22.6 C
San Pedro Sula
miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 5288

Dan 48 horas para revelar resultados de autopsia de Ana Hernández

Honduras. La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, giró la orden al Ministerio Público (MP) para que dentro de las próximas 48 horas se entreguen los resultados de la autopsia de Ana Lizeth Hernández Cantillano, a quien encontraron sin vida el 20 de marzo en su casa en la colonia Villa Foresta de Tegucigalpa.

El caso de Ana estremeció a la población entera que sigue con la incógnita de si se trató de un homicidio o de un suicidio.

Ana Lizeth Hernández
Foto de Ana Lizeth Hernández en vida.

El cuerpo de la muchacha permaneció por 5 días en la morgue a la espera de la autopsia, debido a las protestas que mantiene el personal del Ministerio Público, incluida Medicina Forense. El sábado 25 de marzo se realizó la autopsia bajo orden judicial; pero hasta el momento no se ha esclarecido la causa de su muerte.

En ese sentido, la viceministra de Seguridad reveló que pedirán un plazo de 48 horas para que se entreguen los resultados que puedan resolver el caso. «Se pedirá el álbum fotográfico y los resultados de esa autopsia porque si ellos no la dan y la dejan en secretividad, volvemos a lo mismo», dijo Villanueva.

Añadió: «Un solo disparo en la cabeza es lo que aparentemente hay, ¿Cuánto puede tardar?, yo les voy a dar 48 para que den ese resultado«.

Antecedentes

De acuerdo con el informe policial, Ana Lizeth Hernández murió por una herida de arma de fuego. Pero hasta el momento, su fallecimiento está clasificado como «indeterminado».

Sin embargo, sus familiares exigen a las autoridades investigar la muerte, debido a que no creen que se haya tratado de un suicidio.

De momento, se ha especulado que la pareja sentimental de la joven, el militar Allan Franco Méndez, pudo haber sido el responsable de su muerte. Sin embargo, también se cree que podría tratarse de un suicidio.

autopsia de Ana Hernández
Allan Franco Méndez, era la pareja de la muchacha.

Es por ello que el esposo de la fallecida fue detenido para efectos de investigación. El individuo tenía en su vivienda y de manera ilegal 11 cargadores de fusiles, 1 cargador de pistola. Además, 75 proyectiles de fusil, 160 casquillos de bala, 6 granadas, 243 casquillos y 45 municiones.

ASJ: Honduras tiene la tasa más alta de homicidios en CA

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un informe divulgado este martes por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), sostiene que Honduras tiene la tasa más alta de homicidios de la región y es el país con menos policías por habitantes.

Según detalla el informe, en 2022 hubo una reducción del 13 % en los homicidios. Es decir, que la tasa de muertes violentas por cada 100 mil habitantes en Honduras disminuyó de 41.2 en 2021 a 35.9 en el 2022, la más baja en 18 años.

Sin embargo, es el país con la tasa más alta de Centroamérica (CA), debido a que es dos veces más alta que la de Guatemala con un 17.3% y cuatro veces más que El Salvador que tiene 7.8%.

Informe ASJ
ASJ señaló que Honduras sigue siendo el país con la tasa más alta de homicidios en Centroamérica.

Lea además: Santa Fe, el municipio de Colón que cumple 10 años sin homicidios 

También, el informe destaca que a nivel departamental, históricamente han sido los más violentos de Honduras, Cortés con 32.6% y Francisco Morazán de 28.7%.

Según ASJ, los departamentos que se ubican por encima de su promedio son:

  • Colón, con 62.8%
  • Olancho, con 55.9%
  • Islas de la Bahía, con 50.4%
  • Yoro, con 43.2%
  • Lempira, con 39.4%
Homicidios Honduras
De acuerdo con cifras de la propia Secretaría de Seguridad, los homicidios tuvieron una reducción entre 2021 y 2022.

Asimismo, ASJ destaca en su informe «Estado de país: Seguridad y Justicia, del discurso a la realidad», que los municipios de Honduras que tienen la tasa más alta de homicidios son:

  • El Rosario (Olancho): 160 homicidios
  • Jano:137
  • La Unión: 129
  • Tambla (Lempira): 161
  • Belén: 99
  • Ilama (Santa Bárbara): 117
  • Tatumbla (Francisco Morazán): 108

Muertes de mujeres y miembros LGBTI 

También, ASJ en su informe detalla que la tasa de muertes violentas de mujeres en Honduras tuvo un descenso de 8.1 por cada 100 mil habitantes.

Los asesinatos de miembros de la comunidad LGBTI incrementaron a 41 casos en el último año. La cifra es la más alta que se registra en el país en los últimos cinco años.

Muerte LGBTI
Las muertes de miembros de la comunidad LGBTI han aumentado en Honduras.

La Policía está debilitada 

Según detalla ASJ, esta situación de violencia se contrasta con que la fuerza policial para hacerle frente a la inseguridad en la actualidad está debilitada.

Desde el año 2016, la cantidad de policías fue en aumento en cada año, con un estimado de 14 mil 249 a 18 mil 920 elementos en 2021. Sin embargo, para el año 2022, hubo una disminución de 873 policías y se regresó a la cifra de años anteriores.

Es por ello que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda una tasa de 300 policías en Honduras por cada 100 mil habitantes. En el año 2022 mantuvo una tasa de 188, mientras que Panamá tenía 590 y Guatemala, 245.

Policías en las calles
Según la ONU, deben haber más policías en las calles de Honduras.

La recomendación que realiza la ASJ para incrementar la cantidad de efectivos policiales, es que es necesario entrenar y graduar más aspirantes del Instituto Técnico Policial.

Extorsión en Honduras 

De acuerdo con lo que expone el informe, un 9% de hogares pagaron el cobro de la extorsión en el año 2022.

A finales del año 2022, la presidenta Xiomara Castro declaró una guerra contra la extorsión y el crimen organizado. En consecuencia, se aprobó un estado de excepción que restringe derechos constitucionales para facilitar la investigación criminal.

En el año 2014, según informa ASJ, la victimización por extorsión en Honduras era del 11.6%, la mitad que en El Salvador y Guatemala. No obstante, éstas dos últimas naciones han ido reduciendo sus tasas a un tercio de lo que tiene Honduras.

Por último, la ASJ señala que el presente año 2023 será un periodo clave para determinar si las medidas que puso la Presidenta tendrán un efecto sustancia, para así bajar la extorsión.

Roberto Contreras: Invasiones de tierras no son negociables en SPS

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras advirtió que en San Pedro Sula no son negociables las invasiones y por lo tanto se procederá al desalojo de quienes intenten obtener un terreno de forma ilegal.

La aclaración fue expuesta por el edil, luego de que en horas de la mañana se desarrolló el  desalojo de unas familias que habían invadido el bordo El Sauce, carretera hacia el sector El Carmen.

El funcionario lamentó que estas personas son las mismas que hace unas semanas fueron desalojadas de forma pacífica de una invasión en el acuífero Sunseri.

«En San Pedro Sula no son negociables las invasiones. Nosotros siempre vamos a actuar de inmediato», precisó el alcalde Roberto Contreras.

Desalojo invasores
Los invasores fueron desalojados en horas de la mañana.

Además, indicó que el problema de las invasiones ocurre a nivel nacional. No obstante, resaltó que la Municipalidad realiza un trabajo inmediato, a pesar de que el Ministerio Público (MP) está en huelga. Están procediendo en atención a muchas quejas de propietarios de tierras y por invasiones a orillas de los ríos, manifestó.

Lea también: Contreras anuncia que hoy desalojará a invasores del acuífero 

Seguidamente, enfatizó que las invasiones no serán permitidas en los acuíferos, áreas verdes y zonas de árboles donde se desarrollarán parques lineales o ampliaciones de bulevares.

Invasores se transportan en vehículos lujosos 

El alcalde, Roberto Contreras, señaló que algunos invasores se transportan en vehículos lujosos.

«En este caso, andan hasta en carros de lujo. Aquí no estamos hablando de campesinos o gente pobre», apuntó.

También, detalló que se trata de personas que primero se establecen y luego venden los terrenos. «Encontramos recibos por dos mil y tres mil lempiras, porque están vendiendo hasta los lechos de los ríos, generando un problema para la temporada de lluvias».

Tierras
Los invasores habían instalado covachas en el bordo El Sauce.

Invasiones afectan la agricultura 

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, recalcó que las invasiones ahuyentan la inversión en Honduras.

«Estas situaciones son lamentables. Lo que hacen es espantar las inversiones en nuestro país, sobre todo en la agricultura que es de mayor vocación en Honduras», apuntó.

Contreras manifestó que ese tema no solamente es responsabilidad del Gobierno central, sino que también del Ministerio Público (MP) y Corte Suprema de Justicia. Deben trabajar de forma coordinada para evitar las invasiones, finalizó.

Así encerraron a migrantes que murieron por incendio en México

REDACCIÓN. En redes sociales y medios de comunicación mexicanos circula un video donde se muestra la magnitud de la tragedia en la que perdieron la vida 40 migrantes, entre ellos 13 hondureños, tras un incendio en un centro del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, México, cerca de la frontera con Estados Unidos.

Según trascendió, en el lugar del siniestro se encontraban más de 60 migrantes de distintas nacionalidades, todos hombres. Estaban resguardándose con la esperanza de poder conseguir papeles que les permitieran cruzar de manera legal a Estados Unidos.

En el video se aprecia que las llamas se produjeron luego de que un grupo de los migrantes, a manera de protesta, prendiera fuego a varias colchonetas que colocaron en la puerta del albergue. Ellos provocaron un gran incendio, sin imaginar lo que causaría su acción.

Cabe mencionar que esta información la confirmó posteriormente el propio presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador: «Esto tuvo que ver con una protesta que ellos (los migrantes) iniciaron a partir, suponemos, de que se enteraron de que iban a ser deportados, movilizados, y como protesta en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego y no imaginaron de que esto iba a causar esta terrible desgracia», dijo.

Las víctimas hondureñas según el vicecanciller Antonio García son:

  1. Brayan Orlando Rodríguez Funes (26 años)
  2. Christian Javier Carranza Toro (23 años)
  3. Dixon Aron Córdoba Perdomo (30 años)
  4. Edin Josué Umaña Madrid (26 años)
  5. Higinio Alberto Ramírez Torres (27 años)
  6. José Alfredo Hernández Madrid (32 años)
  7. José Alfredo Hernández Muñoz (40 años)
  8. José Ángel Ceballos Molina (21 años)
  9. José Armando Reyes Muñoz (29 años)
  10. Juan Carlos de Jesús Gómez (25 años)
  11. Juan Carlos Trochez Aguilar (23 años)
  12. Óscar Danilo Serrano Ramírez (37 años)
  13. Óscar Pineda Torres (33 años)

Aseguran bienes a estructura vinculada con lavado en Atlántida

Tegucigalpa, Honduras.- La Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), por medio de la Sección Contra el Delito de Lavado de Activos y Privación del Dominio (SCDLAPD), ejecutó un allanamiento de domicilio y el aseguramiento de tres bienes inmuebles y vehículos en el municipio de Jutiapa, en Atlántida.

En la operación estuvo presente personal de la Oficina Policial de Investigación Financiera (OPIF) junto a la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

Según las autoridades, los trabajos se realizaron para golpear una estructura criminal, la cual opera y domina las zonas aledañas donde se realizaron los operativos.

También, se informó que se procedió a la inspección de una sociedad mercantil para encontrar posibles indicios de la comisión del delito de lavado de activos.

No es el primer operativo 

La FESCCO también expresó que a esta estructura criminal el pasado 21 de noviembre del 2021 se le incautó en primera instancia 93 fardos de cocaína, encontrados en la finca El Diamante, municipio de El Porvenir, el cual luego ascendió a dos mil 331 kilogramos del estupefaciente.

Por otra parte, se registró la captura de cuatro personas, a quienes se les acusó del delito de tráfico de drogas agravado.

En esa captura también se decomisó tres armas de fuego, municiones de diferentes calibres y ocho automóviles.

Decomisan 3 millones de cigarrillos

Hace unos días, autoridades de la Administración Aduanera de Honduras informaron del decomiso de una considerable cantidad de cigarrillos que pretendían ser ingresados al país vía contrabando.

El decomiso del producto se realizó en la zona fronteriza del departamento de Ocotepeque, en el occidente del país.

El cargamento decomisado corresponde a un estimado de 3 millones de cigarrillos.

Cigarrillos
El decomiso se eleva a 3 millones de cigarrillos de tabaco.

La acción estuvo a cargo de la policía de fronteras en Ocotepeque, según informó Aduanas. En el lugar requirieron al chofer del camión que transportaba el producto, para efectos de investigación por esta mercancía.

Asimismo, Aduanas de Honduras detalló que los cigarrillos estaban amparados nada más en una Factura y Declaración Única Centroamericana (FYDUCA).

Lea además: FECAICA: Contrabando esta llegando cada vez más a CA

Hallazgo

El producto era transportado en un camión que llevaba varias cajas grandes y dentro de ellas otras más pequeñas donde estaban empaquetados los cigarrillos.

Al momento de hacer la revisión de la documentación, las autoridades constataron que se trataba de contrabando hacia Honduras.

Grave delito

El contrabando constituye una actividad ilegal que consiste en comercializar productos sin el pago correspondiente de impuestos, principalmente los aduaneros. La mayor parte de cometedores de este ilícito pertenecen a estructuras criminales u otras dedicadas al lavado de activos, robo o extorsiones.

El contrabando y la introducción ilegal de marcas falsificadas son parte del comercio ilícito, uno de los productos que más ingresa en el país de manera ilegítima son los cigarrillos.

Las agravantes para quienes cometan el delito de contrabando van desde 3 hasta los 12 años de prisión, ésto dependiendo de los montos y los perjuicios que puede ocasionar al Estado.

¡Tragedia! Mueren 13 migrantes hondureños por incendio en México

Redacción. El vicecanciller de Honduras, Antonio García, confirmó a través de su cuenta de Twitter la muerte de los 13 hondureños que permanecían en el centro de detención de migrantes en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, al norte de México.

Las víctimas fueron identificadas como:

  1. Brayan Orlando Rodríguez Funes (26 años)
  2. Christian Javier Carranza Toro (23 años)
  3. Dixon Aron Córdoba Perdomo (30 años)
  4. Edin Josué Umaña Madrid (26 años)
  5. Higinio Alberto Ramírez Torres (27 años)
  6. José Alfredo Hernández Madrid (32 años)
  7. José Alfredo Hernández Muñoz (40 años)
  8. José Ángel Ceballos Molina (21 años)
  9. José Armando Reyes Muñoz (29 años)
  10. Juan Carlos de Jesús Gómez (25 años)
  11. Juan Carlos Trochez Aguilar (23 años)
  12. Óscar Danilo Serrano Ramírez (37 años)
  13. Óscar Pineda Torres (33 años

Lea también: 13 hondureños estaban en centro donde ocurrió incendio en México

Por su parte, las autoridades mexicanas informaron que en el albergue se encontraban decenas de migrantes, la mayoría guatemaltecos, que habían sido arrestados ese mismo día. Ellos estaban aparentemente dentro de cuartos con candados cuando ocurrió el siniestro.

Además, se confirmó la nacionalidad de los migrantes: 28 de ellos guatemaltecos, 13 hondureños, 12 venezolanos, 12 salvadoreños, un ecuatoriano y un colombiano.

Por su lado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atribuyó el siniestro a que los migrantes quemaron colchonetas como protesta cuando se enteraron que los iban a deportar.

Argentino Miguel Sosa lanza en UTH libro «La Física del Fútbol»

San Pedro Sula, Honduras. El ingeniero argentino, Miguel Ángel Sosa, realizó este martes en la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH) el lanzamiento de su libro «La Física del Fútbol».

Entre los invitados especiales al evento había catedráticos de la UTH, medios de comunicación y algunos de los jugadores del equipo sampedrano Real España.

Le puede interesar: Presidente y vicepresidente de UTH se reúnen con Ricardo Salinas

En la presentación, el autor explicó la temática del libro, que consiste en la relación existente con entre la Física y el fútbol; sobre todo en el aspecto de cómo sería esta combinación resulta de beneficio para los jugadores y estudiantes.

Sosa se mostró satisfecho por el alcance que su obra ha tenido y externó que ésta facilita la vida de muchos profesionales, al tratarse de un tema tan complejo.

«Cuando hablo de Física me refiero al desarrollo de lo que ocurre en el fútbol», explicó.

Temática

Además, Sosa también expuso que su libro está dividido en diferentes secciones, y además es interactivo, pues ofrece muchos ejemplos gráficos.

Durante la presentación, el autor también compartió con los jugadores del Club Deportivo Real España, quienes enriquecieron sus conocimientos con la charla.

«En las secciones se presentan movimientos, ángulos y luego se analizan, dando lugar a la interpretación. Siempre hay una introducción de que vamos a desarrollar, hay tablas, conceptos», precisó Sosa.

Egresado de UTH gana concurso de fotografía en España

El hondureño Jorge Luis Ramírez Bonilla, egresado de la UTH, ganó el primer premio en la XIII edición del concurso de fotografía “San José decora tu biblioteca”, con su instantánea titulada “Ingeniería de la Accesibilidad”.

Esta actividad la organizó la escuela de ingenierías industriales de la Universidad de Extremadura, José Luis Canito.

También, colaboró en la actividad el subdirector de ordenación académica e innovación de la escuela, Diego Carmona. Además del presidente de APAMEX, Jesús Gumiel.

Motociclista muere tras impactar contra un bus en Choluteca

Redacción. Un hombre de 50 años de edad perdió la vida en un aparatoso accidente, cuando impactó contra un bus la motocicleta en que se conducía. El hecho ocurrió en el sector del Cacao Colón, municipio El Triunfo, Choluteca.

Accidente en Choluteca
La motocicleta quedó tirada en el pavimento, obstaculizando el tráfico por unas horas (foto del noticiero del momento).

La víctima respondía en vida al nombre de Fausto Rivera, originario del El Ángel, Choluteca.

El occiso quedó tirado en el pavimento junto a su motocicleta. Vestía camisa verde fosforescente y un pantalón gris. Rivera colisionó contra un bus de servicio privado.

Lea también: Condenan a 20 años de prisión a Herlinda Bobadilla en EE.UU 

El accidente se registro en el desvío a «las Hormigas»  en el municipio del triunfo. Esta carretera se ha vuelto el escenario de múltiples accidentes de transito en los últimos tiempos.

accidente en Choluteca
La víctima chocó contra un autobús.

Las autoridades de transito investigan el hecho, para esclarecer quien tuvo la responsabilidad del impacto.

Accidentes

Los accidentes de motocicleta siguen enlutando a las familias hondureñas, ya que son una de las mayores causas de muertes en el país.

Según cifras La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), estos accidentes muchas veces se dan por imprudencia, exceso de velocidad y conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas por parte de los conductores.

accidentes
Los accidentes de transito son la segunda causa de muertes violentas en Honduras.

Más de 157 personas han fallecido en accidentes viales en 2023. El 50 % de los accidentes viales del país ocurren entre la carretera Tegucigalpa y San Pedro Sula. Durante los fines de semana se reportan varias muertes y heridos en accidentes viales a nivel nacional.

La investigación de los siniestros que realizan los especialistas de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito revela que la imprudencia de los conductores es la principal causa de tanto choque vial en Honduras.

Asimismo, se reporta más de 372 personas han resultado lesionadas por la misma causa en los más de mil accidentes ocurridos en los ejes carreteros en lo que va del año.

Siendo el tramo norte de la CA-5 donde prevalece la incidencia de fatalidades viales. Los accidentes viales constituyen la segunda causa de muertes violentas en Honduras.

Canciller y vicepresidente chino abordan plan de relación bilateral

Redacción. El vicepresidente de China, Han Zheng, sostuvo una reunión con el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Eduardo Enrique Reina, con quien abordó varios temas de interés entre naciones, informó la agenda estatal de noticias Xinhua.

Durante el encuentro, se transmitieron los saludos cordiales y los mejores deseos de parte del presidente Xi Jinping, a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. A la vez, la invitó a visitar China lo antes posible para poder «dibujar conjuntamente» un plan para las relaciones bilaterales.

Según el vicepresidente, China está en la disposición de trabajar con Honduras, para así llevar a cabo intercambios de gobernanza estatal. De la misma manera, buscan mejorar la coordinación y cooperación en asuntos internacionales.

Reunión China
El encuentro entre el Canciller de Honduras y el Vicepresidente de China se da tras la oficialización de las relaciones entre ambas naciones.

Asimismo, China estaría dispuesto a esforzarse con Honduras para salvaguardar de manera conjunta los intereses de los países en desarrollo. A la vez, construir una comunidad con un futuro compartido para la humanidad, objetivos del diplomático de Pekín.

Lea además: Comitiva hondureña en China gestiona acompañamiento a diputados 

Relaciones diplomáticas

Ante la confirmación de las relaciones diplomáticas entre China y Honduras, Taipéi condenó la «diplomacia del dólar» de Pekín. De la misma manera, aseguraron que no «hubo condiciones» para establecer los lazos oficiales con Honduras.

“No hubo ningún requisito previo para el establecimiento de las relaciones diplomáticas”, indicó la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning. Él agregó que la decisión de Tegucigalpa “se basó en el principio de ‘una sola China’, algo que China valora”.

La ruptura de relaciones entre Honduras y Taiwán se dio a 11 días de que la presidenta Xiomara Castro girara las instrucciones al Canciller de Honduras para establecer los lazos con China.

Ante esta situación, resultó inevitable cortar toda conexión con Taiwán, quien retiró su embajadora de Tegucigalpa a días de que el canciller Reina viajara a Pekín.

Honduras y Taiwán sostuvieron relaciones de cooperación militar, educativa y económica por al menos 80 años. De la misma manera, la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola. También, acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.

Cinco planetas se alinean esta noche en el cielo

REDACCIÓN. Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán acompañados de la Luna a finales de marzo y el acontecimiento podrá verse desde la Tierra  simultáneamente.

5 planetas se alinean en 2023
Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco.

Los planetas pertenecientes al sistema solar se alinearán en formación de arco del 25 al 30 de marzo, acompañados por la Luna. No obstante, Júpiter podría ocultarse tras la puesta del Sol después del 28 de marzo, por lo que es recomendable aprovechar antes de esa fecha para observar este raro fenómeno astronómico.

Para poder disfrutar de este espectáculo del universo, es de vital importancia un cielo despejado y una vista despejada del horizonte.

DESFILE PLANETARIO

Algunos planetas podrán ser vistos desde zonas urbanas, como por ejemplo Venus (el tercer objeto más brillante en el cielo después del Sol y la Luna), otros como Urano y Mercurio podrían resultar más difíciles de avistar.

Alineación de planetas 2023
Expertos recomiendan lugares despejados con vista al horizonte para poder ver el arco de planetas.

Por lo tanto, astrónomos recomiendan alejarse de la contaminación lumínica y encontrar un lugar con cielos oscuros antes del atardecer. Tampoco hay que olvidar consultar el pronóstico del tiempo y elegir una noche sin nubosidad.

Finalmente, hay que buscar un lugar con vista despejada hacia el horizonte oeste, sin obstrucciones como montañas o edificios que impidan la visión del atardecer. Para poder ver Júpiter y Mercurio, será necesario mirar hacia abajo en el horizonte.

¿Dónde mirar?

Para ver el arco de planetas debes mirar hacia el horizonte (oeste), justo después de que se oculte el Sol.

En la parte baja del cielo, donde el Sol acaba de ponerse, Júpiter y Mercurio aparecerán juntos. La luz solar podría dificultar su avistamiento a simple vista, así que pueden usarse binoculares o prismáticos si no se logran detectar.

Lea también: Planean echar polvo lunar al espacio para combatir el cambio climático 

Antes, hay que asegurarse de que el Sol esté por debajo del horizonte para evitar daños en los ojos. Ambos planetas serán visibles durante aproximadamente una hora después del atardecer. Luego, desaparecerán bajo el horizonte.

astronomía
El esplendor de la vía láctea.

Después, es momento de admirar a Venus, el objeto más brillante en el cielo nocturno, similar a una estrella y buscar a Urano con los binoculares.

Dispondrás de una o dos horas para buscarlo antes de que también se oculte bajo el horizonte.

En cambio, habrá mucho más tiempo para observar el planeta rojo, Marte. Éste aparecerá alto en el cielo suroeste. Este 28 de marzo, Marte estará debajo de la Luna y continuará siendo visible en los días siguientes.

Marte
El planeta Marte visto desde la Tierra.

En resumen, durante el desfile planetario a finales de marzo, podrás observar Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte alineándose en un arco en el cielo nocturno.

Aprovecha la oportunidad de disfrutar de este extraordinario espectáculo astronómico, que combina la belleza y la ciencia de nuestro sistema solar, siguiendo las recomendaciones para una observación óptima y segura.

error: Contenido Protegido