dar respuesta a la emergencia provocada por el COVID-19. Además, detalló que dichos fondos serán utilizados durante los próximos seis meses.

Asimismo, se refirió a los proyectos que se realizan en los hospitales de la zona norte del país. Si embargo, hizo mayor énfasis en los de Cortés. Ante ello, hay que recordar que este ha sido el departamento más golpeado por el COVID-19.

Además, añadió que se apoyará los recintos hospitalarios de la zona occidental y sur del país. Este apoyó será, para hacerle frente a la emergencia sanitaria que se ha generado debido a causa del brote del nuevo.

Lea también: Invest-H: Fonac no entiende porqué Marcos Bográn tarda en rendir cuenta

Representante del BID: Honduras puede optar a una moratoria durante 2020

Cabe recordar, que recientemente, Eduardo Almeida indicó que Honduras podría optar por un proceso moratorio que implicaría no pagar cuotas en el 2020, por mencionar una opción.

«Es posible hablar de una moratoria que beneficie al país. Esto quiere decir que las instituciones financieras internacionales no cobren las deudas por un cierto periodo, durante la crisis, por ejemplo, en todo el 2020», dijo el representante del BID.

Cabe recordar que ante la crisis por COVID-19, Honduras ha destinado la mayor parte de los fondos del Estado al combate del virus. En ese sentido, los pagos que representan la deuda externa del país deberán retrasarse.

Asimismo, la economía de Honduras ha sido golpeada duramente ante el imprevisto de la pandemia. Sumado a eso, expertos en economía coinciden en que el país no la pasará nada bien una vez se acabe la crisis sanitaria; si es que se suspende este año.

Salud: Más fármacos contra el Covid-19 llegarán en diez días a Honduras

TEGUCIGALPA, HONDURAS. En los próximos diez días llegarán fármacos a Honduras para tratar el Covid-19, según anunció el viceministro de Salud, Nery Cerrato

Es preciso mencionar, que entre los fármacos se incluye el medicamento Remdesivir. Además, que se les hará un estudio clínico controlado a los medicamentos que lleguen al país, mismo que se hará a través del ensayo Solidaridad que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De igual forma, se conoció que dicho estudio se hará en cinco hospitales del país. En dichos recintos, la Sesal recibirá cuatro medicamentos. 

Por su parte, Cerrato, explicó que «este es un proyecto de investigación» y que será un tratamiento a dosis estándar para cien pacientes por medicamento. 

De igual forma, expuso que el país podrá realizar el ensayo clínico a 400 o 500 pacientes, recalcó que esperan que el lote de los fármacos llegue dentro de diez días al país. 

Además, explicó que el ensayo se hará de la siguiente forma: a 100 pacientes se les tratará con hidroxicloquina; mientras que a otro 100 con el medicamento Interferón beta 1A; 100 con Remdesivir; y que a 100 se les tratará con Lopinavir.

Seguidamente, detalló que que 200 pacientes más serán tratados con una combinación de Lopinavir más Ritonavir. 

Es preciso mencionar, que la dosis de medicamento que será aplicada a cada paciente se definió entre el equipo de investigadores del país y de la OMS, en Ginebra. 

Lea también: SINAGER: Honduras supera los mil casos de Covid-19 

Fármacos solo se aplicará a pacientes que acepten ser parte del estudio clínico Solidaridad 

Esta por demás decir que los medicamentos han sido donados por la OMS y serán para el estudio clínico Solidaridad. No obstante, expresaron que dicho estudio será aleatorio y que solo se podrá aplicar a los pacientes que acepten ser parte del estudio, que estén en hospitalización y bajo estricto control médico.

Cerrato indicó que el Remdesivir llegará junto con el resto de medicamentos que ya están en lista para Honduras. 

Por otra parte, se conoció que para la utilización del último antiviral, la Sesal tuvo que firmar un acuerdo de confidencialidad, pues la aplicación del mismo está bajo esos términos. Además, el científico Marco Tulio Medina, explicó que dicho fármaco es evaluado en la fase tres. 

Entre tanto, Piedad Huerta, representante de la OPS/OMS en Honduras, explicó que “hay muchos estudios corriendo simultáneamente en el mundo entero. Tenemos esperanzas de encontrar cómo contener la pandemia”, concluyó. 

La Ceiba: matan con bloques a indigente en un solar baldío

ATLÁNTIDA, HONDURAS. La muerte violenta de un indigente se di a conocer ayer en horas de la tarde en la ciudad de La Ceiba, zona atlántica del país, quien fue encontrado en un  solar baldío.

Específicamente, la acción sangrienta se suscitó en la avenida San Isidro, ubicada en el casco urbano del municipio en mención. El victimado era conocido con el sobrenombre de «Luz Clarita«.

En cuanto al hecho no se brindaron mayores detalles. Sin embargo, se conoció por parte de las autoridades, el indigente presentaba varias heridas a causa de golpes con bloques en la zona de la cabeza.

Al parecer, los malhechores le lanzaron los bloques hasta quitarle la vida. Luego del acto violento, se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Levantamiento del indigente

Hasta la zona llegaron las autoridades de la Policía Nacional y acordonaron la escena del crimen con cinta amarilla. Lo anterior, con el objetivo de proteger las evidencias encontradas en el perímetro.

Lea también: Yoro: hombre mata de un hachazo a su esposa y luego huye con su hija

En tanto, las autoridades de Medicina Forense se personaron al sitio y realizaron el levantamiento cadavérico del indigente. De igual forma, procedieron a llevarlo hacia l morgue del Ministerio Público.

Hasta el momento, las autoridades desconocen las razones que originaron la muerte sangrienta del ciudadano. Por lo cual, agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) iniciaron las averiguaciones respectivas, a fin de dar con los hechores.

Más muertes violentas en la zona norte 

En tanto, el pasado viernes se registró el asesinato de un hombre, quien recibió varias heridas que le provocaron con un arma de fuego en Baracoa, departamento de Cortés.

Tras sufrir el ataque, la víctima, José Antonio Palma, de 21 años de edad, fue ingresada en el Hospital de Área de la ciudad de Puerto Cortés. En su cuerpo presentaba varias heridas graves, entre ellas una en la cabeza y en el cuello.

error: Contenido Protegido