24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025
Inicio Blog Página 5348

Turquía: Rescatan a joven 10 días después del terremoto

0

Redacción. Una joven de 17 años ha sido rescatada en Turquía, tras 248 horas bajo los escombros por los terremotos que asolaron el sur de este país y el norte de Siria. En este sentido, el número total de muertos se eleva por encima de los 39.600.

Los rescatistas localizaron a Aleyna Olmez en las ruinas de un edificio en la provincia de Kahramanmaras, lugar donde las autoridades creen muy poco probable encontrar supervivientes y las máquinas excavadoras llevan ya días trabajando.

La Agencia de Gestión de Desastres y Emergencias turca (AFAD) ha confirmado en su último comunicado las cifras de 36.187 muertos y 108.068 heridos. Además, 216.347 damnificados han sido evacuados a otras regiones.

En Siria, las últimas cifras apuntan a al menos 3.451 muertos, 1.414 de ellas en áreas controladas por el Gobierno y el resto bajo control opositor. La ONU, sin embargo, eleva el número de víctimas mortales por encima de las 5.000.

Le puede interesar – Los videos más impactantes del devastador terremoto en Turquía

Los testigos y las ONG siguen advirtiendo de las condiciones a las que tienen que hacer frente los supervivientes.

Rescatan joven terremoto Turquía
El gobierno de Bachar al Asad ha actualizado la cifra de víctimas mortales en el territorio bajo su control a 1.414.

Miles de cadáveres 

Aún hay decenas de miles de cadáveres bajo los escombros y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva días advirtiendo de que puede producirse una crisis sanitaria, con riego de epidemias.

«He estado en muchas zonas de guerra y catástrofes, pero nunca había visto algo así», ha declarado a Efe Coskun Aral, reportero y fotógrafo. «Ya hay sarna, la gente lleva sin poder lavarse desde el primer día», ha añadido.

Deniz Yavuzyilmaz, diputado del partido socialdemócrata CHP, el principal partido de la oposición, ha denunciado que los cadáveres están empezando a descomponerse, y que los miembros de los equipos de rescate que sacan los cuerpos no pueden asearse ni cambiarse de ropa.

Alpay Azap, especialista en enfermedades infecciosas, ha indicado que aún no hay epidemia en la zona, pero es importante que los cuerpos sean enterrados de forma apropiada.

VEA EL VIDEO 

 

Siria: el Gobierno da una cifra final de muertos en su territorio

En Siria, el gobierno de Bachar al Asad ha actualizado la cifra de víctimas mortales en el territorio bajo su control a 1.414.

Hasta este jueves, 119 camiones con ayuda de la ONU han cruzado por los pasos fronterizos de Bab al Hawa y Bab al Salam.

La ayuda incluye comida, medicinas esenciales, tiendas y otros materiales para refugios. Así mismo, test para detectar el virus del cólera, debido a que hay un brote en el área. El terremoto del pasado 6 de febrero es ya el más mortífero en la región en casi un siglo.

Sponda: No eliminaremos las materias de Historia y Filosofía

Tegucigalpa, Honduras.– El ministro de la Secretaría de Educación, Daniel Sponda, negó rotundamente que pretendan eliminar las asignaturas de Filosofía e Historia de la malla curricular, como se ha especulado en los últimos días.

Según lo difundido por algunos medios de comunicación, este año lectivo se buscaría eliminar ambas clases para los grados de décimo, Bachillerato en Ciencias y Humanidades (BCH) y el Bachillerato Técnico Profesional (BTP).

En tal sentido, Sponda escribió en su cuenta oficial de Twitter: «Jamás vamos a reducir o eliminar materias de humanidades».

«Como prof. de Ciencias Sociales e historiador soy consciente que las humanidades formarán a las y los ciudadanos que necesita Honduras. Jamás vamos a reducir o eliminar materias de humanidades. La Refundación está en marcha, XiomaraSiCumple», escribió. 

Nota relacionada: ASJ: Educación está estancada; Sponda: ASJ no tiene altura moral

No obstante, ante su aclaración varios usuarios también le recomendaron al ministro darle importancia a otras materias, no solo a las ciencias sociales.

«Enseñen finanzas personales, redacción de informes, etc». «No digo que las eliminen. Pero al menos a mi me hubiera gustado aprender bien ingles, Excel, o razonamiento lógico, que al final son de lo que trabaja uno», son algunos de los comentarios.

«La filosofía despierta la mente, esas ganas de desentrañar lo establecido. ¿Por qué quieren eliminar eso?… (Filosofar al respecto). Y la Historia es la única que nos da protección para no repetir los errores del pasado. Para que no nos vuelvan a engañar como sociedad», comentan.

Acción unilateral

Los rumores de la eliminación de las asignaturas surgieron luego de que un medio local destacara la ausencia de ambas clases en el rediseño que la Secretaría de Educación está efectuando en los contenidos académicos.

Ante ello, el representante de la Federación de Organizaciones Magisteriales de Honduras (FOMH), Joel Navarrete, aseguró que la decisión fue tomada sin socializarse con el magisterio.

«No se consensuó absolutamente nada. Esto fue una acción totalmente unilateral por parte de los técnico de la Secretaría de Educación. Ya hemos hecho las observaciones del caso y consideramos que no beneficia en nada este intento de tener una malla curricular más competitiva», expresó.

Comunicado divulgado por la Secretaría de Educación a medios de comunicación.

A su vez, agregó que el documento que descarta ambas asignaturas es una propuesta inicial, lo que podría conducir a más implementaciones que beneficien o no el sistema educativo.

Hasta el momento, el rediseño divulgado no se ha hecho público de manera oficial, lo que descartaría la idea de eliminar las clases, tal como lo aclaró el ministro Daniel Sponda.

Medidas para reducir el caos vehicular en la capital de Honduras

Tegucigalpa, Honduras. La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) y el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), anunciaron las medidas que implementarán para combatir uno de los mayores problemas de Tegucigalpa: el congestionamiento vehicular.

Las tres instituciones desarrollarán múltiples operativos, tanto en Tegucigalpa como en Comayagüela, para evitar el congestionamiento en estas zonas.

El inspector general del IHTT, Leonel Rojas, comentó que este jueves tuvieron una reunión con todas las autoridades de la AMDC y DNVT, para buscar alternativas que reduzcan el tráfico.

«Buscamos hacer operativos en conjunto, pero primero debemos consensuar con transporte», dijo Rojas.

Medidas anunciadas

Rojas manifestó que pretenden desarrollar operativos en paradas y terminales de buses, así como un monitoreo de las zonas donde hay más congestionamiento.

Por otro lado, afirmó que mañana viernes habilitarán una mesa de trabajo para ejecutar este plan, que dudaría varios meses.

Además, Rojas también advirtió que si los operativos no rinden frutos, ejecutarán un segundo plan que constaría de aplicar multar a los conductores. 

autoridades congestionamiento vial
Las autoridades buscan reducir el congestionamientos en la capital.

Reunión

En la reunión analizarán la revisión de estrategias para aliviar el pesado tráfico vehicular vigentes en la capital, y determinar así las herramientas de medición de resultados.

En la reunión estuvieron presentes el alcalde capitalino, Jorge Aldana; el director de la DNVT, Gustavo Pacheco; y Carlos Matute, del IHTT.

“El tráfico es un problema que ha venido creciendo y la única manera de poder obtener resultados es a través del trabajo en conjunto de las instituciones que tenemos que ver con el control del tráfico, control de vías públicas y el transporte”, expresó Aldana.

De igual forma, destacó la labor de la Policía Municipal de Tránsito en los 60 puntos de conflicto vehicular, así como la de los auxiliares de movilidad urbana y la imperante necesidad de seguir fortaleciendo estas unidades.

También se acordó que cada una de las instituciones que conforman la mesa brindará apoyo con los insumos y requerimientos que se soliciten para colaborar con el plan de alivio vial.

El alcalde Aldana reiteró su compromiso por continuar realizando obras para el alivio vial en jornadas que no afecten el tráfico vehicular.
El alcalde Aldana reiteró su compromiso por continuar realizando obras para el alivio vial en jornadas que no afecten el tráfico vehicular.
Las autoridades policiales también apoyarán para solucionar el problema.
Las autoridades policiales también apoyarán para solucionar el problema.

Lea también: DNVT: Hay más de mil muertos por accidentes de tránsito en 2022

DNVT anuncia compra de equipo

Por otro lado, para evitar que más hondureños mueran en accidentes automovilísticos, en enero de 2023, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) reveló que invertirá 250 millones de lempiras en la compra de equipo para reducir los choques viales.

La entidad especificó que buscan contrarrestar la tasa de accidentes que se registran a diario en el país.

Patrullas, radares, alcoholímetros, son solo algunas de las herramientas que serán adquiridos, reportó la DNVT.

DNVT equipo accidentes viales
La DNVT espera reducir este año los accidentes viales.

Incremento de personal

El titular de la DNVT, Roger Maradiaga, detalló que otra medida que ellos tomarán será la de contratar más personal para así realizar diversas actividades.

El policía manifestó que por ahora esperan lograr aumentar el personal de la DNVT, en al menos 500 agentes policiales.

Asimismo, el uniformado detalló que el clima en el territorio nacional es inestable y constantemente se reportan lluvias. Por esto, le sugirió a los conductores no exceder los límites de velocidad en estas condiciones.

Luli Pampín, cantante sensación del público infantil en el mundo

Tegucigalpa, Honduras. Luli Pampín se presentará por primera vez en la capital de Honduras, en el Coliseum Nacional de Ingenieros, este sábado 18 de febrero, como parte de su gira “Bienvenidos”, en una experiencia musical única, que enamorará a los más pequeños de la casa, un show por En Vivo Producciones, bajo el patrocinio de BAC Credomatic.

La cantante que encanta a los niños, comenzó en febrero su recorrido por el continente americano, visitando varias ciudades de Venezuela, Nicaragua, Guatemala, Chile, Argentina y, por supuesto, Honduras.

Incluso, a finales del año, sumará a su lista algunos países de Europa, donde su música es muy popular entre los chiquitines.

Lea también: Luli Pampín se presenta este sábado 18 de febrero en Tegucigalpa

Luli Pampín
Luli Pampín se presentará por primera vez en Honduras.

En Honduras tenía previsto realizar dos funciones, pero por temas ajenos a la productora y a la artista, se canceló la fecha del 19 en San Pedro Sula, realizando devolución del dinero al público que ya había comprado sus entradas.

En tal sentido, quedó una fecha única en Tegucigalpa, para este sábado 18 de febrero, a las 3:00 de la tarde.

Son tres opciones de localidades a las que pueden llevar a sus hijos: Experiencia BAC, Silla VIP y entrada general, y para las personas que compren sus entradas con tarjetas de débito o crédito, gozarán de la promoción del 2×1 en cualquiera de las localidades, además de otros beneficios como extrafinanciamiento o pago en cuotas con 0% de interés.

Los boletos los pueden comprar en línea a través del portal www.eticket.hn o en los kioskos de e-ticket, ubicados en el primer nivel de Mall Multiplaza o en Metromall.

Pero, ¿quién es Luli Pampín?

Lucía Pérez Gerardi (Luli Pampín) nació en Mendoza, Argentina, pero desde muy pequeña se fue a vivir a España, lugar donde actualmente vive. Logró más de 13 millones de suscriptores en YouTube, más de 6.500.000.000 de visitas en sus videos y 1.100.000 de seguidores en redes sociales.

Desde pequeña mostró su afición por el arte, la pintura, la danza, los vestuarios para interpretar diferentes personajes frente al espejo. Aunque formó parte del coro del conservatorio de Torrevieja durante 10 años, no se imaginaba cantando sola en público debido a ser extremadamente tímida.

Luli Pampín en Honduras
Luli Pampín nació en Argentina y cuenta con millones de seguidores en las redes sociales.

A los 18 años se alistó en el Ejército y allí estuvo toda una década. «Me sirvió mucho para entrenar mi cuerpo físicamente, aprendí a tener constancia, perseverancia y disciplina», comentó en una entrevista.

A los 25 años se convirtió en madre de un niño, lo que dio un vuelco a la percepción de su mundo, dejando de sentirse identificada con el estilo de vida que llevaba hasta entonces.

Diferentes adversidades en el camino pusieron a prueba su fuerza, su tenacidad y voluntad para salir adelante. Su creatividad abrió paso en su interior dejando de lado la timidez y allí fue cuando nació el proyecto musical Luli Pampín.

En 2016 subió su primer video a YouTube, al que grabó con un celular, con la ayuda de su hermano Sebas y con una caja de cartón pintada con spray de fondo. Desde entonces no ha parado de trabajar para conseguir su sueño con constancia y perseverancia.

En Vivo Producciones

Esta casa productora nace con la finalidad de llevar experiencias únicas de entretenimiento musical y cuenta con más de 15 años de experiencia a nivel de montaje de espectáculos en toda Centroamérica, donde han producido grandes conciertos con artistas como Marco Antonio Solís, Alejandro Fernández, Daddy Yankee, Ana Gabriel, Zion y Lenox, Alejandro Sanz, Jaycho, Jowall y Randy, Daniel Habif, Cristhian Nodal, Fonseca, entre otros

La empresa cuenta con un equipo de profesionales de primer nivel y se ha propuesto salir de sus fronteras para seguir llevando las mejores experiencias a sus consumidores y clientes, comprometidos de llevar entretenimiento para todos los gustos.

Sitio web: http://envivoproducciones.com/
Instagram: @envivo_hn
Facebook: @envivoproduccioneshn / https://www.facebook.com/envivoproduccioneshn

Crean píldora anticonceptiva masculina que inmoviliza el esperma

REDACCIÓN. El preservativo y la vasectomía son métodos anticonceptivos masculinos. Hay también otros métodos en desarrollo en los laboratorios científicos. Uno de ellos consigue detener temporalmente el avance de los espermatozoides.

Si las mujeres cuentan con la píldora del día después, en el futuro los hombres podrían llegar a acceder al anticonceptivo masculino de “la hora después”. El desarrollo por el momento ha funcionado en una investigación con animales en los Estados Unidos.

Se trata de un anticonceptivo desarrollado por investigadores de Weill Cornell Medicine. Logró detener a los espermatozoides y evitar embarazos en modelos preclínicos. El estudio, publicado en la revista Nature Communications, demuestra que es posible un anticonceptivo masculino a la carta.

Resultó 100% eficaz para evitar el embarazo en las dos primeras horas después de administrarlo. Su eficacia descendió al 91% en las tres primeras horas.

Cambiando el juego de la anticoncepción

Según los coautores del estudio, los doctores Jochen Buck y Lonny Levin, catedráticos de farmacología de Weill Cornell Medicine, el descubrimiento podría cambiar las reglas del juego de la anticoncepción. Porque recordaron que los preservativos, que existen desde hace unos 2000 años, y las vasectomías han sido las únicas opciones de los hombres hasta ahora.

La investigación sobre anticonceptivos orales masculinos se encontraba estancada. Eso ocurrió porque los potenciales anticonceptivos para hombres deben superar un estándar mucho más alto en cuanto a seguridad y efectos secundarios, explicó Levin.

píldora anticonceptiva masculina
Lonny Levin y Jochen Buck, los científicos creadores.

Explicó que, como los hombres no corren los riesgos asociados a un embarazo, se asume que tendrán una baja tolerancia a los posibles efectos secundarios de los anticonceptivos.

Los investigadores no se habían propuesto inicialmente encontrar un anticonceptivo masculino. Eran amigos y colegas con conocimientos complementarios. Pero Levin desafió a Buck a aislar una proteína de señalización celular llamada “adenil ciclasa” (AC), también conocida como ciclasa de adenilato que había eludido durante mucho tiempo a los bioquímicos.

Vea también: Clínicas en Nueva York regalan píldoras abortivas a la población

Experimentos con ratones

Buck y Levin centraron entonces su investigación en el estudio de la proteína y unieron sus laboratorios. El equipo descubrió que los ratones modificados genéticamente para carecer de “adenil ciclasa” son infértiles.

Luego, en 2018, la doctora Melanie Balbach, asociada postdoctoral en su laboratorio, hizo un descubrimiento emocionante mientras trabajaba en inhibidores de la proteína como un posible tratamiento para una afección ocular.

Descubrió que los ratones a los que se les administró un fármaco que inactiva la proteína producen espermatozoides que no pueden impulsarse hacia adelante.

píldora anticonceptiva masculina
El desarrollo de un nuevo anticonceptivo masculino se hizo a partir del aislamiento de una proteína de señalización celular llamada “adenil ciclasa”.

El nuevo estudio de Nature Communications demuestra que una dosis única de un inhibidor de la proteína, llamado TDI-11861, inmoviliza los espermatozoides de los ratones hasta dos horas y media y que los efectos persisten en el tracto reproductor femenino después del apareamiento.

A las tres horas, algunos espermatozoides empiezan a recuperar la motilidad; a las 24 horas, casi todos los espermatozoides han recuperado el movimiento normal.

Los ratones macho tratados con TDI-11861 emparejados con ratones hembra mostraron un comportamiento de apareamiento normal, pero no fecundaron a las hembras a pesar de 52 intentos de apareamiento diferentes. En cambio, los ratones macho tratados con una sustancia de control inactiva fecundaron a casi un tercio de sus compañeras.

A poco de que la píldora sea utilizada

El siguiente paso del equipo es repetir sus experimentos en un modelo preclínico distinto. Esos experimentos sentarían las bases para ensayos clínicos en humanos que comprobarían el efecto de la inhibición de proteína en la motilidad espermática de varones sanos, según el doctor Buck.

Si el desarrollo del fármaco y los ensayos clínicos tienen éxito, Levin dijo que espera entrar un día en una farmacia y oír a un hombre pedir “la píldora masculina”.

píldora anticonceptiva masculina
Ya hubo varios intentos de desarrollar un anticonceptivo masculino oral pero se estancaron.

“Desde hace 50 años, se están investigando diferentes métodos de anticoncepción masculina. Un tipo de métodos son hormonales: inhiben la producción de espermatozoides. Los otros son no hormonales: tienen la ventaja de no traer los efectos secundarios asociados al uso de hormonas. El método que se describe en el trabajo publicado en Nature Communicationes pertenece al grupo de los no hormonales, y se basa en la inhibición de una proteína llamada “adenilato ciclasa soluble” presente en el espermatozoide”, explicó Patricia Cuasnicú, investigadora superior del Conicet en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME).

La proteína está involucrada tanto en el desarrollo de la motilidad durante el proceso de “maduración » de los espermatozoides que ocurre en el epidídimo en el macho, como en el desarrollo de una motilidad muy vigorosa que se conoce omo “hiperactividad”. Esta última ocurre mientras los espermatozoides ascienden por el tracto femenino mientras sufren el proceso de “capacitación”.

Roy Santos sobre CSJ: «Es mejor que terminen de una vez ese show»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Roy Santos «encendió» las redes sociales una vez más con su opinión vertida sobre la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia al pedir que se termine con el «show» (espectáculo).

Santos se pronunció a través de su cuenta oficial de Twitter y señaló como acto «estratégico» el «consenso» de las bancadas mayoritarias sin el Partido Salvador de Honduras. «Si al final la CSJ queda 6+5+4, entonces toda esta dilatación solo fue una estrategia bien montada para dejar fuera a PSH», dice parte del tuit.

Roy Santos
Roy Santos dice que las elecciones para la nueva CSJ deben terminar de una vez.

Lea también: Tras 4 intentos fallidos, CN intentará elegir la CSJ este jueves

A su vez, agregó que el Partido Libertad y Refundación tendría en su mano los tres poderes, pese a que el presidente de la nueva CSJ podría llegar a ser un candidato del Partido Liberal. «Aunque Presidencia quedará en manos de PL, aún así LIBRE tendría los 3 poderes. El camino correcto era 6+5+3+1. Es mejor que terminen de una vez ese show», agregó.

Reacciones

Los internautas no se limitaron a reaccionar luego de la publicación del pastor, unos a favor y otros en contra. «Así de claro. Sería lamentable tanto show para venir a quedar en lo mismo. Dios nos ayude», «Estimado analista político, pastor, profeta, comunicador, director de los mensajes de Dios, ¿qué es lo que sugiere?».

«Es que deben permitirle a PSH ser parte de la CSJ, de lo contrario estarían entregando a Mel los 3 poderes y no queremos eso bancada del PN, no nos fallen», «Señor busque las cosas de Dios, usted no es alguien que sea el indicado para hablar de cuestiones políticas», expresaron otros internautas.

Elección de la CSJ

Tras la cancelación de la sesión para elegir a los 15 magistrados de la nueva CSJ, se convocó nuevamente a los parlamentarios a reunión este jueves a las 3:00 de la tarde, en el Hemiciclo Legislativo.

Nicaragua retira la nacionalidad a otros 94 opositores

0

AFP. Nicaragua declaró «traidores a la patria» a 94 opositores exiliados, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, despojándolos de su nacionalidad e inhabilitándolos de por vida a ejercer cargos públicos.

Además de Belli y Ramírez, quien fue vicepresidente del gobierno sandinista de la década de 1980 que encabezaba el actual mandatario Daniel Ortega, entre los sancionados figuran el obispo católico Silvio Báez, los excomandantes guerrilleros Luis Carrión y Mónica Baltodano, y la activista de derechos humanos, Vilma Núñez.

El presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, leyó ante medios oficialistas la resolución que despojó de la nacionalidad nicaragüense a las 94 personas consideradas «prófugas de la justicia».

Le puede interesar – Iglesia católica hondureña expresa su preocupación por Nicaragua

«Los acusados ejecutaron y continúan ejecutando actos delictivos en perjuicio de la paz, la soberanía, la independencia y la autodeterminación del pueblo nicaragüense, incitando a la desestabilización del país, promoviendo bloqueos económicos, comerciales y de operaciones financieras, todo en perjuicio de la paz y el bienestar de la población», indicó el magistrado.

Nicaragua retira nacionalidad opositores
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.

«Por estos hechos, a los acusados no se les puede considerar ciudadanos nicaragüenses», añadió.

«Gran honor»

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América Central condenó la nueva ola de violaciones a los DDHH.

«Llamamos al Estado a cesar de inmediato la persecución y represalia contra defensores de DDHH y voces disidentes, y restituirles todos sus derechos y libertades», tuiteó la Oficina.

Para el exembajador de Ortega ante la OEA, Arturo McFields, es «un gran honor estar en esta lista».

Sergio Ramírez, exiliado en España, se separó en 1995 del Frente Sandinista que dirige Ortega. Esto lo hizo para formar un movimiento disidente con otros intelectuales y personalidades del sandinismo.

Mientras que Gioconda Belli es poeta y autora de varias novelas, entre ellos «La mujer habitada», «Sofía de los presagios» y «El país bajo mi piel: Memoria de amor y de guerra». También fue opositora a la dictadura de Anastasio Somoza y colaboró con el gobierno sandinista en la década de 1980.

En la lista de sancionados hay políticos de distintos partidos y formaciones opositoras, exfuncionarios gubernamentales, exguerrilleros sandinistas, activistas de organismos no gubernamentales y periodistas.

Nicaragua retira nacionalidad opositores
Nicaragua declaró «traidores a la patria» a 94 opositores exiliados, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli.

«Ténganse a los acusados como traidores a la patria, por lo que se les impone las penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua» y cargos de elección pública a perpetuidad, indicó el juez.

«Medida de odio y venganza»

La medida fue tomada seis días después de que el gobierno de Ortega liberó y expulsó a Estados Unidos a 222 opositores presos. También los despojó de su nacionalidad y derechos políticos.

El periodista Carlos Fernando Chamorro publicó en redes sociales que «los castigados por medidas de odio y venganza, son todos los ciudadanos». Del mismo modo, detalló «que demandan un cambio con justicia y libertad, incluidos los servidores públicos, civiles y militares».

Exiliado en Costa Rica, Chamorro es hijo de la expresidenta Violeta Barrios (1990-1997). Sin embargo, colaboró con el régimen de Ortega en la década de 1980 y dirigió el periódico sandinista, Barricada.

Como otros sandinistas rompió con Ortega a mediados de la década siguiente. Esto ocurrió cuando el actual presidente encabezaba la oposición al gobierno de Violeta Barrios, que lo había derrotado en los comicios de 1990.

Confiscación de bienes

El magistrado señaló que «por ser traidores a la patria, a los 94 acusados se les impuso las penas accesorias de inhabilitación absoluta y especial para ejercer cargos públicos, ejercer la función pública en nombre o al servicio del Estado de Nicaragua, así como ejercer cargos de elección popular y la pérdida de sus derechos ciudadanos de forma perpetua, respectivamente».

«Se ordenó la pérdida de la nacionalidad nicaragüense, la inmovilización y decomiso de sus bienes inmuebles y sociedades a favor del Estado de Nicaragua; pero además, se les declaró prófugos de la justicia», detalló.

Las autoridades de Nicaragua detuvieron a centenares de opositores en el contexto de la represión que siguió a una crisis política y social, con protestas callejeras que estallaron en 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.

El viernes fue condenado el obispo católico Rolando Álvarez a 26 años de prisión. Eso lo reportaron un día después de que rechazara irse a Estados Unidos con los 222 opositores excarcelados y expulsados del país.

Joven descubre que su novio le es infiel con maestra: «Qué asco»

CURIOSA. Como si se tratara de una eterna serie con múltiples capítulos, las infidelidades cada vez son más expuestas en redes sociales. Sin embargo, hay unas más extremas que otras. Tal como la que fue expuesta sobre una joven que cachó a su novio siéndole infiel con la maestra que lo asesoraba para su tesis. ¿Qué sucedió?

Fue a través de redes sociales, en donde se dio a conocer este caso que ha generado tremenda polémica. El video inicia con la joven contando su historia. Y es que al parecer ya sospechaba del novio y su infidelidad, por lo que contactó a un equipo que ‘caza’ infieles, que lo siguieron.

Dentro de una camioneta y alejados del transitar, la joven descubrió que su pareja estaba con su maestra de tesis.

Ante la sospecha del momento, finalmente logró descubrir que su novio con la maestra se habían besado:

«Le acaba de besar. Con razón me estaba mintiendo mucho, no quería salir conmigo, estaba con ella. Era porque obviamente estaba con ella, me estaba engañando y ella es su profesora», externó la joven.

joven es infiel con su maestra
El chico estaba saliendo con su profesora de tesis.

Lea también: Mujer «cacha» a esposo con otra en la playa: «Qué lindo tu trabajo»

Enfrentó al infiel

Aunque las muestras de cariño no acabaron ahí. La pareja de infieles se bajaron de la camioneta, por lo que la joven engañada pidió bajar:

«Le acaba de dar una nalgada. Quiero bajar, quiero hablar con él y con ella. Quiero que me dé las explicaciones», señaló la joven.

VEA EL VIDEO:

 

Ya en la camioneta, la joven le pedía explicaciones al hombre: «Piero, Piero ¿Qué estás haciendo?», llamaba la joven.

joven es infiel con su maestra
La joven lloró al descubrir el engaño.

«Tú no tienes derecho a tocar mi carro. Ustedes qué se tienen que meter «, externó la maestra. Mientras que el chico solo pedía a su novia que se calmara.

«¿En serio me cambias por ella? Qué asco», concluyó la joven.

El video de inmediato se viralizó con miles de reproducciones. Muchos reaccionaron en contra del joven y la docente. Sin embargo, muchos consideran que esto fue armando para generar revuelo. ¿Qué piensas?

«La tesis es la tesis», «Me encanta como la conductora ayuda a pechar a la novia», «Este caso es armado jaja», «Casi me creo la actuación», «Es para darle un mejor futuro, hay que hacer sacrificios», se lee entre las reacciones.

Desmantelarán muelles del Lago de Yojoa desde el lunes

Cortés, Honduras. Los muelles construidos en el Lago de Yojoa serán desmantelados a partir del próximo lunes, informaron los dueños de los restaurantes ubicados en esa zona.

A través de una publicación en redes sociales, los propietarios de los locales indicaron que este fin de semana será el último en el que los turistas podrán tomar sus fotografías en los muelles.

Esta situación se da luego de una investigación del Ministerio Público (MP), en la que determinaron que estas edificaciones estaban contaminando esta belleza natural.

Lago de Yojoa (7)
Muelles del Lago de Yojoa.

Por ello, la Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA) ordenó desmontar todos los muelles que se ubicaban en las afueras de estos comercios.

El desmantelamiento se ordenó por los juzgados de Siguatepeque y se inició mediante la neutralización del efecto del delito. Ahí se ordena proceder a la demolición de un muelle ubicado en el sitio denominado “Las Conchas”, además de visitar al resto de los propietarios, a quienes se les pidió la misma acción.

Lago de Yojoa (8)
Los restauranteros aseguraron que serán pérdidas millonarias.
Lea también: Restauranteros del Lago de Yojoa se toman la CA-5

Personal de la FEMA se reunió con los propietarios de los negocios para que procedan a la demolición del muelle con sus propios medios y de no ser así, podrían incurrir en la comisión del delito de desobediencia.

Los emprendedores se han mostrado indignados ante tal decisión y piden que detengan las represalias contra ellos.

«Demasiado triste, esto fue un golpe bajo para nosotros como emprendedores. Los negocios que hay en esta zona, son negocios familiares. El duro golpe para nosotros en la economía, para nuestros empleados», dijo Yessenia Pacheco, presidenta de la Asociación de Restaurantes del Lago de Yojoa, a HCH.

El Lago de Yojoa se considera un ecosistema de gran importancia ecológica y económica para el país, por sus características biofísicas y ecosistemáticas. Lo nombraron con la categoría internacional de Ramsar bajo el número 1467.

En abril comenzará a funcionar Macro Distrito de Cofradía, SPS

REDACCIÓN. La Alcaldía de San Pedro Sula tiene prevista la apertura del Macro Distrito Municipal de Salud Cofradía en abril y proyecta que atenderá a unas 300 personas diarias, entre niños y adultos, con la novedosa digitalización de expedientes clínicos para los pacientes.

Actualmente se llevan a cabo los trabajos de equipamiento de mobiliario como sillas, escritorios, computadoras y accesorios médicos, entre otros.

En la primera etapa de servicio contará con tres especialidades como ser ginecología, pediatría y medicina interna. Además, están las consultas de medicina general y la posibilidad de brindar asistencia psicológica.

Mobiliario Macro Distrito Cofradía
En la actualidad realizan el equipamiento de mobiliario en las distintas áreas.

Lea también: Avanza en un 90% en el proyecto de Macro Distrito de Cofradía

El gerente de Salud Municipal, Wilmer Euceda, informó que en el Macro Distrito de Cofradía atenderán 52 colaboradores, entre ellos hay médicos, especialistas, enfermeras, personal de atención al cliente y otros, que laborarán en un horario de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y en un futuro será hasta las 7:00 de la noche.

Más adelante incorporarán los servicios de laboratorio, rayos X, farmacia y atención odontológica, ya que deben pasar por un proceso de aprobación.

Sillas Macro Distrito Cofradia
Los horarios de atención serán de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Entre lo novedoso de la atención, Sauceda destacó que realizarán la digitalización de expedientes clínicos de los pacientes y luego el archivo de los mismos.

La iniciativa también la incorporarán al sistema de salud de las 14 clínicas municipales y los Macro Distritos de Las Palmas y Seis de Mayo en la Rivera Hernández.

Población de Cofradía beneficiada
Las autoridades garantizan un servicio de calidad.

Le puede interesar: Macro Distrito de Cofradía beneficiará a más de 80 mil vecinos 

Proceso de compra de medicamentos

El gerente entrevistado detalló que para mantener abastecidos a los centros asistenciales municipales, están en proceso de compra de medicamentos por un monto de 50 millones de lempiras.

Además, están en análisis los pliegos de licitación para ser aprobados en Corporación Municipal y posteriormente publicarlos para que los proveedores presenten las ofertas.

error: Contenido Protegido