23.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 5316

Desde el Muro 28

0

PERDIDO
El ex alcalde azulejo, que llevaba casi un año perdido en Twitter, apareció en las últimas horas colocando un mensaje, justo cuando la bulla en la muni es que hay regidores frenando el desarrollo.

¿AMARRADOS?
El mensaje de “Mandito” de hecho se refiere indirectamente al tema y tira línea sobre los proyectos que deben desarrollarse y que se encuentra, dice, en el Plan Maestro”. ¿Estarán ya amarrados?

MUNICIPALES
Como vieron que el “mero mero” de “Tegus” ha decidido tomar por los cuernos y resolver el problema del pesado tráfico en horas pico, los “jampedranos” piden la misma actitud.

POLICÍA
Muchos creen que es momento de que elementos de Policía Municipal se planten en las calles y bulevares cuando se da el mayor tráfico vehicular y así deshagan esas “filotas” que se forman.

MUERTE
Por cierto, los vecinos del bulevar del Este atribuyen al caos vehicular la muerte de una madre y su niña que perdieron la vida mientras cruzaron la peligrosa arteria. Hay que meterle mano.

TRANSFERENCIA
En los pasillos municipales se rumora que la muni no está entregando informes de sus actividades al gobierno central poniendo en riesgo que San Pedro Sula no sea tomada en cuenta para recibir transferencias gubernamentales.

DESCONTENTOS
Cuentan que los jefes de unidades municipales afines a Libre están descontentos porque hasta el momento no les han asignado más recursos para sus actividades. Muchos tienen «frenados» sus planes de trabajo.

Exportaciones agrícolas hacia EEUU aumentaron un 5.41% en enero

Tegucigalpa, Honduras. Al cierre del mes de enero Honduras totalizó la exportación de 54,416 toneladas de frutas y verduras hacia los Estados Unidos, lo que reflejaría un aumento de 5.41% en el volumen total de envíos, según lo detalla un informe de inteligencia de mercados de exportación agrícola.

El reporte es parte de una plataforma que proporciona datos en tiempo real para minoristas, agricultores y proveedores liderada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del proyecto Transformando Sistemas de Mercado (TMS), en alianza con el Consejo Nacional de Inversiones (CNI), la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Escuela Agrícola Panamericana (Zamorano).

De acuerdo a la información detallada en el informe, las frutas y verduras que más exportó Honduras a EE.UU son:

  • Banano
  • Melón
  • Piña
  • Pepino
  • Ocra
  • Calabaza
  • Berenjena
  • Chiles
  • Pepino
exportación de frutas y verduras a EEUU
Honduras es el cuarto país exportador de banano hacia EEUU. Asimismo, exporta melón, chiles, pepino, entre otras frutas y verduras.

El director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos, detalló que hasta el cierre de enero Honduras se encuentra como el segundo exportador de melón hacia Estados Unidos y el cuarto como exportador de banano.

«En el caso del pepino, somo el tercer exportador. El caso de la Ocra definitivamente es importante. A pesar de los problemas de las invasiones que tuvimos el año pasado Honduras sigue siendo el primer exportador de este vegetal a los Estados Unidos», detalló Cerritos.

Nota relacionada: Exportaciones de café se reducen en 51% para el cierre del 2022

Iniciativas del Gobierno

Entre tanto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, anunció tener como prioridad para 2023 incentivos al sector productivo y apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME).

«Como gobierno nosotros vamos a seguir con el bono tecnológico para el campo, con el bono cafetero, con el bono bananero. Vamos a seguir con los préstamos de Banadesa y de Banhprovi. Vamos a seguir con los incentivos para las MIPYME a través de la ley que ya ayudó a la formalización de más de mil empresas» cerró.

Pedro Barquero Ministro
Pedro Barquero, ministro de Desarrollo Económico.

De 10 muertes violentas, 9 de las víctimas son hombres y 1 mujer

Tegucigalpa, Honduras. El director de la Policía Nacional (PN), Gustavo Sánchez, informó que de cada diez muertes violentas que se registran en Honduras, nueve de las víctimas son hombres y una es mujer.

Sánchez reconoció que el indicador de las muertes violentas de mujeres durante este año aumentó considerablemente en comparación con el 2022. No obstante, apuntó que las cifras dejan entrever que han muerto muchos más hombres.

«La muerte de mujeres es un 9% en comparación de todos los decesos violentos. Es decir, que de cada diez personas que fallecen, nueve son hombres y una mujer. Pero estamos trabajando en un estudio al respecto sobre la tipología de este lamentable delito», expresó el director de la PN.

El director de la PN, Gustavo Sánchez, las muertes violentas de mujeres representan el 9% del total de muertes violentas.

Lea también: Más de 300 muertes violentas en Honduras en el primer mes del año

Muertes

Según Sánchez, muchas de las muertes se relacionan con la condición especial de ser mujer. Sin embargo, planteó que otras estarían relacionadas con el involucramiento con el crimen organizado.

Al respecto de otras cifras alarmantes, señaló que Tegucigalpa y San Pedro Sula se mantienen en el ranking de las ciudades más violentas del mundo. Debido a que la tasa de muerte en estos lugares es de 32 por cada 100 mil habitantes.

Muertes violentas en Honduras

Por ende, reconoció que pese a la disminución de crímenes, las estadísticas siguen siendo altas en el país. Sánchez afirmó que habrán mejores resultados para lo meses venideros.

Informe de estado de excepción

Por otra parte, el director policial rindió un informe sobre la aplicación del Decreto PCM 29-2022, mejor conocido como estado de excepción. A través de este hubo una reducción considerable de delitos, según indicó.

De igual manera, destacó que la baja se debe a las estrategias y a la coordinación con los diferentes operadores de justicia en el combate de la delincuencia común, narcotráfico y crimen organizado.

CID Gallup: Hondureños, los latinos con más intención de emigrar

Tegucigalpa, Honduras.- La encuesta divulgada este martes por la empresa CID-Gallup detalló que los hondureños, colombianos, dominicanos y ecuatorianos son los latinoamericanos con mayores intenciones de emigrar, mientras que los costarricenses y panameños son los que menos buscan salir de su país.

De acuerdo al estudio aplicado en enero de 2023 a 13 países, el 48% de los hondureños encuestados afirmó su intención de migrar. Mientras que en Colombia, un 47%, República Dominicana el 46% y Ecuador un 45%.

A su vez, les siguen los nicaragüenses con un 43%, los peruanos con un 40%, guatemaltecos con un 38% y los venezolanos con un 36%. Asimismo, los salvadoreños con un 32% y los mexicanos con el 30%.

Del mimo modo, la encuesta detalla que los latinos con menos intenciones de migrar son los chilenos con un 26%, los costarricenses con el 25% y los panameños con un porcentaje del 21%.

Migración de hondureños
Entre la población con menos intenciones de migrar se encuentran la de Panamá y Costa Rica.

Nota relacionada: Realizarán encuesta sobre migración y remesas en 12 mil hogares

Honduras, país con mucha probabilidad de migración

La encuesta de opinión pública del CID Gallup explicó que Honduras es el país con más porcentaje de población con alta probabilidad de emigrar.

En la actual medición, las hondureños más jóvenes y con una situación económica desmejorada, son quienes más buscan salir del país. La mayoría aduce que lo haría para encontrar más trabajo y mejores oportunidades.

Del mismo modo, la encuesta señala que en los últimos dos años Ecuador y Perú son los países que más han incrementado sus índices de intensión de migrar. Por su parte, en República Dominicana y Nicaragua las intenciones del migrar se mantiene estables desde los últimos tres años.

Migración de hondureños
En Honduras la mayoría de hondureños sale del país en busca de mayores oportunidades.

En cuanto a los países con menor población interesada en migrar, como Costa Rica, el CID Gallup explicó que estos países son conocidos por tener una democracia solidaria, y la apertura a la inversión extranjera ha dinamizado el crecimiento de su economía.

Asimismo, la encuesta detalla que Panamá presenta un menor porcentaje debido a que es categorizado como un país de ingreso alto. Y que, además de haber sido uno de los países más golpeados por la pandemia del Covid-19, la actividad económica logró recuperarse a partir de 2021.

La encuesta se aplicó en 13 países de Latinoamérica en enero pasado, mediante llamadas telefónicas a 1.200 personas por país. Sin embargo, esta tiene un margen de error de 2,78% y un nivel de confianza del 95 %, según CID-Gallup.

Farsantes roban dinero para rescate de hondureños secuestrados

Tegucigalpa, Honduras.– Siete hondureños migrantes fueron secuestrados a inicios del mes de febrero por la banda mexicana «Los chaparros», quienes solicitaron una fuerte cantidad de dinero por su rescate. La familia logró recolectar una parte del dinero solicitado, sin embargo, lo entregaron a un grupo de farsante que logró engañarlos.

De acuerdo a la información, la familia Rivera López detalló a El Heraldo que resultaron estafados por falsos agentes policiales que les cobraron una cantidad de dinero para supuestamente ayudarles a recuperar a sus familiares.

Semanas antes de la estafa, con botellones en mano los parientes se movilizaron a las diferentes calles de la capital para recaudar la cantidad que exigían «Los Chaparros». Es decir, $5,500 por cada uno de los familiares (L135,577). Lo que se traduce a un total de 949,039 mil lempiras por los 7 familiares.

En el reportaje del medio antes mencionado, se dio a conocer que para llegar a la cantidad, los parientes realizaron ventas de comida en las calles de la capital.

En tal sentido, lograron reunir 105 mil lempiras, que representaba el primer adelanto para dar al grupo delictivo.

secuestro de hondureños migrantes
Familiares realizaron varias actividades para recolectar el dinero del rescate de sus parientes.

Nota relacionada: México está investigando secuestro de familia hondureña

Estafa

Sin embargo, una llamada desestabilizó a los parientes. Pues un supuesto grupo élite de policías antisecuestros pidió el dinero que tenían recaudado para poder «ofrecerles ayuda».

«Se comunicó un señor, que dijo ser un general que estaba abogando para rescatar a los niños secuestrados. Afirmó que las cosas iban bien y que debíamos dar una primera parte del dinero a los criminales«, relató uno de los familiares de los secuestrados.

Por desgracia la familia creyó en la trampa, pues entregaron el dinero a la falsa élite antisecuestros.

Días después se volvieron a comunicar con los agentes. Sin embargo, estos no volvieron a contestar; y al mismo tiempo, los secuestradores les dijeron que el tiempo se estaba agotando.

Familiares solicitaron ayuda para poder pagar el rescate.

Sobre el caso

Los siete miembros partieron de la capital, Tegucigalpa, el pasado 27 de octubre de 2022. Pero en su paso por Ciudad de México fueron secuestrados y el 8 de febrero los miembros de la banda delictiva comenzaron a llamar a los familiares.

Ahora la familia no solo apunta a la solidaridad del pueblo hondureño, sino también clama ayuda al gobierno para que el grupo de «Los Chaparros» no acabe con la familia Rivera-López.

Abogado: Deben despedir e investigar al juez Claudio Aguilar

Tegucigalpa, Honduras.- El abogado penalista, Jaime Rodríguez, en entrevista para un medio local expresó que al juez Claudio Aguilar deben despedirlo e investigarlo por abusos y violación a los derechos humanos.

“Debería ser investigado, despedido y acusado por tantos abusos exagerados y violentando los derechos a todo el mundo”, comenzó diciendo.

En días anteriores, presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra el juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, Claudio Daniel Aguilar, acusándolo de vejámenes y violaciones de los derechos humanos en perjuicio de un grupo de privados de libertad.

Te puede interesar: Denuncian a juez Claudio Aguilar por violación a derechos humanos

Abogado Penalista, Jaime Rodríguez
Rodríguez expresó que también se debe investigar al padre del juez Aguilar.

“También se debería investigar por qué el padre de él forma parte de la Corte de Apelaciones en Materia Penal”, manifestó el abogado penalista para Radio América.

Asimismo, aseguró que el juez cuenta con más de 40 denuncia en su contra, pero que no se le ha investigado. “Pasaron (las anteriores autoridades del Poder Judicial) sin que pasara nada”, dijo Rodríguez. Sin embargo, luego admitió: “los usuarios nos sentimos alegres de que la actual presidenta de la CSJ esté tomando acciones”.

Esperan que acusen al juez Claudio Aguilar 

Rodríguez señaló que es necesario judicializar al juez Claudio Aguilar «para que ningún funcionario, juez y magistrado siga cometiendo abusos”.

Además, indicó que las ahora magistradas Anny Belinda Ochoa y Odalis Nájera conocen las denuncias de todo los empleados y servicios del Poder Judicial.

Lee también: Rebeca Obando, nueva presidenta de la Corte Suprema de Justicia

Denuncia a Juez Claudio Aguilar
Juez de Letras Penal con Jurisdicción Nacional, Claudio Daniel Aguilar.

“Ahora ya con autoridad que procedan a sanar el Poder Judicial para que todos esos jueces abusivos se les ponga un freno y paguen por todos esos abusos que han cometido”, sentenció.

Mensaje de Mel al «golpismo»: «Que se mueran de envidia toditos»

Tegucigalpa, Honduras. Tras los cuestionamientos a la presidenta Xiomara Castro por supuestamente haber dejado a Manuel Zelaya Rosales a cargo de la presidencia de Honduras en su ausencia, este último lanzó un mensaje al ‘golpismo’. «Que se mueran de envidia toditos», les dijo.

El asesor presidencial se pronunció a través de su cuenta oficial de Twitter, donde arremetió contra el «golpismo hondureño». Zelaya les dedicó las líneas de una canción en respuesta a los recientes señalamientos de estar designado en la presidencia durante la ausencia de Castro.

«Qué se mueran de envidia toditos… Que se mueran de envidia y de celos… Que este amor tan sincero y bonito, no lo cambia nadie así por así. Dedicada por don Javier Solís, con especial aprecio al golpismo hondureño», escribió Zelaya en sus redes sociales.

Mel
Zelaya se pronunció tras señalamientos de que él había quedado a cargo del país mientras la presidenta se encuentra en España.

Lea también: ‘Mel’ Zelaya: Solo “ignorantes” creen que Xiomara me delegó cargo

Antecedentes

Recientemente, al asesor de Castro le llovieron críticas, en especial de los designados presidenciales, Salvador Nasralla y Doris Gutiérrez, quienes cuestionaron que no se les asignaran funciones en ausencia de la presidenta. De igual manera, algunos analistas hondureños se pronunciaron al respecto.

Sin embargo, Manuel Zelaya, no tomó muy bien las declaraciones y dijo que solo un «analfabeta o ignorante» pensaría que la presidenta Xiomara Castro le habría delegado la presidencia durante su viaje a España.

Cuestionamientos de los designados

El designado, Salvador Nasralla, expresó que Zelaya estaba cometiendo «usurpación de funciones«. «En una clara usurpación de funciones. La presidente viaja a España y deja a cargo del gobierno a una persona que no fue electa por el pueblo. Pregunta a la nueva Corte Suprema de Justicia de Honduras. ¿A quién le corresponde defender la voluntad del pueblo expresada en las urnas?», compartió en sus redes sociales.

Designados
Los designados presidenciales iniciaron los cuestionamientos hacia el asesor de Xiomara Castro.

Asimismo, la segunda designada presidencial, Doris Gutiérrez, también opinó al respecto de la situación. Recordó que hay ciertas indicaciones de la Constitución en caso de ausencia de la figura presidenciable.

«La Constitución establece que, ante la ausencia temporal o definitiva, la presidencia o la responsabilidad debe recaer en uno de los tres designados. Los tres designados tenemos la capacidad de ser nombrados cuando ella no está», argumentó.

Cortes de luz en SPS, Sabá y otros municipios para este miércoles

Tegucigalpa, Honduras.- Varias zonas del territorio nacional serán afectadas por los cortes de luz programados para este miércoles 22 de febrero de 2023, según la información de las instituciones energéticas del país.

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) programó cortes de energía eléctrica para varias colonias de San Pedro Sula. 

De igual manera, la Empresa Energía Honduras (EEH) informó sobre la interrupción del fluido eléctrico en Colón, San Pedro Sula y Choluteca. 

Te puede interesar: Auto de formal procesamiento para Jesús Mejía, extitular de ENEE

Cortes de energía 

ENEE
Zonas que no tendrán luz este miércoles.
EEH
La EEH emitió boletines informativos sobre la interrupción del fluido eléctrico.
EEH
Varias colonias no tendrán luz.
EEH
La población de Choluteca debe tomar las medidas de prevención necesarias.

 

Lee también: Reactivan dos máquinas de calibración de medidores de la ENEE

Consejos para ahorrar energía

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez pasos sencillos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario Tiempo se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitacion.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde el 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos de energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilicelos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular , notebook o tablet, desconecte el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función de secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configure en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Gobierno aspira a que economía nacional crezca un 5.5% este 2023

Tegucigalpa, Honduras. El presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), Marcio Sierra, señaló que el Gobierno aspira tener un crecimiento económico del 5.5% este 2023. El ejecutivo explicó en un programa local que si se logra obtener ese crecimiento también se lograría una reducción de la pobreza hasta en un 4%.

Además, puntualizó que esa proyección en la dinámica de la economía nacional generaría más de 140 mil empleos.

Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que «de cada 100 hogares el 73.6% están en pobreza y un 53.7% se encuentran en pobreza extrema«. Lo anterior, según las cifras estadísticas registradas hasta el mes de junio del 2022.

Marcio Sierra
Marcio Sierra refiere que el Gobierno aspira al crecimiento económico del 5.5%.

Lea también: Ministerio Público solicita ampliación de presupuesto al Congreso

Sin embargo, el experto plantea que para lograr ese objetivo, se debe organizar a todos los sectores del Gobierno en pro de una ejecución eficaz de los 392 mil millones de lempiras, correspondientes al Presupuesto General de la República de 2023.

Según Sierra, esa organización permitirá que las instituciones puedan alinear «todos sus objetivos y metas para tener un impacto».

Llegar a este objetivo permitiría unos 140 mil empleos y reducir en 4% la pobreza.

¿Qué esperan lograr con el presupuesto 2023?

En ese sentido, el presidente de la CNBS, reafirmó que esperan una ejecución del presupuesto eficiente. «Nosotros con este presupuesto esperamos lograr y organizar a todos los sectores para que la ejecución sea eficiente».

Agregó que «ahí es donde entra la parte de la gestión por resultados. Nos permite poner indicadores que son medibles, que son realizables y que podemos ver cuándo van a estar ejecutados».

Finalmente, Sierra reflexionó en la responsabilidad que poseen en pro del crecimiento económico. «Tenemos una tarea bastante importante para poder guiar a todos los ministros y directores para que vayamos todos por una misma ruta», concluyó.

Taiwán beca a 11 militares para que realicen estudios superiores

Tegucigalpa, Honduras.- El gobierno de Taiwán entregó este martes becas militares a 11 miembros de las Fuerzas Armadas para que puedan realizar sus estudios superiores en prestigiosas universidades de la nación asiática.

La secretaría de Defensa Nacional anunció que actualmente 41 militares hondureños estudian en la República de China (Taiwán). Esto gracias al programa de becas con este país que inició en 1987, beneficiando hasta el momento a 102 miembros de las Fuerzas Armadas.

En tal sentido, la secretaría detalló que tras rigorosos procesos de evaluación, este día las becas se distribuyeron de la siguiente forma: una beca para el Colegio de Defensa Nacional y dos para la Escuela de Comando y Estado Mayor. Asimismo, se otorgaron dos para nivel de Maestría, dos para academia del ejército, dos para academia aérea y dos para academia naval.

 

En ese sentido, el jefe de las Fuerzas Armada, José Jorge Fortín, destacó que entre los militares becados se encuentra un oficial que asistirá a una maestría en materia de ciberseguridad por un plazo de dos años.

A su vez, recomendó a los demás becados aprovechar la oportunidad para que cuando regresen pongan en práctica sus conocimientos en la institución castrense.

Taiwán otorga becas a militares de las Fuerzas Armadas
Los becados tendrán la oportunidad de estudiar en prestigiosas universidades de Taiwán.

Nota relacionada: Xiomara Castro ratifica cargos en Fuerzas Armadas de Honduras

Relaciones avanzadas

Por otro lado, el ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, manifestó que la entrega de becas muestra los resultados de un acuerdo militar. Además, de esta forma confirman las relaciones avanzadas entre ambas naciones.

«Confío que estos estudios reflejen que las Fuerzas Armadas cuentan con oficiales cuyas decisiones profesionales desemboquen en acciones competitivas y cambios positivos que construyen patria», expresó el ministro.

Seguidamente, la embajadora de Taiwán en Honduras, Vivian Chang, aseguró que mantiene una estrecha cooperación en materia militar y defensa. Prueba de ello es la contribución en el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas mediante formación de cadetes y oficiales.

error: Contenido Protegido