26.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 5260

A más de 180 ascienden las muertes por conflicto armado en Sudán

REDACCIÓN. A más de 180 asciende el número de víctimas por el conflicto armado entre el ejército y paramilitares por el control de Sudán.

El combate continúa por tercer día consecutivo en Jartum, capital del país africano. Volker Perthes, enviado de las Naciones Unidas, informó a los medios que «al menos 185 personas han muerto y unas 1,100 han resultado heridas» desde que comenzó el brutal enfrentamiento.

Conflictos en Sudán
Sudán del Sur, es el país más nuevo del mundo.

Señaló que ambos bandos están usando tanques, artillería pesada en zonas muy pobladas. También, detalló que «aviones de combate surcan los aires y las baterías antiaéreas iluminaban los cielos al caer la noche».

Podrían ser más víctimas

Según la prensa local, el número de bajas podría ser mayor debido a que hay muchos cuerpos en las calles de Jartum. Aún no hay un reporte oficial de víctimas civiles y caídos en combate por parte de las autoridades.

Hospitales cerrados, millones de habitantes encerrados en sus casas y escasez de suministros ha dejado el brote de violencia desencadenado por los dos principales generales de Sudán.

Conflicto armado en Sudán
No se sabe con exactitud el número de bajas, ya que nadie puede entrar a las zonas de guerra.

Testimonios

Awadeya Mahmoud Koko, presidenta de los vendedores de té, dijo a los medios que «hay disparos y artillería por todos lados”. Agregó que una ráfaga de disparos impactó la casa de un vecino el domingo, dejando al menos tres muertos. “No pudimos llevarlos al hospital o sepultarlos”.

También, al menos 88 estudiantes y empleados están encerrados en la biblioteca de la Universidad de Jartum desde el inicio del conflicto, informó un alumno a través de un video.

Además un estudiante murió durante los enfrentamientos que se registraron fuera del lugar y otro más resultó herido, afirmó el alumno. «No contamos con agua ni alimentos», destacó, mientras mostraba una sala repleta de personas que dormían en el piso.

Lea también: Fallecen 27 personas por consumir alcohol adulterado en India 

Los generales no cederán

Ante la presión internacional, los generales Abdel Fatah al Burha (Militar) y Mohamed Hamdan Daglo (paramilitar) habían acordado recientemente un pacto con partidos políticos y grupos prodemocráticos, pero la firma se aplazó recientemente a medida que las tensiones se intensificaban debido a la integración de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) a las Fuerzas Armadas y por la futura cadena de mando.

Ninguno de los dos generales ha cedido, han exigido la rendición del otro y han descartado negociaciones.

Sudán
Fatah al Burhan está enfrentado a su adjunto Mohamed Hamdan Daglo.

Daglo, cuyas fuerzas se originaron en las milicias Janjaweed de la región de Darfur, se ha proyectado como un defensor de la democracia y ha calificado a Burhan como el agresor y un “islamista radical”. Ambos generales tienen un largo historial de violaciones a los derechos humanos y sus soldados han reprimido a activistas pro democracia.

Nacionalistas exigen plazas de trabajo frente al RNP en TGU

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Miembros y bases del Partido Nacional de Honduras (PN) protestaron esta mañana frente las instalaciones del Registro Nacional de las Personas (RNP) en Tegucigalpa, para que se les otorguen plazas laborales.

Con pancartas en mano, consignas y quema de llantas, los simpatizantes del partido de la estrella solitaria aseguraron que ellos también tienen derecho a empleos en esta institución del sector público.

La dirigente nacionalista, Mercedes Sarabia, señaló en HCH, que «el día de hoy volvemos con la misma canción de siempre, no andamos exigiendo lo de Libre, ni lo del Partido Liberal, seguimos exigiendo las oportunidades, para la estructura, esta estructura del Partido Nacional que ha trabajado y que sigue trabajando. Seguimos de pie porque el Partido Nacional está listo».

Nacionalistas
Mercedes Sarabia señaló que nacionalistas piden a los directivos del RNP que les den oportunidades de empleo en las distintas instituciones.

Lea además: «Desvisado por corrupto»: Nacionalistas se burlan de Rasel Tomé 

Entre las consignas que señalaron los nacionalistas están: «¿qué queremos?, plazas». A lo que Sarabia agregó que lo que exigen a Rolando Kattán (comisionado presidente del RNP), es oportunidades laborales para la base del Partido Nacional de Honduras.

El PN tiene cuota en el poder 

Asimismo, la dirigente nacionalista aseguró que el partido de la estrella solitaria tiene una cuota de poder en el RNP. Es por ello que tendría que ser un derecho que le den empleo a las bases.

«Estas caras son las que han luchado en cada barrio, en cada colonia y hoy por hoy necesitamos estas oportunidades. Aquí andamos las calzonudas, pero no nos vamos callar», agregó Sarabia.

Nacionalistas
Los nacionalistas llegaron hasta las afueras del RNP con folder en mano y comenzaron a quemar llantas.

Según los militantes del PN, las plazas de trabajo se las están dando a las que «usan tanga» y no a las calzonudas. A la vez, destacó que seguirán exigiendo que se les abran las puertas en la institución.

Matan un señor de 64 años en Olanchito, Yoro

YORO, HONDURAS. La ola de violencia sigue atacando en diferentes sectores del país y en esta ocasión se reporta la muerte de una persona del sexo masculino en Olanchito, Yoro.

Los parientes identificaron a la víctima con el nombre de José Gilberto Martínez Cardona, de 64 años de edad.

Le puede interesar- Hondureño mata a su hermano tras una discusión en Lempira

Los datos obtenidos por autoridades policiales indican que el señor, también conocido como «Chacho», iba caminando por el bulevar cuando de pronto se le acercaron unos sicarios.

Aparentemente, los individuos le habrían disparado sin decirle nada y lo dejaron tendido en el suelo. Su cadáver quedó exactamente a la orilla de una calle, sobre un camino de rocas.

En esta zona quedó el cuerpo del señor.
En esta zona quedó el cuerpo del señor.

Cuando le quitaron la vida a la víctima, andaba con un pantalón gris, camisa morada con rayas blancas, zapatos café y una gorra roja.

Se supo que cuando los familiares del fallecido se enteraron del hecho se movilizaron a la zona y ellos mismos hicieron el levantamiento, llevándolo a su casa de habitación.

Agentes policiales también se encontraban en la escena del crimen, pero no intervinieron y dejaron que los hondureños se llevaran el cuerpo en un vehículo.

Por el momento impera la incertidumbre, pues nadie sabe por qué mataron a José Gilberto Martínez Cardona.

Otro hecho violento

Un hombre fue atacado a disparos la tarde de ayer, lunes, en el barrio Río de Piedras, de San Pedro Sula.

matan a hombre en SPS
Lugar donde ocurrió el crimen.

Se desconoce el nombre de la víctima. Trascendió que era un empleado de un call center. Su cuerpo quedó tendido en una acera, a la orilla de una calle. De acuerdo con los informes, unos sujetos lo interceptaron y le dispararon hasta acabar con su vida.

Vecinos del sector relataron que se escucharon dos dispararos y al salir a ver se encontraron con el cuerpo. Asimismo, miembros de la Policía Nacional (PN) se movilizaron para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

Un nepalí amputado de las dos piernas, al asalto del Everest

AFP. Un nepalí amputado de sus dos piernas en Afganistán, antiguo soldado de la brigada de los Gurkas, se prepara para cumplir su «sueño de niño» y alcanzar la cima del Everest. ‘Ni piernas ni límites’, es su lema antes de enfrentarse a la mítica montaña el próximo mes.

Hari Budha Magar, de 43 años, fue amputado de ambas piernas por encima de las rodillas tras haber resultado herido por un artefacto explosivo artesanal en Afganistán en 2010, en una misión de la brigada de los Gurkas, unidad de soldados nepalíes que pertenece al ejército británico.

Tras años de rehabilitación y entrenamiento, prevé ascender al Everest el próximo mes, un proyecto que presenta en su página de internet con el lema ‘Ni piernas ni límites’.

nepalí amputado en Everest
Hari Budha Magar, excombatiente de los gurkas con las piernas amputadas en Afganistán.

Una vez superó la conmoción inicial inherente a su nueva condición de discapacitado, estableció como objetivo ver qué podía hacer «físicamente», explicó antes de partir hacia el campo base del Everest.

Experimentó con el paracaidismo, el piragüismo y el esquí. «Se me abrió el espíritu y probé todo», recuerda. Pronto se podría convertir en el primer amputado por encima de las rodillas en alcanzar el ‘Techo del Mundo’ y sus 8.849 metros.

Hari Budha Magar Himalaya creció en el Himalaya por lo que la ascensión al Everest era su «sueño de niño».

nepalí amputado en Everest
Imagen de las Prótesis del doble amputado nepalí.

Lea también: Ronald, el primer hondureño que llegaría a la cima del Everest

«Muchos obstáculos»

«Cuando esquiaba, la vista de las montañas me recordaba al Everest. Me preguntaba todo el tiempo si un día podría subirlo, entonces lo intenté y vi que era posible», explica.

El alpinista lleva un equipaje diseñado especialmente, recubierto de silicona en la zona de los muslos para protegerlo de las congelaciones. Además lleva tacos en sus prótesis más cortas de lo habitual.

En su trayectoria hacia el Everest ya alcanzó la cima del Mera Peak, a 6.476 metros de altitud en Nepal, y el Mont Blanc, el techo de Francia con sus 4.808 metros.

Solo dos amputados, ambos por debajo de las rodillas, han alcanzado la cima del Everest: el neozelandés Mark Inglis en 2006 y el chino Xia Boyu en 2018.

Hari Budha Magar se preparó para esta expedición en 2018 pero tuvo que aplazar el proyecto para enfrentarse a una ley, adoptada en Nepal en diciembre de 2017 y revocada después, que impedía la ascensión al Everest a las personas con doble amputación o ciegas por razones de seguridad.

«He tenido muchos obstáculos pero finalmente todo se ha podido ordenar para realizar mi sueño, estoy contento», dice.

El calendario de su ascensión coincidirá, por azar, con la coronación de Carlos III, el nuevo rey de Inglaterra, como ocurrió con la subida al Everest del neozelandés Edmund Hillary y del nepalí Tenzing Norgay con la coronación de Isabel II hace 70 años.

nepalí amputado en Everest
El nepalí pretende conquistar la montaña el próximo 6 de mayo.

«Luché por esta corona, perdí mis piernas por esta corona», recuerda.

El veterano soldado luce pantalones cortos, sin importar la temperatura, exhibiendo con orgullo sus prótesis, a diferencia de los primeros tiempos después de su accidente.

«Creía que mi vida se acababa»

«Creía que mi vida se acababa, pensaba que pasaría el resto de mi vida en una silla de ruedas«, rememora, reconociendo que durante dos años tuvo pensamientos suicidas. Se pudo recuperar por amor a sus tres niños.

«Mi objetivo principal es informar sobre la discapacidad. Si yo hubiera estado al corriente, no habría perdido dos años de mi vida, hubiera aprovechado», comenta.

Los discapacitados no están condenados a la parálisis, «solo tienen una manera diferente de hacer las cosas«, continúa.

nepalí amputado en Everest
Hari Budha Magar.

«Si se puede adaptar la vida al tiempo y a la situación, todo es posible, no hay ningún límite, el cielo es el límite», dice con optimismo.

Su guía Krishna Thapa cree que conseguirán el reto del Everest: «Es un gran alpinista, se prepara desde hace seis años y ha batido varios récords, ningún alpinista ha logrado esto».

A balazos ultiman a una fémina de 42 años en Comayagua

Comayagua, Honduras.- Una mujer perdió la vida tras ser víctima de un ataque criminal en la aldea Cerro Grande, en el municipio de El Rosario, en el departamento de Comayagua, zona central de Honduras.

A la fémina la acribillaron ayer en horas de la noche cuando ella se encontraba descansando y la atacaron en el patio de su casa.

La hoy occisa fue identificada como Antonia Meza Ulloa, de 42 años, originaria de la zona antes mencionada.

Según testimonios, un sicario ingresó a la casa, luego se fue al patio y al observar a la dama le disparó.

Intentaron salvarle la vida

Se indicó que familiares de la mujer la movilizaron a un centro asistencial, pero se reportó su deceso antes de llegar al hospital.

A la escena del crimen se hicieron presentes agentes de la Policía Nacional, para comenzar con las investigaciones del caso.

Igualmente, personal forense llegó al lugar para hacer el levantamiento, pero la familia no lo permitió.

Hasta el momento se desconocen las causas y el móvil de este nuevo hecho violento en el país.

 

Le puede interesar también: Cerca de campo de fútbol, encuentran cuerpo de joven en SPS

Suceso similar 

Matan a balazos a hombre en Río de Piedras

Un hombre fue atacado a disparos la tarde de ayer en el barrio Río de Piedras, de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Se desconoce el nombre de la víctima. Trascendió que era un empleado de un call center. Su cuerpo quedó tendido en una acera, a la orilla de una calle. De acuerdo con los informes, unos sujetos lo interceptaron y le dispararon hasta acabar con su vida.

Vecinos del sector relataron que se escucharon dos dispararos y al salir a ver se encontraron con el cuerpo. Asimismo, miembros de la Policía Nacional se movilizaron para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

escena del crimen
Escena del crimen.

No se logró identificar a los malhechores. Además, no se ha determinado el móvil del crimen. Algunas casas de ese sector cuentan con cámaras de seguridad. Se espera que las grabaciones puedan ayudar a esclarecer el hecho.

Las autoridades correspondientes realizaron el levantamiento del cuerpo para que así, familiares puedan darle cristiana sepultura.

Plasman la vida y legado de Sor María Rosa Legoll en documental

Tegucigalpa, Honduras. La vida, legado e infinito recuerdo de apoyo de Sor María Rosa Legoll llegará al cine este próximo 20 de abril, gracias a un documental producido en el país por Jessica Durán y Laura Bermúdez.

La producción cinematográfica tendrá una duración de 87 minutos y, a partir de la fecha de su estreno, estará disponible en las salas de cine del país.

Bajo el título «Con esta luz», dirigido y creado por la directora Jessica Durán y en la compañía de Laura Bermúdez, el documental narra parte de la vida de Sor María, así como su labor con los niños y sus frases más icónicas.

Sor María Rosa
Sor María Rosa murió de causas naturales en 2020 y su legado sigue vivo en el país.

La religiosa, originaria de Puerto Cortés, murió a los 90 años de edad. Durante su servicio y vida consagrada logró rescatar de la calle y vulnerabilidad a al menos 87 mil niños, a quienes con amor llamaba «hijos».

Entre sus frases más recordadas están: «Mi loquera es amar y servir a los demás, a los más pobres, que son la riqueza de Dios» o «Mi mayor regalo que todos mis hijos estén bien».

Lea además: Con película honrarán legado imborrable de sor María Rosa 

Llevar su vida al cine 

La idea de Jessica Durán de llevar a Sor al cine surgió desde hace 5 años. Su intención era poder documentar a través de la gran pantalla la vida de una de las religiosas que más amor demostró por Honduras.

La creadora del proyecto habló en su momento con Sor María Rosa y en las primeras escenas del documental se muestran estos detalles sobre su vida. Luego, el guion va dando muchos más detalles sobre la madre de muchos hondureños.

Sor María
El proyecto cinematográfico sobre sor María tardó cinco años en desarrollarse.

Al respeto, Durán comentó a Suyapa Medios que «en este largometraje usted va a descubrir o recordar cuál fue la misión de la hermana aquí en la tierra; ese trabajo que realizó en defensa de las mujeres maltratadas, el por qué defendió y protegió a tantos niños, en especial a los que vivían en la calle y cómo hacía para llevarlos a un hogar y darles una mejor calidad de vida».

Por su parte, la codirectora de la cinta, Laura Bermúdez sostuvo siempre en Suyapa Medios, que el proyecto se podrá oír a Sor María Rosa hablar de sus proyectos. Estos siempre centrados en ayudar a los más necesitados, y también se podrá apreciar el pasatiempo favorito de la madre, el fútbol.

Más sobre el largometraje 

Entre los actores de la cinta figuran dos jóvenes, egresadas de la casa hogar que fundo la propia Sor María Rosa. Ellas cuentas la realidad que tuvieron que vivir en la calle, pero que salieron de ese mundo gracias a la ayuda de la religiosa a la que le dicen «madre».

Este largometraje, tras años de trabajo y esfuerzo, se le presentó al Papa Francisco el pasado año 2022. Para las creadoras de la obra fue un sueño cumplido que el sumo pontífice lo pudiera ver, y allí les pidió poder recoger más datos para la canonización de Sor María Rosa.

“Es momento de que los hondureños sean parte de esta historia de la religiosa que vivió por amor a los más desprotegidos”, señaló Durán.

A lo largo de su vida, Sor rescató de las calles a unos 87 mil niños, hoy muchos de ellos son profesionales.

La cinta tiene una duración de 87 minutos (1 hora más 17 minutos), su rodaje duro 50 días y entre los escenarios que usaron en el Distrito Central están:

  • Colonia Miraflores
  • Los Pinos
  • Villa Nueva
  • Nuevo Paraíso
  • Escuela Reyes Irene Valenzuela
  • Escenas del funeral de Sor María Rosa

La película estará disponible el próximo 20 de abril en los cines de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Así como en Puerto Cortés, Choloma, Santa Rosa de Copán y Juticalpa.

Fuente: Suyapa Medios

«La More» aclara qué sucedió realmente en accidente vehicular

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El tiktoker hondureño, Saúl Fox, conocido como «La More«, aclaró lo que realmente sucedió ayer, lunes de 18 de abril, cuando se difundieron imágenes y videos de un accidente vial en el sector de Los Olivos, La Ceiba, Atlántida.

Según explicó el influencer, el protagonista del percance fue un amigo que pertenece a su misma comunidad de Sambo Creek. Dijo que él estaba pasando por el lugar cuando miró la colisión y se detuvo para ayudar a su amigo.

La More sobre accidente
La More.

«Yo estaba auxiliando a mi amigo accidentado, que es de la comunidad de Sambo Creek. Yo iba pasando en ese momento que él tuvo el accidente, entonces me bajé a auxiliarlo, no sé quién me tomó una foto que estaba de espaldas y yo lo que estaba era ayudando a sacar la revisión del carro y sólo me paré a ayudar», aseguró Fox.

accidente de La More
«La More» fue captado mientras sacaba la revisión de su amigo dentro del vehículo.

El ceibeño repitió que estaba bien y que se encuentra en su vivienda tranquilo y fuera de peligro.

Asimismo, aconsejó a sus seguidores para que tomen precaución al momento de conducir, con el objetivo de evitar accidentes como el que sufrió su amigo. «Anden con cuidado en esa carretera para que ustedes no sufran este tipo de accidentes», concluyó.

VEA EL VIDEO:

 

Lea también: «La More y Saúl somos diferentes»: Comediante, emprendedor y padre

«La More» y su éxito en redes sociales

Saúl Fox, conocido como «La More», es un compatriota nacido en la comunidad garífuna de Sambo Creek, La Ceiba. Actualmente tiene 26 años y se dedica a la creación de contenido de humor en las diferentes plataformas digitales.

Gracias a sus ocurrencias, el hondureño se ha ganado el cariño de sus seguidores que reaccionan en cada uno de sus vídeos.

accidente de La More
El hondureño tiene 26 años.

Con la repentina fama que lo acobija, ‘La More’ asegura que su éxito en las redes sociales es consecuencia de poner mucho amor en cada cosa que realiza. «Sigo siendo el mismo» aseguró.

En TikTok es donde acumula el mayor número de seguidores con más de 1.1 millones. En YouTube cuenta con más de 19 mil; en Facebook con 188 mil y en Instagram con más de 238 mil seguidores.

Fallecen 27 personas por beber alcohol adulterado en India

AFP. Al menos 27 personas murieron tras consumir alcohol adulterado en el estado de Bihar, en el este de India, informaron el martes las autoridades.

Jitender Kumar, un jefe de la policía, precisó que desde el sábado se han registrado 27 muertes.

Le puede interesar- Mueren 4 kenianos tras ayunar para encontrarse con Jesucristo

La mayoría de las víctimas procedían de zonas pobres y solían consumir alcohol barato fabricado localmente y conocido como «Desi Daru», añadió.

Algunos medios locales informaron que la bebida había causado la muerte de 40 personas.

Ciudadano siendo trasladado al hospital en una ambulancia.
Ciudadano siendo trasladado al hospital en una ambulancia.

Según la investigación preliminar, la bebida contenía metanol. En los últimos tres días, la policía ha detenido a 174 personas por fabricación, venta y suministro ilegales de alcohol.

También se incautaron y destruyeron más de 900 litros de alcohol adulterado durante los registros.

La venta y consumo de alcohol están prohibidos en varias regiones de la India, como Bihar, favoreciendo el auge de un mercado negro de alcohol artesanal, fuerte y a veces mortal. Cientos de personas mueren cada año intoxicadas.

Las autoridades locales reprimen el mercado negro, utilizando drones, helicópteros y barcos rápidos.

En diciembre pasado, en el mismo estado, 37 personas murieron intoxicadas por alcohol artesanal.
En diciembre pasado, en el mismo estado, 37 personas murieron intoxicadas por alcohol artesanal.

Once personas mueren por insolación en un evento masivo en India

AFP. Once personas murieron por insolación en India, en una ceremonia patrocinada por el gobierno, en el que alrededor de un millón de espectadores esperaron durante horas bajo el sol, anunciaron el lunes las autoridades.

El acto que se celebró al aire libre tuvo lugar el domingo cerca de Bombay (oeste), con temperaturas cercanas a los 38 grados centígrados y altos niveles de humedad, según medios locales.

Varios miembros del gobierno asistieron a la ceremonia, incluyendo el ministro del Interior Amit Shah, que agradeció a la multitud por esperar tanto tiempo bajo el sol.

MP: No se han tomado represalias contra empleados tras protestas

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Ministerio Público (MP) expuso a través de un comunicado que no se han tomado represalias en contra de los empleados de la institución que se han declarado en paro de labores desde hace algunas semanas.

Según detalla el documento de la institución, los representantes de las tomas han pedido a los demás empleados la firma de un acuerdo. Éste comprende que no deben recibir denuncias, no van a realizar traslados, rotaciones, remociones de cargo, así como la deducción de cualquier responsabilidad.

Los empleados del MP mantienen latentes las acciones de protesta y toma de instalaciones, en exigencia a las autoridades de gobierno a un mejor salario. Hace unos días se nombró a Sarahí Cerna como mediadora de la crisis y se espera tener una salida.

Ministerio Público
El Ministerio Público afirmó que no están tomando represalias ni acciones en contra de los participantes en las protestas.

Lea además: Fiscales piden al MP que no haya represalias por sus acciones 

Consideraciones por el acuerdo

De acuerdo con el Ministerio Público, la firma del acuerdo de los empleados en la protesta por un mejor salario, conlleva algunas consideraciones.

Entre ellas figura que la presentación de denuncias es un derecho que asiste a cualquier persona natural o jurídica. De la misma manera, la manifestación del derecho al acceso de la justicia, por lo que no se puede limitar por parte de ninguna autoridad.

Asimismo, el MP expone que los traslados, rotaciones, permutas y remociones de un empleado de su cargo, se realizan en el marco de criterios de objetividad, proporcionalidad, utilidad y eficacia en el ejercicio de sus funciones, estipuladas en la ley. Es por ello, que aclaran que una de estas acciones no es antojadiza.

MP HN
Los empleados del MP continúan exigiendo al Gobierno un mejor salarios por el costo de vida.

También, en otro de sus enunciados se detalla que el ejercicio oficioso de la acción penal pública es una facultad que la misma Constitución atribuye al Ministerio Público, al amparo del principio de legalidad frente a las conductas de delito.

La única excepción que destaca es el principio de la oportunidad que está establecida en conformidad al Código Penal.

Acción penal privada 

En el punto del ejercicio de la acción penal privada, el Ministerio Público indica que le corresponde a los titulares de los bienes jurídicos que pudieran considerarse afectados.

El MP recordó que a los servidores que mantienen el paro de labores, las autoridades no les han ejecutado ningún acto intimidatorio o represalia a consecuencia de las acciones.

Por último, destacan que confían en que se normalice con plenitud las funciones en la institución en los próximos días.

Padres se toman Departamental de Educación de Francisco Morazán

Tegucigalpa, Honduras.- Padres de familia de la escuela Manuel Bonilla, en el sector de Azacualpa, se tomaron las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Francisco Morazán por la falta de personal docente.

Los presentes en la protesta han manifestado que por la falta de maestros, sus hijos no pueden avanzar. Explicaron que en los cuatro meses que van del 2023, los alumnos no han  tenido ni siquiera exámenes del primer parcial.

“Nos han cambiado las estructuras, han quitado docentes. Ahora estamos cortos de personal”, comentó una madre de familia a un medio local.

De igual forma, los protestantes denunciaron que las autoridades de la Secretaría de Educación no se han preocupado por este problema. Ellos dijeron que esta situación  perjudica directamente a un gran número de niños.

Los padres de familia denunciaron que ellos no quieren que por culpa de las autoridades educativas sus hijos pierdan el año escolar.

Por último, advirtieron que harán hasta lo imposible para que el Gobierno escuche sus peticiones y envíen maestros a la escuela Manuel Bonilla.

Padres de familia se toman la departamental de FM
Los padres de familia aseguran que no soltarán la departamental.

«El Estado no tiene dinero»

Ante las protestas ocurridas ayer por parte de los docentes de los departamento de Islas de la Bahía y Gracias a Dios, quienes exigen el pago del «zonaje», el ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, dijo que el Estado hondureño no tiene dinero para pagar el reajuste.

En ese sentido, Sponda aseguró que en enero de 2023 se le dio el incremento salarial a todo el sector docente y recalcó que los maestros de Islas de la Bahía y Gracias a Dios reciben casi nueve mil lempiras más que un formador del resto de departamentos. Seguidamente, pidió a los educadores «ser conscientes» porque «el Estado no tiene dinero».

Te puede interesar: Alumnos del Instituto 21 de Febrero protestan por traslado de docentes

DANIEL SPONDA
Daniel Sponda, ministro de Educación.

«En enero el magisterio ha vivido el reajuste salarial más importante de los últimos 20 años. Nuestros compañeros que tienen 36 horas sin calificación académica recibieron 1,200 lempiras, más 200 de calificación, más 100 lempiras por cada quinquenio», manifestó Sponda.

error: Contenido Protegido