Yoro, Honduras. Ingeniero civil era una de las víctimas que murió en un asalto en una unidad de transporte público que cubre la ruta de San Pedro Sula-El Progreso, la noche de ayer, viernes.
Se trata de Juan Carlos Lagos Cabus, de 40 años de edad, a quien familiares, amigos y allegados lo describen como un hombre bueno y humilde.
Foto en vida del occiso.
A través de redes sociales varias personas han dejado un mensaje de pesar y solidaridad con la familia de la víctima, quien murió junto al ayudante de bus, Josue Jafet Urrutia, de 23 años.
«Nuestro barrio está de luto y se une al dolor de la familia Lagos Cabus, por la pérdida de Juan Carlos Lagos, un muchacho intachable, humilde, un vecino y persona ejemplar. En nombre de mi familia mi más sentido y profundo pésame a la familia doliente. Esta noticia nos ha consternado nuestros corazones. Oramos porque Dios dé fuerzas y se haga justicia«, comentaron.
«Qué pesar lo que le sucedió a Lagos, una gran persona, Dios te tenga en su santa gloria hermano», agregaron.
Documento del fallecido.
Sus parientes indicaron que el velatorio del joven se está efectuando en funeraria Amor Eterno de El Progreso, Yoro, luego se procederá con su sepelio.
La información recabada por autoridades policiales establece que el asalto se dio en un bus que pertenece a la empresa Trasul.
De acuerdo con testigos, que también iban como pasajeros, a la altura del desvío a San Manuel, los delincuentes empezaron a despojarlos de sus pertenencias.
Fue exactamente a la altura de la comunidad de Omonita que se registró una balacera, resultando los dos hombres con heridas de bala.
A los dos hondureños los trasladaron al Hospital de El Progreso, sin embargo, minutos después confirmaron que habían fallecido.
Se conoció que el joven Jafet Orlando Urrutia, quien era el ayudante del bus, tenía dos años de estar laborando con la empresa de transporte.
Olancho, Honduras.- Una mujer pereció tras sufrir un accidente automovilísticoa inmediaciones del desvío Cerro Verde, en el sector de Pálala, en el municipio de La Unión en Olancho, zona oriental del país.
Medios locales señalaron que la mujer se transportaba junto a su pareja en un auto tipo pick-up, por una calle de tierra cuando, por causas que aún se desconocen, perdieron el control del auto y cayeron en una hondonada.
El auto dio varias vueltas hasta quedar en una hondonada de aproximadamente 15 metros, según indicaron las autoridades.
Una persona muerta y un herido
Al lugar del accidente se movilizó la Policía Nacional y una ambulancia para atender a los tripulantes.
Se reportó que la mujer identificada como Argentina Fúnez falleció debido a la gravedad de sus heridas.
Al esposo de la difunta se le identificó como Ramón Mejía, quien resultó herido y fue trasladado a un centro asistencial.
Por su parte, el cuerpo de la mujer fue trasladado hasta lo morgue por Medicina Forense.
Asimismo, la policía de tránsito se hizo presente para realizar los procesos correspondientes en este tipo de hechos.
Una fémina muerta y varios heridos deja accidente en Comayagua
Una persona muerta y varios heridos dejó como resultado un fuerte accidente de tránsito en Comayagua, zona central del territorio nacional.
De manera preliminar, se informó que el choque cobró la vida de una fémina. La víctima respondía al nombre de Darling Fabiola Martínez Cálix, de 33 años. Asímismo, producto de la colisión otras tres personas resultaron heridas.
En este sentido, el impacto se dio entre un pick-up y un camión. No obstante, se desconoce lo que podría haber causado el percance.
Las autoridades trasladaron a los heridos hasta el centro asistencial más cercano.
Miembros de la Cruz Roja se trasladaron rápidamente hasta el lugar del accidente para dar atención médica.
La colisión se registró en el sector de Cruz Grande en la zona central del territorio nacional. Hasta el momento, se desconoce cuáles podrían ser las causas que habrían ocasionado el trágico suceso.
Del mismo modo, se desconoce el estado de salud de los heridos y si tenían lesiones graves por la colisión.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU), mediante sus vías de comunicación, se pronunció sobre el proceso de elección de magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) y pidió que se realice de manera transparente y apegada al Estado de derecho.
Las fuerzas políticas no han logrado los consensos para elegir a los 15 nuevos magistrados de la CSJ, según expresaron sus integrantes. En ese sentido, la ONU mandó un mensaje.
«Hacemos un llamado a todos los partidos políticos para que dialoguen, eviten un lenguaje polarizador y alcancen un acuerdo dentro del marco constitucional», dice el comunicado.
«Apelamos a todos los actores a abstenerse de cualquier acción o expresión desestabilizadora y contraria a la Constitución«, detalla el escrito.
En la sesión de la noche de este viernes, el Congreso Nacional rechazó las dos nóminas presentadas por el partido de Gobierno y de oposición, por ese motivo, la Junta Directiva programó la elección para hoy sábado, a partir de las 03:00 de la tarde, pero nuevamente se retrasó.
Durante la sesión de ayer, el Partido Salvador de Honduras (PSH) denunció quedar fuera de los consensos y aseguraron que se debía ir al voto público y no presentar nóminas.
Proceso
Por su parte, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), pidió que en la elección se respete la Constitución y la voluntad del pueblo hondureño.
«Debe primar el respeto a la Constitución de la República. Tanto el oficialismo como los partidos de oposición deben comprender que la única manera de asegurar una justicia independiente, es un acuerdo político«, indicaron.
Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó, mediante un medio internacional, que durante el mes de enero del presente 2023 ingresaron al territorio nacional cerca de 19 mil migrantes de manera irregular.
El ente informó que se trata de unos 18,879 migrantes que entraron al territorio nacional en el primer mes de este año. Cifra que supera el ingreso de extranjeros al año 2022 en un 969%.
En el mismo periodo del año anterior, ingresaron únicamente 1,766 migrantes; en enero de 2023 la cifra aumentó unos 17,113 personas.
En comparación al año anterior, el incremento fue de 969%.
El INM detalló que del total de migrantes ingresados, 5,362 son de nacionalidad haitiana, 4,562 ecuatorianos, 2,079 cubanos y 1,865 venezolanos.
Los restantes 5,011 migrantes son de Angola, Brasil, Chile, India, Colombia, Senegal, Ghana, Camerún, Somalia, Nicaragua, Guyana, Nepal y Perú, entre otros.
De los cerca de 19 mil migrantes que ingresaron a Honduras, 10,403 son hombres, 4,585 mujeres, 2,111 niños y 1,780 niñas, así lo informó el INM. De igual manera, reveló que del total de interceptados, 16.142 tenían entre 0 y 30 años, un total de 2,737 eran mayores de 30 años.
Continúan ingresando por Trojes
El INM aseguró que los municipios de Trojes y Danlí del departamento de El Paraíso, continúan siendo los principales puntos de acceso para los migrantes, en enero pasaron 16,834.
De igual manera, unos 2,029 migrantes ingresaron por el departamento de Choluteca.
En ese sentido, el INM recalcó que Trojes desde el año 2021 se convirtió en una ruta para alcanzar el sueño americano.
Honduras interceptó en todo 2022 un total de 188,858 migrantes, en su mayoría de Cuba y Venezuela, lo que supone un 973% más que las 17,590 de 2021 y un 2,216% que las 8,154 de 2020, según datos de INM.
Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Coalición Patriótica de la Solidaridad, Juan Carlos Rodríguez, cuestionó las actitudes por parte de algunos diputados en la sesión legislativa de ayer, donde se pretendía elegir a las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Él dijo que anhela que este día se pueda ver una «actuación más correcta». Rodríguez manifestó su descontento ante las decisiones tomadas por el presidente del Poder Legislativo, Luis Redondo, quien suspendió la sesión y manifestó que se votará las veces que sean necesarias hasta poder conformar la nueva CSJ.
«Eso que dijo Luis Redondo de estar sesionando y votando hasta que se logren los 15 magistrados lo tuvo que hacer desde el 25 de enero en adelante. Ahí dejó bien clarito que fue la misma Junta quien cometió el error de dar esa tranquilidad y posibilidad de tener hasta el 10 de febrero para ponerse de acuerdo», comentó.
Juan Carlos Rodríguez, presidente de Coalición Patriótica.
Asimismo, señaló que desde el momento en que la Junta Nominadora entregó la nomina final, los partidos políticos empezaron con el «tira y encoge» de cuántos magistrados tendrá cada uno.
«Desde el 25 de enero al 10 de febrero, casi no cambiaron nada, hasta ayer empezaron a ceder algunas posiciones, principalmente Libre que cede uno. Pero porque estaba buscando otros beneficios como los magistrados suplentes, lo cual es completamente inconstitucional», agregó Rodríguez.
Sectores esperan que este día se pueda elegir al menos cierta cantidad de magistrados.
Por otra parte, aclaró que al no elegirse una nueva CSJ, los actuales magistrados quedan ocupando los cargos de manera interina. Por lo tanto, «esperemos que rectifiquen el día de hoy por lo menos en la postura. Pero si no es así, por lo menos esperamos que de aquí para allá podamos ver una actuación más correcta por parte de los diputados», expresó el titular de la Coalición Patriótica.
Finalmente, reiteró su creencia de que hoy se podrá ver una primera votación, en la cual se puedan escoger al menos 10 magistrados pese a la difícil situación.
Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) pidió que en la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) prevalezca el bien común sobre los intereses particulares.
Mediante una publicación en su cuenta de Facebook, el organismo defensor expresó que el pueblo hondureño demanda de los diputados del Congreso Nacional el cumplimiento responsable de sus deberes y que se elija a los magistrados más idóneos, respetando el Estado de derecho.
El CONADEH pide respetar el Estado de derecho.
«En la elección de los magistrados debe prevalecer el bien común y el respeto irrestrictoa la institucionalidad constitucional, por sobre los intereses particulares o de grupos», señaló el CONADEH.
En ese sentido, esa institución ratificó que la independencia del Poder Judicial es una garantía indispensable para proteger la soberanía del Estado y los derechos humanos de la población hondureña, sobre todo de aquellas en condición de vulnerabilidad, basada en los estándares internacionales en materia de derechos humanos.
LIBRE y PN de acuerdo con 12 magistrados: 6 están en «discordia»
El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y el Partido Nacional (PN) estarían de acuerdo con 12 magistrados a la CSJ,sin embargo, 6 postulantes siguen siendo discordia entre ambas fuerzas políticas.
Seis (6) candidatos a magistrados están en la discordia, tres propuestos por el Partido Nacional y tres por LIBRE.
El Congreso Nacional (CN) instaló una sesión legislativa la tarde-noche de ayer, viernes, con la intención de elegir los 15 nuevos integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, no se lograron los consensos entre las bancadas y no se eligieron los magistrados.
En consecuencia, se convocó nuevamente para este sábado a las 3:00 de la tarde, para poder proceder a la elección de la CSJ. Este 11 de febrero finaliza el mandato constitucional del actual Poder Judicial (2016-2023) según diputados.
Tanto la bancada del Partido Nacional (PN) como la de LIBRE presentaron su moción para 15 magistrados del Poder Judicial. Ambas fuerzas políticas están de acuerdo en 12 aspirantes, pero otros 6, tres de cada partido, están en discordia y no se llega a un consenso.
Estas seis personas, profesionales del derecho que aspiran a ser magistrados y están entre la discordia de ambos partidos, son:
Atlántida, Honduras. Un menor de edad se encontraba jugando un partido de fútbol cuando, de repente, empezó a convulsionar hasta la muerte en una cancha de la colonia Herrero de La Ceiba, Atlántida.
El menor respondía en vida al nombre de Selvin Rosales, de 13 años. Sus familiares relacionaron su deceso con el consumo de una bebida energética.
El joven era estudiante del octavo grado en el Centro de Educación Básica Claudio Barrera, en la colonia San Judas de La Ceiba.
Consternación entre familiares por la muerte de Selvin. Foto de César Funes.
“Era un alumno destacado, buen muchacho, parte de la banda marcial e integrante del equipo de fútbol”, dijo su maestro René Chávez, quién aseguró que su muerte ha causado una consternación muy fuerte.
¿Cómo ocurrió su muerte?
La muerte del menor ocurrió de forma inesperada. El menor estaba jugando fútbol cuando cayó al suelo. En un intento de salvarle la vida, amigos y familiares lo trasladado al hospital, pero a las 4 de la tarde se confirmó su muerte.
Chávez reveló que la madre de Selvin “les avisó que el menor tuvo una congestión después de almorzar”.
Foto en vida del pequeño. Fotos de César Funes.
Vecinos indicaron que creen que la muerte de Selvin ocurrió después de que consumiera una bebida energética, previo a realizar el deporte.
“La comunidad está valorando esa opción, pero no tengo la capacidad de confirmarlo. Nosotros hemos tomado la decisión de no vender esas bebidas (en la escuela) para que no ocurran esos eventos”, señaló el maestro.
Joel Santos Alvarenga, hijo de Marlene Alvarenga, exdiputada y presidenta del Partido Anticorrupción (PAC), murió producto de un supuesto paro cardíaco la madrugada de este sábado 11 de febrero.
Su madre, la exdiputada Marlene Alvarenga, compartió entre lágrimas un vídeo detallando lo que pasócon su hijo. Al parecer el muchacho estaba tomando antidepresivos, pero anoche habría ingerido una bebida con un alto nivel de alcohol y convulsionó.
TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Partido Liberal de Honduras (PLH) sostuvo una reunión previo a la sesión para la elección de magistrados la tarde de este sábado y en conferencia de prensa aseguraron que están listos para elegir una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), que responda a los intereses del pueblo hondureño y no de un partido político.
El diputado Yury Sabas inició haciendo un llamado al Partido Libertad y Refundación (Libre) y al Partido Nacional, para dejar a un lado la confrontación que data desde hace más de 12 años.
«Es la elección más solemne de segundo grado que hace el Congreso, no es una elección donde los diputados tenemos opción, es una orden que nos da el pueblo. Hacemos un llamado a los partidos políticos, que bajen el tono de confrontación que los ha caracterizado en los últimos 12 años de gobierno, solo causa daño al pueblo», manifestó.
El Partido Liberal dijo estar listo para la elección de la CSJ.
Sabas dijo que presentar dos nóminas con pequeñas diferencias en la sesión de la noche de ayer fue un «irrespeto para los hondureños».
«El Partido Liberal está listo para elegir la CSJ hasta llegar a los 86 votos. Cualquier cosa fuera de eso violenta la Constitución y no contarán con el PL. Algunos creen que buscando salidas van a evitar la obligación de lo que dice la Constitución», aseguró.
Finalizó diciendo que «el PL quiere una nueva Corte a la medida del pueblo hondureño, no de un partido político».
Consensos para elegir la nueva Corte
Por otra parte, el diputado liberal, Marlon Lara, señaló para un medio local que Libre tiene la obligación de crear los consensos para elegir la CSJ.
«Hemos llegado a la conclusión de que tenemos que exigirle a Libre que tiene que llamar al diálogo. Ellos deben tener la incitativa de buscar a las bancadas para llegar a acuerdos y podamos elegir la CSJ», manifestó.
Lara dijo que no acompañará una elección con 65 votos.
Además, llamó a la calma al pueblo hondureño y aseguró que no se rompe el orden constitucional al no haber elegido los magistrados la noche de este viernes.
«Hay que insistir, no se rompe el orden constitucional, se necesitan los 86 votos. Eso que se puede elegir con los 65 votos, insistimos que eso se llama traición a la patria», concluyó.
Redacción.- Elise Stefanik, miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., asegura que la Oficina Federal de Investigación (FBI) pagó millones de dólares a Twitter para que censurara y suprimiera determinada información de la plataforma. La diplomática, dijo que entre lo que se ocultó estaban noticias sobre el contenido del portátil de Hunter Biden, hijo del presidente Joe Bien.
«Sabemos que el FBI pagó a Twitter más de 3,4 millones de dólares de los fondos de los contribuyentes para censurar estas historias. Todo esto antes de las elecciones generales de 2020», afirmó la congresista republicana durante una audiencia del Subcomité sobre Armamento del Gobierno Federal.
En este contexto, Stefanik cree que, muy posiblemente, sin lo que ella denominó «intromisión electoral» por parte del FBI, el curso y el resultado de aquellos comicios habría sido otro.
«Las personas que se enteraron de la historia de la computadora portátil de Hunter Biden, hicieron varios cambios antes de ejercer su voto. El 53 % habría cambiado su voto, incluido el 61 % de los demócratas», señaló. Además, calificó de corruptas e «inconstitucionales» las supuestas acciones de la agencia de seguridad e inteligencia.
Una publicación lo desató todo
La supuesta cercana relación entre el FBI y la compañía de redes sociales quedó al descubierto tras la publicación de los llamados ‘Archivos de Twitter’. Se tratan de una serie de documentos internos que se han ido filtrando a la prensa sobre la censura que aplicó el equipo de la plataforma respecto a varios temas. Otras de las cosas que se encontraron en esas presuntas pruebas es la campaña presidencial en la que Donald Trump se presentó a la reelección contra Joe Biden.
El FBI habría gastado millones de dólares en Twitter para suprimir la información del público.
Stefanik sostiene que tales archivos son la «punta del iceberg, porque hay mucho más». La política estadounidense argumentó de la existencia de una «puerta giratoria corrupta en los niveles más altos entre el FBI y Twitter«. El contacto entre ambas partes fue «constante y generalizado», como si una fuera subsidiaria de la otra, aseguró, agregando que muchos funcionarios del FBI trabajaron en Twitter.
«Jim Baker, exconsejero general del FBI, ayudó a investigar ilegalmente a Donald Trump en las elecciones de 2016. Asimismo, Jim Comey, subjefe de personal, se convirtió en director de estrategia en Twitter», menciona la parlamentaria.
Pagos del FBI a Twitter: ¿’fake news’?
Las declaraciones de Stefanik sobre el pago del FBI a Twitter hacen eco de un tema recurrente de conversaciones entre diversos legisladores conservadores desde diciembre. Fue en esa fecha cuando se hizo público un lote de archivos de la red social al respecto.
Esta semana, el medio de verificación de hechos Factcheck.org y el periódico USA Today aseguraron que no hay evidencia suficiente de que el FBI entregó a Twitter dinero de los impuestos para suprimir la historia de Hunter Biden y evitar que otros contenidos llegaran hasta los ciudadanos estadounidenses.
Lo que se maneja es que el FBI le pagó a Twitter para censurar varias publicaciones. El hecho habría ocurrido a mediados del 2020.
Tanto el diario como el portal investigativo coinciden en que los reclamos combinan de manera errónea dos eventos separados. Es decir, los documentos publicados por Elon Musk, como nuevo propietario de Twitter, que muestran que el FBI marcó cuentas en la red social que la agencia consideraba que violaban los términos de servicio de Twitter no están relacionados con un correo electrónico que reveló que la empresa había recibido más de 3,4 millones de dólares de la agencia.
Solicitudes legales
Según le explicó el FBI a FactCheck.org, ese pago corresponde a un reembolso por el procesamiento de solicitudes legales de información de usuarios en el marco de la llamada Ley de Comunicaciones Almacenadas. Esta legislación permite que las empresas pidan una compensación por cumplir con las solicitudes gubernamentales de registros almacenados.
De acuerdo al FBI, solo reembolsó a Twitter por «buscar, ensamblar, reproducir o proporcionar» información que la agencia necesitaba por razones legales. Incluso en ocasiones separadas, cuando la oficina se comunicó con la red social para denunciar cuentas de usuarios que podrían haber violado las reglas de los términos de servicio de Twitter, «nunca» pidió que tomaran medidas, aseguran desde el buró.
Curiosas.- Un grupo de astrónomos de la Academia de Ciencias de China descubrió una galaxia enana, ubicada a solo 94 millones de años luz de distancia, que parece ser una galaxia oscura, ya que no emite ninguna luz visible. La galaxia FAST J0139+4328 estaría compuesta casi en su totalidad por materia oscura y solo un puñado de estrellas.
«Estos hallazgos proporcionan evidencia observacional de que FAST J0139+4328 es una galaxia enana oscura», escribió el equipo de científicos en un artículo aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters y que está disponible, a partir de esta semana, en el servidor de preimpresión arXiv». Esta es la primera vez que se detecta una galaxia oscura aislada en el universo cercano.“, agregaron.
Los científicos estimaron que su masa total era de unos 5.100 millones de masas solares.
Para su descubrimiento, los investigadores utilizaron el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST) en China. Las ondas de radio emitidas por una nube de gas de hidrógeno atómico neutro (HI) en el espacio intergaláctico eran consistentes con una galaxia de disco giratorio. Sin embargo, nunca encontraron la luz óptica que cabría esperar de una estructura cósmica de este tipo. Las observaciones infrarrojas y ultravioletas de seguimiento revelaron algunas estrellas débiles.
Según los cálculos del equipo, la galaxia tiene un límite superior de estrellas con un valor de 690.000 masas solares. También contiene HI con un valor de 83 millones de masas solares.
Nunca encontraron la luz óptica.
La masa bariónica total (materia ordinaria) de la galaxia rondaría los 110 millones de masas solares. Sin embargo, basado en el cálculo de la velocidad de rotación de la galaxia, los científicos estimaron que su masa total era de unos 5.100 millones de masas solares. Eso significaría que la galaxia está compuesta por alrededor de un 98% de materia oscura.
“FAST J0139+4328 tiene un disco giratorio de gas dominado por materia oscura, pero no tiene estrellas, lo que implica que esta galaxia oscura puede estar en la etapa más temprana de su formación“, escribieron los autores del estudio.