28.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 24, 2025
Inicio Blog Página 5629

Más de L80 millones se invertirán en viviendas solidarias

Tegucigalpa.- El director de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (Convivienda), Héctor Estrada, informó que más de 80 millones de lempiras se invertirán en la construcción de viviendas solidarias.

“Estamos trabajando de la mano con la Red Solidaria en una primera instancia con una inversión de 80 millones de lempiras para mejoramiento de viviendas. En ese sentido, hay un trabajo cooperativo con el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), para hacer llegar los recursos a través de las cajas rurales de ahorro y crédito”, explicó.

A su vez, Estrada realizó un llamado a las juntas directivas de estas cajas rurales para que agilicen los trámites de apertura de cuenta en Banadesa. Esto debido a que ese será el mecanismo a utilizar para los desembozos.

Héctor Estrada, director de la Comisión Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos (Convivienda).

Nota relacionada: ¿Quiénes tendrán acceso a las viviendas de Ciudad Mateo?

Seguidamente, hizo mención a una de las instrucciones de la presidenta Xiomara Castro, la cual es atender a la población en extrema pobreza. Flagelo que actualmente afecta a 2,007 aldeas a nivel nacional.

En ese sentido, anunció que la próxima semana arrancarán con la limpieza de campo para ir atendiendo a estos sectores.

Por último, detalló que actualmente la pobreza en Honduras alcanza el 70% de la población y la extrema pobreza alrededor del 50%. “Entonces la presidenta nos indicó que hay que atender a esta población que los gobiernos anteriores se olvidaron de ellos”.

Con la Red Solidaria se busca invertir en el mejoramiento de viviendas.

Unas 180 viviendas construirían para afectados de la Guillén

El alcalde del Distrito Central (DC), Jorge Aldana, junto a un equipo técnico, realizó una visita a los terrenos donde se ubica la Villa Alcaldía, en la salida a Olancho, para verificar la viabilidad de construir más de 180 viviendas que ayuden a reubicar a más de 300 familias afectadas por los derrumbes en la colonia Guillén.

El predio municipal servirá para dotar de una casa a quienes perdieron sus hogares como consecuencia del deslizamiento registrado en la Guillén.

El 13 de enero se definirá extradición de Midence Oquelí

Tegucigalpa, Honduras.- La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó que la resolución de la extradición del exdiputado Midence Oquelí Martínez Turcios hacia los Estados Unidos se dará el próximo 13 de enero del presente año.

La audiencia de presentación y evacuación de medios de pruebas estaba programada para 03:00 de la tarde. Pero por petición de la defensa se concedió un retraso de una hora.

En ese sentido, el Poder Judicial detalló que la audiencia para resolución del caso de Oquelí, iniciará a las 02:00 de la tarde.

Te puede interesar: Los Cachiros querían que Oquelí fuera secretario de Seguridad

El excongresista es acusado de recibir sobornos, colaborar para el recibimiento de droga en el país y de ser testaferro de Los Cachiros.  En diciembre de 2022 se reportó la captura del exdiputado hondureño en el departamento de Colón, Caribe de Honduras.

Oquelí estuvo prófugo de la justicia luego de que desde julio de 2018 un jurado lo acusó de ser un poderoso integrante del cártel de “Los Cachiros”. Al igual que, hombre de confianza de los principales cabecillas del cartel, Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga.

Midence Oquelí regresará a las Fuerzas Especiales, hasta esperar que el juez conceda o deniegue su extradición hacia EEUU.

 

Autoridades aseguran que la mora judicial se redujo en 81%

Tegucigalpa, Honduras.- El portavoz del Poder Judicial, Melvin Duarte, informó que desde que los actuales magistrados tomaron el cargo en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), redujeron la mora judicial en un 81%.

Duarte explicó para un medio local que en 2016 existían unos cinco mil expedientes que se encontraban como mora judicial. Seguidamente, aseguró que para 2022 se redujeron a 35 mil 61 expedientes.

El portavoz aseguró que la reducción en siete años al frente del Poder Judicial de Honduras es de un 81%. Duarte dijo que para determinar la mora judicial, en 2016 hicieron un análisis.

Te pude interesar: Policía y DPI tienen 85% de mora en investigación de crímenes

Melvin Duarte
Duarte dice que existen 14 recursos de inconstitucionalidad que han sido interpuestos ante la CSJ.

«Esa es la mora que se encontró al inicio de esta administración que venía de Cortes anteriores y habrá que mediar en este nuevo periodo cuál es la mora judicial existente en relación a lo que se ha producido en esta administración”, expresó para un medio capitalino.

Agregó: “En las materias donde más se ha obtenido este resultado es en lo penal, civil, violencia doméstica y familia”.

El también profesional del Derecho, informó que la actual CSJ deja para los siguientes magistrados una mora del 19%.

Nueva CSJ se instalará este año  

La actual CSJ, que dirige el abogado Rolando Argueta, dejará sus puestos en los días siguientes, para dar paso a los 15 nuevos magistrados.

Actualmente, el proceso de selección de magistrados está en la fase de entrevistas públicas para determinar la lista de 45 abogados que se presentará al Congreso Nacional.

Lee también: Junta Nominadora ha recibido 8 descargos de postulantes tachados

Entrevistas públicas
La Junta Nominadora entregará un listado de 45 notarios al Congreso.

Según se conoce, los congresistas estudiarán a los magistrados y el próximo 25 de enero se realizará la elección.

Los nuevos profesionales del Derecho que dirijan el Poder Judicial de Honduras estarán en el cargo durante siete años, desde el 2023 hasta el 2030.

Hoy es la preliminar del Miss Universo: ¿Cómo ver la transmisión?

Redacción.– El Miss Universo 2022 ingresa a la etapa preliminar y nuestra Miss Honduras, Rebeca Rodríguez demostrará toda la preparación y las clases que tuvo con su coach. Además, la bella sampedrana tendrá que desfilar, mostrar su avance en pasarela y su desenvolvimiento en el escenario.

La Competencia Preliminar del certamen se realizará este miércoles 11 de enero. No obstante, se podrá ver en vivo mediante la cuenta oficial de Youtube Miss Universe’.

Los puntajes que consigan las candidatas más la entrevista personal sumarán para poder clasificar a la semifinal del concurso de belleza. Sin embargo, será hasta el sábado 14 de enero que se conocerán los resultado.

Rebeca Rodríguez, representará a Honduras este miércoles en la etapa preliminar.

¿Dónde se podrá ver la competencia Preliminar?

Esta etapa calificada se transmitirá en vivo este miércoles 11 de enero por el canal oficial de Youtube del ‘Miss Universe’.

¿Cuándo es la competencia?

La Competencia Preliminar del Miss Universo 2022 se realizará este miércoles 11 de enero del 2023 en New Orleans. Asimismo, la compatriota Rodríguez y las demás candidatas ya vieron el escenario donde se presentarán y quedaron maravilladas.

Nota relacionada: 15 datos de interés de la Miss Honduras, Rebeca Rodríguez

¿A qué hora inicia la etapa preliminar en Honduras?

El preliminar del ‘Miss Universo 2022′ en Honduras arrancará a partir de las 19.00 horas (7:00 PM.) . A continuación, detallamos el horario de inicio en otros países de América:

– México: 19:00 horas.

Colombia: 20:00 horas.

– Ecuador:19:00 horas.

– Bolivia: 21:00 horas.

– Paraguay: 22:00 horas.

Venezuela: 21:00 horas.

– Chile: 22:00 horas.

– Argentina: 22:00 horas.

– Brasil: 22:00 horas.

– Uruguay: 22:00 horas

La ganadora será la sucesora de Harnaaz Sandhu, de India, ganadora del Miss Universe 2021.

¿De qué trata la Competencia Preliminar del Miss Universo 2022?

En esta etapa, las más de 80 candidatas que representan a distintas partes del mundo desfilarán en traje de baño. También, modelarán sus vestidos de gala y el national costume (traje típico).

Los jurados del certamen internacional calificarán su pasarela, carisma y desenvolvimiento en el escenario. Además, Jessica Newton, directora del ‘Miss Perú’ comentó mediante sus redes sociales que clasificarán las 16 candidatas que tengan el mejor puntaje.

Médico presta el carro a un amigo y este lo estrella en bulevar

Tegucigalpa, Honduras.- Un médico, de buena fe, le confío su vehículo a uno de sus amigos. Lastimosamente, el buen acto terminó en un accidente en el bulevar Morazán de la capital de República.

El hecho ocurrió en horas de la noche de este martes 10 de enero del presente año. Una camioneta, de la marca honda, modelo CRV, con matrícula HDQ0379, impactó contra un árbol a la altura de un centro comercial del bulevar.

Mediante redes sociales se informó que el sujeto que conducía el carro no era el dueño, sino su amigo.

Te puede interesar: 2 personas fallecidas tras accidente en carretera a Danlí

Vea del video: 

 

En las imágenes se puede observar cómo el vehículo impactó de frente contra un árbol que se encuentra en la mediana del transitado bulevar Morazán.

Producto del impacto, la camioneta terminó con el tonó levantado, el radiador quebrado, sin guarda fangos y el vidrio frontal quebrado.

De igual manera, en el costado izquierdo presentó abolladuras y vidrios laterales destruidos. Según se conoce, al lugar se presentó el dueño del ahora inservible vehículo.

«La mujer y el carro no se prestan» 

Sobre el hecho que se viralizó en redes sociales, los internautas comentaron y aconsejaron que no se debe prestar el vehículo.

«La mujer, el vehículo y 100 lempiras no se le prestan a nadie amigo», «La mujer y el carro no se prestan, nadie la cuida como el dueño», se lee entre los comentarios.

Lee también: Accidente entre “rapidito” y turismo deja varios heridos en SPS

Vea otro video del accidente: 

 

«Mejor le hubieras prestado la mujer que te la hubiera entregado bien y no estuvieras en problemas», escribió un internauta.

Finalmente, los hondureños le aconsejaron al profesional de la Salud no prestar el vehículo, ni conducir coches ajenos, porque las consecuencias pueden ser devastadoras.

Junta Nominadora descarta a primer candidato a magistrado de CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- La Junta Nominadora (JN) descartó ayer martes a uno de los autopostulantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras declarar con lugar las tachas o denuncias presentadas en su contra, según Julissa Aguilar, informó la integrante del órgano colegiado.

La abogada Aguilar dijo a los medios capitalinos que hasta el martes la JN había recibido 40 descargos de los 49 candidatos con tachas o denuncias.

De estos 40 descargos, se admitieron 12 a trámite, de los cuales 8 fueron declaradas sin lugar, una con lugar, mientras otra está pendiente porque la persona a quien alude presentó la declaración de un testigo y debe ser escuchado, indicó Aguilar.

Primer descartado

La tacha declarada a lugar por la JN convierte a este en el primer expulsado del proceso en la actual fase de tachas y denuncias. Y aunque la JN únicamente se refiere al caso como TD-45, se trata del abogado Emilio Cabrera Cabrera, algo que Aguilar no confirmó ni descartó.

A Cabrera «se le denunció porque tenía unos reparos en el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), por haber ejercido el cargo como docente. También como diputado suplente y haber recibido sueldos indebidos», explicó Aguilar.

Denuncia del TSC

La denuncia detalla que hubo incompatibilidad en dos salarios que Cabrera recibió durante el mismo periodo. Esto por los cargos que ocupó cuando fue diputado suplente en el Congreso Nacional, entre 2006 y 2009. Al mismo tiempo ejerció la docencia en un centro educativo en el departamento de El Paraíso.

Asimismo, se informó que en ese periodo de tiempo pasó de ser docente a asistente técnico en materia jurídica en la Subsecretaría de Asuntos Técnicos Pedagógicos (SATP).

JN denuncia del TSC abogado
Una persona envió la documentación que contenía la denuncia del TSC a la Junta Nominadora.

Además, se expuso que Cabrera aceptó la denuncia y decidió pagar la amonestación económica que le dictó la ley.

«Algo que nos llamó la atención es que el postulante, en su expediente, omitió colocar los puestos de trabajo que están en la denuncia», manifestó la JN.

Nota relacionada: Por unanimidad de votos, aprueban protocolo de tachas y denuncias

JN denuncia del TSC abogado
El abogado recibió una denuncia por parte del TSC. El sujeto aceptó y pagó una sanción.

Resolución

La Junta Nominadora informó que mañana jueves notificarán la resolución a los 12 autopostulantes. A estos ya se les hizo un análisis de los descargos que presentaron tras recibir tachas y denuncias.

Los candidatos a quienes se les declaró sin lugar las objeciones, irán a entrevistas públicas la próxima semana, aseguró Julissa Aguilar.

Roberto Contreras tacha de “haragán” al vicealcalde Omar Menjívar

San Pedro Sula, Honduras.- El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, aseguró que el vicealcalde, Omar Menjívar es un «haragán» y no hace nada por la ciudad.

Estas declaraciones las realizó el alcalde luego de que Omar Menjívar dijera a una radio nacional que Contreras tenía problemas personales contra él.

«El 50% de la administración de la Municipalidad de San Pedro Sula le pertenece al partido Libertad y Refundación (LIBRE) y el otro 50% lo manejamos nosotros, el independiente», indicó Contreras.

Roberto Contreras (10)
Roberto Contreras y Omar Menjívar.

El edil reveló que todos los lunes tienen reuniones de trabajo a las 5:30 de la mañana con los gerentes de cada dependencia municipal. Sin embargo, a ninguna ha asistido el abogado Menjivar.

«Cómo puede haber una buena relación de un hombre trabajador con un hombre haragán», indicó Contreras.

Respondiendo a las declaraciones del alcalde, Menjívar dijo que no iba caer en «el juego de palabras». Además, agregó que no pretende postularse ni como diputado ni como alcalde.

Lea también: Contreras pide que denuncien bares y discotecas en residenciales

Contreras pide que denuncien bares en residenciales 

Contreras, anunció a través de un vídeo que no va a permitir bares y discotecas en zonas residenciales de la ciudad.

«Procedan a recoger firmas entre los vecinos y vengan a Justicia Municipal para que procedamos de inmediato y se respete el plan de lo que es paz y convivencia en zonas residenciales«, indicó.

El edil aclaró que no están persiguiendo a los emprendedores, pero quiere que todos salgan adelante.

Vea el vídeo:

 

«Sacan un permiso como un restaurante, pero luego se convierte en una discoteca, en un centro de conciertos, en un bar o un karaoke, dejando sin dormir a nuestros ciudadanos«, expresó.

Contreras hizo un llamado a las personas que viven en zonas residenciales a poner la denuncia contra los «restaurantes disfrazados» para que puedan dormir tranquilos.

«Estamos para apoyar a los emprendedores, pero también estamos para apoyar a los ciudadanos para que no pierdan su paz y su tranquilidad, para que puedan tener sus horas de sueño en sus casas que con tanto esfuerzo compraron», finalizó.

Diputada denuncia: “le inscribieron” 98 bienes que no son suyos

Tegucigalpa, Honduras.- La diputada Silvia Ayala denunció este miércoles, 11 de enero, que en el Instituto de la Propiedad (IP) inscribieron a su nombre 98 bienes inmuebles que no son de su pertenencia.

«Hay una alteración dudosa de las bases del Instituto de la Propiedad«, comenzó diciendo la funcionaria en una conferencia de prensa.

La congresista precisó que según la base de datos alterada, los bienes que a ella le inscriben están en Islas de la Bahía. «Nunca me ha interesado poseer inmuebles y tampoco tengo la capacidad económica para tenerlos” en ese lugar, aseguró.

«Al existir en un registro público información que supuestamente poseo inmuebles que valen millones de lempiras, pero lo más grave es que es un riesgo para la seguridad jurídica de la población», manifestó la hondureña.

Le puede interesar- Denuncian el posible asesinato de 25 ambientalistas

La congresista manifestó que esto implica no solo un daño a su persona sino que expone a su familia.

Instituto de la Propiedad (IP).
Instituto de la Propiedad (IP).

Ayala también dijo que así como adulteraron la base de datos para «plantarle» propiedades que no son suyas, lo pueden hacer con otras personas. Agregó que también podrían despojar de sus inmuebles a sus legítimos dueños o propietarios.

El MP investigará

La diputada externó que la denuncia ya se encuentra en manos del Ministerio Público (MP) y aclaró que ellos son los responsables de comenzar con la investigación.

«Se acompañó la documentación, se señaló el lugar donde se encuentran los documentos originales. Es importante de mi parte, como representante del pueblo, informar sobre estas situaciones», aludió.

Silvia Ayala, diputada del Congreso Nacional (CN).
Silvia Ayala, diputada del Congreso Nacional (CN).

La funcionaria, además determinó que «ni esta u otras intimidaciones que ha recibido durante el año pasado van a impedir que sigan actuando de la manera que siempre lo han hecho».

«Pero yo tengo una constancia del departamento de Islas de la Bahía que certifica que yo no poseo ningún inmueble. O sea que hay una situación irregular porque sí aparecen en el sistema electrónico del IP y son 98″, finalizó diciendo.

604 hondureños deportados en lo que va de enero de 2023

Tegucigalpa, Honduras.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que 604 hondureños resultaron deportados desde Estados Unidos, Europa, Centroamérica y México en lo que va del 2023.

De acuerdo con los datos del INM, «la cifra de hondureños deportados hasta el 8 de enero es inferior a las 1,197 personas». Estas retornadas en el mismo periodo de 2022, lo que supone un 49,5% menos.

El ente refirió que alrededor de 441 hondureños retornaron a Honduras en el periodo de análisis desde Estados Unidos y 114 desde México. Otras 46 personas volvieron a Honduras desde países de Centroamérica, una de Argentina, una de España y otra de Francia.

Hondureños retornados
Hondureños retornados de EEUU y otros países.

Lea también: Más de 80 mil hondureños han sido deportados desde varios países

Retornados en primeros días de enero

Según la información del INM, del total de hondureños retornados en los primeros días de enero, el 54,8% de los deportados eran hombres (331), 24,8 % niños y niñas (150) y el 20,4% mujeres (123).

Asimismo, la institución hondureña indicó que el 73,8% de los hondureños volvieron al país vía aérea, 25,3% por tierra y el 0,9% por mar.

Por otra parte, se detalló que del total de deportados hasta ahora, el 62,1% (375) tienen entre 0 y 30 años, y el 37,9 % (229) son mayores de 30 años.

Hondureños retornados
El estudio indica que los migrantes hondureños se van del país principalmente por la pobreza.

Retornados en 2022

En 2022, Honduras recibió un total de 94,339 hondureños detenidos cuando intentaban viajar ilegalmente a EE.UU. Muchos de ellos menores de edad no acompañados, la segunda cifra más alta en la última década tras la de 2019, cuando se registraron 116,567.

Según las autoridades de migración en Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados. Sumado a ello, cada año, miles de personas, incluyendo menores de edad, procedentes de Honduras intentan emigrar huyendo de la violencia y la pobreza.

Por otra parte, se registró que desde octubre de 2018 las caravanas migrantes rumbo a los Estados Unidos en su mayoría son encabezadas por hondureños.

Según las autoridades, la población migrante mueve en un gran porcentaje la economía del país a través de las remesas. En ese sentido, el Banco Central de Honduras detalló que los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU., enviaron 7,933,2 millones de dólares en remesas. Datos registrados entre enero y noviembre de 2022.

Presidenta suena la campana a Sponda por conflictos en Educación

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, publicó un tuit que muchos han interpretado como una advertencia para el ministro de Educación, Daniel Sponda.

La publicación de la mandataria se da tras la creciente problemática en el sistema de Educación, donde varias direcciones departamentales han sido tomadas por maestros y dirigentes en desacuerdo por algunos nombramientos.

Te puede interesar: Estudiantes se toman la UNAG y denuncian irregularidades

 

“Está afectando la armonía” 

El tuit de la mandataria reza lo siguiente:

El conflicto de nombramientos de directores (a) departamentales, está afectando la armonía que debe prevalecer en el sector educación, que debe ser ejemplo de diálogo y respeto a la Ley, no a la violencia”.

Lo publicó la mandataria tras la toma realizada este día en la carretera CA-5, a la altura de Los Mangos, en Comayagua, por afines al Libertad y Refundación (LIBRE), quienes exigen nombramientos en la Dirección Departamental de La Paz.

Además, en otras ciudades también han reportado protestas, concretamente en las direcciones departamentales de Educación en Choluteca, Catacamas, Santa Bárbara y Copán.

La Paz
Un grupo de personas protestaron en la carretera CA-5 por nombramientos en la Dirección Departamental de Educación en La Paz.

«Réplica» de Sponda

Momentos después, el propio Sponda se pronunció en HCH, para referirse al tuit de Xiomara Castro y al conflicto latente en el sector Educación.

Al respecto, el ministro dijo que «se le ha dado una mala interpretación al tuit de la presidenta». Según dijo, «la presidenta no me está llamando la atención».

Y en tal sentido, refirió las palabras de la mandataria durante la toma de posesión, en las que lo aludió directamente: «al único ministro que le hizo referencia fue a mí. Dijo: ‘ministro de Educación, aplique el Estatuto del Docente‘».

Y prosiguió: «en algunos departamentos del país como Cortés, Copán, Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Valle y Choluteca, ninguno de los aspirantes alcanzó la nota mínima para ganar el concurso», refiriéndose al concurso docente realizado meses atrás.

Y aludió de inmediato al Estatuto del Docente, que «manda que cuando no se alcanzan los méritos, el titular de Educación es quien nombra».

Acto seguido sentenció: «En el departamento de La Paz tenemos compañeros de nuestro mismo partido que están jugando a hacer lo mismo que los cachurecos. Quieren por capricho poner a su candidato».

Renuncia del director en Cortés

Días atrás, el titular de la Departamental de Educación de Cortés, Eddy Edgardo Rivas, renunció a su cargo. Y junto a él, 23 miembros de su equipo de trabajo.

Rivas especificó que su renuncia no tiene nada que ver con la política sino por asuntos personales, sin entrar en detalles, por lo que agradeció al ministro Daniel Sponda por la «confianza» en su gestión.

error: Contenido Protegido