36.7 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2076

Pacientes del HE denuncian malos tratos de la nueva seguridad

Redacción. Un grupo de pacientes denunció este lunes malos tratos y abuso de autoridad de parte del personal de la nueva seguridad privada del Hospital Escuela (HE) en Tegucigalpa.

Los pacientes aseguraron que este personal de seguridad, de forma amenazante y brusca, comenzó a sacarlos de las salas de espera dentro del primer centro asistencial del país, sin importarles el frío y sueño que sentían en ese momento los pacientes que no lograban conseguir una consulta médica.

Hospital Escuela
Los pacientes ya no aguantamos los malos tratos y abuso por parte del personar de la seguridad del hospital.

«A las 4 de la mañana de este día, un grupo de guardias de seguridad nos comenzó decir de manera pedante y brusca que comenzáramos a desalojar la sala, ya que había mucha gente, aun sabiendo que nosotros solo estábamos esperando conseguir una consulta», dijo una paciente para Hoy Mismo.

Según lo relatado por la paciente, a esta nueva seguridad privada les ordenan que saquen a todas las personas de las salas para que no se llenen, tal y como pasa normalmente en el HE.

Malos tratos hacia los pacientes

Incluso muchos de estos pacientes viajan desde otras parte del país con el propósito de recibir atención médica.

En la imagen se logra ver a los familiares de pacientes sentados en el suelo y bajo la sombra.

«Es lamentable que estos guardias no tengan un poquito de humanidad en sus corazones, yo estoy en el hospital desde ayer domingo buscando una consulta, ya que vengo desde una aldea en Ojo de Agua. No tuve otra opción que quedarme aquí, sin imaginarme que en plena madruga estos guachis me iban a sacar como perro», dijo otra paciente.

Le puede interesar: UNAH admitirá a más de 4 mil aspirantes que no aprobaron la PAA

Cambio de seguridad en el Hospital Escuela

Las autoridades del Hospital Escuela, en Tegucigalpa, dieron a conocer en mayo que reemplazarán la seguridad privada de ese centro asistencial tras las constantes denuncias de malos tratos de los guardias de seguridad con los pacientes y sus familiares.

El gerente administrativo del Hospital Escuela, Florentino Pavón Salazar, a través de un oficio dio a conocer que se removería dicho servicio y en su lugar colocarían a personal contratado por el hospital.

«A partir del día 1 de junio del año en curso, el hospital a su cargo (Herbert López Mendoza) ya no contará con el servicio de seguridad y vigilancia privada«. Ahora el servicio será realizado a través del «personal institucional» que se ha contratado, indicó Pavón a López.

Lluvias reactivan falla en la colonia Guillén de Tegucigalpa

Redacción. Alrededor de dos horas de lluvia bastaron para saturar nuevamente los suelos de la colonia Guillén de Tegucigalpa, donde en horas de la tarde-noche de este lunes la iglesia católica María de la Paz se derrumbó.

De acuerdo con el reporte de medios locales, la edificación cedió en su totalidad, ya que se encontraba a las orillas de donde ocurrió un deslave en el 2022.

Los vecinos que aún permanecen en la colonia capitalina se encuentran atemorizados ante las lluvias, puesto que temen que sus casas se derrumben por la falla geológica.

Lluvias reactivan falla en la colonia Guillen de TGU
Lugar donde estaba la iglesia.

«La iglesia tenía unos 30 años de antigüedad. Nos da pesar porque varios recordamos cuando pusieron la primera piedra de esa iglesia y ahora ya no existe más», lamentó una de las vecinas del lugar.

El derrumbe de la capilla inició en horas de la tarde, cuando un torrencial aguacero azotó Tegucigalpa. Finalmente, cedió en su totalidad al caer la noche.

Lea también:Continuas lluvias colapsan varias zonas de la capital

Según los pronósticos de la Secretaría en Gestión de Riesgo y Contingencias (Copeco), las lluvias continuarán a lo largo de la semana. Esto indicaría que los derrumbes en la colonia Guillen podrían continuar.

Vecinos tuvieron que regresar 

Pese al peligro inminente peligro en la zona, centenares de familias tuvieron que regresar a sus dañadas casas desde el 2023.

Fue el 7 de septiembre del 2022 que se registró un socavón ocasionado por una falla geológica que afectó la mayoría de las propiedades de esa zona.

colonia Guillén habitantes casas
La falla geológica se activó en 2022.

Los habitantes aseguraron que se les había prometido que se les construirían nuevas casas en otro sector. Sin embargo, luego denunciaron que eso nunca pasó.

Tanto la colonia Guillén como zonas aledañas fueron deshabitadas tras activarse la falla geológica. Según la Alcaldía MDC, la falla perjudicó 410 predios, lo que representa 560 familias damnificadas.

Desaparece avión militar en que viajaba vicepresidente de Malaui

Redacción. Un avión militar en que viajan el vicepresidente de Malaui y otras nueve personas desapareció el lunes durante un viaje corto desde la capital hacia una región montañosa en el norte del país y se realiza una búsqueda, informó la oficina presidencial.

El avión en que viaja el vicepresidente Saulos Chilima, de 51 años, salió de la capital, Lilongüe, a las 9:17 de la mañana, pero desapareció del radar y no llegó al aeropuerto internacional de Mzuzu, unos 370 kilómetros (230 millas) al norte, unos 45 minutos después, para el aterrizaje programado.

Desaparece avión militar en que viajaban vicepresidente de Malaui
Saulos Klaus Chilima es vicepresidente de Malaui.

“Todos los esfuerzos para establecer contacto con el avión desde que salió del radar han fracasado hasta ahora”, indicó el comunicado de la oficina del presidente de Malaui, Lazarus Chakwera, que ordenó una operación de búsqueda y canceló un viaje a las Bahamas. No se identificó a las otras personas a bordo.

Mzuzu es la tercera ciudad más grande de Malaui y la capital de la región norte. Se encuentra en una zona montañosa y boscosa dominada por la cadena montañosa de Viphya, que tiene vastas plantaciones de pinos.

Búsqueda de vicepresidente de Malaui

El grupo de medios The Times de Malaui reportó que equipos de búsqueda, que incluyen soldados y policías, rastrean una de esas áreas boscosas cerca de Mzuzu en busca de señales del avión.

Chakwera ordenó a las autoridades nacionales y locales “realizar una operación inmediata de búsqueda y rescate para localizar el paradero de la aeronave”, según su oficina. Chakwera anunció más tarde en su página oficial de Facebook que ofrecerá un discurso en vivo a la nación a las 11:00 de la noche.

Le puede interesar:Localizan los restos del avión de caza F-35 desaparecido en EEUU

Chilima enfrentaba cargos de corrupción por acusaciones de que recibió dinero a cambio de influir en la adjudicación de contratos gubernamentales, pero sorprendentemente los fiscales retiraron los cargos el mes pasado. Esto llevó a críticas de que el gobierno de Chakwera no estaba adoptando una postura lo suficientemente firme contra la corrupción.

Desaparece avión militar en que viajaban vicepresidente de Malaui
El avión transportaba al vicepresidente  Chilima de 51 años de edad.

A Lazarus Chilima lo arrestaron en el año 2022 y compareció varias veces ante la corte, pero el juicio no había comenzado. Él negó las acusaciones.

Chilima fue candidato en las elecciones presidenciales de Malawi de 2019 y quedó en tercer lugar. Esa contienda fue ganada por el entonces presidente Peter Mutharika, pero fue anulada por el Tribunal Constitucional de Malawi debido a irregularidades.

Hondureña se viraliza tras presumir su boda con un suizo

Redacción. Una hondureña se viralizó en TikTok, luego de mostrar su boda romántica con un suizo, con el que tuvo una relación a larga distancia.

Se trata de Belky Ackermann, originaria del sur de Honduras, quien mostró el momento en que su príncipe azul le coloca el anillo de bodas y sella su compromiso con un beso.

Belky inició su relación con el extranjero en el año 2021 y mantuvieron su romance a miles de kilómetros hasta que se dieron el sí en el altar en 2023.

[jwp-video n=»1″]

Le puede interesar también: Hondureña pone a su novio estadounidense a realizar trabajos de campo

Los seguidores de la hondureña lograron ver parte de la ceremonia y el significativo instante en que intercambiaron anillos y se dieron su primer beso como marido y mujer.

hondureña
Los novios se veían muy felices.

El video generó diversos comentarios en redes sociales.  Los usuarios le desearon prosperidad y amor para su matrimonio.

«Qué felices se ven, muchas felicidades», «Esas risas son lo máximo, mucha felicidad para ustedes», «¡Qué viva el amor! llorar por desconocidos es mi pasión. Les deseo toda la felicidad del mundo», «Que bellos, sin duda el amor todo lo puede. Ahora disfruten todo «, eran algunos de los comentarios.

Otra nota que puede leer: Hondureña ofrece «residencia catracha» a quien acepte ser su novio

La Cochizu revela la razón por la que salió de televisora hondureña

Farándula. La hermosa presentadora hondureña, Claudia Bendezú, mejor conocida como “La Cochizu”, rompió el silencio recientemente sobre su inesperada salida de la televisora hondureña donde trabajaba.

Claudia, quien se convirtió en madre hace unos meses, sorprendió a la audiencia al anunciar su salida de la televisión. Sin embargo, no ofreció detalles ni motivos concretos detrás de esta decisión.

Tras recibir numerosas consultas y muestras de apoyo de sus seguidores, La Cochizu respondió a través de sus redes sociales.

“Tengo muchas preguntas sobre el mismo tema. Quiero decirles que yo también los extraño muchísimo, me encantaría regresar si se da la oportunidad. De igual manera, donde quiera que yo esté siempre voy a dar lo mejor de mí y espero seguir contando con apoyo. Gracias por todo el cariño”, dijo.

La Cochizu muestra en redes su escultural cuerpo
Claudia se muestra muy guapa mientras no está en los medios.

Lea también: Roxana Somoza confiesa que sufrió depresión tras el parto de su hijo

Embarazo no planificado

A través de una entrevista exclusiva para el programa OMG, de Canal 11, la carismática presentadora confirmó que ya no trabaja en televisión, sin dar más detalles. Sin embargo, espera poder volver a disfrutar de su trabajo en la pantalla hondureña.

Además, confesó que su embarazo no fue planeado; sin embargo, ella decidió enfrentar con valentía ese nuevo y maravilloso reto en su vida.

La participación de La Cochizu como invitada en la revista matutina de «Hoy Es Tu Día» ha generado especulaciones. Muchos sugieren que podría haber un coqueteo entre ella y los anfitriones del programa.

La declaración de La Cochizu arroja luz sobre su situación actual y deja abiertas varias interrogantes sobre su futuro profesional y personal, manteniendo a sus seguidores atentos a cualquier nuevo desarrollo en su vida.

Cubanos responden a Nasralla por comentarios durante partido

Redacción. La Asociación de Cubanos en Honduras respondió este lunes a Salvador Nasralla, ex designado presidencial, por sus recientes comentarios durante el desarrollo del partido de fútbol entre Honduras y el país caribeño.

El pasado 6 de junio, un par de horas antes de comenzar el encuentro, un creador digital consultó al político hondureño sobre el resultado del partido. La respuesta del político disgustó a la diáspora de cubanos en el país.

“Vamos a ganar a los cubanos. Pobrecitos, además de que no comen, los vamos a jod** con varios goles”, expresó Nasralla mientras ingresaba al coloso capitalino.

Resaltan ayuda cubana

Ante las polémicas declaraciones, la comunidad cubana recordó al político hondureño que Cuba ha salido adelante a pesar de las dificultades. Además, destacaron la ayuda del país caribeño a Honduras en diversas áreas.

“Como ciudadanos cubanos residentes en Honduras, nos sentimos obligados a responder a los recientes comentarios de Salvador Nasralla sobre el equipo cubano de fútbol y, más ampliamente, sobre el pueblo cubano. Este presentador de televisión y político hondureño describió a nuestros jugadores, y por extensión a los cubanos, como ‘pobrecitos que no comen’. Esta expresión, además de inexacta, denota un desprecio no solo hacia nuestra patria, sino también hacia cualquier comunidad que enfrenta desafíos económicos, incluidos grupos dentro de su propio país”, inicia diciendo el comunicado.

Lea también: Recomiendan a Nasralla no hacer alianzas con otro partido político

Agregaron que Cuba ha luchado por años contra bloqueos económicos y, pese a ello, no han dejado de destinar ayudas hacia Honduras. Los cubanos destacaron especialmente el área de la salud.

“A pesar de las prolongadas sanciones impuestas por Estados Unidos durante más de 60 años, Cuba no solo ha logrado sobrevivir, sino también extender su solidaridad a otras naciones. ¿Acaso Nasralla ha olvidado la asistencia médica que Cuba ha proporcionado a Honduras a lo largo de los años? Médicos cubanos han estado en primera línea en numerosas crisis de salud y desastres naturales en este país, incluso en áreas donde el sistema de salud local estaba ausente”, puntualizaron.

Cubanos responden a Nasralla por comentarios durante partido
Carta de los cubanos a Nasralla.

Falta de respeto 

La carta de reclamo continúa enfatizando que Cuba ha tenido logros deportivos en todas la disciplinas, triunfos que Nasralla subestima.

Además, criticaron la “falta de respeto y sensibilidad” hacia el pueblo cubano, sobre todo tratándose de alguien con aspiraciones presidenciales.

Finalmente, pidieron que “las futuras declaraciones de Nasralla muestren una mayor comprensión y respeto por la realidad de todos los pueblos. Especialmente aquellos que, a pesar de las adversidades, han extendido su mano amiga a esta nación”.

Xiomara Castro, la quinta presidenta con mayor aprobación en LATAM

Redacción. La presidenta Xiomara Castro figura en el puesto número cinco de los mandatarios mejor evaluados de Latinoamérica por su labor presidencial, de acuerdo con una encuesta realizada por la Consultoría Interdisciplinaria en Desarrollo (CID Gallup).

Esta encuesta de opinión pública se denomina «Aprobación de la Gestión Presidencial» y muestra el porcentaje de ciudadanos que aprueban la gestión de sus mandatos. Además, se llevó a cabo en mayo del presente año.

Se desarrolló con muestra mínima de 1,200 ciudadanos en cada país y se realizó a través de llamadas o cara a cara, dependiendo del país. «El margen de error ±2.8 puntos (nivel de confianza 95%)», indicó CID Gallup.

encuesta
Encuesta publicada por CID Gallup.

Según los resultados de la investigación, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, mantiene una alta aprobación de los salvadoreños, pues está posicionado en el primer lugar con un 92 %, liderando la tabla de mejores evaluados.

Le puede interesar también: Xiomara Castro, quinta mandataria mejor evaluada de LA

Le sigue el mandatario de República Dominicana, Luis Abinader, calificado en la encuesta con un 66 % que le atribuye el segundo lugar en gestión presidencial.

Xiomara Castro
Xiomara Castro se encontraba en la misma posición en la encuesta del año pasado.

En el tercer lugar y con un porcentaje de 55 % se encuentra el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

En cuarto lugar aparece el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, con un 54%.

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aparece en un quinto lugar por su labor presidencial con un 52 % según los resultados de la encuesta CID Gallup.

A Castro le sigue en sexto lugar el gobernante de Ecuador, Daniel Noboa, con un porcentaje del 48 %.

En la posición número siete y con un porcentaje del 44 % figura el presidente de Colombia, Gustavo Pedro. Le sigue el mandatario Javier Milei con un 36 %.

Luego aparece Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, con un 32%. Le sigue Luis Arce de Bolivia con un 18 %.

Con un 12 % está el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y con un 6 % Dina Boluarte de Perú.

Diunsa inaugura los Clinics de la Fundación Real Madrid en Tegucigalpa

Redacción. En un significativo evento que se llevó a cabo hoy en la Escuela Americana de Tegucigalpa, Diunsa inauguró los Clinics de la Fundación Real Madrid, el tan esperado encuentro por niños, niñas y jóvenes, quienes tendrán la oportunidad de sumergirse en la metodología y los valores que caracterizan a la Fundación del prestigioso club español.

Los Clinics son programas de entrenamientos dirigidos por entrenadores de la Fundación, validados por la cantera del Real Madrid. Los participantes aprenden de forma intensiva los valores y los recursos característicos de la formación integral de la Fundación Real Madrid.

Puedes leer: Diunsa inaugura los Clinics de la Fundación Real Madrid en Honduras

Los Clinics tienen por objetivo motivar y desarrollar las habilidades de los jugadores de fútbol en niños, niñas y jóvenes. Lo hacen a través del entrenamiento y su metodología de comprobado éxito.

Diunsa inaugura los Clinics de la Fundación Real Madrid en Tegucigalpa
Los pequeños mostraron su entusiasmo.

Mario Alejandro Faraj, jefe de mercadeo de Diunsa, expresó: «a partir de hoy todos los participantes vivirán una experiencia inolvidable. Les enseñará la metodología y los valores que han llevado al Real Madrid a ser el mejor club del mundo«.

Detalles

Los Clinics son dirigidos por entrenadores de la Fundación Real Madrid, provenientes de España. Son los encargados de compartir la metodología y los valores distintivos de la institución. Es la tercera ocasión en que Diunsa lleva a cabo los Clinics en Honduras.

Diunsa inaugura los Clinics de la Fundación Real Madrid en Tegucigalpa
Los fanáticos estaban muy emocionados por la Clinic.

En ese sentido, Sportia, Adidas y Zambos presentan Los Clinics de la Fundación Real Madrid. Patrocinados por: Aguazul, PORSALUD, American School of Tegucigalpa, OutBox, Audiotech, Hotel Real Intercontinental, BMW, Deportes TVC y otros medios de comunicación.

Los fondos recaudados serán a beneficio del programa social de Escuelas Sociodeportivas, desarrollados por la Fundación Real Madrid en alianza con la Fundación Diunsa, en Honduras.

Más de 4 mil aspirantes no aprobaron la PAA; ingresarán con limitaciones

Redacción. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) dio a conocer hoy que más de 4 mil estudiantes que no lograron el puntaje mínimo que exige la Prueba de Aptitud Académica (PAA) podrán iniciar sus estudios en el centro educativo, pero lo harán con algunas limitaciones.

La UNAH informó que, de alrededor de 13 mil aspirantes que hicieron la PAA en abril, 4,612 entrarán bajo la política de inclusión al no alcanzar los puntos requeridos para formar parte de la máxima casa de estudios.

Puedes leer: Carrera de Periodismo de la UNAH desarrolla concurso de fotoperiodismo «Germán Reyes»

Carlos Ordóñez, director de Admisiones UNAH, detalló que la institución está analizando la manera en que podrían darle la oportunidad a los aspirantes con un puntaje abajo de lo requerido, para que no pierdan el afán de iniciar sus estudios superiores.

Más de 4 mil aspirantes no aprobaron la PAA; ingresarán con limitaciones
Carlos Ordóñez, director de Admisiones UNAH.

«En un proceso de decisión se acordó que estos jóvenes iban a entrar a la universidad. Tomando en consideración que no alcanzaron el puntaje, tendrán una matrícula condicionada. Este proceso establece que están obligados a cursar una clase de Español y una clase de Matemáticas que les permita desarrollar esas competencias que no pudieron evidenciar en la PAA», explicó.

En ese sentido, aclaró que esa es una propuesta que tiene que elevarse al máximo órgano de resoluciones: el Consejo Universitario. Esto, para que sea efectiva la condición e ingresen en el tercer período académico del año en curso.

Reflejo 

Asimismo, Ordóñez precisó que los resultados más favorables son para los colegios privados. La intención de ingreso, en su mayoría, es de mujeres. No obstante, aseveró que son más hombres los que consiguen ser aceptados. Estas cifras revelan un problema que causa preocupación, puesto que la diferencia es amplia.

De igual forma, mencionó que en el tema económico un 79 % asegura devengar un aproximado de 10 mil lempiras.

Donald Trump anuncia coalición de ‘Latinos Americanos’ a su favor

0

Redacción. El expresidente Donald Trump anunció en el marco de su campaña a las presidenciales de este año, la coalición ‘Latinos Americanos por Trump’. Está formada por miembros de comunidades latinas de EE. UU., como los senadores republicanos Marco Rubio y Ted Cruz y el congresista Carlos Giménez.

Cuando Trump anunció su primera campaña en 2016 lo hizo con insultos a México asegurando que enviaba “drogas” y “violadores” a Estados Unidos. Este año, en su tercera campaña presidencial, comparó a los inmigrantes con el personaje Hannibal Lecter, el asesino de la película ‘The Silence of the Lambs’ (1991).

Comentarios así hicieron que, en los comicios de 2020, la mayoría de los condados con una gran población latina votaran por el Partido Demócrata.

TRUMP
Trump ha enfrentado problemas federales.
Le puede interesar: Juez ordena a exasesor de Trump presentarse en prisión antes del 1 de julio

No obstante, en algunos estados clave, como Texas y Florida, los republicanos registraron un aumento significativo de votos en 2020 y, a nivel federal, el porcentaje de latinos que respaldó a Trump fue del 38 %, 10 puntos más que en 2016, según el centro Pew.

“En 2024, vamos a ganar una proporción aún mayor del voto hispanoamericano.  Estableceremos récords históricos para los republicanos en todas partes de la boleta electoral”, anota Trump en el comunicado.

Rubio, senador de Florida, anota en el texto que el expresidente republicano “comprende los desafíos a los que se enfrentan los hispanoamericanos bajo la Administración Biden”.

“Haber crecido en un hogar cubano me enseñó la importancia de la familia, la fe y el valor del trabajo honesto. Con el presidente Trump, los hispanos experimentaron la tasa de desempleo más baja de la historia. Sus pequeñas empresas prosperaron, los precios eran bajos y los empleos abundaban”, detalla, por su parte, Cruz, senador de Texas.

error: Contenido Protegido