29.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 28, 2025
Inicio Blog Página 5452

Dirigente: Un 60 % de las empresas no pagan el salario mínimo

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El dirigente obrero, José Luis Baquedano, mediante un medio de comunicación denunció que el 60 % de los empresarios no están cumpliendo con el pago del salario mínimo, estipulado en la Ley.

Baquedano señaló que los empleados están generando riquezas para los patronos, pero no se les está remunerando lo estipulado en la Ley del Salario Mínimo.

“Es una preocupación del sector laboral, que más del 60 % de los empresarios no están cumpliendo la ley a pesar de que ya se estableció la nueva estructura del reajuste al salario mínimo, son los empleados los que pagan las consecuencias”, comenzó diciendo para Radio América.

Le puede interesar: Acuerdan incremento generalizado del 9.8% al salario mínimo

JOSÉ LUIS BAQUEDANO
Baquedano pidió que se hagan inspecciones en las empresas.

El dirigente obrero aseguró que espera que la Secretaría de Trabajo tome cartas en el asunto y realice inspecciones, para que ratifique el respeto hacia los derechos de los trabajadores.

“Estamos preocupados por el cumplimiento de la Ley del Salario Mínimo, por ello pedimos a la Secretaría del Trabajo que haga inspecciones en todas las instituciones públicas y privadas donde tienen vigilantes y compañeras del área de limpieza, a quienes tampoco les pagan conforme a derecho”, finalizó diciendo.

Agregó que “los empresarios sí exigen que los trabajadores estén ocho horas productivas y más produciendo bienes generando riqueza para ellos, pero no cumplen con lo que establece la Ley del Salario Mínimo”.

Salario mínimo según la rama 

El pasado 8 de febrero, las autoridades aprobaron un incremento al salario mínimo generalizado del 9.80%.

El incremento para la rama de agricultura, selvicultura, caza y pesca será desde 725.99 hasta 899.75 lempiras.

Lea también: Multas de 20 salarios mínimos a “discos” que contraten menores

Asimismo, explicó que para quienes laboran en la construcción se les aumentará entre 1005.55 a 1368.72 lempiras. Esa misma cantidad será para la rama de comercio al por mayor y menor.

En cuanto al sector transporte, almacenamiento y comunicación, el reajuste es de 1014.70 a 1381.156 lempiras. Para los establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas, el incremento es de 1032 a 1406.05 lempiras.

Matan a un ayudante de bus en Danlí, El Paraíso

REDACCIÓN.- Un ayudante de autobús perdió la vida de manera violenta este viernes en la colonia Nueva Esperanza, Danlí, El Paraíso.

La víctima se identificó como Brayan Rafael Ordoñez Mendoza, quien laboraba como ayudante de autobús de la ruta donde pereció.

De acuerdo con la información preliminar, sujetos desconocidos le venían dando seguimiento a Ordoñez Mendoza. Por lo tanto, con el fin de salvaguardar su vida se adentró a una vivienda, en la que fue encontrado sin vida.

Familiares y amigos de la víctima llegaron al lugar para identificar al joven. «Ya no se puede vivir aquí, no es justo. Queremos autoridades que estén pendientes de la juventud sin importar lo que la juventud ande haciendo», expresó una residente de la zona.

Autoridades policiales llegaron al sector para realizar las investigaciones correspondientes.

Nota relacionada: Matan a hombre y un policía en intento de asalto en Choluteca

Al lugar llegaron autoridades de la Policía Nacional y elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Hasta el momento se desconoce el motivo por el cual se le habría arrebatado la vida, así como la identidad de los hechores y su paradero.

Otro hecho en Danlí

Mientras compraba en una pulpería, sujetos desconocidos asesinaron de múltiples disparos a un hombre en la colonia Los Maestros de Danlí, El Paraíso.

La víctima se identificó como Brandy Natán Abadí, de 27 años, originario de la colonia Los Arcos de la ciudad Las Colinas, en Danlí.

La víctima recibió múltiples disparos en su cabeza.

De acuerdo con la información preliminar, el joven que laboraba en un bar de la localidad fue sorprendido por sujetos desconocidos cuando realizaba una compra en una pulpería.

El joven quedó acostado bocabajo en un charco de sangre a la orilla de una acera. Según informaciones, la mayoría de los disparos los recibió en su cabeza

Pepe Mujica: A Daniel Ortega «hace rato que se le fue la mano»

0

AFP.- El exmandatario de Uruguay, José «Pepe» Mujica, dijo este jueves en Montevideo que al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, «hace rato que se le fue» la mano, en referencia a la ola de represión de opositores en Managua.

«¿La mano? Hace rato que se le fue» a Ortega, dijo Mujica, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la situación en Nicaragua.

El gobierno nicaragüense detuvo a centenares de opositores en el clima de represión que siguió a la crisis política y social en 2018 de protestas callejeras contra Ortega, un exguerrillero en el poder desde 2007, reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.

José «Pepe» Mujica, exmandatario de Uruguay.

Nota relacionada: Nicaragua retira la nacionalidad a otros 94 opositores

Traidores y nuevas generaciones

El miércoles, Nicaragua declaró «traidores a la patria» a 94 opositores exiliados, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, despojándolos de su nacionalidad e inhabilitándolos de por vida a ejercer cargos públicos.

Mujica, que también fue guerrillero izquierdista en el siglo XX antes de convertirse a la vida política democrática uruguaya y ser presidente (2010-2015), hizo el comentario sobre Ortega a la salida de un acto en la Universidad de la República, en el que fue homenajeado por la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, por «su contribución al proceso de construcción de paz» en ese país.

«No hicimos otra cosa que lo que teníamos que hacer», dijo Mujica sobre su papel facilitador. «Me siento parte de Colombia, porque es nuestra América».

El exmandatario de 87 años retirado de la vida parlamentaria comentó que ahora su papel «es sembrar ideas para que las recojan nuevas generaciones«.

Nicaragua enfrenta una crisis política desde hace años atrás.

Iglesia católica hondureña expresa su preocupación por Nicaragua

La Conferencia Episcopal de Honduras (C.E.H.) expresó su preocupación e indignación por las acciones del gobierno nicaragüense hacia la Iglesia católica.

Mediante un comunicado, la conferencia indicó que los líderes católicos han sido víctimas de varios ataques.

«Expresando nuestra preocupación e indignación por los hechos que se han venido registrando en Nicaragua y que los hacen sufrir mucho, con las injusticias, hostigamientos y atropellos», explica el documento.

Conferencia Episcopal de Honduras Nicaragua
Comunicado de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH).

Nuevos magistrados se reúnen para coordinar actividades y tareas

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Los nuevos 15 magistrados que integran la Corte Suprema de Justicia (CSJ), este viernes 17 de febrero sostuvieron su primera reunión para coordinar las actividades de su trabajo.

La noche de ayer jueves, los diputados del Congreso Nacional seleccionaron a los magistrados que integrarán el Poder Judicial desde el 2023 hasta el 2030.

Hoy viernes, los notarios se reunieron en la capital para realizar la programación y dividirse el trabajo.

Le puede interesar: La Gaceta publica el decreto que oficializa la nueva Corte

REBECA OBANDO
Rebeca Obando, presidenta de la CSJ, dirigió la reunión.

Este mismo viernes, se publicó en el Diario Oficial La Gaceta el decreto 2-2023, donde se ratifica la instalación de los nuevos magistrados.

Distintos sectores se han pronunciado, exigiendo que la nueva CSJ tenga una independencia operativa, para que puedan impartir justicia sin distinción alguna.

De igual manera, pidieron que se trabaje y resuelva la mora judicial que dejaron los anteriores magistrados.

Conformación de las salas judiciales 

La Sala de lo Constitucional quedó conformada por Sonia Dubón Villeda, Francisca Villela Zavala, Isbela Bustillo Hernández, Luis Fernando Padilla Castellanos y Wagner Vallecillo Paredes.

Asimismo, la Sala de lo Penal quedó integrada por los magistrados Walter Raúl Miranda Sabio, Nelson Danilo Mairena Franco y Mario Rolando Díaz Flores.

Lea también: Yani: Selección de magistrados liberales fue la más democrática

CSJ
Los togados conforman las distintas salas del Poder Judicial, serán los encargados de impartir justicia.

La Sala de lo Laboral quedó conformada por los magistrados Roy Pineda Castro, Odalis Aleyda Nájera Medina y Anny Belinda Ochoa Medrano.

Finalmente, la Sala de lo Civil quedó integrada por los magistrados Milton Danilo Jiménez Puerto, Gaudy Alejandra Bustillo Martínez y Rubenia Esperanza Galeano Barralaga.

Capturan mujer acusada de secuestro en El Zapotal, San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras. Una mujer fue detenida por la Policía Nacional (PN) en Sa Pedro Sula por suponerla responsable del delito de secuestro.

Las autoridades no revelaron su nombre, pero sí detallaron que se trata de un ama de casa, de 22 años de edad.

La detenida es originaria de la aldea Piedra Amarilla, del municipio de Santa Cruz de Yojoa, y reside en la aldea Las Delicias del Norte, sector El Zapotal, en San Pedro Sula.

Le puede interesar: México está investigando secuestro de familia hondureña

Requerimiento fiscal

A la fémina la requirieron agentes asignados a la Fuerza de Tarea de Delitos Violentos (FTDV) de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Momento en que trasladan a la hondureña.
Momento en que trasladan a la hondureña.

El Juzgado de Letras de la Sección Judicial Departamental de Comayagua, giró su requerimiento judicial en fecha 5 de septiembre del 2022, para que respondiera por el delito antes mencionado.

De esta manera, la DPI tiene a la detenida a disposición de las autoridades competentes para que responda por el delito que se le acusa.

Hondureño finge secuestro y pide L500 mil de rescate a hermanos

El 12 de febrero, autoridades policiales ubicaron a un hombre que fingió su propio secuestro con la intención de pedir, como pago por su «rescate», medio millón de lempiras a sus hermanos que viven en el extranjero.

Hombre finge secuestro Lempira
El ciudadano argumentó que tiene deudas y fingió el secuestro para que sus hermanos en el extranjero mandaran el dinero.

Luego de que la familia reportara el supuesto secuestro ante las autoridades, un equipo de investigadores de la Unidad Nacional Antisecuestros localizó al sujeto, que estaba escondido, sano y salvo.

Al hondureño lo ubicaron en la comunidad de Las Mercedes de Lepaera, en Lempira.

El sospechoso es un jornalero de 51 años de edad, originario y residente de la propia comunidad de Las Mercedes.

Empresarios piden independencia y resolver la mora judicial a CSJ

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La empresa privada este viernes, mediante un comunicado, pidió a la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) elegida ayer en el Congreso Nacional, que tenga independencia y que se esfuercen en reducir la mora judicial que dejaron los anteriores magistrados.

Los empresarios indicaron que la «justicia tardía no es justicia». «No podemos continuar con procesos judiciales cuyo promedio de resolución en las dos instancias y los recursos extraordinarios es de 5 a 10 años», comunican en el escrito.

Le puede interesar: La Gaceta publica el decreto que oficializa la nueva Corte 

COHEP (1)
Comunicado de la empresa privada.

Asimismo, los empresarios instaron que se requiere una nueva normativa en el Poder Judicial y una nueva Ley del Consejo de la Judicatura. Eso debe nacer desde el seno de la CSJ, para luego ser aprobado por los diputados del Congreso Nacional.

«Se requiere de una nueva normativa de funcionamiento del Poder Judicial», añadieron. Además, expresaron que se requiere de una Ley que sustituya a la Ley de Organización y Atribuciones de los Tribunales (LOAT) del año de 1906.

Exigen nuevos tribunales de justicia 

Por otra parte, la empresa privada pidió a la nueva CSJ, la creación de nuevos tribunales de justicia en distintas zonas del territorio nacional.

«Para la correcta administración de justicia se necesita la creación de nuevos tribunales especializados según las materias en las distintas regiones del país», expresa el comunicado.

Lea también: La nueva presidenta de la CSJ, una mujer apasionada del Derecho

CSJ
La empresa privada pidió que se creen nuevos tribunales.

De igual manera, instaron que la nueva CSJ aplique la ley e imparta justicia sin distinción alguna.

«Se requiere de un Poder Judicial que aplique la Ley e imparta justicia sin distinción alguna sobre las partes, no podemos continuar con un Poder Judicial que imparta justicia selectiva. Solo la seguridad jurídica devolverá la confianza en el Poder Judicial y así atraer las inversiones nacionales e internacionales que generen empleos en el país», concluyeron.

Yani: Magistrados de la CSJ deben responderle al pueblo hondureño

Tegucigalpa, Honduras. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), Yani Rosenthal, instó a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a «responderle al pueblo hondureño».

«Les invitamos a mantener incólumes sus valores, sus convicciones y a responderle a nuestra querida Honduras», dijo Rosenthal a los nuevos tribunos en conferencia de prensa ofrecida este viernes.

Asimismo, el abogado agradeció, en nombre del Partido Liberal, a todos los postulantes a magistrados, en especial a los que salieron «del seno liberalista».

Yani Rosenthal
Invitó a los nuevos tribunos de la CSJ a mantenerse firmes en sus cargos y responder a Honduras debidamente.

Lea también: Yani: Selección de magistrados liberales fue la más democrática

«Les agradecemos por su valentía. En nombre la de patria y el Partido Liberal (PL), hoy le rendimos honores a ellos por estar dispuestos a asumir el reto por la vía de la justicia», agregó.

Nueva Corte Suprema

Por otra parte, Rosenthal destacó que la conformación de la nueva CSJ «se desarrolló sin injerencias externas», que permitieron el equilibrio necesario en el Poder Judicial. «Ha quedado conformada una Corte Suprema buena, balanceada donde ningún partido tiene control. Es la primera vez en cien años que ocurre en Honduras», manifestó.

PL
La conferencia se realizó en las instalaciones del CCEPLH.

De igual forma, alabó la labor de los parlamentarios de la bancada liberal durante el proceso de consensos llevado definir la nómina definitiva de togados. En tal sentido, Yani señaló que los diputados lograron mantener una «cohesión partidaria pese a sus diferencias».

«Este partido está sumamente orgulloso de los diputados de la bancada, que tienen sus diferencias, pero en el marco de esas diferencias han logrado acuerdos para hacer la selección de los magistrados liberales», expuso.

Yani Rosenthal
El liberalista agradeció a la bancada por mantener la unidad pese a sus diferencias.

Además, Yani remarcó que la bancada liberal «está unida» y, por ende, el Partido Liberal debería seguir el mismo ejemplo de esa unidad.

Finalmente, mencionó el papel que ha jugado el PL a través del diálogo con las demás bancadas. «Creo que también ha quedado como lección que en Honduras el diálogo todavía es posible. Nos sentimos orgullosos del papel que el PL ha jugado«, añadió.

Yani Rosenthal
Rosenthal en su discurso llamó a la unidad del PL.

Magistrados Díaz y Nájera: El compromiso es con Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Tras prestar juramento ante el pleno de diputados del Congreso nacional, los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Odalis Nájera y Mario Díaz, reafirmaron su compromiso con Honduras.

Durante su intervención ante un medio de comunicación, la togada destacó como una de sus fortalezas su conocimiento y experiencia. «Los retos y desafíos son enormes para el Poder Judicial. Hay muchos temas en agenda que los conocemos, y sentimos que esa es una fortaleza que tenemos», destacó.

De igual manera, Nájera reconoció que ser magistrada es «la oportunidad adecuada para darle una respuesta al pueblo hondureño».

«Existe el compromiso de dar lo mejor por Honduras, de dar lo mejor por el sistema de justicia hondureño», dijo.

Le puede interesar: Diputados sobre elección CSJ: «Día histórico», «No ganó Libre»

Odalis Nájera
Odalis Nájera, magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Juramentación

La magistrada detalló, además, que la juramentación se realizó como lo estipula la Constitución de la República.

«Analizamos el articulado constitucional y la juramentación se hizo de la forma correcta, porque la Constitución de la República establece taxativamente cómo debe realizarse la juramentación», explicó.

Pero, cuando se trata de los funcionarios electos por el Legislativo, «dice la Constitución de la República que se hará por el Congreso Nacional. ¿Qué significa esto? Por el Congreso Nacional en pleno», explicó.

De igual manera, la nueva magistrada expresó que es trabajo de la Sala de lo Constitucional definir la legalidad la Junta Directiva del Congreso Nacional.

«Yo preferiría no pronunciarme. En todo caso, es una función y una atribución a la Sala de lo Constitucional pronunciarse», argumentó.

Por su parte, Mario Díaz consideró que el Congreso Nacional, al ser un poder independiente, realizó la juramentación «sin ningún contratiempo».

Mora judicial 

Ante la consulta, Nájera señaló que en el problema de la mora judicial está involucrado todo el sistema de justicia.

«No se puede analizar con una sola variable, porque en el fenómeno de la mora judicial intervienen todo el sistema de justicia», reconoció.

Constituyente 

Al respecto de la convocatoria de una posible Asamblea Nacional Constituyente, Díaz explicó que cuando la CSJ conozca el caso, deberá pronunciarse de acuerdo a lo que establece la ley.

«Lo importante es que la Corte, una vez que conozca cualquier tipo de caso que se presente dentro de sus esferas y de atribuciones, tendrá que estudiarlo debidamente y pronunciarse conforme lo establecen las leyes nacionales e internacionales», consideró.

Mario Díaz
Mario Díaz, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Poder Judicial 

Díaz afirmó, además, que el Poder Judicial enfrenta varias problemáticas internas que deberán ser atendidas.

«Por ejemplo, tenemos el tema de que los empleados judiciales no tienen un seguro médico, ese es un caso urgente que tenemos que atender», detalló.

Por lo tanto, el nuevo togado aseguró que «aquellas personas que tienen los requisitos necesarios para el cargo, que han concursado debidamente y que ejercen correctamente su trabajo, no tienen por qué tener ningún tipo de temor de ser despedidos».

Nueva Corte Suprema de Justicia
Así quedó integrada la nueva Corte Suprema de Justicia (2023-2030).

En Cantarranas hallan ahogado a menor que cayó en río Choluteca

Tegucigalpa, Honduras.– El Cuerpo de Bomberos encontró este viernes el cadáver de un menor de edad ahogado en el río Choluteca, en el sector de la Finca Marichal en San Juan de Flores, Cantarranas.

El menor de tan solo 11 años fue identificado como Albert Jesús, residente del barrio La Sierra, estudiante de la Escuela Francisco Morazán.

De acuerdo con la información preliminar, el menor fue reportado como desaparecido desde ayer jueves 16 de febrero. Se desconocía si había caído al agua o se encontraba perdido en una montaña del sector.

El menor corresponde al nombre de Albert Jesús, de 11 años de edad.

El Cuerpo de Bomberos realizó actividades de rescate, logrando identificarlo en las aguas del río Choluteca.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento del cuerpo y trasladarlo a la morgue. Hasta el momento se desconocen más detalles del hecho.

Nota relacionada: Hallan un cadáver semidesnudo a la orilla del río Choluteca

Niña pierde la vida ahogada en Sabá, Colón

En enero de 2023, una niña de apenas un año de edad falleció luego de caer a la pila de su casa en la colonia Suiza, en el municipio de Sabá, Colón, zona norte de Honduras.

De acuerdo con la información preliminar, la infante se sumergió en la pileta de forma accidental y sus padres no se percataron de ello. Tras unos minutos vieron que la niña no estaba y la buscaron.

Al ver su cuerpo dentro del agua la sacaron y llamaron a los bomberos para que le dieran los primeros auxilios, sin embargo, la niña ya no tenía signos vitales.

El Cuerpo de Bomberos llegó al lugar, pero al atender a la menor, esta ya no tenia signos vitales.

A la bebé la identificaron como Lenia Daríany Martínez. Hasta la casa de la menor llegaron miembros de Medicina Forense para el respectivo levantamiento del cuerpo.

¡Detéctalo a tiempo! Señales que alertan del cáncer de colon

SALUD. Cuando hablamos de cáncer de colon (o cáncer colorrectal) nos referimos a la aparición de tumores en las diferentes partes del revestimiento del intestino grueso. La enfermedad atraviesa diferentes etapas y los signos varían en cada una de ellas.

Aunque, en algunos casos, puede que no se manifiesten síntomas, es necesario prestar atención a ciertas señales que podrían ayudarnos a acudir a consulta médica a tiempo para una evaluación. La detección temprana de los síntomas de cáncer de colon puede suponer un diagnóstico favorable.

Síntomas tempranos de cáncer de colon

Los síntomas más tempranos del cáncer de colon pueden ser inespecíficos. Es decir, es posible que se confundan con problemas banales y no se les dé importancia.

Los siguientes son los más frecuentes:

Cambios en los hábitos de evacuación

Para detectar un cáncer de colon es importante prestar atención a los hábitos de evacuación. Pues dentro de los síntomas se encuentran la diarrea y el estreñimiento.

No hay que descartar la consulta médica si se sufre de estreñimiento y, de repente, las heces se vuelven más blandas, hasta casi llegar a ser diarrea. Del mismo modo, si se sufre de diarrea con asiduidad, es fundamental hacerse un chequeo con el médico.

Hay un punto muy importante que se debe tener en cuenta. Uno de los síntomas de cáncer de colon más notorios y que no se deben pasar por alto es la sensación de tener ganas de defecar, incluso después de haberlo hecho.

Si evacuamos, pero continuamos teniendo ganas de hacerlo, esta podría considerarse como una señal de que algo no está bien en el organismo. Podría ser síntoma de cáncer de colon.

síntomas del cáncer de colon
La manera irregular en defecar es uno de los síntomas más comunes.

Dolores o calambres abdominales frecuentes

Si bien es importante prestar atención a los hábitos de evacuación, también hay que alertarse si, de repente, se empieza a notar que se tienen muchos gases. Esto origina calambres abdominales intensos y repetitivos.

Hay que averiguar si la causa de esto podría ser un alimento en concreto o el mantenimiento de una dieta desequilibrada. En caso de que no sea así, quizás las molestias podrían corresponder con los síntomas de cáncer de colon.

Si los hábitos de evacuación han cambiado, las heces son más blandas o incluso hay diarrea, puede que asociemos esto a esos calambres o dolores abdominales que estamos sufriendo. En cualquier caso, lo más recomendable es acudir al médico para una evaluación.

Sangre en las heces: ¿uno de los síntomas de cáncer de colon más evidentes?

Igual que el caso anterior, muchas personas estreñidas o que han pasado de hacer deposiciones blandas a más duras, pueden creer que la sangre en sus heces es debido a esto. Sin embargo, hay que diferenciar entre un leve sangrado y otro más notorio.

Cuando el sangrado en las heces es debido al estreñimiento, este se denomina rectorragia. Es un sangrado leve, escaso y ocasionado por hemorroides o fisuras. Las mismas aparecen progresivamente por el esfuerzo realizado en el momento de defecar.

Sin embargo, cuando la sangre en las heces es motivo de los síntomas de cáncer de colon, la cantidad será más notoria. El color tiende a ser rojo rutilante o muy oscuro.

Pérdida de peso sin motivo

Perder peso sin motivos aparentes, sin modificar la dieta ni introducir nuevos hábitos de ejercicio, debe alertarnos.

Si esto es uno de los síntomas de cáncer de colon, entonces estará acompañado de otra sintomatología. Por ejemplo, además de perder peso, se puede sentir debilidad y fatiga, incluso tras haber dormido.

También pueden experimentarse náuseas y vómitos sin ningún motivo aparente. Esto, quizás, se presente por las mañanas. Por dicha razón, algunas personas lo asocian a un malestar al levantarse o a tener el “estómago cerrado”.

síntomas del cáncer de colon
El cáncer de colon puede manifestarse, de manera temprana, con vómitos matutinos.

Síntomas tardíos del cáncer de colon

El cáncer de colon puede tener síntomas más graves si pasa tiempo sin ser diagnosticado. Los mismos suelen atribuirse al agrandamiento del tumor o a las metástasis.

Entre los signos más notorios de las etapas avanzadas de la enfermedad se tienen los siguientes:

  • Ictericia: es la coloración amarillenta de la piel y las mucosas. Suele ocurrir porque hay una metástasis en el hígado que interrumpe el normal funcionamiento del órgano.
  • Hinchazón en manos y pies: ocurre por la acumulación de líquidos que se presenta al estar alterado el metabolismo.
  • Disnea: es la falta de aire o la dificultad para respirar. Cuando hay metástasis en el pulmón, este síntoma de cáncer de colon avanzado es frecuente. También aparece por el cansancio y la anemia que acompañan a estos pacientes, aun sin haber diseminación del tumor.
  • Fracturas: si ocurre una metástasis en los huesos, estos se debilitan y son más propensos a las fracturas. Un golpe leve o un mal movimiento pueden ser suficientes para que ocurra una fractura en estos pacientes.
error: Contenido Protegido