24.6 C
San Pedro Sula
miércoles, abril 30, 2025
Inicio Blog Página 5075

Unos 25 líderes garífunas asesinados en los últimos dos años

Tegucigalpa, Honduras.- El representante de la organización garífuna «Gemelos de Honduras», Santos Israel Centeno, dijo que la comunidad se encuentra en alerta debido a los constantes hechos violencia contra los dirigentes.

Centeno informó que en los últimos dos años se ha registrado la muerte de unos 25 dirigentes garífunas. Además, cuatro líderes fueron secuestrados.

El representante de «Gemelos de Honduras», apuntó que hasta la fecha se desconoce el paradero de los desparecidos, quienes están vinculados a la problemática de tierra en la comunidad de Triunfo de la Cruz.

Te puede interesar: Xiomara sobre muerte de las mujeres garífunas: “No más impunidad”

Santos Israel Centeno
Centeno dijo que las autoridades de Seguridad no han tenido acciones contundentes.

“Hasta hoy ninguno de los crímenes que se han llevado a cabo dentro de las comunidades se ha podido resolver, jamás nos damos cuenta de los asesinos de nuestros hermanos”, manifestó.

«El paso de todo y maleantes» es lo que están viviendo las comunidades garífunas los mantiene en alerta, dijo el líder.

Santos Israel Centeno exigió a las autoridades de la Secretaría de Seguridad que inicien con las investigaciones de los hechos violentos contra la comunidad.

Hecho reciente  

La mañana de este domingo 15 de enero, se registró una masacre contra tres féminas garífunas dentro de su comunidad.

A las ahora fallecidas las identificaron como Cristy Fabiana Espinoza, Janahira Castillo y Ana Castillo.

“Estamos sorprendidos y dolidos y lo peor es que estos hechos se están repitiendo muy seguido en las comunidades garífunas», lamentó Centeno.

Lee también: Detienen sospechosos por muerte de mujeres garífunas en Travesía

Condenan muerte de mujeres garífunas
A las hondureñas las ultimaron en una playa de la comunidad.

En ese sentido, el dirigente dijo que la reciente masacre tiene «indignada totalmente a nuestra comunidad garífuna”.

Finalmente, Centeno aseguró que se reunieron con autoridades de Seguridad, pero no han observado que hayan ejecutado acciones contundentes.

Fiscales buscan esclarecer crimen de 3 mujeres en Puerto Cortés

Redacción.– La Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV), en conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), trabajan para esclarecer el crimen contra tres mujeres garífunas, el cual se produjo en las playas de la aldea “Travesía” en Puerto Cortés.

Las mujeres asesinadas respondían a los nombres de Cristy Fabiana Espinoza, Janahira Castillo y Ana Castillo.

victimas
Foto en vida de las víctimas.

Los equipos asignados a la investigación, dirigidos técnica y jurídicamente por agentes de tribunales del Ministerio Público, se desplazan por la zona de los hechos en busca de recopilar indicios que permitan identificar a los presuntos responsables del triple hecho criminal.

Los agentes de tribunales también han ordenado la toma de declaraciones que van a servir para contar con una posible hipótesis, esclarecer el triple crimen y desde luego permitir dar con la captura de los presuntos hechores.

Detienen a sospechosos

La Policía Nacional (PN) detuvo a tres hombres para efectos de investigación, por considerarlos sospechosos de la muerte de tres mujeres garífunas.

detenido
Uno de los detenidos.

Las autoridades no revelaron el nombre de los sujetos, pero sí afirmaron que harán las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos.

Por su parte, uno de los hombres arrestados se limitó a decir a HCH que él no tiene «nada que ver con este triple asesinato». A los tres individuos los llevaron a bordo de una patrulla policial hasta la posta de Puerto Cortés. En algunos medios locales se especuló que el número de detenidos ascendía a cuatro, pero hasta ahora solo se han confirmado tres.

Crimen 

A las víctimas las identificaron con los nombres de Cristy Espinoza, Janahira Castillo y Ana Castillo.

El hecho violento ocurrió ayer, domingo, cuando las tres hondureñas compartían a la orilla de la playa.

En ese momento, individuos armados llegaron y les empezaron a disparar, dejándolas muertas en el lugar.

Canciller: Estamos preparando términos de referencia para la CICIH

Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, en entrevista para un medio local informó que se encuentran preparando los términos de referencia para enviarlo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y luego iniciar con la primera fase de la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Reina explicó que en la primera fase se determinarán los expertos que se encargará de crear la base para la preparación de la CICIH.

«Estamos concluyendo la preparación de los términos de referencia para el establecimiento de la primera fase, que es el nombramiento del grupo de expertos que estará construyendo toda la base inicial de la preparación logística, preparar los equipos y las propuestas para suscribir el convenio», comenzó diciendo.

Te puede interesar: LIBRE ratifica apoyo a Xiomara Castro y la instalación de CICIH

Enrique Reina
Reina aseguró que el documento se enviará en los próximos días.

El canciller dijo que los próximos días enviarán la documentación y estarían esperando que Naciones Unidas lo revise, para que el grupo de expertos lleguen al país.

«Lo que mandamos son los términos de referencia. Nos ponemos de acuerdo con Naciones Unidas porque tendrán que ser especialistas en investigación, administrativos, en archivos, en temas criminales y lucha contra la corrupción«, indicó.

El gobierno hondureño y ONU se pondrán de acuerdo con los criterios del tipo de expertos que iniciarán con la instalación de la CICIH. Luego, el ente internacional decidirá los expertos que enviará.

Tiempos para la llegada de la CICIH van bien 

Sobre el tema, el ministro de Transparencia, Edmundo Orellana dijo que «los tiempos van bien y que no se dilata el procedimiento para la llegada de la CICIH».

Asimismo, Orellana explicó que están esperando que los órganos intergubernamentales de Naciones Unidas emitan mandatos. Esto, para que el secretario Antonio Guterres pueda proceder a los siguientes pasos.

Lee también: Canciller: Gobierno español está interesado en financiar CICIH

Edmundo Orellana
Orellana dijo que el Gobierno ha seguido paso a paso el proceso de la CICIH.

Se firmó el memorándum de entendimiento y eso es un avance. Los mandatos de los órganos intergubernamentales de ONU son fundamentales y condicionantes para todo lo demás”, expresó.

Finalmente, dijo que el Gobierno ha seguido los procesos para la instalación de la CICIH.

Presidente de la Corte niega haber favorecido políticos corruptos

Tegucigalpa, Honduras.- El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta, niega haber favorecido a personajes corruptos y dice estar abierto a investigación para desaparecer señalamientos en su contra.

Argueta se pronunció recientemente para defender su gestión como juez del Poder Judicial. Esto, ante algunas aseveraciones de que podría ser investigado cuando deje su cargo. «Lo decimos con mucho orgullo y determinación, cuando fuimos jueces de sentencia condenamos en cantidades enormes a narcotraficantes, lavadores de activos, asesinos, violadores sexuales. Y en el tema de extradiciones hemos tenido la entereza de decidir como nos exige la legislación», expresó.

Rolando Argueta
Argueta plantea que nunca ha favorecido a corruptos.

Lea también: Argueta: Hay santos angelitos diciendo que tenemos un PJ corrupto

Asimismo, refirió que no tiene temor ante posibles investigaciones de la Comisión de delitos. «Todos los funcionarios públicos estamos sujetos a cualquier tipo de investigación. Lo que sí pedimos es que sea responsable y objetiva, que se tenga la entereza al finalizar la misma de reconocer si no hubo irregularidades», agregó.

En tal sentido, comentó que las investigaciones civiles o penales deberían ser constantes. De la misma manera, opina que las rendiciones de cuentas deben hacerse aunque no haya sospechas de funcionarios corruptos.

Rolando Argueta
El presidente de la Corte dijo estar abierto a investigaciones.

Acusaciones de la UFERCO

Sobre las investigaciones de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes De Corrupción (UFERCO), Argueta comentó que sería ideal que expliquen cómo escogen los casos y qué protocolo siguen para hacer las acusaciones.

«A mí me gustaría, por ejemplo, que esa gente de UFERCO explique cómo escogen los casos que investigan y cuál es el protocolo que siguen para tomar la decisión de acusar. De los 300 casos que puedan tener ahí o que nos digan si es al arbitrio que escogen esos casos. Cuál es el perfil profesional en los protocolos de investigación y toma de decisiones, que debe de hacerse con responsabilidad«.

No obstante, este día, al volver a tocar el tema de la UFERCO, el presidente de la CSJ dijo que espera no generar «más controversia en este punto».

«Muchas gracias»: Shin Fujiyama reconstruye escuela en La Lima

Redacción.– El youtuber japonésShin Fujiyama volvió a conquistar el corazón de muchos hondureños, luego de que anunciara la culminación de la construcción de la escuela número 63 en La Lima, Cortés.

El centro educativo reconstruido es el de la escuela Buen Samaritano, misma que quedó devastada por los huracanes Eta y Iota en el 2020.

«Gracias a ustedes logramos terminar la construcción de la escuela número 63 en Honduras«, escribió Shin a través de su cuenta de Twitter.

Shin Fujiyama (4)
Escuela Buen Samaritano.

En su publicación reveló que los niños de la comunidad Flores de Oriente esperaron por más de 700 días que «alguien viniera a reconstruir el edificio» para poder seguir con sus estudios.

Shin dio un agradecimiento a Lauxelmundo, una youtuber de Colombia quien viajó a Honduras para ser parte de esta obra en pro de la educación de los niños del lugar antes mencionado.

A través de redes sociales, cientos de hondureños agradecieron al youtuber japonés por apoyar la educación en Honduras.

Shin Fujiyama (5)
Los niños de la comunidad dijeron sentirse muy felices.
Nota relacionada: Influencer llega a Honduras a construir escuela con Shin Fujiyama

«Sos grande, Shin. Ojalá fueras eterno, hazte ciudadano hondureño y te aseguro que en unos años siendo más sabio podrías hasta ser presiente del país. La gente seguro te apoyaría porque lo que más falta en mi Honduras son líderes honrados que tengan voluntad de ayudar y no de robar, como los que siempre llegan al poder», indicó una persona.

«Dios lo guarde, proteja y bendiga siempre con salud, amor, paz, trabajo y que lindo y gran corazón, Shin Fujiyama por construir escuelas para los niños de Honduras», expresaron.

«Amo a Shin Fujiyama por la enorme labor que ha hecho desde que llegó a nuestro país, como ha logrado el sueño de tanto niño con deseo de superarse. Tiene un enorme corazón. Me encanta, estoy fascinada de lo que usted hace. Dios lo Bendiga«, agregaron.

 

BCIE aprobó casi L12 mil millones en créditos a Honduras en 2022

Redacción.- Unos 485 millones de dólares (equivalentes a 11 mil 964 millones 950 lempiras, al cambio) aprobó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para el país en concepto de créditos.

El ente financiero emitió un comunicado donde señala que la aprobación de los créditos están enfocados para el sector público, con el objetivo de impulsar el desarrollo de los hondureños.

Según se conoce, los créditos, con un monto de 250 millones de dólares, están destinados para sentar las bases, avanzar en un mediano y largo plazo en el saneamiento financiero del sector eléctrico a través de la reducción de pérdidas.

Te puede interesar: BCIE lanza su primer bono azul para apoyar soluciones climáticas

Dante Mossi
Dante Mossi dijo que los préstamos reafirmar el compromiso con el desarrollo del país.

El BCIE señaló que los créditos beneficiarán para una mayor eficiencia, sostenibilidad y calidad, así como la expansión de la cobertura y la resiliencia al cambio climático.

Asimismo, la institución financiera señaló que el segundo monto es de 220 millones de dólares. El apoyo al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro fue para enfrentar las alzas de precios de los combustibles durante 2022.

El titular del BCIE, Dante Mossi dijo: «Como la principal fuente de financiamiento de la región, hemos apoyado a nuestro país socio fundador, Honduras, con soluciones que han tenido un impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el enfoque de desarrollo humano de nuestras operaciones”.

Otros desembolsos 

Un tercer préstamo que otorgó el banco regional es de 15 millones de dólares, con el fin de aumentar una Línea Global de Crédito.

Al igual que, incrementar la disponibilidad de préstamos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) para su reactivación económica.

Lee también: BCIE calcula inversión de $5,253 millones en el sector eléctrico

Colonia Guillén
El BCIE otorgó un millón de dólares para los desastres naturales en la capital.

También cooperaciones técnicas no reembolsables por 1,49 millones de dólares para mejorar las condiciones de vida y oportunidades de la población.

Finalmente, ante desastres naturales, la institución otorgó un millón de dólares orientado a desarrollar ayudas de emergencia en Tegucigalpa.

Influeza aviar: Granjas avícolas se reportan libres del virus

Tegucigalpa, Honduras.- El Departamento de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa) informó que las granjas avícolas de Honduras están libres de influenza aviar, aunque pelícanos mueren a causa del virus.

El infectólogo de Senasa, Rafael Rodríguez, confirmó la información y explicó que la influencia aviar no se transmite a través del consumo de alimentos como la carne de pollo o el huevo. Por ende, afirmó que «la población puede comer pollo y huevo con tranquilidad».

Influenza aviar
Senasa informó que las granjas están libres del virus.

Lea también: https://tiempo.hn/plan-nacional-de-emergencia-honduras-influenza-aviar/

Antecedentes

La primera notificación que se había dado en el país data del 17 de diciembre del 2022. En tal sentido, Senasa desplazó equipos para realizar muestras. Consecuentemente, se confirmó la presencia de influencia tipo A, el 28 de diciembre del mismo año.

«Esa muestra se envió a Estados Unidos y el 3 de enero de este año confirmaron que se trata de la influenza H5N1. Solo está en pelícanos«, agregó Rodríguez.

Influenza aviar
Pelícanos están muriendo de influenza aviar en varias regiones del país.

Según la información, serían pelícanos los que están muriendo, por lo que las granjas avícolas están libres de la influenza aviar. Asimismo, señaló que tras el muestreo «no hemos detectado enfermedad en aves de traspatio. Se han hecho mil 700 muestreos y no se ha detectado«.

Influenza aviar en Honduras

Según los expertos, esta enfermedad infecciosa está en pelícanos y son tres lugares en el litoral Atlántico que están en alerta: Trujillo, Colón; Puerto Cortés, Cortés, y La Ceiba, Atlántida.

No obstante, Senasa asegura que trabaja con un sistema de vigilancia permanente, rastreos epidemiológicos, muestreos e investigaciones.

Por su parte, el doctor Omar Videa comentó que este virus es más mortal en animales, en seres humanos; «dependerá de las comorbilidades». «La influenza aviar puede ser una enfermedad asintomática, primero se presenta con la conjuntivitis, entra por los ojos, nariz o boca. Después aparecen tos, fiebre y la intensidad de los síntomas puede llegar hasta provocar neumonía», expresó.

Finalmente, los expertos solicitan a la población que no manipule a pelícanos, especialmente aquellos que se encuentren en la zonas ya mencionadas. Incluso, recuerdan a la gente que el Gobierno decretó emergencia por 90 días a causa de la influenza aviar.

Piden justicia por hondureño que quemaron vivo en Lempira

Lempira, Honduras.- Impotencia e indignación ha causado la muerte de un hondureño que fue quemado vivo por no dejarse asaltar en el municipio de Gracias, Lempira.

El hecho ocurrió el 11 de enero. La víctima respondía al nombre de Carlos Roberto Vásquez. El occiso quedó con graves quemaduras y fue trasladado al Hospital Escuela, donde falleció.

La Policía reportó la detención de 4 hombres en estado de ebriedad por este caso, pero hasta el momento se desconoce cómo va el proceso.

hondureño que quemaron vivo
Foto en vida del hondureño.

A través de redes sociales, los pobladores de Gracias, sus familiares y amigos han condenado el hecho y piden que se haga justicia.

«Pero, esto no debe de quedar así. Se debe de exigir justicia para los que le hicieron esto a Carlos», comentó un allegado.

«Puchica, qué mal. El muchacho era buena persona, por eso Dios ya quiere castigar esta tierra por tanta maldad que existe. Dios lo tenga en un mejor lugar. Fuerzas para su familia», dijo alguien más.

capturan a 4 hombres en Lempira (3)
Supuestos hechores detenidos.

«Lamentable, lo peor que esos borrachos que hacen estas cosas son un peligro en la ciudad, ya que a todas horas del día se ven. La vez pasada un pachangero asaltó a una persona con discapacidad, nadie tiene el derecho de quitarte la vida a otro. Dios le de fortaleza a la familia del joven», agregaron.

Nota relacionada: Capturan a 4 sujetos cuando quemaban vivo a hombre en Lempira

¿Cómo ocurrió el hecho?

De acuerdo con medios locales, la víctima fue interceptada por sujetos que pretendían asaltarlo. 

El hombre se negó a ceder sus cosas, por ello, los delincuentes lo metieron a una casa en construcción, le rociaron gasolina y le prendieron fuego.

Personas que pasaban por el lugar trataron de ayudarlo, pusieron la denuncia y posteriormente lo trasladaron hasta un centro asistencial, donde lo atendieron, pero debido a la gravedad de sus heridas lo trasladaron a Tegucigalpa.

Los médicos reportaron su fallecimiento, ayer, domingo y pidieron a los familiares movilizarse hasta la morgue para reclamar el cuerpo.

COVI se victimiza tras jalón de orejas de la presidenta Castro

Tegucigalpa, Honduras.- La Concesionaria Vial Honduras (COVI Honduras) se victimizó tras el jalón de orejas de la presidenta, Xiomara Castro, quien le hizo retroceder en la aplicación del trancazo al cobro del peaje por el uso de la carretera CA-5.

El gerente de COVI, David Palma, se pronunció a través de boletín de prensa que indica la inconformidad sobre la reversión del aumento al peaje. Palma incluso retó al Gobierno a que acabe con el contrato, amenazando con reclamar indemnización.

COVI Honduras
El aumento en el cobro de peaje en la CA-5 se activó el pasado domingo, pero se canceló por orden del Gobierno.

Lea también: Castro: No autoricé aumento peaje; contrato tiene incumplimientos

COVI cedió ante el Gobierno

«Lamentamos esta decisión política y el riesgo en que se pone a la carretera y al país por no cumplir el contrato de concesión», dijo COVI en su victimización.

COVI se mostró envalentonada en la postura que hozo pública. El contrato suscrito con el Estado de Honduras «no requiere de ninguna autorización para la aplicación de los ajustes a la tarifa», expuso en el comunicado.

No obstante, el sábado, luego que Castro los llamó al orden, cedió ante la exigencia del Gobierno de retirar el cobro del incremento.

El comunicado deja firme la postura referente a que el Estado deberá asumir las consecuencias legales y económicas que pudieran derivar de esta decisión.

«Si cumplir con las obligaciones legales del contrato no cabe en las políticas de este gobierno, tienen entonces la potestad de darlo por finalizado y cumplir con las obligaciones que el proceso contractual establezca», señaló Palma en el boletín informativo.

Palma refirió que, si el Estado cancela el contrato, «el Gobierno de Honduras quedaría a cargo del mantenimiento de la carretera».

COVI es un consorcio suramericano que tiene bajo alianza público privada el manejo de la carretera más importante del país.

Año con año, la empresa sube el valor de los precios por uso de la carretera, alegando que el contrato les da la potestad de hacerlo.

Pese a que el contrato establece la posibilidad de hacer el ajuste como resultado del aumento de la inflación, la población que usa la carretera no admite tanto trancazo.

Antecedentes

El incremento se registró el pasado domingo en horas de la mañana, y oscilaba entre 1 y 47 lempiras, dependiendo del tipo de vehículo. Horas después, la presidenta Xiomara Castro se pronunció a través de Twitter para desautorizar el cobro.

Cabe mencionar que ,de acuerdo al contrato entre el Estado de Honduras mediante la Comisión para la Alianza Público Privada (Coalianza) y la Concesionaria Vial de Honduras (COVI), se debe hacer un reajuste a la tasa en enero de cada año.

Reunión entre Gobierno y COVI

Tras la polémica situación, la propia mandataria convocó a los representantes de COVI a una reunión el próximo miércoles. Esto, con el fin de dialogar y resolver diferencias del contrato.

«Atenderemos el llamado de la presidenta de la República a quien gustosamente explicaremos los alcances del contrato. Y estaremos abiertos a aclarar cualquier detalle a diputados y miembros del Poder Ejecutivo», agregó Palma.

Cortes de luz en La Ceiba, La Lima y otras zonas para este martes

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH), mediante sus vías de comunicación informó que varias zonas del Litoral Atlántico sufrirán apagones este martes 17 de enero de 2023.

De acuerdo con el boletín informativo que emitió la institución eléctrica, los horarios de los cortes de energía varían según el lugar. Entre las zonas se encuentra La Ceiba, Santa Rosa de Aguán, La Lima, Ocotepeque y Altima.

La EEH detalló que en los lugares detallados se hará un trabajo de mantenimiento general de la red eléctrica.

De su lado, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), emitió un calendario de interrupciones eléctrica de la semana, pero no se programó ninguna para este martes.

Le puede interesar: ENEE: Renegociación de contratos trae ahorro de L37 mil millones

Cortes de energía 

CORTES ENERO 2
EEH informó sobre los cortes de energía de este martes.
CORTES ENERO
Estas zonas no tendrán luz este martes.

Consejos para ahorro de energía eléctrica este 2023

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED, ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
error: Contenido Protegido