28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 2073

Llevarán a cabo masiva campaña contra la malaria en Gracias a Dios

Redacción. Las autoridades sanitarias de Honduras han anunciado el lanzamiento de una masiva campaña para combatir los crecientes casos de malaria en el departamento de Gracias a Dios, situado al oriente del país.

La iniciativa se pondrá en marcha el próximo mes en respuesta al alarmante número de infecciones en la región, que actualmente es de 993.

Francisco Medina, coordinador de la atención de la malaria en la Secretaría de Salud (Sesal), señaló a Diario Tiempo que, ante esta situación, se llevará a cabo una intervención intensiva a partir de julio.

campaña contra la malaria en Gracias a Dios
Entregarán más de 20 mil mosquiteros.

La campaña incluirá varias medidas claves para combatir la malaria como:

  • Rociado de viviendas: las autoridades sanitarias realizarán un rociado masivo de insecticidas en las viviendas para eliminar los mosquitos portadores de la enfermedad.
  • Distribución de mosquiteros: se entregarán más de 20,000 mosquiteros a los habitantes de la región para protegerlos durante la noche, cuando los mosquitos están más activos.
  • Tratamiento y educación: se proporcionarán tratamientos a las personas infectadas y se llevarán a cabo charlas educativas sobre el diagnóstico y la prevención de la malaria.
  • Cobertura amplia: estas medidas tienen como objetivo proteger a más del 80 % de la población del departamento.

Vea también: Registran más de 800 casos de malaria en Gracias a Dios

Llamado a la colaboración

El doctor Medina ha pedido la colaboración de la población y de los legisladores locales, explicando la necesidad de proyectos de drenaje para reducir los criaderos de mosquitos.

Además, señaló que el mosquito transmisor de la malaria es más activo a partir de las 5 de la tarde, por lo que recomendó a los residentes regresar a sus hogares temprano y tomar precauciones para evitar las picaduras.

doctor Francisco Medina
doctor Francisco Medina

El objetivo final de esta campaña es contribuir a la eliminación de la malaria en Honduras para el año 2028.

Más de mil casos de malaria a nivel nacional

Medina también informó que, en lo que va del año, se han confirmado alrededor de 1,100 casos de malaria a nivel nacional. De éstos, la gran mayoría, 993 casos, corresponden al departamento de Gracias a Dios. Sigue Islas de la Bahía con 40 casos confirmados.

El resto de los infectados se distribuyen en los departamentos de Colón, Comayagua, El Paraíso, Choluteca y Olancho. El galeno no descartó que puedan existir otros casos en más departamentos del país.

AMHON pide a municipalidades acatar medidas contra el dengue

Redacción. La Asociación de Municipios de Honduras (AMHON) compartió, mediante un comunicado, su preocupación ante el incremento de casos de dengue en todo el territorio nacional.

Nelson Castellanos, representante de este asociación, explicó que deberán de intensificar los esfuerzos para evitar que la situación escale. Además, indicó que están completamente comprometidos con la lucha en contra de esta enfermedad.

Le puede interesar –  Umaña: Vacunas contra el dengue no son la solución

El documento detalla que se debe de reactivar la mesa intersectorial de salud en las 298 alcaldías del territorio nacional. Debe participar la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, los patronatos, las juntas de agua, la Policía Nacional y las cajas rurales. Estas entidades deben estar encargadas de implementar las estrategias efectivas para la salud pública.

AMHON acciones contra el dengue
Castellanos comentó que las municipalidades deben tomar decisiones contundentes.

De igual manera, las municipalidades deberán crear campañas de sensibilización y educación, las cuales deben llegar a todas las comunidades necesarias. Los mensajes se podrían difundir a través de las redes sociales, perifoneos y visitas a hogares, para prevenir más contagios de dengue.

Ordenanzas

En este sentido, la AMHON sugiere que las alcaldías deben de aplicar ordenanzas municipales para limpiar los criaderos de mosquitos y solares baldíos. Del mismo modo, deberá de estrechar la coordinación de estas actividades con la Secretaría de Salud en todos los niveles necesarios.

Le puede interesar –  El 40% de pacientes que llegan al IHSS de Tegucigalpa es por casos de dengue

También, destaca la importancia de unir fuerzas en este momento crítico, trabajando hombro a hombro con las comunidades para demostrar un compromiso inquebrantable con la salud y el bienestar de la población.

AMHON acciones contra el dengue
AMHON indicó que las campañas se pueden realizar mediante diferentes canales.

Emergencia nacional por dengue 

El pasado 31 de mayo, las autoridades de Salud declararon emergencia nacional debido al incremento de casos de dengue en el territorio nacional.

Entre las acciones que han tomado está la habilitación de salas en hospitales, clínicas periféricas y centros de salud, así como la contratación de personal.

Héctor Zelaya: Proyección de crecimiento económico en Honduras supera a países centroamericanos

Redacción. El secretario privado de la presidenta Xiomara Castro, Héctor Manuel Zelaya, anunció este martes que, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Honduras experimentará un crecimiento económico del 3.6 % este 2024, dato que posiciona a Honduras por encima de sus vecinos centroamericanos: Guatemala, El Salvador, Nicaragua y hasta Panamá.

«¡Buenas noticias para Honduras! El FMI reporta un crecimiento económico que supera a países vecinos como Guatemala, El Salvador, Nicaragua e incluso a Panamá. Este pronóstico positivo es un claro indicador del buen rumbo que estamos tomando como nación», escribió el secretario en su cuenta de X (antes conocida como Twitter).

En los casos de Guatemala y Nicaragua, ambos países alcanzarán este 2024 un 3.5 %, Panamá (2.5 %) y El Salvador (3.0 %). Costa Rica liderará la tabla regional con un crecimiento del 4.0 % (aunque el próximo año podría cambiar el índice), seguida por República Dominicana, con un impresionante 5.4 %.

proyección crecimiento económico de Honduras
Tabla del FMI.

«Nuestra determinación y trabajo incansable nos llevan hacia un futuro próspero. Seguimos adelante, con paso firme, mirando hacia el futuro», concluyó Zelaya. Las proyecciones del FMI señalan que Honduras continuará su crecimiento en 2025, con un aumento del 3.7 %.

Crecimiento económico de Honduras en 2023

A pesar del entorno internacional adverso y menor demanda, la producción nacional, según el BCH, registró al cierre de 2023 un crecimiento de 3.8 %.

Se alcanzó el mayor impulso a partir de mayo de 2022, cuando se registraron tasas de variación interanual por encima del 4.0 %, resultado de la dinámica en la demanda interna por el consumo de bienes alimenticios y servicios. Así como por la demanda de insumos provenientes de la industria de la construcción.

Crecimiento económico de Honduras cerro en 3.8% en 2023: BCH
Según el BCH la economía del país tuvo un mayor impulso a comparación de otros años.

Los servicios de telecomunicaciones continúan creciendo por el aumento de suscriptores de internet fijo y móvil. La actividad comercial, por ejemplo, incrementó por el dinamismo en las ventas de equipo de transporte, medicamentos, equipos de radio, televisión y comunicaciones. Pero también por la maquinaria para la agricultura y manufactura, materiales para la construcción, abonos de origen animal y fertilizantes.

La agricultura, ganadería, silvicultura y pesca registraron un incremento en la producción, principalmente por cultivos de café y banano. Mismos que responden a los mejores rendimientos en la producción.

Científicos modifican ADN de la retina para recuperar la vista por primera vez

Curiosa. Un estudio liderado por Thomas A. Reh ha dado un paso crucial al utilizar CRISPR para explorar territorios inexplorados en la regeneración de células de la retina, ofreciendo una nueva esperanza para aquellos que sufren problemas de visión.

Esta herramienta, como unas tijeras moleculares de precisión, ha permitido a los científicos manipular genes de una manera nunca antes vista. En los últimos años, la genética ha experimentado una revolución sin precedentes gracias a la tecnología de edición genética conocida como CRISPR.

La retina es una estructura esencial para la visión y está compuesta por neuronas especializadas. A diferencia de nosotros, algunos animales, como peces y aves, poseen la asombrosa capacidad de regenerar estas neuronas después de sufrir daños.

Científicos modifican ADN de la retina
El experimento busca darle una segunda oportunidad a las personas con problemas en la vista.

En el centro del fenómeno se encuentran las células de la glía de Müller, presentes en la retina de estos animales. Estas células tienen la posibilidad única de convertirse en neuronas funcionales después de una lesión, un proceso que en mamíferos, incluyendo a los humanos, suele resultar en cicatrices e inflamación, sin generar nuevas neuronas.

Nueva perspectiva

La noticia más emocionante proviene de la investigación liderada por Reh, quien ha logrado un avance hasta ahora inédito en mamíferos. Al modificar genéticamente las células de la glía de Müller humanas, imitando el proceso natural observado en peces, el equipo ha logrado inducir la transformación de estas células en neuronas con características similares a las neuronas inmaduras de la retina.

Científicos modifican ADN de la retina
El médico ha dedicado su vida a proyectos que buscan modificar la salud visual.

Este descubrimiento ofrece una perspectiva completamente nueva para abordar problemas de pérdida neuronal causados por enfermedades o traumas en el ser humano. Aunque los resultados son prometedores, existen desafíos que aún deben superarse.

El estudio se centró en la glía de Müller inmadura y se desconoce si técnicas similares serán efectivas. La eficiencia del proceso y su aplicabilidad en tratamientos a gran escala son aspectos que necesitan una investigación más profunda.

Codem: Entre 40 y 54 colonias de la capital están en riesgo por lluvias

Redacción. Entre 40 y 54 colonias ubicadas en las zonas bajas de Tegucigalpa se encuentran en riesgo debido a las fuertes lluvias, así lo informó Carlos Bonilla, subgerente del Comité de Emergencias Municipal (Codem), del Distrito Central.

De acuerdo con las autoridades, las zonas con mayor vulnerabilidad son la Miramesí, El Reparto, Suazo Córdova, 3 de Mayo, Canaán, Altos de Santa Rosa, La Guillén y la Villa Nueva.

Ante la situación, Bonilla explicó a través de TN5 que la basura es el principal problema que afecta estos sectores, ya que su impacto empeora con las lluvias, al acumularse y provocar inundaciones.

Carlos Bonilla
Carlos Bonilla, subgerente del Codem.

Sin embargo, según el funcionario, el Codem ha comenzado a realizar acciones de dragados en ríos y quebradas en zonas estratégicas para evitar desbordes e inundaciones durante la temporada lluviosa.

Bonilla señaló que los trabajos para tratar la basura, sacarla y transportarla al crematorio ha permitido recolectar 2 millones 400 mil libras. Es decir, más de mil toneladas de desechos.

Labores de limpieza
Desde el mes de abril, autoridades aseguran haber estado realizando limpiezas en ríos y quebradas.

Reducción en los niveles de vulnerabilidad

El representante del Codem manifestó que tras las acciones de limpieza, las colonias vulnerables en la capital han disminuido. Sin embargo, recomendó a la población hacer su parte y evitar botar basura en las calles, para que los tragantes de agua funcionen de manera correcta.

«Tenemos 54 colonias comprometidas, con el trabajo de limpieza que se ha desarrollado. Además, observamos que tenemos ya año y medio que no se nos inunda la capital», dijo.

No obstante, hizo una excepción en el bulevar Kuwait, en rotondas y algunas colonias como Las Palmas, que resultaron afectadas por las lluvias registradas ayer lunes «por el mal manejo de la basura».

Inundaciones en Tegucigalpa
La acumulación de basura ha obstruido el paso del agua en desagües de la capital.

Lea también: Unas 160 colonias de SPS son vulnerables a sufrir inundaciones

Albergues listos

Por otra parte, Bonilla informó que la Alcaldía del Distrito Central se está preparando para atender a la población afectada con albergues. Asimismo, recordó que está habilitada la línea 100 y el número 2221-6969, para que la población pueda solicitar ayuda en cualquier emergencia.

«Tenemos hasta 500 albergues identificados. En caso de que familias lleguen a necesitar (auxilio) por alguna emergencia pueden llamar a la línea 100. Dependiendo de la necesidad, proveemos la ayuda», finalizó.

Xiomara Castro convoca a reunión al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad

Redacción. La presidenta Xiomara Castro convocó a una reunión al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) a fin de revisar y fortalecer el Plan Nacional de Solución contra el Crimen, que entró en vigencia en marzo de 2023 bajo la aplicación del estado de excepción.

Durante su comparecencia en el marco del Día del Estudiante en la sede del Poder Ejecutivo (Casa Presidencial), la mandataria aprovechó el espacio para convocar al Consejo Nacional de Seguridad para este miércoles 12 de junio de 2024. Hasta el momento no se ha revelado la hora a la que deberán de asistir los miembros.

Le puede interesar – Xiomara Castro felicita a la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Presidenta convoca Consejo de Seguridad
La presidenta participó en el evento en conmemoración del Día del Estudiante en Casa Presidencial (Poder Ejecutivo).

Día del Estudiante

Xiomara Castro anunció también, acompañada del ministro de Educación, Daniel Sponda, la entrega de becas solidarias en el transcuro de la celebración del Día del Estudiante, que se conmemora a nivel nacional. Alrededor de 123,000 estudiantes de Honduras podrán acceder a ese beneficio en su formación académica.

«Celebramos el Día del Estudiante recordando la sociedad del genio emprendedor y del buen gusto que dio paso a la que hoy es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Este año he denominado el año académico con el nombre de nuestro héroe, unionista y centroamericano: Francisco Morazán», señaló.

Presidenta convoca Consejo de Seguridad
Xiomara Castro motivó a los estudiantes a continuar aprendiendo.

Del mismo modo manifestó que en el gobierno se han fundado varias editoriales en las diferentes instituciones públicas aun cuando «la narcodictadura intentó mantener al pueblo en la oscuridad. Pero también en la ignorancia».

La educación, apuntó la mandataria, es un pilar fundamental de su gobierno, por lo que ha asignado el mayor presupuesto en esa área. Las becas serán distribuidas a través de la Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social. Así como por PROASOL y la Red Solidaria.

Explosión en cohetería deja varios heridos en Copán

Copán, Honduras. Un taller de cohetería artesanal explotó este martes en la comunidad Los Llanitos, Nueva Arcadia, departamento de Copán, dejando varios heridos.

El lugar que utilizaban para realizar esta acción quedó completamente destruido y lleno de escombros.

Le puede interesar- Falla en sistema eléctrico provoca incendio en un bus en SPS

A los lesionados los tuvieron que movilizar de inmediato a un centro asistencial y hasta ahora no se ha informado sobre el estado de salud de cada uno.

De momento no se tiene conocimiento de qué fue lo que provocó el incendio, sin embargo, los bomberos ya se movilizaron a la zona para investigar.

Imagen cortesía de TV Copán.
Imagen cortesía de TV Copán.

Esta no es la primera vez que se suscita un hecho como este. El pasado 9 de mayo se reportó que un joven resultó con quemaduras luego de una explosión de un taller de pólvora en la comunidad del Ocotillo, Nueva Arcadia, Copán.

El afectado fue Carlos Navarrete, de 24 años de edad. Él había quedado con quemaduras de segundo y tercer grado en el 80 % de su cuerpo.

Explosión en taller de Copán
Así quedó la zona luego de la explosión.

El lugar donde estaba quedó destruido y hasta se observó un agujero en una de las paredes. Asimismo, se notaban las perdidas materiales.

VIDEO | En velorio bailan el vals a hondureña que murió por dengue

Redacción. En medio de dolor y desconsuelo, la familia de Diana Lizeth Martínez Doblado, joven que falleció por dengue apenas dos días antes de su cumpleaños, decidió llevar a cabo la celebración de sus quinceaños, tal como ella lo había deseado.

Diana, quien residía en la comunidad de Planes, en Sabanagrande, Honduras, estaba llena de emoción y expectativa por su fiesta de quinceaños. Sin embargo, su sueño se vio truncado cuando la enfermedad le arrebató la vida. En lugar de cancelar la celebración, su familia optó por cumplir su último deseo durante el día de su entierro.

«Si yo me muero, háganme mi cortejo y bailen el vals frente a mi ataúd», solicitó Diana, según relató un familiar a los medios locales.

celebra 15 años de hondureña muerta por dengue
Los seres queridos de la víctima cumplieron su último deseo.

Con pesar, el cortejo fúnebre se detuvo para bailar el vals que Diana había anhelado. En un video difundido en TikTok por Larissa Martínez, se ve a familiares y amigos rodeando el ataúd de la joven, bailando y recordándola.

[jwp-video n=»1″]

Las mujeres lucían vestidos azules elegantes y los hombres vestían camisas blancas con pantalones negros, formando un entorno solemne y conmovedor alrededor de la tumba de Diana.

«Felices 15, mi gordi, hasta el cielo. Te voy a extrañar muchísimo», escribió Larissa en la descripción de uno de los videos.

Dengue en Honduras

Honduras registra un acumulado de más de 20 muertes certificadas y más de 25 mil contagios de dengue hasta la fecha. Ante la situación de alarma, las autoridades de la Sesal hacen un llamado a la población hondureña a fortalecer las medidas de prevención e higiene.

Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Salud, detalló que el acumulado de contagios de dengue de la semana pasada sumó 25,589 casos. En consecuencia, dijo que «se deben tomar acciones en los hogares».

Lorenzo Pavón, jefe de Vigilancia de la Salud.

Dominio de Red Bull en la F1 sigue intacto, pero no igual

Redacción. No volveremos a ver una temporada donde Red Bull gane todas las carreras del calendario de Fórmula 1, tampoco esos triunfos de Max Verstappen con diferencias de 30 o más segundos sobre su más cercano perseguidor, pero el auto producido en Milton Keynes es, todavía, aunque no siempre, el mejor de la categoría.

Existen varias maneras de verlo y parecería muy obvio decir que 2024 es un año muy diferente a 2023 en la F1, pero cuando de nueve grandes premios disputados Verstappen se ha llevado seis, alguien podría argumentar que el dominio de Red Bull sigue igual, pero no es así.

Las distancias se han acortado entre los 10 equipos de la F1, sólo por poner un ejemplo, en Imola, durante la Q1, los 15 coches que avanzaron a la Q2 se encontraban en un rango de tiempo de 395 milésimas. ¡15 autos!

La distancia entre Max Verstappen y Sergio Pérez en esa calificación fue de 349 milésimas, poco más de tres décimas de segundo. El año pasado, si Checo podía marcar un tiempo tres décimas más lento que Max, seguramente arrancaría en el Top 5 de la parrilla.

Pero en 2024, el tiempo de Max en la Q1 de Imola de 1:11.711 fue apenas el sexto más rápido y Checo se fue hasta el lugar 16.

Dominio de Red Bull en F1 no se acabó
El dominio que Red Bull es uno de los más contundentes de la historia.

Red Bull

Hoy en día no hay carrera que se pueda ganar fácilmente, hay mayor competencia, sí, pero en general Red Bull es mejor. Lo que nos ha enseñado 2024 es que cuando Ferrari, McLaren y el resto se han acercado a Red Bull, se han vuelto visibles las debilidades del RB20.

Auto
Red Bull nuevamente perfila su dominio.

En 2023 era tanto el dominio de Red Bull que no se notaba, que padecían en los circuitos con curvas lentas, en el cambio de condiciones de la pista o cuando son mixtas, que degrada muchos los neumáticos en el tráfico. Pero en 2024 esto ha sido muy notorio.

Fuente: ESPN Deportes

Colectivos de Libre brindan servicio de seguridad en 5 hospitales

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Melvin Cevallos, dirigente y coordinador de los colectivos de Libertad y Refundación (Libre), detalló que los empleados de seguridad de al menos 5 hospitales de la red sanitaria pública son miembros-militantes de estos grupos.

De acuerdo con Cevallos, es un «derecho» que en estas plazas estén militantes del partido de gobierno y no de empresas privadas dedicadas a dar este servicio.

«La seguridad hospitalaria y de salud está en manos del pueblo hondureño, de los civiles, porque no puede estar secuestrada por personas ajenas a lo que es el pueblo hondureño, la salud hay que respetarla y el pueblo la merece de calidad y digna», dijo el dirigente a Hoy Mismo.

Melvin Cevallos
Melvin Cevallos, dirigente de los colectivos de Libre.

De la misma manera, comentó que lo que está sucediendo en los centros asistenciales es que se ha cambiado la compañía de seguridad desde hace un año y estos son:

  • Instituto Cardiopulmonar «El Tórax»
  • Hospital San Felipe
  • Laboratorio Nacional de Virología
  • Hospital Escuela
  • Hospital psiquiátrico Santa Rosita

«Los tratos que daban (guardias de compañías) al pueblo hondureño eran inhumanos, cobraban coimas y nosotros tenemos los vídeos», aseguró Cevallos.

Diputada: Es peligroso tener a los colectivos de Libre como seguridad del HE
«Los colectivos son grupos que incitan a la violencia», aseguró la doctora Claudia Ramírez.

Lea además: Denuncian instalación de cámaras en quirófanos del hospital público de Comayagua  

Capacitación de personal 

También, el dirigente de colectivos de Libre comentó que se capacitó a 400 personas para que pudieran brindar la seguridad en el Hospital Escuela. De ellos, se logró que 150 comenzaran a laborar.

«El pueblo tiene que tener las mejores atenciones (hospitales) en derechos humanos, buena seguridad. Los reos que traen a recibir atención médica andan su propia seguridad y se les ponen dos de la seguridad interna también y que ya están capacitados», aseguró.

Hospital El Tórax atenderá normal el 2 de enero
El Instituto Cardiopulmonar del Tórax también habría cambiado de seguridad.

Asimismo, resaltó que la base de Libre tiene derecho a trabajar, pero también hay gente que no es del partido trabajando en estos servicios dentro de los hospitales.

error: Contenido Protegido