Tegucigalpa, Honduras. Una presunta pareja de extorsionadores fueron capturados ayer sábado por elementos de las fuerzas policiales en la carretera que comunica el sur del país con Tegucigalpa, concretamente a la altura la comunidad de El Tizatillo.
Ambos sujetos se transportaban en un vehículo procedente del municipio de Ojojona y, durante una inspección de rutina, se les encontró en posesión de presunta droga y una fuerte cantidad de dinero en efectivo.
Capturan pareja extorsionadores con droga y un total de 21,561 lempiras en billetes de diferentes denominaciones.
Capturan pareja extorsionadores con droga
Según el reporte, los detenidos son un hombre de 40 años de edad, de oficio contratista, y una estudiante universitaria, de 28 años.
El informe del caso señala que se les incautaron 75 envoltorios con presuntas piedras de crack, 70 con marihuana y 25 bolsitas con cocaína.
De igual forma, se les decomisó 21,561 lempiras en billetes de distintas denominaciones.
Por último, a los dos sospechosos se les remitió a los tribunales de justicia. Esto, a fin de que se les continúe con el proceso legal que conforme a ley corresponde por los delitos de extorsión y tráfico de drogas.
Redacción.– Un año después de que Belinda y Christian Nodal terminaran su compromiso, nuevos escándalos caen sobre la famosa cantante pues un integrante de su familia confirma los señalamientos que ha habido en su contra: saca dinero a cada una de sus parejas.
A pesar de tener una larga trayectoria dentro del mundo de la TV y la música, la intérprete de origen español ha estado en boca de todo el último año, y esto por las rumores que se han generado en torno a su romance con el representante del regional mexicano.
Cabe mencionar que hasta el momento, ninguno de los dos cantantes ha revelado las verdaderas razones del fin de su relaciónde año y medio, pero el mexicano dejó entrever que la rubia sólo está con él por interés económico.
Acusaciones
En múltiples ocasiones, la cantante ha salido a defenderse a través de las redes sociales, pues asegura no tener la “necesidad” de que alguien la consienta y presume su vida llena de lujos.
Pero ahora, un familiar cercano a la estrella ha explotado las redes sociales al decir que la joven se ‘prostituye’ y lo peor sería que es por orden de sus padres, esto para sacar dinero a los hombres.
Los últimos días no han sido nada fáciles para la cantante y su familia, pues su padre, Ignacio Peregrin fue señalado por sus propios hermanos por fraude familiar y esto sólo sería la punta del ‘iceberg’.
Uno de sus tíos de la cantante, Fernando Peregrin, aseguró que la intérprete de éxitos como “Bella traición”, se prostituye y lo peor de todo es que aseguró es que su padre sería su proxeneta.
Fue a través del programa ‘Chisme no like’ en donde se dio a conocer el fraude millonario del padre de Belinda a sus hermanos, y además compartieron que la intérprete si estaría con hombres por dinero.
De acuerdo con el reportaje del show antes mencionado, según la familia Peregrin, Belinda aprendió de su padre a hacer uso de sus mejores encantos para estafar a los hombres.
Uno de los familiares cercanos a la cantante ha confesado que la intérprete de «El Sapito» sostuvo una relación con varias personas a la vez.
Famosas exparejas
Dentro del historial amoroso de la cantante resaltan nombres famosos como Christian Nodal, Lupillo Rivera, Giovanni dos Santos y el mago Criss Ángel por mencionar algunos.
Fernando además habló sobre los problemas entre Belinda e Ignacio, supuestamente porque el dinero que ella gana no le parece suficiente y la obliga a salir con hombres para aumentar sus ingresos.
“Esta mujer tiene una experiencia en eso de seducir y sonsacar hasta los hígados a los que se fijan en ella y tiene un consejero [su padre] que sabe perfectamente los bajos fondos, porque es un delincuente, un proxeneta, una persona que sabe que su hija se está prostituyendo. ¿Tú crees que no lo sabe?”.
Hasta el momento, Belinda no se ha pronunciado al respecto de las acusaciones en su contra o de su padre, pues ha tenido muy poco movimiento en sus redes sociales desde que se dieron a conocer los escándalos.
Redacción.- Tras un estudio, un grupo de investigadores descubrieron una nueva especie de serpientes en Panamá, y le designaron el nombre de DiCaprio.
Al enterarse, el actor pidió que se agregara el nombre de su madre, Irmelin Indenbirken, a la denominación científica de la nueva especie, por lo que la serpiente fue incluida en los catálogos como culebra caracolera de DiCaprio o ‘Sibon irmelindicaprioae’.
El estudio lo publicaron el pasado 25 de enero en una revista de ese país. Además de la serpiente de DiCaprio, figuran: la culebra caracolera de dosel (‘Sibon canopy’), la de Marley (‘Sibon marleyae’), la de Vieira (‘Sibon vieirai’) y la de Welbor (‘Dipsas welborni’).
Según informaron, la serpiente se especializa en la caza de caracoles y es considerada segura para los humanos. Pasa la mayor parte del tiempo en árboles, a tres metros de altura.
La serpiente tiene una longitud de 38 centímetros.
La serpiente se protege de los depredadores emitiendo un olor desagradable. Su longitud es de unos 38 centímetros.
En el escrito que publicaron, se detalla que las serpientes de distinto tipo que investigaron amenazan en as mineras de oro y cobre en Ecuador y Colombia. Asimismo, describieron las características de los reptiles.
«Tanto las minas a cielo abierto legales como las ilegales son inhabitables para las serpientes comedoras de caracoles», indica el escrito.
El descubrimiento de las nuevas especie es la punta del iceberg
«Las minas legales pueden ser el menor de los males. Al menos, respetan el límite de las áreas protegidas cercanas, responden ante una autoridad superior y, presumiblemente, es poco probable que ejerzan violencia contra guardaparques, investigadores y conservacionistas», indica el estudio.
Agrega: «Estas nuevas especies de serpiente son solo la punta del iceberg en cuanto al descubrimiento de nuevas especies en esta región. Pero si la minería ilegal continúa a este ritmo, es posible que no haya oportunidad de hacer descubrimientos en el futuro«.
Las serpientes caracoleras neotropicales (de los géneros ‘Sibon’ y ‘Dipsas’) tienen un estilo de vida único que las hace vulnerables a los efectos de la minería de oro y cobre.
Por un lado, son arborícolas, o sea que no pueden sobrevivir en áreas desprovistas de vegetación, como en las minas a cielo abierto.
Tegucigalpa, Honduras.- La Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), este sábado 4 de enero le dio detención a una persona del sexo femenino conocida como «La Madre», presunto miembro de la Pandilla 18 y vinculada al cobro de extorsión en el departamento de Cortés, al norte del país.
A la detenida la identificaron únicamente con el nombre de Olelbys, de 51 años de edad, alias «La Madre», originaria de Yoro y residente de la Lima.
La captura se ejecutó luego de una operación de vigilancia y seguimiento en el sector La Planeta, La Lima.
La señora tiene cinco años de pertenecer a la Pandilla 18, según las autoridades.
El informe emitido por las autoridades policiales, indica que «La Madre» tiene cinco años de pertenecer a la estructura criminal que opera en el país.
La señalan como la responsable de recoger el dinero producto del cobro de la extorsión en el municipio de La Lima. Además, de ser la encargada de guardar armas y droga de la Pandilla 18.
Al momento de la captura, le decomisaron dinero y el teléfono celular con el que intimidaba a sus víctimas. Seguidamente, la pusieron a disposición de la Fiscalía de turno por el delito de cobro de extorsión.
Captura de otra señora vinculada al cobro de extorsión
Este sábado, en la zona central del país, le dieron detención a otra señora vinculada al cobro de extorsión para la Pandilla 18.
La detenida responde al nombre de Gloria Suyapa Benítez Molina de 52 años de edad. Los investigadores aseguraron que la detenida se dedica a recolectar el dinero proveniente de la extorsión.
La detenida se dedicaba a recolectar el dinero de la extorsión.
Asimismo, los agentes de investigación señalaron que la presentaron ante la Fiscalía acusada por el delito de cobro de extorsión en perjuicio de testigos protegidos.
Finalmente, señalaron que Gloria Benítez la detuvieron en octubre de 2022 junto a 12 miembros de la Pandilla 18 por el mismo delito. Estos movías cientos de miles de lempiras semanalmente mediante billeteras electrónicas.
Redacción.– El reciente hallazgo en la frontera sur de la droga Yaba, una mezcla de metanfetamina con cafeína que se hace cada vez más popular en Estados Unidos, ha hecho que las autoridades emitan una alerta sobre su uso y las consecuencias que tiene para la salud.
Las autoridades fronterizas de Arizona encontraron hace poco 350 pastillas de la droga sintética escondidas en el compartimiento de audio de un vehículo que cruzaba el puerto fronterizo de Nogales, en México.
“Decomisamos más de un millón de pastillas de fentanilo, heroína, cocaína, pero también esas pastillas que se llaman Yaba. Es una droga que no hemos visto en la frontera suroeste con México”, dijo a la Voz de América Michael Humphries, actual director del Puerto Fronterizo de Nogales.
¿Qué es Yaba?
Esta droga es una combinación de metanfetamina -un estimulante considerado poderoso y adictivo- mezclado con cafeína, explica una alerta de la Agencia Antinarcóticos estadounidense, DEA.
La droga se produce en el sudeste y este de Asia, y el nombre de Yaba proviene del término “medicina loca” en tailandés.
La droga ha alcanzado popularidad en las comunidades asiáticas de EEUU, sobre todo al norte de California y la populosa ciudad de Los Ángeles, y ha cobrado terreno en las fiestas urbanas del país, donde se ha hecho cada vez más popular.
Su capacidad para producir insomnio y estado de alerta continuo es parte de los atractivos entre los consumidores.
¿Cómo se puede identificar?
Mayormente es vendida en tabletas. Las píldoras rondan la media pulgada y tienen colores llamativos, como naranja rojizo o verde.
Al centro de las pastillas puede leerse las letras R y WR, a manera de logotipo.
Yaba es una mezcla de metanfetamina y cafeína que está causando estragos en Bangladesh.
¿Cómo es consumida?
Comúnmente las píldoras de Yaba se administran por vía oral. En ocasiones las tabletas tienen sabor acaramelado, a uva, naranja o vainilla.
La inhalación es otro uso muy extendido. Le llaman “perseguir al dragón”, y consiste en colocar la tableta sobre un pedazo de papel de aluminio, darle calor por debajo y dejar que la misma se derrita para inhalar los vapores.
Otro método es triturar las tabletas hasta convertirlas en polvo, que luego se inhala o se mezcla con un solvente para ser administrada por vía intravenosa, explicaron las autoridades.
La Yaba es una droga originaria de Asia que combina metanfetamina con cafeína en forma de tabletas rojas o rosado oscuro. Las autoridades han emitido alertas ante su popularidad.
¿Quiénes la usan?
Los jóvenes son el sector donde tiene mayor influencia, sobre todo en quienes usan el éxtasis como trampolín hacia Yaba, indicaron las autoridades. Los colores vistosos y los sabores dulces y artificiales son el atractivo usado por los distribuidores para hacerse de clientes de la última generación.
Los expertos apuntan a la frecuencia cardíaca acelerada, aumento de la presión arterial y daño a los pequeños vasos sanguíneos del cerebro –propicios para un derrame cerebral- como los mayores riesgos, similares a los que afrontan los consumidores de “otras formas de metanfetamina”.
Además, su uso constante puede llevar a la inflamación del revestimiento del corazón. En una sobredosis de Yaba, el paciente pueden experimentar hipertermia, es decir, temperatura corporal elevada, convulsiones e incluso la muerte.
Las personas que usan Yaba también pueden tener episodios de comportamiento violento, paranoia, ansiedad, confusión e insomnio, indicaron las autoridades.
Otros riesgos, al consumirla por medio de inyecciones, es el contagio de VIH, hepatitis B y C y otros virus transmitidos por la sangre.
¿Es Yaba ilegal?
Por supuesto que sí, debido a que contiene metanfetamina, un producto enmarcado en la Lista II de la Ley de Sustancias Controladas de EEUU.
Tegucigalpa, Honduras.- Este sábado 4 de enero, agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturaron a una señora por el delito de cobro de extorsión para la Pandilla 18 en Comayagüela.
El portavoz de la DIPAMPCO, Mario Fu, informó que se trata Gloria Suyapa Benítez Molina, de 51 años de edad, presunta integrante de la Pandilla 18.
Según informó el vocero, la señora Gloria Benítez se dedicaba a recolectar el dinero procedente del cobro de extorsión. La detención se dio específicamente en la colonia Calpules de la zona antes mencionada.
La detenida se dedicaba a recolectar el dinero de la extorsión.
Mario Fu aseguró que las investigaciones apuntan que la señora ya había sido procesada por el delito de extorsión. La capturaron en octubre de 2022 junto a 12 miembros de la Pandilla 18.
La ahora detenida junto al resto de presuntos pandilleros, movía mucho dinero semanalmente mediante las billeteras electrónicas.
«Según lo que señalan los investigadores, los pandilleros venían aplicando amenazas contra propietarios de comercios, operarios del transporte, vendedores ambulantes y carros repartidores. Les exigían monto de dinero a través de las billeteras electrónicas. Son cientos de miles de lempiras que movían semanalmente«, reveló.
Gloria Benítez responderá ante las autoridades judiciales por el delito de extorsión en perjuicio de testigos protegidos. Fu pidió a la población denunciar todo acto ilícito mediante la línea 140 o la 911.
Varias capturados en operativos este sábado
La DIPAMPCO realizó operativos en distintas zonas del territorio nacional, dando como resultado la detención de varias personas vinculadas al cobro de extorsión.
En San Pedro Sula detuvieron a cuatro personas miembro de organizaciones criminales, que exigían fuertes sumas de dinero a los hondureños.
La #DIPAMPCO ha logrado en el municipio de La Lima, Cortés, la captura de alias "La Madre", integrante de la organización criminal Pandilla 18, vinculada al cobro de la extorsión. pic.twitter.com/1Y5fJpNAOm
Redacción.- En el mundo ya hubo más de 664 millones de casos de personas diagnosticadas con el COVID desde el inicio del brote que empezó en China a fines de 2019. En ese momento, el virus que causa la enfermedad era desconocido. Sin embargo, desde entonces se hicieron diferentes estudios que han permitido hacer incluso una vigilancia de su evolución.
En la Argentina, investigadores científicos que forman parte del consorcio Proyecto País, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, desarrollaron un software con un algoritmo que permite detectar si una persona ha adquirido la infección con más de un coronavirus. Es decir, posibilita distinguir si una persona tiene diferentes variantes o sus diversos sublinajes.
Los investigadores desde 2020 empezaron a hacer secuenciación de genomas del coronavirus a partir de muestras de pacientes con COVID.
Cifras del coronavirus en el mundo.Cifras del coronavirus en Honduras.
“Desarrollamos un algoritmo que permite analizar la salida cruda de la secuenciación por una de las dos tecnologías. Posibilita determinar si en esa muestra se encuentra más de una forma del coronavirus SARS-CoV-2. Puede ser que sean dos virus del mismo linaje incluso o bien por supuesto virus de distinto linajes o variantes”, explicó a Infobae Carolina Torres. Ella es coautora del trabajo e investigadora en virología de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet
La investigación se publica en el número de febrero de la revista Virus Research. En el artículo, el equipo liderado por Mariana Viegas, del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y Paula Aulicino, del Laboratorio de Biología Celular y Retrovirus, que forma parte de Hospital de Pediatría Garrahan, explicaron que la secuenciación genómica del coronavirus demostró ser fundamental para la detección y la respuesta a la pandemia.
Al hacer esa secuenciación, se consigue información valiosa sobre la biología y la evolución del virus. Según la base de datos GISAID, se han generado más de 13 millones de secuencias de longitud completa del coronavirus. Esa información permite monitorear en tiempo real la diversidad genómica del SARS-CoV-2 en todo el mundo.
Redacción.- Un grupo cristiano ha recolectado cerca de 21.000 firmas en una petición que rechaza una nueva candidatura del expresidente Donald Trump. Los feligreses aseguran que si Trump llega a la Casa Blanca sería un “desastre” para el país. Asimismo, han recordado su implicación en el ataque al Capitolio de enero de 2021.
Faithful America tildó en su petición de alarmista y “plagado de mentiras» el discurso del pasado 15 de noviembre en el que el republicano (2017-2021) anunció su aspiración presidencial para 2024.
“Trump dejó en claro que tiene la intención de redoblar las tácticas fascistas que llevaron al mortal ataque cristiano-nacionalista del 6 de enero en nuestro Capitolio”, señala el documento, cargado en su página de internet.
El grupo, fundado en 2004 afirma ser la comunidad en línea más grande que lucha por la justicia social. Señalaron que “otra presidencia de Trump sería un desastre para nuestro país”.
La petición, que se propuso una meta de 20.000 firmas, la superó rápidamente. En estos momentos el proyecto lleva más de 25.000.
Muchas personas aseguran que no quieren que Donald Trump se convierta en presidente.
La organización definió a Trump como un “expresidente insurreccional” y lo acusó de usar “repetidamente la religión como arma en sus últimas dos campañas”.
La organización además criticó que “múltiples pastores hambrientos de poder y líderes nacionalistas cristianos como Mike Huckabee, Mark Burns y Eric Metaxas ya están haciendo cola para apoyarlo. El grupo asegura que esos pastores fingen falsamente que hablan por todos los cristianos”.
Tegucigalpa, Honduras.- La Corte Sur de New York tiene programado para el próximo 18 de septiembre la audiencia del expresidente Juan Orlando Hernández, de su primo Mauricio Hernández Pineda y del exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos «El Tigre» Bonilla, sin embargo, la defensa de JOH está a la espera de que el juez Kevin Castel acepte su petición de la separación de juicios.
El equipo defensor de JOH envió una carta al juez, explicando los motivos de la solicitud de cambio de fecha para el juicio.
“El abogado defensor solicita respetuosamente a este Tribunal en nombre del acusado -JOH- para una orden de elección de juicios o cargos separados (…) creemos que el acusado sufrirá un perjuicio por un juicio conjunto”, indica el escrito.
Raymond Colon envió una carta explicando los motivos del cambio de fecha.
Los profesionales del Derecho aseguraron que realizar los tres juicios el mismo día sería perjudicial en las pruebas admisibles contra los acusados.
“Entendemos que algunos de los coacusados ya pueden haber decidido declararse culpables (o están contemplando ejercer esa opción). Y, por lo tanto, posiblemente estaría en una posición para ofrecer testimonio exculpatorio en un juicio separado”, señala.
Asimismo, indica que por la magnitud del caso, no es conveniente realizar los juicios en conjunto, debido a que podría servir para los intereses de las autoridades, «al evitar un escándalo y la inequidad de veredictos inconsistentes”, establece.
“La Corte tiene la autoridad para ordenar juicios separados de los cargos o interrumpir los juicios de los acusados. Mientras que aquí un juicio conjuntoparece perjudicar al acusado”, expresa.
Pueden existir acumulados de delitos
Por otra parte, la solicitud de la defensa del exmandatario aseguró que al realizarse los juicios un mismo día, pueden existir acumulados de delitos.
El juez Kevin Castel no ha informado sobre el cambio de fecha.
“En estas circunstancias la presencia de testigos comunes no pesa a favor de un juicio conjunto, pero, de hecho, causaría confusiones adicionales que se sumarían al riesgo de desbordamiento perjudicial”, expresa el escrito.
Las autoridades judiciales estadounidenses no han emitido un cambio de fecha para el juicio de JOH.
San Pedro Sula, Honduras.- Este sábado, Diunsa llevó a cabo su tradicional «Día D», un evento anual en el que la empresa hace entrega de beneficios y reconocimientos a sus colaboradores.
Este año, Diunsa entregó:
85 Becas académicas para hijos de colaborares y miembros de su equipo de trabajo
51 Reconocimientos a la excelencia académica
58 reconocimientos a la antigüedad laboral
8 reconocimientos a vendedores del año
10 reconocimientos a colaboradores del año
6 bonos por nacimiento de hijos de colaboradores
Colaboradores presentes en el evento.
«Estoy muy orgulloso de lo que logramos juntos, tanto en los objetivos de la empresa, como en nuestra participación en el desarrollo de la comunidad de la que somos parte, y que comienza por nuestra propia gente, la gran familia«, indicó Mario Faraj, presidente ejecutivo de Diunsa.
Asimismo, dijo que «ese compromiso es continuo a lo largo de nuestra historia, un ejemplo es el programa de becas, que cumple 12 años, período en el que ha ido creciendo de acuerdo con la expansión de la empresa».
Reconocimiento especial de antigüedad laboral
Este año, Diunsa otorgó reconocimientos a 58 colaboradores con 10, 15, 20, 25 y 40 años de antigüedad laboral, así como una distinción especial por 45 años de labor a Othoman Fajardo, vendedor mayorista y colaborador de más antigüedad en esta empresa.
Entrega del reconocimiento al señor Othoman Fajardo.
«Nuestra gente es fundamental en la mejora continua de Diunsa y en la construcción de un mejor país. Por ello, contribuimos con su desarrollo, ofreciendo oportunidades para su crecimiento, brindando apoyo a sus familias y reconociendo la excelencia«, destacó Faraj.