25.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 5479

Apoderados de Ciudad Jaraguá: Órdenes de captura fueron un exceso

San Pedro Sula, Honduras. Los apoderados legales del proyecto habitacional Ciudad Jaraguá consideraron «un exceso» las acusaciones y órdenes de captura ejecutadas este viernes por el Ministerio Público, aduciendo que sus representados «ya se habían presentado voluntariamente» hace 7 años, cuando iniciaron las investigaciones del caso.

A primera ahora de este día, el Ministerio Público acusó y liberó órdenes de captura contra algunos desarrolladores del proyecto habitacional y cinco funcionarios municipales por los delitos de violación de los deberes de los funcionarios a título de autores en perjuicio de la administración pública.

En tal sentido, en conferencia de prensa, Clovis Duarte apoderado legal de la empresa inmobiliaria El Activo S. de R.L., e Inversiones MPG S.A de C.V. dueña del proyecto, valoró las acciones acusatorias y consideró que la Fiscalía «nunca debió ejercer una acción penal pública en contra de nuestros representados y las sociedades mercantiles que también representamos».

Le puede interesar: Facussé: Acciones en Jaraguá tendrán consecuencias en la inversión

La conferencia se desarrolló en un hotel sampedrano, la tarde de este viernes.
La conferencia se desarrolló en un hotel sampedrano, la tarde de este viernes.

En su intervención ante los medios, Duarte consideró «un exceso» las órdenes de captura giradas, y calificó de «indignante» el hecho de que «un ciudadano hizo una comparecencia voluntaria desde hace 7 años, desde que surgió esta investigación, y que el día de hoy vengan manifestando que las capturas son un logro«, añadió.

Lea además: Ciudad Jaraguá «repudia» acciones contra sus ejecutivos y socios

En la conferencia presentaron todos los permisos que se les han otorgado, incluyendo los de cortes de árboles.
En la conferencia presentaron todos los permisos que se les han otorgado, incluyendo los de cortes de árboles.

Tienen todos los permisos

Duarte también señaló que en los allanamientos hubo miembros de las Fuerzas Armadas que «encañonaron» a los parientes de sus representados.

«Son detenciones arbitrarias», dijo. Y adujo que «todo esto afectó la dignidad» de sus representados.

Lea también: Ordenan captura de empresarios y exfuncionarios municipales por Ciudad Jaraguá

Abogado Clovis Duarte.
Abogado Clovis Duarte.

El equipo legal del proyecto habitacional también hizo énfasis en que Ciudad Jaraguá cuenta con «todos los permisos y el papeleo», y que «en ningún momento estamos dañando el medio ambiente», tal y como reza un comunicado que habían publicado horas antes.

Duarte incluso aseguró que la obra «no está construida en zona de reserva«, como lo denota la acusación del Ministerio Público.

Ciudad Jaraguá rechazó y condenó la detención de inversionista.
Ciudad Jaraguá rechazó y condenó la detención «ilegal» de varios inversionista del proyecto.

«Toda inversión requiere un manejo sostenible. En relación a los proyectos Prado, Bosques y Cumbres de Jaraguá, para todos han sido solicitados sus permisos desde 2015», explicó.

Además, dijo que todo lo que están haciendo con el proyecto «es más para levantar el perfil» del Ministerio Público. Por otro lado, dijo que no descartan que haya «otros intereses» que puedan ser usados para afectar a sus representados.

«Vamos a ejercer el derecho a la réplica, como lo tiene todo ciudadano. Quiero aclarar que cada uno de los miembros de la sociedad mercantil es inocente por derecho constitucional», finalizó diciendo.

Según el abogado, las investigaciones que hace el MP empezaron en el 2015 y desde entonces los representados se han presentado de forma voluntaria.
Según el abogado, las investigaciones que hace el MP empezaron en el 2015 y desde entonces los representados se han presentado de forma voluntaria.

Bancada del Partido Nacional firma pacto de unidad

Tegucigalpa, Honduras.- Los 43 diputados del Partido Nacional de Honduras firmaron un pacto de unidad «para salvaguardar la democracia y el Estado de derecho».

En ese sentido, el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, compartió las imágenes del acuerdo concretado con las firmas de los parlamentarios.

«Los 43 diputados de la bancada del Partido Nacional firmamos Pacto de Unidad para salvaguardar la Democracia y el Estado de derecho de Honduras. Elegiremos con nuestros votos de manera pública en una sola voz los hombres y mujeres que integrarán como magistrados la Corte Suprema de Justicia», escribió en su cuenta oficial de Twitter.

PN
Los 43 diputados del PN firmaron el pacto.

Lea también: Yani: Partido Nacional y LIBRE fracasaron; PL es la mejor opción

Pacto

El documento firmado refiere que los diputados del Partido Nacional acordaron realizar «acciones encaminadas a defender los intereses de sus representados. También asegurarles el goce de la justicia, libertad, cultura y el bienestar económico y social».

«El deber patrio de ser fiel a la República cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, nos motiva a comprometemos con nuestros principios y valores democráticos. Garantizar por medio de las posturas de la bancada del Partido Nacional. Ser el pilar fundamental para construir, fortalecer y salvaguardar la democracia, la institucionalidad y el Estado de derecho. Y la única forma de lograrlo es con la unidad de esta bancada«, reza parte del documento.

Además, los parlamentarios, apuntaron que «su compromiso es con Honduras y con cada hondureño y hondureña que depositó su voto de confianza».

Por ende, señalaron que decidieron comprometerse a lo interno de su partido para la elección de los nuevos magistrados de la Junta Nominadora. «Nos comprometemos y acordamos que a lo interno de la bancada y sin imposiciones de ningún tipo». Además, buscan realizar la elección «mediante el diálogo, consenso y sin violencia».

En estado crítico la perrita abusada por hombre en Puerto Cortés

Tegucigalpa, Honduras.– En estado crítico se encuentra Ángel, la perrita que fue abusada por un hombre en Puerto Cortés, al norte de Honduras.

Karla Jonhson, presidenta y fundadora de «Proa» en esa ciudad, confirmó el estado crítico en que se encuentra la perrita, que fue rescatada y trasladada a una clínica veterinaria luego de sufrir abusos y maltratos.

Según detalló Jonhson, a la perrita le realizaron varios exámenes que reflejaron varias enfermedades, y en tal sentido «estamos tratando de recuperarla«.

«La perrita tiene garrapatas, tiene Ehrlichia, gusano de corazón, anemia y las plaquetas bajas. Estará hospitalizada hasta que se recupere. Ahora está en manos de nosotros», dijo.

A la can se le realizaron varios exámenes y salió positiva a varias enfermedades.

Nota relacionada: Denuncian a sujetos por supuesto abuso sexual a una perrita en Roatán

Luego de viralizarse el video del ultraje de la perrita, Jonhson detalló que recibieron varias denuncias y solicitudes de ayuda.

Policía detiene al acusado 

Miembros de la Policía Nacional detuvieron al individuo y lo trasladaron a los entes judiciales correspondientes para que se le siga el proceso de acuerdo con la ley.

Según trascendió, el detenido esperaba que la dueña del animal saliera a trabajar o hacer mandados para abusar de ella. Sin embargo, en esta ocasión no imaginó que sería descubierto.

Este hecho ha causado indignación en la sociedad hondureña; y son muchos los que piden que se haga justicia.

hombre que violó a perrita en Puerto Cortés (2)
Detención del implicado.

«Qué abominación, esta persona es un riesgo para la sociedad, no debe salir de la cárcel», indicaron.

«Ese hombre es un ladrón y pasa cerca de la posta policial. Qué acto tan horrible de ese animal, porque eso es lo que se le puede llamar, eso no es un ser humano. Que no espere mucho la Policía porque si fue capaz de violar una perrita, no me imagino a un niño», agregó alguien más.

Caen 3 pandilleros en posesión de armas de grueso calibre en SPS

Tegucigalpa, Honduras.– La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizad (DIPAMPCO) capturó este viernes a tres supuestos miembros de la pandilla 18 en la ciudad de San Pedro Sula.

La detención se llevó a cabo en la colonia Planes de Calpules en una operación de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la DIPAMPCO.

Durante el operativo se detuvo a un sujeto conocido con el alias de «El Axel» de 30 años, quien tendría el rango de «Hommie Firme». Asimismo, se capturó a «El gordito» de 20 años y un menor de 17 años, conocido como «El flaco».

A los tres sujetos se les supone responsables de porte ilegal de arma de fuego y asociación para delinquir.

Según las autoridades, los detenidos pertenecen a la estructura criminal Pandilla 18.

Nota relacionada: Transportistas denuncian que pandilla 18 cobra doble extorsión

A su vez, durante la detención se realizó el decomiso una pistola tipo subametralladora, con su respectivo cargador, un fusil AK-47, un fusil AR-15, una pistola modelo desconocido, dos cargadores con munición, una bolsa color negro con 30 cartuchos metálicos color amarillo y un teléfono celular.

Otra captura

El martes 17 de enero, las autoridades ejecutaron un operativo que dejó como resultado la captura de tres presuntos integrantes de la Pandilla 18 en Tegucigalpa, capital de Honduras.

La detención se desarrolló en horas de la tarde en la colonia Brisas de Oriente, en la salida al oriente de la capital.

En el operativo participó personal de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

Vea el vídeo:

 

Los detenidos

A los presuntos pandilleros se les identificó con los alias de “La Doña”, el “Patuca” y el “Budy”. Al momento de ser requeridos por los agentes, a los sospechosos se les decomisó  un arma de fuego tipo fusil AK-47 con su cargador y municiones.

Según las investigaciones, los tres presuntos están vinculados a estructuras de sicariato y la venta de drogas. Asimismo, se presume estarían relacionados a la extorsión que azota varias zonas capitalinas.

Cortes de luz para Choloma y otras zonas del país este sábado

Tegucigalpa, Honduras.– La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó que este sábado 21 de enero de 2023 se realizarán cortes de luz en Choloma y Ojojona.

La estatal energética compartió boletines informativos donde se detalla que la interrupción del fluido eléctrico se debe a extensiones de una línea primaria y mantenimiento.

Los horarios de los cortes de energía varían según el lugar establecido, pero tendrán una duración entre dos a siete horas.

Te puede interesar: Ministro de Energía denuncia a exfuncionarios por contrato de EEH

Por otra parte, la Empresa Energía Honduras (EEH) no anunció cortes de luz para este sábado.

Cortes de energía

CORTES SÁBADO
Estas zonas no tendrán energía eléctrica.
Detalles de los cortes luz.

Lee también: EEH exige $500 millones a la ENEE por concepto de deuda

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Embajadora se reúne con el Cardenal buscando «unir fuerzas»

Tegucigalpa, Honduras.- La embajadora de Estados Unidos en el territorio nacional, Laura Dogu, este miércoles 20 de enero sostuvo una reunión con el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, donde señalaron que trabajarán en conjunto con otras organizaciones civiles para atender las problemáticas que tiene el país.

Dogu compartió las imágenes en su cuenta oficial de Twitter, donde se le puede observar en conversaciones con el titular de la Iglesia católica en Honduras.

En la conversación se trataron los temas para fomentar una Honduras más «próspera, segura y democrática».

Te puede interesar: Cardenal: “La política divide al mundo cuando se aleja de Dios”

Asimismo, la embajadora representante de Norteamérica dijo que pretenden unir fuerzas con organismo civiles y el gobierno para reducir la pobreza y apoyar a los migrantes.

«Siempre es un gusto conversar con el cardenal Óscar Andrés Rodríguez sobre formas de fomentar una Honduras más próspera, segura y democrática. Junto a organizaciones religiosas, sociedad civil, socios internacionales y gobierno, podemos unir fuerzas para reducir la pobreza y apoyar a los migrantes«, escribió.

Embajadora conoció el trabajo que realiza CONAPREV 

Este mismo miércoles, la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, se reunión con las autoridades del Mecanismo y Comité Nacional de Prevención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos o Degradantes (CONAPREV).

Según expresó Dogu, logró conocer el trabajo que realiza el Comité de Prevención en el país.

«Sostuve una buena reunión con comisionadas de @CONAPREV para conocer mejor el trabajo que realizan para fortalecer la prevención de la tortura en Honduras«, escribió.

Lee también: Embajadora de EEUU Laura Dogu dona sangre a Cruz Roja Hondureña

Lamenta muerte de líder social 

Por otra parte, Laura Dogu, este día se refirió al crimen contra el líder social, presidente de la Cooperativa Agropecuaria Los Laureles, Omar Cruz Tomé.

«Me entristece profundamente el fallecimiento de Omar Cruz Tomé. Mi más sentido pésame a sus familiares y amigos por tan lamentable pérdida«, indicó.

Finalmente, señaló que «la escalada de violencia en la zona del Aguán es preocupante«.

Piden incrementar el presupuesto del Hospital Escuela

Tegucigalpa, Honduras.- El coordinador de gestión clínica, Franklin Gómez, instó a que se aumente a 6 mil millones de lempiras el presupuesto del Hospital Escuela para mejoras en las instalaciones y atención de los pacientes.

En ese sentido, Gómez señaló que se hizo un estudio financiero de la situación. «Seis mil millones, no es una cifra que sacamos inventada. Hicimos la rendición de cuentas, más que todo en un aspecto financiero. Dimos a conocer en cifras lo que el Hospital Escuela hace por la población y lo que amerita el costo de la salud.», dijo.

Asimismo, planteó que este centro asistencial cuenta con el menor presupuesto para atender a los pacientes pese a ser «el que más alberga pacientes y donde atendemos las más altas complejidades».

Hospital Escuela
Solicitan que se aumente de dos mil a seis mil millones de lempiras el presupuesto.

Lea también: Ministra: Presupuesto incrementará porque todo ha aumentado

Por otra parte, detalló que el presupuesto actual es de 2 mil 200 millones de lempiras, pero el mismo debe ser aumentado a 6 mil millones para cumplir los objetivos. «Para poder garantizar esa atención idónea y el cuadro básico de insumos se debe ampliar el presupuesto», añadió.

Presupuestos sin acreditar

El coordinador de gestión clínica también señaló que están acreditados 175 millones de lempiras para el hospital desde hace dos años. No obstante, informó que no se les ha hecho efectivo y esto podría variar los planes para mejoras por el incremento de los materiales. «Esto implica que ya no van a ser suficientes para remodelar estos seis quirófanos, ya todo se encareció. Igual que la canasta básica, igual se encarecen todos estos materiales», detalló.

Hospital Escuela
Esperan reparar seis quirófanos para paliar la mora quirúrgica que asciende a más de 13,000 personas en espera de cirugía.

A su vez, indicó que «los más de cuatrocientos millones que el Congreso aprobó tampoco nos los han entregado para obras. Esto ya es prácticamente una deuda que se tiene al Hospital Escuela, lejos de también estar pidiendo ya el aumento que debería ser efectivo para poder darle atención necesaria a nuestros pacientes», añadió.

Efectos por quirófanos dañados y falta de insumos médicos

Según datos de la directora de salud de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Blanca Munguía, hay una mora quirúrgica que sobrepasa las 13,000 personas en espera de cirugías.

«No se puede decir que se está atendiendo a la población de manera correcta. Porque lo que se tiene en el entorno son establecimientos de salud cerrados. También, personal de salud en huelgas por falta de pago y una lista de mora quirúrgica exagerada«, dijo.

De igual manera, refirió que no se puede decir que se ha brindado la mejor atención a la población por la ausencia de medicamentos y de insumos.

Identifican caso de leptospirosis en Puerto Cortés

Honduras.- El técnico en salud de la Secretaría de Salud, Manuel Calderón, informó que detectaron un caso de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, en Puerto Cortés.

Según explicó Calderón, se trata de una mujer contagiada, proveniente de la comunidad de Baracoa, quien llegó hasta el Hospital de Puerto Cortés.

El técnico en salud detalló que la fémina comenzó a sentir los malestares el 31 de diciembre; se avocó a distintos centros médicos, pero le dieron diagnósticos erróneos. Luego de eso, se presentó al Hospital de Puerto Cortés y le detectaron leptospirosi.

Te puede interesar: La Tuberculosis es la segunda enfermedad más mortífera en el país

leptospirosis (1)
La enfermedad es transmitida por la orina de los ratones.

«Nosotros estuvimos el día 16 de enero. Hicimos la identificación de una paciente en Puerto Cortés con leptospirosi», indicó.

Agregó: «ayer tuvimos que intervenir esta localidad, llevando al médico para aplicar rodenticidas para matar estas ratas y dimos recomendaciones».

El técnico de la Sesal explicó que la enfermedad es transmitida por la orina de los ratones, «el ratón pasa por cualquier lado y se va orinando», aseguró.

Manuel Calderón recomendó a la población hondureña que antes del desayuno, almuerzo y cena, debe lavar los utensilios con dos gotas de cloro y jabón.

Leptospirosis puede ser mortal 

De acuerdo con las informaciones, la leptospirosis provoca los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, sangrado, dolor muscular y escalofríos. Al igual que, enrojecimiento de los ojos, vómitos y diarrea.

En ese sentido, Manuel Calderón recomendó que  «si tiene estos síntomas debe acudir a un centro de salud cercano».

Lee también: Enfermedad de las arterias carótidas: estos son los síntomas

leptospirosis
La fiebre alta es uno de los síntomas de la leptospirosis.

Además, Calderón informó que la leptospirosis puede llegar a ser mortal si no se trata en el debido tiempo.

El riñón y el hígado son los órganos a los que más daños provoca la enfermedad trasmitida por los ratones.

CIDH pone fecha para juicio por destitución de magistrados

Tegucigalpa, Honduras.- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fijó el juicio sobre la destitución de cuatro magistrados de la Sala de los Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

De acuerdo a este órgano judicial, se estableció que el próximo 6 y 7 de febrero tendrá lugar la comparecencia.

En este sentido, juristas advierten que, debido a los antecedentes en esta materia, Honduras podría enfrentar una nueva condena. Esto, por incumplimiento de normas ante una destitución inconstitucional.

Le puede interesar – Pastor: Denuncia de nacionalistas ante la CIDH es “show político”

Los afectados por este procedimiento son: José Antonio Gutiérrez Navas, José Francisco Ruíz, Gustavo Enrique Bustillo Palma y Rosa Linda Cruz Sequeira.

CIDH juicio destitución de magistrados
Mediante esta audiencia se determinará si hay responsabilidad internacional del Estado hondureño por destitución arbitraria.

De acuerdo al procurador de litigios de la Procuraduría General de la República (PGR), Nelson Molina, manifestó que, si la CIDH decide que el Estado de Honduras es responsable se deberán hacer reparaciones.

Estas acciones estarán establecidas en la sentencia que emita la instancia judicial en el caso.

La destitución de los magistrados se realizó el 12 de diciembre del 2012. Sin embargo, una década después del conocido caso la CIDH evacuará en una audiencia presencial del caso Gutiérrez-Navas y otros vs Honduras.

Mediante esta audiencia se determinará si hay responsabilidad internacional del Estado hondureño por destitución arbitraria.

CIDH juicio destitución de magistrados
En este sentido, juristas advierten que, debido a los antecedentes en esta materia, Honduras podría enfrentar una nueva condena.

CIDH pide garantizar transparencia en selección de magistrados

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó un proceso transparente y participativo, que garantice una correcta elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En este sentido, recomendó a las autoridades hondureñas que la selección de magistrados sea conforme a los estándares internacionales.  

«La CIDH recuerda que un proceso adecuado de nombramiento y selección constituye un supuesto esencial para garantizar la independencia de las personas operadoras de justicia», expresa el comunicado.  

Méritos  

Del mismo modo, la CIDH detalló la importancia de que se elijan a los candidatos con base en el mérito y capacidad profesional.  

«Es indispensable que se establezcan previamente criterios objetivos para la valoración y calificación de las personas candidatas, a fin de evitar la discrecionalidad de los órganos que intervienen en la selección», indicó. 

Xiomara Castro: «Estoy al servicio del pueblo, no de las mafias»

Tegucigalpa, Honduras. La presidenta de la República, Xiomara Castro, dijo en un discurso estar al servicio del pueblo hondureño y no de las mafias, y aseguró que tiene un compromiso con el país y dio a conocer los logros en su primer año de gestión.

La mandataria participó este viernes en la inauguración del proyecto de remodelación de la cancha de usos múltiples de la zona 2, en la colonia Cerro Grande, en Comayagüela.

En su intervención, Castro destacó la labor de la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (CONDEPOR) por la remodelación de canchas, convirtiéndolas en espacios de recreación para niños y jóvenes.

Inauguración cancha
La presidenta Xiomara Castro participó de la inauguración de una cancha en la colonia Cerro Grande.

«Avanzamos en la reconstrucción de canchas deportivas de acceso público y gratuito. Estas son para la práctica del deporte de los jóvenes, niños y niñas. La recreación y el deporte conectan y estrechan los lazos sociales que son esenciales porque unen a los miembros de la comunidad», dijo Castro en su alocución.

Además, prometió se seguirán construyendo canchas «en todo el país» y continuarán remodelando el Estadio Nacional Chelato Ucles.

Lea además: Xiomara sobre muerte de las mujeres garífunas: «No más impunidad»

Por otro lado, anunció la construcción de la carretera que conduce desde un conocido centro comercial capitalino hasta el kilómetro 7 de la colonia Cerro Grande.

El discurso

Otro punto que destacó fue la migración de jóvenes en las caravanas, que ha incrementado en los últimos 12 años. También habló de los logros de su Gobierno tras su primer año.

«Logramos reconstruir una caja pública que habían destruido por los fideicomisos. También derogar la ley de secretos que promovía la corrupción. Derogar la ley de las Zedes que desarticulaba el territorio nacional y violentaba también nuestra soberanía. Derogamos la ley de empleo por hora que violentaba los derechos a los trabajadores», dijo.

Presidenta Castro
Xiomara Castro mencionó algunos de los logros obtenidos en su primer año de gestión.

Subsidio a los combustibles 

Además, recordó que su gobierno aprobó un subsidio a los combustibles que disminuye 10 lempiras por cada galón consumido. «Provocado por la inflación y los altos precios que ha generado la guerra entre Rusia y Ucrania», agregó. 

Recordó, además, la aprobación del bono tecnológico «para fortalecer a los productores agrícolas y así generar seguridad alimentaria». Igual que «el bono cafetalero, el bono ganadero, el bono de oro para la tercera edad, el bono de la esperanza para las personas con discapacidad, el bono rosa principalmente para mujeres con cáncer de mama», agregó.

Xiomara Castro
La presidenta afirmó tener un compromiso con el pueblo hondureño. Foto: Canal 8.
error: Contenido Protegido