Redacción. Darío Banegas, exdiputadodel Partido Liberal, renunció este martes a sus aspiraciones presidenciales por el movimiento Pacto de Unidad Liberal (PUL).
A través de sus redes sociales, el político dio las razones por las cuales se retira del ruedo político, pese a que había anunciado su precandidatura recientemente.
«Hermanos Liberales: Razones personales y familiares me impiden, por ahora, cumplir las obligaciones de una precandidatura presidencial”, escribió el excongresista.
Además, agradeció a quienes secundaron su nominación. “Agradezco infinitamente la honrosa propuesta y al pueblo liberal le animo a seguir adelante, siempre adelante, ni un paso atrás”, manifestó.
El también caricaturista había confirmado su precandidatura por el partido rojo y blanco, el pasado 31 de mayo. Su propuesta destacaba la importancia de encontrar un líder para Honduras.
«No se trata de buscar un candidato para el Partido Liberal, sino de buscar un conductor para Honduras”, expresó en su momento.
También pidió levantar el Partido Liberal a través de ideas y propósitos. “No sigamos esperando, hagámoslo posible para que desafiemos la historia”, añadió.
El exdiputado se despidió de su militancia.
Diversos sectores han especulado sobre las razones de la renunciade Banegas. Sin embargo, de momento no se ha confirmado una razón diferente a la expresada por el político.
Redacción. Las autoridades de la Municipalidad de San Pedro Sula advirtieron que el cerro Lempira, en Chamelecón, es inhabitable por una falla geológica; desde hace más de una decáda, existe el riesgo inminente para aproximadamente 15 familias asentadas en el lugar.
Debido a la temporada de lluvias, que podría provocar deslizamientos en la zona cercana a la carretera que conduce al occidente, los equipos de la División Municipal Ambiental (DIMA) le dieron a conocer a los pobladores que el cerro no está apto para un uso habitacional. Así pues les prohibieron realizar cualquier desarrollo urbano, agrícola, pecuario o forestal en el área.
El alcalde Roberto Contreras informó que las personas han edificado en un lugar extremadamente peligroso, incluso utilizan transporte de carga pesada (buses y volquetas, esta últimas para sacar material). También hacen descargas de aguas negras de las viviendas, lo que debilita la cimentación del cerro.
Los asentamientos han afectado el uso de suelo en el cerro Lempira, en Chamelecón, San Pedro Sula.
Equipos municipales están listos para apoyar las emergencias. Pero, en caso que el cerro ceda —afirmó Contrera—, la responsabilidad será de las personas que se han trasladado a vivir en la parte de arriba. «Les hemos notificado que no pueden habitar el lugar, lamentablemente no hacen caso. Podría venir una tragedia inminente en el sector».
Falla geológica
El jefe de Áreas Protegidas de la Gerencia de Ambiente, Bryan Ricardo Niño, precisó que en el cerro existe una falla geológica desde hace varios años. En la actualidad han realizado los análisis correspondientes para determinar el por qué de la falla y qué hacer para mitigar el daño.
El estudio de campo realizado dio como resultado que las escorrentías superficiales, que se generan desde los puntos de descarga de aguas servidas, áreas de baño y lavado de ropa, contribuyen a la saturación del suelo por acumulación de humedad.
En el caso de la limpieza del tanque de agua, aunque no existe un flujo o vertido permanente, su influencia es significativa dado al volumen de la escorrentía. Esta puede generar una erosión en el suelo cuando se llevan a cabo las labores de limpieza, por las condiciones del terreno.
Otra de las problemáticas es la construcción de pozos sépticos en la zona. Los pozos podrían permitir la percolación de agua subterránea y consecuente la saturación en el área, llevando a la desestabilización del suelo y el deslizamiento.
Los botadero de basura clandestinos también son un problema.
Restaurar mediante reforestación
«Se requiere realizar acciones de restaurar mediante la reforestación por plantación de especies que no sean de interés energético ni comercial. Y que permitan, de igual manera, establecer cobertura del suelo y estabilizar el terreno», agregó Niño.
Las condiciones de la pendiente y el tipo de suelo (rocoso-arenoso) se consideran muy vulnerables y susceptibles a los deslizamientos de tierra en el cerro. Hoy en día hay unas 15 viviendas habitadas en áreas de riesgo.
«Se sugiere realizar un estudio de diseño para el escalonamiento del talud en toda el área del cerro, en dirección a la carretera. La finalidad es darle una solución definitiva al problema de deslizamientos», concluyó.
Redacción. Gracias al éxito de la campaña anterior de Sueña y Ahorra, Banco Cuscatlán ha decidido premiar nuevamente a sus clientes, incentivando el ahorro y agradeciendo por su confianza, recompensándolos con 7 motocicletas del año.
Motocicletas que podrán ganar los clientes.
«Agradecemos a nuestros clientes la confianza que depositan en nosotros y apoyar cada una de las campañas que lanzamos, como Banco Cuscatlán estamos comprometidos a continuar fomentando el ahorro y que mejor manera de motivar este buen hábito premiando a 7 clientes con una motocicleta del año. Sabemos que ahorrar requiere sacrificio y es difícil, especialmente en estos tiempos. Por eso, en Banco Cuscatlán queremos darle más razones y más sueños para que lo logren”, dijo Angel Villanueva, Jefe de Productos Pasivos y Remesas.
Por cada apertura o incremento en las cuentas de ahorro, los clientes obtendrán un cupón con el que podrán participar en el sorteo. Aplican tanto transacciones realizadas en cualquiera de las 40 agencias a nivel nacional como en la Banca Digital, a través de las siguientes mecánicas:
Por apertura o incremento de saldo de Cuenta de Ahorro o Cheque de L2,500.
Por apertura o incremento de saldo de Certificado de Depósito de L5,000.
Por apertura de ahorro programado Cuenta Futuro
Esta promoción estará vigente del 10 de junio al 31 de julio y la fecha del sorteo será
el 9 de agosto de 2024.
“Estamos muy contentos de seguir premiando a nuestros clientes y estamos seguros de que esta campaña será motivo de mucha alegría y motivación para seguir fomentando el ahorro en los hondureños. Tenemos una gran variedad de productos de ahorro, ideales para todas las necesidades. Cuenta de Ahorro, Cuenta Remesas, Certificados de Depósitos a Plazo, Cuenta de Cheques y nuestra Cuenta Futuro, que permite un ahorro programado en el tiempo… cuentas que permiten soñar. Queremos premiar esa confianza y fidelidad que nuestros clientes depositan en nosotros”, añadió Mauricio Barrientos, Gerente de Banca de Personas y Tarjetas de Crédito.
AFP. Un jurado de Estados Unidos halló culpable a la bananera Chiquita Brands de financiar a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Por lo tanto, le ordenó indemnizar a los familiares de ocho víctimas de ese grupo paramilitar, informó este lunes una oenegé cercana al proceso.
«Tras 17 años de litigio, victoria monumental de las víctimas de la violencia paramilitar en Colombia. (…) El primer grupo de víctimas y sus familias han obtenido por fin justicia», aseguró en un comunicado la organización EarthRights, que ayudó a preparar el caso.
El jurado convocado por un tribunal federal de Floridaconcedió una indemnización de 38,3 millones de dólares a los familiares de las ocho víctimas asesinados por las AUC.
«Nuestros clientes arriesgaron sus vidas al presentarse para pedir cuentas a Chiquita, depositando su fe en el sistema de justicia de Estados Unidos», declaró Agnieszka Fryszman, una de las abogadas que llevan el caso.
Desde 2007, Chiquita Brands reconoció en Colombia la financiación de grupos armados.
Asimismo, la empresa ha dicho que fue víctima de una extorsión cuando pagó el dinero al grupo.
Los ocho demandantes del caso alegaron que Chiquita transfirió a las AUC casi 2 millones de dólares para asegurar la supuesta protección de sus trabajadores.
De acuerdo a declaraciones, transfirieron el dinero a pesar de saber que esa milicia estaba implicada en graves abusos de derechos humanosy actos violentos.
El jurado aprobó el argumento de que el dinero entregado a los paramilitares se utilizó para cometer homicidios, secuestros, extorsiones, torturas y desapariciones forzadas.
Las AUC sembraron el terror en el país suramericano en la década de 1990, en el marco de una guerra encarnizada contra las guerrillas de izquierda, ayudadas en ocasiones por miembros de las fuerzas armadas.
Unos 20.000 combatientes de esos escuadrones se desmovilizaron entre 2003 y 2006 bajo el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Marco Simons, consejero general de EarthRights, saludó el veredicto como «un poderoso mensaje a las empresas de todo el mundo: beneficiar de abusos contra los derechos humanos no quedará impune».
Simons también alabó la valentía de las familias que se impusieron a una gran empresa estadounidense en el proceso judicial.
Redacción. El Poder Judicial informó hace unos instantes que un juez natural hondureño concedió la extradición de Edgardo René Velásquez Navarro, pedido por la Corte del Distrito Este de Estados Unidos, por el trasiego de droga.
A Velásquez Navarro lo solicitan en extradición por la supuesta comisión del delito de conspiración para importar al menos cinco kilogramos de cocaína al territorio de EEUU. Lo capturaron el pasado 15 de mayo del presente año. Luego, lo pusieron a la orden del juez competente que desarrolló la audiencia informativa.
Lo remitió a la Penitenciaría Nacional de Támara, donde se ha mantenido recluido con la medida de arresto provisional impuesta. Dicho esto, seguirá detenido hasta que lo trasladen al territorio estadounidense.
Al hondureño se le acusa de tráfico de drogas a EEUU.
Según el auto acordado, una vez concedida esta extradición el juez de primera instancia se auxiliará de otros entes para ejecutar la entrega del ciudadano. En la acción participarán las secretarías de Seguridad, Relaciones Exteriores y Defensa Nacional.
La presente resolución es susceptible al recurso de apelación. Además se informó que deberá ser interpuesta dentro de los próximos tres días. Es decir, después de haber sido notificado la misma.
AFP. Los doce jurados del proceso a Hunter Biden por posesión ilegal de un arma de fuego en 2018 lo hallaron culpable este martes de los tres delitos imputados, en un fallo histórico del primer juicio al hijo de un presidente de Estados Unidos en ejercicio.
Hunter, el hijo de 54 años del presidente Joe Biden, fue declarado culpable en un tribunal de su ciudad natal Wilmington (Delaware) de los tres cargos que se le imputaron: dos por mentir en la documentación para adquirir un revólver calibre 38 y uno más por posesión ilegal después de la compra.
Hunter Biden abandonó la sede del tribunal con una sonrisa, tomado de la mano por la primera dama Jill Biden, su madrastra, y por su esposa Melissa Cohen Biden.
El presidente estadounidense Joe Biden habla sobre la seguridad de las armas en su discurso en Washington, DC.
Por otro lado, Joe Biden, de 81 años, aseguró que «respeta el proceso judicial» y le expresó a su hijo su «amor y apoyo». «Soy el presidente, pero también soy padre», dijo en un comunicado emitido por la Casa Blanca, el mandatario viajará este mismo martes a Wilmington.
El veredicto llega en momentos en que el presidente estadounidense busca la reelección y menos de dos semanas después de la sentencia de culpabilidad por cargos de fraude empresarial contra Donald Trump, el probable candidato presidencial republicano para las elecciones en noviembre.
La decisión del tribunal se dio a conocer el mismo día en que el presidente tiene previsto pronunciar un discurso sobre la limitación a la proliferación de las armas. La violencia con dichos artefactos es un mal endémico en Estados Unidos.
“Orgulloso”
«Jill y yo amamos a nuestro hijo y estamos muy orgullosos del hombre que es», dijo Biden. «Muchas familias en las cuales alguno de sus miembros lucha contra las adicciones pueden entender el orgullo que se siente al ver a alguien a quien se ama salir de ellas y ser fuerte y resiliente en la recuperación», añadió el mandatario. De igual forma, expresó aceptar el resultado del caso y seguir respetando el proceso judicial.
Hunter Biden se enfrenta a una pena de hasta 25 años de prisión, aunque se espera una sentencia más leve, incluso sin cárcel, por no tener antecedentes penales.
El fiscal especial David Weiss sostuvo que el hijo de Biden fue declarado culpable “por sus decisiones ilegales cuando era un adicto. A su vez, se le mostró responsable por su decisión de mentir en una declaración oficial para comprar un arma y después por su decisión de conservarla en su poder” y no debido a sus adicciones a las drogas y el alcohol.
Juicio
Durante el juicio, el abogado defensor Abbe Lowell había asegurado a los jurados que Hunter Biden “ya no consumía drogas” cuando adquirió el arma. Además, indicó, que el artefacto nunca se encontró cargada, ni fue sacada ni utilizada durante los once días en que la tuvo en su poder.
El proceso, junto con otro caso en el que Hunter se enfrenta a cargos de evasión fiscal en California, complica los esfuerzos de los demócratas por mantener el foco en Trump. El exmandatario es el primer expresidente en ser declarado culpable de delitos penales.
El republicano James Comer, presidente de una comisión de investigación de la Cámara de Representantes, celebró el veredicto que consideró como “un paso responsable que debe ir más allá”. De igual forma, resaltó que es necesario “investigar a todos los implicados en el entorno de la influencia corruptora de Biden».
Hunter Biden ha estado durante mucho tiempo en la mira de los republicanos, que impulsaron una exhaustiva investigación dentro del Congreso. En la acusación se le señaló de corrupción y tráfico de influencias, aunque nunca se presentaron cargos en su contra por eso.
Sus negocios en China y Ucrania también sirvieron de base para que los republicanos intentaran abrir procesos de juicio político para destituir a su padre, pero esos esfuerzos no prosperaron.
Hunter Biden, acompañado por su madre, la primera dama Jill Biden y su esposa, Melissa Cohen Biden, salen de un tribunal federal tras escuchar el veredicto.
Adicción a las drogas
El pasado de adicciones de Hunter Biden fue tema central del juicio, que incluyó el testimonio de exparejas del hijo del presidente.
La semana pasada, el fiscal reprodujo fragmentos de las memorias de Hunter Biden «Beautiful Things». Dicha rememoración se grabó por él mismo, en los que recuerda momentos de su adicción en los que buscaba desesperadamente crack.
«Cocinaba (el crack) y fumaba. Cocinaba y fumaba», afirma el fragmento reproducido en la corte, extraído del audiolibro. Además de ser una distracción política, los problemas legales de Hunter Biden han reabierto viejas heridas familiares.
Su hermano Beau murió de cáncer en 2015 y su hermana Naomi falleció cuando era niña, en 1972, en un accidente automovilístico. En el mismo choque murió su madre, Neilia, la primera esposa del presidente y madre de los tres.
Redacción. Un hombre de oficio taxista murió acribillado, la noche del lunes, dentro de un taller en la colonia Felipe Zelaya de San Pedro Sula, Cortés.
La víctima fue identificada como Miguel Lara. De acuerdo con los informes preliminares, él estaba en un taller mecánico, cuando sujetos armados ingresaron y le dispararon directamente.
Al taxista lo reconocían en el sector, pues todos los días operaba prestando servicio en los barrios y colonias aledañas.
Miembros de la Policía Nacional se hicieron presentes para acordonar la zona y realizar las pesquisas correspondientes. Hasta el momento se desconocen más detalles, pues no se ha revelado el móvil del crimen.
Además, tampoco se han reportado capturas que estuvieran vinculadas a este crimen, que deja enlutada a una familia hondureña.
Una mujer policía, identificada como Keyla Patricia Lindo Herrera (27), la encontraron sin vida este martes en la carretera CA-13 de El Porvenir, en el municipio de El Progreso, Yoro.
Víctima.
El hecho ocurrió en horas de la madrugada, cuando preliminarmente se informó que habría fallecido por un accidente de tránsito, mientras se conducía en su motocicleta.
Sin embargo, horas más tarde, al apersonarse elementos policiales y médicos forenses se percataron que en el lugar había varios casquillos de bala. Además, al revisar su cuerpo confirmaron que Keyla Patricia recibió varios impactos por arma de fuego.
Redacción. Un elemento activo del Ejército de Honduras tomó la determinación de acabar con su vida en la Subestación Eléctrica Laínez, ubicada en el cerro Juana Laínez, en Tegucigalpa.
El reporte preliminar establece que el uniformado estaba prestando su servicio en la estación dependiente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Pero en el transcurso de la mañana recibió una llamada telefónica aparentemente de su pareja sentimental; al colgar, tomó el fusil de reglamento y se disparó en la cabeza.
La versión la brindó un compañero militar, también asignado en la subestación eléctrica. No obstante, la versión tendrá que confirmarse una vez que se desarrolle el proceso investigativo de parte de los entes competentes.
A la víctima se le identificó como José Benjamín García Castillo, asignado al equipo de Tarea Número 2, de la Fuerza de Tarea Morazán.
El militar estaba en jornada laboral en el momento que sucedió el hecho. Cortesía: HCH.
El cuerpo del militar quedó tendido en el suelo, cerca de una baranda, y a la par su arma de reglamento. Sus compañeros lo encontraron y de inmediato dieron la alerta a sus superiores.
Hasta el lugar se apersonaron agentes de la Policía Nacional de Honduras e inspecciones oculares para levantar cualquier indicio investigativo. Se coordinó además el levantamiento del cadáver con el personal de Medicina Forense, quien lo trasladó hasta la morgue judicial.
El arma de reglamento del uniformado quedó al lado del cuerpo.
Cortés, Honduras. Los juegos mecánicos en San Pedro Sula se inaugurarán el miércoles, 12 de junio, a las 5:00 de la tarde, según anunció Erick Vásquez, a través de su TikTok.
El joven trabaja en el montaje de los Play Land Park, de acuerdo con los vídeos que publica en su cuenta.
Justamente hace un día publicó una grabación donde se ve maquinaria de la Municipalidad, limpiando el terreno donde estarán los juegos.
Aparentemente la fecha establecida para la inauguración era el sábado 8 de junio, no obstante, se retrasó debido a las lluvias que estuvieron cayendo en la ciudad.
Lugar donde estaban los juegos el año pasado.
¿Dónde estarán?
Aunque las atracciones siempre estarán en la 33 calle de San Pedro Sula, ahora la ubicación será justo al lado del Estadio Olímpico Metropolitano.
Entre los juegos que disfrutarán los ciudadanos están el gusanito, el barquito, el aro de fuego, los carros chocones, la rueda de chicago y muchos más.
La llegada de los Play Land Park ha sido muy esperada. Cada Feria Juniana los ciudadanos están expectantes para poder asistir a este lugar y divertirse, ya sea con amigos o en familia.
Redacción. El Poder Judicial dio a conocer este martes que el Juzgado de lo Penal de la Sección Judicial dictó auto de formal procesamiento con la medida cautelar distinta a prisión preventiva a pastor que supuestamente agredió sexualmente a menor dentro de una iglesia en San Pedro Sula.
Además, se indicó que tiene prohibido acercarse a la víctima o a su familia, tampoco puede asistir a reuniones multitudinarias y una vez al mes debe asistir a firmar.
El religioso identificado como Raúl David Vásquez Meza se defenderá en libertad hasta las 9:00 de la mañana del próximo 15 de agosto, cuando se llevará a cabo la Audiencia Preliminar en su caso.
Según la denuncia, a las 9:30 de la mañana del pasado domingo, 2 de junio, el pastor se encontró con el menor de 12 años, cuando este se dirigía a una pulpería.
En ese momento lo invitó a pasar a la iglesia, donde supuestamente le daría unos huevos. Adentro del lugar, el pastor le pidió permiso para abrazarlo y comenzó a darle besos en el cuello. El menor se asustó, se apartó y seguidamente abandonó el lugar.
Durante un operativo de vigilancia y seguimiento, agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) lograron capturar a tres miembros de las Fuerzas Armadas (FFAA), acusados de haber abusado sexualmente de una joven con capacidades especiales en Tocoa, Colón.
Militares.
Los detenidos responden a los nombres de Omar Mauricio Padilla Gotas, Juan Carlos Duarte Aguilar y Josué Francisco Wichop. Estos tres agentes están acusados por el delito de violación agravada en perjuicio de la joven de 20 años, quien presenta discapacidades mentales.