32.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2074

Detienen a mujer ebria y semidesnuda con su bebé en brazos en Comayagua

Redacción. Una bebé de apenas ocho meses fue rescatada este martes por agentes policiales tras recibir una denuncia en contra de la madre, quien tendría problemas de alcoholismo.

El hecho se suscitó en el departamento de Comayagua donde los pobladores denunciaron que una mujer caminaba por las calles ebria, semidesnuda y con su bebé en brazos. La situación los obligó a denunciarla.

Miembros de la Policía Nacional iniciaron las labores de búsqueda para dar con el paradero de la mujer y su pequeña. Horas después la localizaron y acto seguido procedieron con su arresto, mientras que a la menor la remitieron a las autoridades de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), quienes determinarán si se la entregarán o no a sus abuelos.

Rescatan a bebé en Comayagua
La bebé recibió atención y revisión médica para comprobar su estado de salud.

Lea también: Rescatan a bebé recién nacido abandonado frente a iglesia en Lempira

Reacciones

El caso difundido en redes sociales generó indignación entre los internautas, que aplaudieron la labor de los oficiales y piden castigar a la progenitora.

  • «A todo aquel padre que no cuide los hijos que se los quiten y que les den una buena multa«.
  • «Pobres niños, sufren al tener padres borrachos o drogadictos. Es mejor que les quiten los hijos porque están en peligro».
  • «A esos niños los deberían de dar en adopción a gente que esté con deseos de tener un hijo».
  • «Esas mujeres así deberían operarlas para nunca más volver a parir. Todas esas mujeres en estados vulnerables debería ser, por ley, operardas porque se sigue reproduciendo e incrementando la pobreza. Además, sumado a eso, se violentan los derechos fundamentales de esos niños».

Habilitan el acceso al puerto de Baltimore después del derrumbe del puente

Redacción. El canal de navegación del puerto de Baltimore, en Maryland, Estados Unidos,  volvió a estar plenamente operativo después de estar cerrado un poco más de dos meses luego que un enorme buque de carga chocara contra el puente Francis Scott Key y cortó el acceso al canal.

El accidente le arrebató la vida a seis migrantes que se encontraban en unos trabajos de construcción en la zona. Entre las víctimas mortales estaba un hombre de nacionalidad hondureña.

«Hemos despejado el canal federal de Fort McHenry para un tránsito seguro», explicó la comandante del distrito de Baltimore, la coronel Estee Pinchasin.

De acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos, el canal de navegación, de 213 metros de ancho y 15 metros de profundidad, ya está operativo para recuperar el tránsito marítimo comercial anterior al accidente.

Habilitan el acceso al puerto de Baltimore
EEUU le otorgó al estado de Maryland una asignación de 60 millones de dólares para la remoción de escombros. Ese presupuesto también se uso para la reconstrucción del puente Francis Scott Key de Baltimore.

Destrucción del puente 

La reapertura completa del canal de más de 200 metros de ancho supuso que los equipos tuvieran que retirar unas 5,.000 toneladas de restos del río Patapsco. Esa respuesta incluyó a más de 2,000 personas y expertos en la materia, casi dos docenas de remolcadores. Asimismo se necesitaron 13 grúas flotantes y 10 excavadoras, entre otros equipos.

El canal, que da acceso a un destino de carga internacional esencial, se cerró al tráfico marítimo el 26 de marzo después de que un carguero de 96,000 toneladas perdiera potencia y chocara contra una de las columnas de soporte del puente, causando el derrumbe de la estructura.

La tripulación del carguero que se estrelló contra el puente de Baltimore llevaba 2 meses incomunicada a bordo del barco.

De igual interés: Hallan el cuerpo del último trabajador fallecido en el derrumbe del puente de Baltimore

El derrumbe, que fue captado en un impresionante video, desencadenó una investigación interinstitucional sobre las causas del desastre.

Habilitan el acceso al puerto de Baltimore
Las autoridades anuncian que el canal de navegación ha recuperado la plena operatividad tras las tareas de desescombro.

Los equipos de recuperación trabajaron durante semanas para remover los escombros y recuperar los cuerpos de las víctimas, que procedían de Honduras, El Salvador, México y Guatemala, aunque muchas llevaban años viviendo en Maryland. Eran padres, parejas, hijos y visionarios que dejaron atrás comunidades en duelo y sueños incumplidos.

Aunque el costo total de la reconstrucción del puente no está claro, el presidente Joe Biden ha prometido ayuda federal para llevarla a cabo. El Instituto de Información de Seguros ha calculado que solo el puente podría valer más de US$ 1.200 millones.

Fuente: EFE

VIDEO | Peso Pluma se fractura un pie durante un festival en Estados Unidos

Redacción. El cantante mexicano Peso Pluma sufrió una fractura en uno de sus pies durante su presentación en el Festival Governors Ball, en Nueva York, Estados Unidos.

En un video que circula en las redes sociales se mira al artista cantando y saltando de una un lado a otro cuando, al momento de dar un gran salto, se torció (al parecer) el pie derecho en el escenario. Pero continuó su actuación e incluso rechazó una silla, según Billboard.

Poco después, Hassan Emilio Kabande, el nombre real del cantante, mostró en unas historias de Instagram una foto acostado en una cama de hospital, en la Gran Manzana, esperando que le tomaran rayos X. Luego confirmó su fractura.

Peso
El cantante ya se encuentra bien de salud.

De igual interés: VIDEO | Peso Pluma sorprende a fan con increíble regalo

Sentido del humor 

A pesar del percance, el mexicano publicó fotos de su espectáculo en las que se le ve saltando mientras luce el pie vendado: “¿Un pie roto? IDGAF (me importa una mierd* ). ¡Gracias, Nueva York, su energía fue una locura. Los amo!”.

El cantante comenzó su actuación con el tema ‘Rubicon’ tras lo que se presentó al público de la ciudad estadounidense mezclando español e inglés: “Arriba México, put*s! ¿Cómo están? ¿Están listos para una pinche noche de corridos?, dijo, citado por una revista.

Peso Pluma invitó a Rich the Kid y Jasiel Núñez para interpretar algunos de sus éxitos y, una vez ocurrido el percance, siguió dándolo todo sobre el escenario, saltando a veces sobre un pie, y declaró: “Apenas me puedo tener en pie, pero me importa una mierd*”.

Vea el vídeo:

[jwp-video n=»1″]

Dan más de 11 años de cárcel a hondureños detenidos con 1,350 kilos de cocaína

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un juez dictó una condena de 11 años más tres meses de reclusión a diez hondureños, detenidos en poder de 1,350 kilos de cocaína en Islas de la Bahía, el pasado mes de marzo del 2024.

De la misma manera, se ordenó el comiso definitivo de tres pequeñas embarcaciones, las cuales usaban para su traslado y el movimiento de la droga.

La medida la obtuvo la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), a través de la Sección Antidrogas, tras el desarrollo de un procedimiento abreviado en contra de los 10 imputados.

Condenados Cocaína
Rostros de los condenados en este caso.

Los ahora condenados son:

  1. Samir Antonio Luna Munguía
  2. Luis Sandoval Cabrera
  3. Hanford Spelman Baldares
  4. Justo Alberto Batiz Dolmo
  5. Osmany Lobo Castro
  6. Anthoni Dodier Ponce Mendoza
  7. Marcos Hernández Molina
  8. Víctor Orlando Rodríguez Zelaya
  9. Cesar Orlando Santos Fapp
  10. Mayes Liber Catriciano
Cocaína
Los paquetes de cocaína venían provenientes de Colombia.

A todos ellos se les acusó y encontró culpables del delito de tráfico de drogas agravado en perjuicio de la salud del Estado de Honduras.

Asimismo, tras su detención y el inicio de su proceso judicial, el juez determinó que guardarán prisión en la Penitenciaría Nacional de Támara, en el valle del mismo nombre en Francisco Morazán y donde ahora cumplirán la condena.

Lea además: Incineran 1,350 kilos de cocaína incautados en Islas de la Bahía

El decomiso de la droga 

El decomiso de la droga se dio el pasado 24 de marzo del año en curso. La operación estuvo a cargo de elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), quienes recibieron información de inteligencia sobre este cargamento.

Incautan fardos de droga en embarcación
Las autoridades llegaron en el momento que se hacía el transbordo de la droga.

Una vez que se tuvo acceso a los datos, se coordinó con la Fuerza Naval y en alta mar, precisamente en cayo Bobbell, en la zona de Islas de la Bahía, donde se requirieron tres pequeñas embarcaciones que se disponían a realizar el trasbordo de 45 fardos de cocaína.

El decomiso se dio en el justo momento en que los condenados pasaban los sacos de color rojo, con la droga de una embarcación a otra. En tal sentido, se procedió de inmediato con su captura preventiva.

Los detenidos coca
Foto de los condenados al momento de su detención.

Asimismo, tanto a los detenidos, la droga y las embarcaciones, las trasladaron a la base naval de Puerto Castilla, en Trujillo, Colón, zona litoral atlántica del país. En esta zona, técnicos en procesamiento de la escena del crimen de la ATIC inspeccionaron las lanchas con los registros: Sea Lean II, Wiwi, Captain Chiripa y Sea Estela.

Además, una vez culminado el proceso, donde se comprobó científicamente que se trataba de cocaína, el juez ordenó la incineración inmediata del cargamento.

Incineración cocaína
La incineración se llevó a cabo bajo la veeduría de varios órganos de seguridad del país.

La destrucción se desarrolló el pasado 9 de abril del año en curso, en las instalaciones de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en Tegucigalpa.

Lea también: Incautan fardos de droga en embarcación proveniente de Colombia

El 73 % de la población hondureña enfrenta condiciones laborales precarias

Redacción. El director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Eugenio Sosa, reveló recientemente que el 73 % de la población en Honduras se encuentra en condiciones laborales precarias.

Eso significa que la gran mayoría de los hondureños no están desempleados, pero sí tienen empleos de baja calidad, con salarios insuficientes y condiciones laborales deficientes.

«Significa que estas personas tienen un salario muy bajo que no ajusta, por lo general los empresarios pagan poco a los trabajadores. Para tener una idea, los asalariados en promedio ganan 8,000 lempiras en la empresa privada y en el sector público ganan 15,000», expresó Sosa al medio Hable Como Habla (HCH).

violencia psicológica en Honduras
Eugenio Sosa, director del INE.

Datos oficiales muestran que cerca de 4 millones de hondureños forman la fuerza laboral que sostiene al país con su trabajo. Sin embargo, el salario promedio es preocupantemente bajo, lo que contribuye a la inestabilidad y la búsqueda de mejores oportunidades en el extranjero.

Daniel Durón, presidente de la Central General de Trabajadores, sostuvo que la situación en Honduras tiene un impacto psicológico significativo. Aproximadamente, 7 de cada 10 hondureños que están en el sector informal se debe al ingreso. Un 80 % de los asalariados gana menos de 10,000 lempiras.

«Cuando un trabajador se da cuenta de que en Estados Unidos se gana 20 dólares la hora y aquí se gana menos de 200 dólares a la semana, se crea un efecto psicológico. Eso los empuja a migrar», advirtió Durón.

Lea también: COHEP: 2.3 millones de hondureños tienen problemas de empleo

Empresa Privada le apuesta a las pequeñas empresas

Ante la falta de oportunidades laborales adecuadas, la empresa privada está apostando por el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendedores.

La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Paola Díaz, señaló que la institución ofrece varios programas de formación para que las personas con ideas de negocio.

Paola Díaz
Paola Díaz, directora ejecutiva del CCIT.

«La Cámara de Comercio de Tegucigalpa tiene una gran cantidad de programas con los que se da una serie de actividades de formación. La persona que tiene una idea de negocio puede establecer un plan de negocio y constituir una empresa», explicó.

Capturan a David Muñoz, sospechoso de participar en fuga del «Porkys»

Cortés, Honduras. Autoridades capturaron este martes, 11 de junio, a un hombre de 24 años de edad, quien supuestamente está implicado en la fuga del «Porkys».

El informe preliminar indica que se trata de David Fernando Muñoz Hernández, miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13).

Le puede interesar- Fiscalía de NY presenta acusación contra ‘El Viejo Dan’ y recuerda recompensa por ‘El Porky’

Cuando lo detuvieron en Cofradía, le decomisaron una pistola, droga, proyectiles, celulares, y unos parchos antibalas con las siglas de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO).

Evidencia decomisada al individuo.
Evidencia decomisada al individuo.

Yulan Adonay Archaga Carias «Porkys» es un hondureño que se encuentra en la lista de los prófugos más buscados y por el que ofrecen una recompensa.

A él lo capturaron en diciembre del 2015 en la operación denominada «Avalancha». Al criminal lo señalaron como cabecilla de la MS.

Según investigaciones Porkys era quien ordenaba asesinatos. También, coordinaba la distribución de armas, drogas y recolección de extorsión.

¿Quién es El Porky?
El Porky también fue incluido en la lista de la OFAC de Estados Unidos.

Al hondureño lo consideran de alta peligrosidad. Estuvo recluido durante varios años en «El Pozo». En el 2015 ocurrió su primer fuga. Es en el 2018, que lo condenaron a 20 años de prisión.

Fuga de «Porkys»

La noche del 12 de febrero de 2020, una fiscal entregó un documento legal a un funcionario de prisiones en una gasolinera a la salida de El Progreso, Yoro.

Era un requerimiento para que el preso se presentara al día siguiente a las 8 de la mañana en el juzgado de esa ciudad.

Aparentemente, él tenía que cumplir con una diligencia de la que nadie sabía mucho. Al día siguiente, el jefe de la prisión preparó la movilización.

El Porkys
El Porkys se fugó el pasado 13 de febrero del 2020.

A “El Porky” lo trasladaron a los juzgados de El Progreso para enfrentar a la justicia hondureña, en el caso que lo vinculaba con el asesinato de dos fiscales.

Mientras el líder de la MS-13 se encontraba en la comparecencia judicial, unos 20 personas con uniformes de policías irrumpieron para facilitar la fuga de Archaga Carias.

Video | Captan a hondureño que roba en casas en colonia capitalina

Redacción. Un hondureño fue captado por cámaras de seguridad cuando entró a robar en una vivienda, en la colonia Maradiaga, en Tegucigalpa.

El video se viralizó rápidamente por redes sociales. Vecinos de la zona solicitaron a las autoridades realizar acciones correspondientes para dar con el paradero del hombre y detenerlo, pues ya ha cometido robos en varias casas del sector.

En las imágenes difundidas se observa como el individuo vestido con camisa blanca, manga larga, jeans y gorra, abre la puerta de una casa y entra sin problema alguno.

Minutos después se ve como se acerca nuevamente a la puerta y aparentemente se muestra guardándose cosas en sus bolsillos. Acto seguido sale del domicilio, cerciorándose que no haya personas observando. En el video se puede ver también que el hombre porta un arma en su cintura.

Tras el hecho, los dueños de la vivienda realizaron la denuncia ante la Policía Nacional, detallando que el hombre se llevó varias de sus pertenencias. La misma acción se realizó por varios vecinos que también resultaron víctimas del ladrón.

Vea el video aquí:

[jwp-video n=»1″]

Lea también: Captan a misioneros mormones con machete en mano y el video se viraliza

Captan ladrón en colonia El Hato

Este tipo de actos también se denunciaron recientemente en la colonia El Hato, donde por inactividad de agentes policiales vecinos capturaron y amarraron a un árbol a un hombre, por robar retrovisores y casas en la zona.

Los residentes de la colonia capitalina señalaron que el sospechoso llevaba cuatro días realizando actos delictivos en la zona. Su actuar habría provocado un sentimiento de impotencia entre los vecinos. Sin embargo, el pasado fin de semana resultó sorprendido en el acto y rápidamente detenido por un grupo de personas. 

Tras detenerlo, los residentes decidieron amarrarlo a un árbol como medida de escarmiento y alertaron a las autoridades. Pero testigos del incidente señalan que los agentes de la Policía Nacional se negaron a detener al individuo, lo que generó malestar en los habitantes por la poca eficacia en su obligación de proteger al pueblo.

Al sujeto ya lo habían captado cámaras de seguridad merodeando viviendas del lugar. Pobladores temen que por el accionar de las autoridades vuelva a cometer robos en el lugar.

[jwp-video n=»2″]

Rosalía rompe récord con más de 1.000 millones de escuchas en Spotify

FARÁNDULA.- La cantante Rosalía celebró en sus redes sociales los más de mil millones de reproducciones que ha cosechado su tema ‘Despechá’ en Spotify, con lo que se convierte en la primera artista española en superar esa cifra con una canción en solitario.

«Los culpables sois todos vosotros. Gracias por habérosla escuchado y bailado y gozado tantas veces!!!! Ojalá la vida me permita compartir otras muchas canciones mássss», escribió la artista en su cuenta oficial de Instagram.

Rosalía celebra los más de 1,000 millones de escuchas de ‘Despechá’
Spotify resaltó el logro de la española, quien no evitó resubirlo en sus redes sociales.

Ni Alejandro Sanz, ni Enrique Iglesias ni Julio Iglesias, ningún otro se sus compatriotas consiguió de momento superar en esta plataforma de audio en «streaming» los mil millones de reproducciones (un billón, según la escala corta de numeración que emplean los países de habla inglesa).

Solo Quevedo, cantante de reguetón, pop rap y trap latino, puede presumir de haber cosechado tal registro con su tema junto al productor y compositor argentino Bizarrap ‘Bzrp Music Sessions, vol. 52’, que acumula más de 1.600 millones de escuchas, pero en este caso gracias a la fuerza combinada de ambos artistas.

Nuevo disco

En su mensaje en redes, que acompañó junto a la cita mítica de Frank Sinatra «Espero morir antes de envejecer», Rosalía también confirmó que se encuentra inmersa en la preparación de su cuarto disco de estudio.

«Por ahora sigo trabajando en el nuevo disco y solo puedo decir que la espera valdrá la pena», aseguró la compositora e intérprete, que de momento ha publicado ‘Los Angeles’ (2017), ‘El mal querer’ (2018), ‘Motomami’ (2022) y el EP junto a Rauw Alejandro ‘RR’ (2023).

Rosalía celebra los más de 1,000 millones de escuchas de ‘Despechá’
Publicación de Rosalía vía Instagram.

La última canción inédita que Rosalía compartió fue ‘Oral’, su colaboración con la islandesa Björk, que vio la luz en noviembre de 2023, cinco meses después de su sencillo ‘Tuya’.

Lea también: Rauw Alejandro sorprende a sus seguidores al borrarse el tatuaje de Rosalía

CNE aprueba 29 proyectos electorales previo a elecciones primarias

Redacción. El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras aprobó 29 proyectos electorales de cara a las próximas elecciones primarias de 2025.

El consejero Kelvin Aguirre informó que la planificación estratégica llevada a cabo tiene como finalidad garantizar un proceso transparente y eficiente. Entre los proyectos se encuentran la actualización del censo y la cartografía electoral, que figuran en la página oficial del órgano electoral.

CNE aprueba proyectos electorales
Kelvin Aguirre, consejero del Consejo Nacional Electoral, explicó que cualquier cambio se hará público.

Presupuesto 

Las autoridades del CNE han solicitado la aprobación de un presupuesto de 1,492 millones de lempiras para las elecciones primarias 2025. El aumento se debe, dijo Aguirre, al crecimiento poblacional que se ha registrado en el censo actualizado.

La Secretaría de Finanzas y el Congreso Nacional deberán aprobar ese presupuesto tanto para la adquisición de equipos como para los servicios que se utilizarán en el proceso electoral. Así, por ejemplo, el sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP).

Elecciones primarias 

El CNE hizo oficial la fecha en la que los candidatos que deseen participar en las elecciones primarias podrán comenzar la propaganda de su campañas políticas. Mediante un comunicado, el instituto detalló que la acción podrá comenzar a partir del 18 de enero del 2025.

«La propaganda electoral puede iniciarse 50 días antes de las elecciones primarias, a partir de 18 de enero de 2025», destacó.

La Ley Electoral de Honduras describe que los partidos políticos pueden realizar actividades en todo momento para fortalecer su organización. Así mismo, pueden dar a conocer sus principios y programas de acción política.

CNE aprueba proyectos electorales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) hará la convocatoria a las elecciones primarias e internas de los partidos políticos el 9 de septiembre de 2024.

Festival de Aves 2024 impulsará la conservación de Áreas Protegidas Cuyamel-Omoa

Redacción. La V edición del Festival de Aves se realizará este año en la ciudad costera de Omoa, un evento que combina la educación ambiental y la conciencia socioambiental con el disfrute de la observación de aves.

Este festival tiene como objetivo principal resaltar la importancia del Subsistema de Áreas Protegidas Cuyamel-Omoa, una región vital para la conservación de la biodiversidad en Mesoamérica.

El festival, que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre de 2024, ofrece una variedad de actividades educativas y recreativas, diseñadas para aumentar la conciencia sobre la conservación y el disfrute de la naturaleza.

Festival de Aves 2024
El festival promoverá la importancia del Subsistema de Áreas Protegidas Cuyamel-Omoa.

Los participantes tendrán la oportunidad de aprender a través de:

  • 3 charlas: temas como la importancia del Parque Nacional Omoa y el Refugio de Vida Silvestre Cuyamel, los efectos del cambio climático sobre las aves tropicales de Mesoamérica, y cómo compartir espacios marinos costeros entre humanos y aves.
  • 1 panel y 1 conversatorio
  • 4 sitios de observación: visitas guiadas por expertos para observar aves en su hábitat natural.

Lea también: CN declara área protegida la cuenca de la aldea de Suyapa, en Tegucigalpa

Para inscribirse en el Festival de Aves Omoa 2024, los interesados pueden visitar el sitio web oficial: www.festivaldeaves.com.

El costo de la inscripción es de L5,875, que incluye:

  • 2 noches de alojamiento en habitación doble
  • Alimentación completa (desde el refrigerio del viernes 30 de agosto hasta el almuerzo del domingo 1 de septiembre)
  • Charlas educativas y actividades guiadas
  • Uso de binoculares
  • Camiseta conmemorativa
  • Otras sorpresas
Festival de Aves 2024
Comunicado.

Impacto de la observación

La observación de aves es una actividad que no solo proporciona disfrute personal, sino que también tiene un impacto significativo en las comunidades anfitrionas. Contribuye al bienestar humano, la conservación de la naturaleza y el desarrollo económico sostenible. Además, fomenta la educación ambiental y aumenta la conciencia pública sobre la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas.

Las personas que participan en la observación de aves desarrollan un mayor aprecio por la naturaleza, adoptan buenas prácticas y mejoran su estado de ánimo, haciendo de esta actividad una experiencia única.

error: Contenido Protegido