Mundo.- Christian Nodal se encuentra en un gran momento de su vida, con el embarazo de su novia Cazzu; aunque muchos siguen recordando la historia de amor que tuvo con su colega Belinda, con quien estuvo a punto de casarse. Ahora, meses después, la cantante le preguntaron qué opinaba acerca de lo que está ocurriendo con su expareja.
En el marco de la celebración del Foro de Estrellas de la Feria de San Marcos, donde la artista se presentó, la prensa aprovechó para preguntarle su opinión acerca de las nuevas noticias sobre Nodal.
“No sabía la noticia, pero un abrazo a todos, un bebé es una gran bendición”, fue lo primero que dijo Belinda.
Destacó que los reporteros presentes querían obtener más declaraciones al respecto; sin embargo, la cantante pidió que ya no le preguntaran sobre otras personas o temas del pasado, que ya no le corresponden.
A más de un año de haber roto su compromiso con Christian Nodal, Belinda sigue siendo cuestionada sobre el cantante de regional mexicano.
“Les pido por favor, yo sí quiero pedirles y aprovecho esta cámara para decir que ya no me vuelvan a preguntar de temas pasados. De verdad es muy molesto porque la vida pasa, cada quien tiene su vida y por respeto a lanueva familiayo creo que yo no tengo por qué hablar de nadie”, agregó.
?? Belinda finalmente habló sobre bebé que espera Christian Nodal y Cazzu; esto dijo.
Luego de que terminó con Nodal, la artista ha decidido enfocarse en su carrera, por lo que comenzó a hacer presentaciones en vivo, visitando distintas parte de la República Mexicana. Además de que ya estrenó la segunda temporada de ‘Bienvenidos a Edén’, la serie de Netflix en la que participa.
La petición surge luego de que se aplazara la audiencia judicial programada para el jefe del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño.
“Todos estamos a la expectativa, que se haga justicia que es lo que esperamos. Queremos que esto no quede impune, que comparezcan ante los cuerpos de investigación, tribunales, Fiscalía, todas, todos aquellos a quienes les corresponda asumir esa responsabilidad”, dijo a EFE el venezolano Juan Ángel Pavón.
Manifestación
Pavón se manifestó junto a otros migrantes este viernes, cuando estaba programada la primera audiencia del director del INM por su presunta responsabilidad penal en el incendio que mató a 40 migrantes en un centro de detención el 27 de marzo pasado.
Aunque la audiencia se aplazó para el martes próximo, el venezolano expresó su satisfacción por la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de citar a comparecer a Garduño.
“Para nosotros es verdaderamente muy importante que se haga justicia como tiene que ser, se castiga el delito, se castiga el crimen, la corrupción. Y a la vez que haya la seguridad a todos, a quienes habiten en este país y transiten en él, especialmente a los inmigrantes”, expresó.
Varias comunidades de migrantes han pedido que el caso no quede en la impunidad.
Cuestionamientos
En tanto, Adrián López, también venezolano, cuestionó el aplazamiento de la audiencia del titular de Migración.
“Muy mal porque en verdad no respetan los derechos humanos y pues en los videos quedaron grabados los guardias de seguridad que en ningún momento hicieron el intento de ayudar a esas personas”, afirmó.
Lamentó la suerte de las personas que murieron en el incendio, pues acusó a las autoridades de no cumplir con las reglas establecidas en los centros de detención.
“Es triste porque murieron muchos inocentes que tenían apenas un día que los acababan de coger y por culpa de la misma autoridad, que no cumplen las reglas que son, para que pasaran cigarrillos, candela, fuego y esas cosas, y pues obligó a migrantes desesperados que los fueran a deportar, los obligó a prender ese fuego”, indicó.
Este día, Garduño se presentó a la audiencia a la que fue citado por la FGR en Ciudad Juárez, previo a la que afirmó que su actuación tras el incendio estuvo enfocada en ayudar a los migrantes y, posteriormente, en repatriar a los cuerpos de los fallecidos.
“Así ha sido mi actuación y he estado pendiente aquí estaré”, expresó.
En el incendio fallecieron más de 30 migrantes.
Capturas
Hasta el momento, tres funcionarios de la estación del INM donde ocurrió el incendio están en prisión de forma provisional, además del delegado del INM en Chihuahua, Salvador González, quien enfrenta cargos por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, lesiones y homicidio doloso.
Asimismo, están detenidos dos guardias de una empresa de seguridad privada que operaba en la estación migratoria y el migrante que presuntamente inició el mortal incendio.
La tragedia ha alimentado el escrutinio sobre la política migratoria del gobierno de México, donde, según organizaciones civiles, 2022 fue el año más trágico para los migrantes, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
Mundo.- Un total de 21 cuerpos se exhumaron en el este de Kenia, en el marco de una investigación sobre la muerte de seguidores de una secta. Se presume que su líder, al cual se arrestó días antes, les pidió que ayunaran para «conocer a Jesús».
Desde el viernes, «en total, tenemos 21 cuerpos» en el bosque de Shakahola (este), declaró a la AFP una fuente policial.
«Apenas hemos arañado la superficie, lo que está claro es que tendremos más cuerpos» tras las búsquedas, agregó.
Otra fuente policial que también pidió el anonimato confirmó el balance.
Una de las dos fuentes policiales mencionó la presencia de por lo menos tres niños entre las víctimas.
Entre las personas muertas las autoridades encontraron por lo menos a tres menores de edad. Se cree que encontrarán más cuerpos.
Ayunar para «conocer a Jesús»
La semana pasada, las autoridades encontraron los restos de cuatro adeptos de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church), dirigida por Makenzie Nthenge.
Los investigadores intervinieron en la zona a raíz de una información que apuntaba a una posible fosa común.
Otros 11 fieles, siete hombres y cuatro mujeres de entre 17 y 49 años, las enviaron a un hospital la semana anterior tras encontrárselos en el bosque de Shakahola.
El jefe de la secta, Makenzie Nthenge, acudió el 15 de abril a la policía, antes de su captura.
Resultados preliminares de las investigaciones resaltan, que podrían existir más de 20 cuerpos en una sola fosa común en el este de Kenia.
Una fuente policial afirmó que Nthenge inició una huelga de hambre y que «reza y ayuna» mientras está arrestado.
Según medios locales, a seis seguidores de Makenzie Nthenge también se les detuvo.
En un informe, la policía indicó que se les notificó de varias personas «muertas de hambre con el pretexto de conocer a Jesús después de que un sospechoso, Makenzie Nthenge, pastor de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva, les lavara el cerebro».
Según medios locales, Nthenge había sido detenido e inculpado el mes pasado, después de que dos niños murieran de hambre mientras estaban siendo cuidados por sus padres. Pero pagó una fianza de 100 mil chelines kenianos (unos 670 euros, 740 dólares) y fue liberado.
Redacción.– La cantante mexicana, Carla Morrison, lanzó su canción “Todo fue por amor”, con la cual hace homenaje a la hondureña sor María Rosa Leggol, quien sigue siendo recordada por sus actividades altruistas tras su fallecimiento en octubre del 2020.
La melodía también es el tema principal del documental «Con Esta Luz», el cual resalta la vida de Leggol y su esfuerzo por siempre ayudar a quien más lo necesitaba.
El video fue dirigido por Laura Castellanos y producido por Jessy Terrero. El clip celebra la vida universal, que trasciende las fronteras y tiene un poder curativo inigualable. El proceso de creación de la canción resultó ser una experiencia profundamente espiritual para Carla.
“Esta fue una canción muy fácil de escribir cuando tenía todo en contra de serlo. Yo no soy una monja, pero sabía que algo nos conectaba, y eso es el amor por servir y a través de mi trabajo poder ayudar a sanar a los demás. Así conecté con ella”, manifestó Morrison.
«Cuando me senté en el piano pedí al cielo que me iluminara, que por favor me enviara algo bueno para esta invitación tan bella y tan grande. Fue así que sentí como si María Rosa me hubiese susurrado al oído, junto a mi padre. La canción que habla de un amor maternal y universal, cuando uno ama sin límites por el simple gozo de amar y ver feliz y amada a la gente que amamos», agregó.
Vida y obras
Sor María Rosa era una mujer carismática y con una profunda sensibilidad y amor por el prójimo. Ella poseía una fe inquebrantable y tenaz en su visión de dar amparo a los más desprotegidos, especialmente, a los niños huérfanos y en riesgo social. Por su piadosa labor, Sor María Rosa se convirtió en toda una institución humanitaria en Honduras.
La honorable hondureña nació el 21 de noviembre de 1926 en Puerto Cortés. A temprana edad perdió a sus padres quedando al cuidado de sus padrinos y teniendo que trabajar ayudar a los gastos de la familia.
Desde muy pequeña, Sor Maríarecibió su vocación de ayudar al necesitado. La hondureña decidió que ayudar al prójimo sería su misión en la vida.
Sor María Rosa quedó huérfana desde temprana edad, y esa experiencia la motivó a soñar con formar hogares en mejores condiciones de vida para los niños y niñas en circunstancias difíciles como abandono, orfandad, abuso, vulnerabilidad, entre otros problemas, lo que ofreció, sobre todo, un lugar en donde recibieran mucho amor.
Es así que después de trabajar como enfermera en el Hospital La Policlínica de Comayagüela, y con el apoyo de personas altruistas en el país, funda en 1966 la Sociedad Amigos de los Niños.
Sor María falleció a los 93 años.
Dicha institución sin fines de lucro, a través de cinco décadas albergó a miles de niños, ahora jóvenes y adultos que aportan positivamente al país.
Sor María Rosa, a quien muchos llamaronla Madre Teresa de Centroamérica, es un ícono en Honduras. Ella es muy reconocida por su loable labor, tanto nacional como internacionalmente.
AFP.- Centenares de tibetanos se manifestaron el sábado en París en apoco del dalái lama, criticado con virulencia en las redes sociales tras la divulgación de un video que según sus defensores fue malinterpretado y explotado por «la propaganda china».
«¡Dejen de difamar a su santidad!, «Stop a la propaganda china», clamaban los participantes en el acto.
La concentración se llevó a cabo frente a la sede de France Télévisions, para denunciar «a los medios y las cadenas de televisión que no hicieron su trabajo de periodistas y reprodujeron la propaganda china», según expresó un portavoz de la comunidad tibetana.
Los participantes, entre ellos muchas familias con niños, enarbolaban banderas tibetanas y retratos del Dalái Lama, líder espiritual tibetano.
Tibetanos en protesta frente a France Télévisions (AFP).
La protesta se convocó por seis asociaciones, en respuesta a las reacciones hostiles que provocó la difusión de ese video. En el clip se ve al dalái, de 87 años, preguntándole en inglés a un niño: «¿puedes chuparme la lengua?», desatando así la hilaridad de los presentes.
El vídeo se grabó el 28 de febrero, durante una audiencia del dalái lama en McLeod Ganj, un suburbio de Dharamsala, en el norte de India, donde el líder espiritual vive exiliado desde el fracaso del levantamiento tibetano de 1959 contra el poder comunista chino.
El líder budista se disculpó luego ante el niño y su familia y explicó en su cuenta de Twitter que «suele bromear con la gente que conoce de forma inocente y juguetona, incluso en público y ante las cámaras».
La polémica actitud de Dalai Lama causó indignación en redes y medios de comunicación.
«Interpretación errónea»
La comunidad tibetana exiliada en Francia consideró que hubo «una interpretación errónea del video». Asimismo, lamentó la circulación de «hechos descontextualizados», que «entristecieron profundamente e hirieron a la comunidad tibetana en Francia y en todo el mundo».
«Fue efectivamente una broma del dalái lama», dijo a la AFP Françoise Robin, profesora de la universidad francesa Inalco.
«Los tibetanos tienen una expresión: ‘come mi lengua’, que sale de un juego entre niños y adultos. Cuando los primeros piden dinero o una golosina y los adultos ya no tienen nada para darles, les dicen: ‘come mi lengua'», explicó.
«Captamos muy mal el dolor que esta manipulación causó en los tibetanos». Sobre todo para quienes el dalái lama es «su esperanza y su orgullo», añadió la académica.
Tegucigalpa, Honduras.– El designado presidencial Salvador Nasralla recomendó a la presidenta Xiomara Castro conformar un «gabinete de alto nivel» y retirar a su «familión» por «el bien del pueblo».
“Un consejo para @XiomaraCastroZ. El Pueblo nos eligió a ti y a mí. Retira a tu familión y pongamos un gabinete de alto nivel que quiera sacar al pueblo de la pobreza y serás recordada como la mejor presidente de la historia de Honduras. Lo contrario es el camino que llevas hoy”, escribió en su cuenta de Twitter al compartir el video de una entrevista con el medio JBN.
Un consejo para @XiomaraCastroZ . El Pueblo nos eligió a ti y a mí. Retira a tu familión y pongamos un gabinete de alto nivel que quiera sacar al pueblo de la pobreza y serás recordada como la mejor presidente de la historia de Honduras. Lo contrario es el camino que llevas hoy. pic.twitter.com/Ehii0ySNof
En la entrevista compartida, Nasralla comenta que lo mejor que le podría pasar al país es que Xiomara y «Mel» dijeran: «Señores, realmente nos damos cuenta de que esto es una camisa muy grande. Nos quedó muy grande. No tenemos la capacidad y mejor dejar a las personas que nos acompañaron en el triunfo para que gobiernen».
En referencia a ello, el designado aseguró que él sí cuenta con la capacidad para gobernar el país. Además, que podría encontrar las personas adecuadas para cumplir ese rol.
«Aquí el gran problema de Honduras no es Xiomara Castro. Aquí el problema de Honduras es Mel Zelaya«, dijo Nasralla.
Nasralla criticó la administración del actual gobierno.
Nepotismo
A su vez, Salvador Nasralla recriminó que «toda» la familia de la mandataria Castro busca ostentar un puesto en el trabajo, lo que calificó como una «mala práctica».
«Eso es una mala práctica en política, que el asesor sea el marido de la señora, que el secretario sea el hijo de la señora, que el ministro de Defensa sea el sobrino de la señora, que las otras personas que trabajan en presidencial sean los otros hijos y yernos de la señora. Estas son malas prácticas que internacionalmente solamente se dan en la monarquía, que terminaron hace más de 200 años», criticó.
Finalmente, manifestó que el actual Gobierno quedará marcado en la historia como un «desastre».
«Van a hablar del gobierno de Xiomara Castro que cuando Honduras probó con una mujer como Xiomara Castro fue un desastre. ¿Por qué? Porque quien dio las órdenes fue el marido», finalizó.
Honduras.- La Policía Nacional capturó este sábado a un hombre por suponerlo responsable del delito de porte ilegal de arma de fuego y posesión de indumentaria militar.
El detenido es un labrador de 34 años de edad, originario y residente de la aldea Tapiquilares, San Francisco de Yojoa, departamento de Cortés, mismo lugar donde se le dio captura.
La detención del sujeto se llevó acabo por agentes policiales asignados en la estación policial Río Lindo. Durante un patrullaje, los oficiales observaron a un sujeto actuar de manera sospechosa, quien al ver la presencia policial salió corriendo.
Posteriormente, le dieron seguimiento. Lograron detenerlo en una vivienda donde se había refugiado el fugitivo.
El capturado corresponde a una persona de 34 años.
Al momento de su captura se le encontró en posesión de un arma de fuego tipo escopeta sin documentos. Asimismo, seis cartuchos sin percutir, ocho proyectiles de calibre 30 y 6 de calibre 22. A esto se le agrega un uniforme de uso militar.
El sujeto se puso a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público para que se le deduzca su responsabilidad conforme a ley.
Las autoridades capturaron a un guatemalteco en el sector de El Paraíso, Copán; se trataría de un presunto criminal pedido en extradición por Estados Unidos.
El sospechoso responde al nombre de Jairon Gabriel León Caballero, de 39 años de edad.
Las autoridades informaron que el extranjero tendría vínculos con el narcotráfico y para huir de la justicia de su país ingresó de manera ilegal al territorio hondureño.
De esa forma permaneció prófugo de la justica, hasta que en las últimas horas se reportó su captura.
Al hombre lo acusan de tener vínculos con el narcotráfico.
AFP.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió el sábado en la necesidad de una paz «negociada» entre Rusia y Ucrania, al iniciar una visita a Portugal, que expresó su discrepancia con una iniciativa que puede «beneficiar al infractor».
Lula, que busca devolver a Brasil al primer plano de la diplomacia mundial, volvió a defender esa postura, en un juego de equilibrista que ya le valió críticas por parte de Estados Unidos e incomprensiones en Europa.
«Al mismo tiempo que mi gobierno condena la violación de la integridad territorial de Ucrania, defiende una solución política negociada del conflicto», declaró el ícono de la izquierda latinoamericana en Lisboa, tras reunirse con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.
Lula sostiene que se deben negociar entre las naciones en guerra para recobrar la paz. (Foto: AFP)
«Necesitamos urgentemente que un grupo de países se siente a negociar tanto con Ucrania como con Rusia para buscar la paz», subrayó Lula.
«La posición de Portugal es diferente», puntualizó rápidamente el mandatario de este país miembro de la Unión Europea (UE) y de la OTAN y uno de los primeros en suministrar carros de combate a Kiev.
«El presidente Lula considera que el camino hacia una paz justa y duradera supone priorizar la vía de la negociación», dijo Rebelo de Sousa.
Pero «la posición portuguesa es diferente: sostiene que un eventual camino hacia la paz supone el previo derecho de Ucrania a reaccionar a la invasión, recuperando lo que pueda o quiera recuperar (…) de su integridad territorial», afirmó.
Y eso se debe a «una cuestión de principio, que es el de no beneficiar al infractor», remachó.
En su primer viaje a Europa desde su regreso al poder en enero, Lula, que había ejercido la presidencia entre 2003 y 2010, optó por realizar una visita de cuatro días a la antigua potencia colonial de la que Brasil se independizó en 1822. La segunda y última etapa de esta minigira será España, a partir del martes.
«Propaganda rusa y china»
En su búsqueda de mejorar la imagen de su país en temas ambientales tras la gestión de su predecesor Jair Bolsonaro (2019-2022) y de erigirse en posible mediador de paz, Lula viajó en febrero a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden.
Pero pareció trastabillar, cuando tras reunirse este mes con su par chino, Xi Jinping, instó a Estados Unidos a dejar de «alentar la guerra» en Ucrania, que resiste desde hace más de un año a una invasión rusa, y pidió a la UE «empezar a hablar de paz».
Previamente había sostenido que las responsabilidades de la guerra desencadenada por la invasión rusa de Ucrania.
Ucrania invitó a Lula para que conozca las causas de la guerra.
Estados Unidos no tardó en acusar a Lula de «hacerse eco de la propaganda rusa y china, sin tener en cuenta los hechos».
Lula recibió en Brasilia al canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien «agradeció» a Brasil por su «contribución» en la búsqueda de una solución al conflicto.
Ucrania invitó la semana pasada a Lula a visitar Kiev, para que «comprenda las causas reales y la esencia» de la guerra.
Representantes de la comunidad ucraniana en Portugal se reunieron el viernes con miembros de la delegación brasileña. Lula anunció que enviaría a Kiev a su principal consejero diplomático, Celso Amorim, para un encuentro con el presidente Volodimir Zelenski.
«Brasil está determinado a contribuir a la promoción del diálogo y de la paz. Al igual que a poner fin a este conflicto», insistió Brasilia en un comunicado.
Homenaje a Chico Buarque
En la cumbre luso-brasileña, se firmarán una docena de acuerdos bilaterales, en los sectores de la energía, ciencia, educación y el turismo.
El lunes, después de un encuentro con empresarios cerca de Oporto (norte). Lula participará en la entrega de la máxima distinción de la literatura de lengua portuguesa, el Premio Camoes.
Este artista, conocido por su compromiso con la izquierda y contra la dictadura militar brasileña (1964-1985), fue el ganador en 2019. Bolsonaro se negó a firmar los documentos necesarios para que se le entregara oficialmente el premio.
El martes, Lula pronunciará un discurso ante el Parlamento portugués previo a las conmemoraciones del 49 aniversario de la Revolución de los Claveles. Que puso fin a 48 años de dictadura de derecha y a 13 años de guerras coloniales del país europeo en África.
Redacción. Recientemente, la cantante de origen mexicano, Ángela Aguilar, estuvo en el ojo del huracán debido a la filtración de varias fotos íntimas filtradas a través de las redes sociales.
En su momento, la joven señaló que las fotos eran falsas. Pero el escándalo incrementó y ha causado gran revuelo, dado que en el material prohibido supuestamente se puede ver a la cantante en topless y exhibida.
En redes circulan varias fotos explícitas de la cantante.
En ese sentido, la hija de Pepe Aguilar, tuvo que dar la cara y hablar al respecto. «Han estado circulando unas fotos con las que yo no he estado de acuerdo que salieran. Me siento violentada, me siento violada de la posibilidad de yo tener mi propia privacidad», vertió en su momento.
Por consiguiente, la cantante dejó entrever que debido a la situación de las fotos quedó en un estado anímico bastante vulnerable. Asimismo, dijo a sus fans: «lamento defraudar cualquier imagen que tenían de mí. Pero de verdad, yo les digo que siempre he sido la misma», expresó a través de un video.
No es la primera vez que salen fotos prohibidas de Ángela Aguilar en internet.
Cabe mencionar que esta no es la primera vez que se filtran supuestas fotos intimas de Ángela Aguilar en Twitter. Pero, en la nueva cuenta la «princesa del regional mexicano» parece hacer caso omiso de las publicaciones. Aunque las imágenes que circulan son demasiado explícitas.
Ni Ángela Aguilar, ni ningún otro miembro de la familia Aguilar, se han pronunciado al respecto de las fotos intimas que están circulando de la cantante.
Por su parte, los fanáticos de la cantante se han dado la tarea de intentar demostrar que las fotos son montajes. Pero hasta la fecha se desconoce si realmente todas esas imágenes son reales o simplemente fueron editadas para afectar su imagen.
Honduras.- El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solís, informó este sábado que en lo que va de la semana ya han capturado a nueve personas acusadas de provocar incendios forestales.
Manifestó que además de estas detenciones, ya se solicitaron tres nuevas órdenes de captura y además, ya están investigando a otras cuatro personas más.
En ese sentido, dijo que es muy probable que en los siguientes días, le den captura a otros siete pirómanos.
«Se están trabajando en requerimientos para cuatro órdenes de captura más», expresó Solís al noticiero Hoy Mismo.
En los últimos meses se han reportado múltiples incendios forestales en Honduras.
Las capturas
Se informó que a la mayoría de los acusados, se les detuvo cuando estaban cometiendo el delito en varias zonas boscosas del país.
Solís también dio a conocer que de los nueve capturados, cinco son originarios deAtlántida y cuatro de Santa Bárbara.
Por último, el director del ICF, aseveró que para detener y condenar a los presuntos culpables de cometer incendios forestales están trabajando de la mano con la Fiscalía del Medio Ambiente del Ministerio Público (MP).
Incendios han afectado 62,000 hectáreas de bosques en Honduras
Unos 1.424 incendios forestales han afectado 62.000 hectáreas de bosques en lo que va de 2023, informó el ICF.
Según registros del IFC, la mayor cantidad de incendios forestales se han registrado entre enero y febrero de 2023.
Las autoridades aseguran que es muy seguro que se sigan registrando incendios en Honduras.
De los 18 departamentos de Honduras, el de Francisco Morazán es el más afectado por los incendios.
Las altas temperaturas que sufre el país centroamericano en el primer trimestre del año, la quema de la tierra para la agricultura y la mano criminal del hombre, figuran entre las principales causas de los incendios forestales.
Según registros oficiales, entre 60.000 y 80.000 hectáreas de bosque son afectadas cada año por los incendios forestales en Honduras.