Tegucigalpa, Honduras.- Este día se celebra el primer domingo de Cuaresma y la Iglesia católica ofreció una homilíadonde se habló sobre los peligros que conlleva el poder y que muchas veces esa acción aleja a las personas de Dios.
La misa estuvo presidida por el Vicario General de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, el padre Carlo Magno Núñez, quien explicó que hoy en día Satanás busca cualquier manera para hacer pecar a las personas.
El religioso relató que Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto, donde tuvo que enfrentarse a las tentaciones del demonio. Recordó que el señor pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer y, al final, tuvo hambre. Entonces se le acercó el tentador y le dijo: “Si tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes”. Jesús le respondió: “Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios”, citó el padre.
El padre Carlo Magno, rector de la Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa.
El poder ensucia el alma de las personas
Carlo Magno Núñez comentó que muchas personas se enferman espiritualmente por tener deseos y pensamientos llenos de egoísmo y prepotencia.
Además, relató que muchas veces el afán de ser siempre el protagonista o ser mejor que el prójimo ocasiona que las personas renieguen de Dios y sean presas fáciles de Lucifer.
“Las tentaciones de la teatralidad, el espectáculo y la ostentación, son cosas que se deben evitar, por eso los políticos y jefes de empresa necesitan asesores de imagen”, afirmó el sacerdote en la homilía dominical.
La homilía se realiza todos los domingos en la Basílica de Suyapa
«Por lo tanto, ese poder no sirve para extender ni para construir el reino de Dios, sino para todo lo contrario», agregó.
El padre recomendó a la población alejarse de sentimientos negativos y seguir el ejemplo de Jesús, el cual a pesar de que el enemigo lo tentó de todas las maneras posibles, nunca cayó en las mentiras de Satanás.
Magno Núñez señaló que Dios quiere lo mejor para sus hijos y por eso le pide a cada uno de ellos que no caiga en las tentaciones que provengan del mal.
Tegucigalpa, Honduras.- Existe una frase que dice que “las palabras que no van seguidas de hechos no valen nada”. Este adagio toma especial relevancia cuando se habla de alguien como la presentadora de televisión, Lucía Zúniga, un joven talento del periodismo que ya ha logrado trascender con su trabajo y que busca convertirse en una comunicadora de talla internacional.
Aunque todavía está a un escalón de graduarse como periodista, con solo 25 años, Zúniga ya cuenta con una destacada trayectoria en medios de comunicación.
Una infancia feliz
Diana Lucía Zúniga Ochoa nació en Tegucigalpa, pero tiene raíces tanto de San Ignacio, en Francisco Morazán, como de Pespire, en Choluteca; por lo que asegura que su corazón le pertenece a esos dos municipios.
Relató que nació en un hogar lleno de amor y comprensión, lo que le ayudó a tener los principios éticos que pone en práctica hoy en día.
Además, expresó que para ella el valor de la familia ha sido trascendental para llegar a convertirse en una persona de éxito.
«Ellos me apoyaban en cada cosa que yo quisiera hacer, porque yo era de las niñas que cuando estaba en la escuela participaba en todo«, recordó.
Asimismo, comentó que, de niña, la dejaron ser inquieta, extrovertida y llena de energía, por lo que tuvo una infancia feliz.
Es difícil ser adulto
En tono cómico, Lucía Zúniga aseguró que le gustaría volver a ser una niña pequeña, porque el papel de adulto le es muy agobiante.
“A veces cuando uno está joven dice ‘ay quiero ser adulto’, pero no sabe a qué responsabilidades se esta metiendo ja, ja, ja”, manifestó la también reportera.
Zúniga aseguró que ella sabe lo que significa ganarse la vida, pues desde que tiene 18 años trabaja. Esto, le ha ayudo a ser más responsable y madura.
Se describe como una persona muy sociable y, aunque tiene muchas amigas mujeres, siempre ha sido bien “varonera”, es decir, que es muy capaz de entablar amistades también con hombres.
La presentadora fue parte del canal HCH años atrás.
¿Cómo llegó al periodismo?
Contrario a lo que pasa con muchas personas, Lucía no ingresó a la universidad estudiando Periodismo, ella comenzó cursando la carrera de Microbiología.
A medida que se desarrollaba en cada clase de la carrera, sintió que estaba en un lugar equivocado.
“Un día le dije a mi papá: ‘siento que no es lo mío (la carrera de Microbiología), yo sé que es una carrera muy bonita, pero no me miro en un hospital‘”, contó.
En ese instante ella expuso a su progenitor su deseo de ser periodista; no obstante, la noticia no fue recibida con agrado.
La reacción de su padre fue de molestia, y le advirtió a Lucía que con dicha profesión «se moriría de hambre». Además, le hizo hincapié en que era algo muy peligroso.
Al final el padre de Lucía Zúniga le dijo que no la apoyaría. Sin embargo, Lucía logró cambiarse de carrera con el respaldo de su madre.
Sus inicios en la TV
La joven hondureña describió su llegada a los medios de comunicación como algo hermoso, divertido y que le ha ayudado a comprobar que estar frente a las cámaras es lo suyo.
Su debut ocurrió participando en sketches del reconocido programa de entretenimiento “Los del Cuarto”, de Televicentro (TVC).
No obstante, cuando obtendría fama y reconocimiento sería al aprobar un difícil casting en el canal HCH (Hable Como Habla).
Con su carisma, logró convertirse en una de las presentadoras favoritas de los seguidores de ese espacio televisivo.
Lucía es la nueva presentadora de TVC.
Compartió pantalla con personajes como Milagro Flores, Francy Orellana, Carolina Lanza y el extinto comunicadorPablo Matamoros.
Ante algunos rumores de que en los pasillos de HCH se respira un ambiente «tóxico», Zúniga aseveró que al menos ella en todo momento estuvo rodeada de buenos compañeros y no tuvo ningún problema con nadie.
De la noticia al entretenimiento
A mediados del 2020 y debido a la crisis que vivía Honduras por la pandemia de la COVID-19, Lucía dejó HCH, medio al que calificó como una auténtica escuela del periodismo.
Aún así, su vasto talento la llevó a que en solo un par de meses fuera llamada para ocupar un espacio digital.
Fue en este medio que la futura periodista tuvo que dejar atrás la actitud seria y profesional que adquirió en experiencias previas para convertirse en una presentadora divertida y extrovertida.
Empero, recientemente anunció su partida de Mix FM tras aproximadamente dos años laborando con ellos. Reveló, a su vez, que volverá a la TV de la mano de la cadena que la dio a conocer.
“Con Todo” es el programa de TVC en el que Lucía será parte del staff de presentadoras principales junto a Erik Chavarría y Claudia Bendezu.
Expresó estar muy contenta y emocionada de ser parte de este espacio. Lucía relevará en el programa a Laura Meza, quien se retiró de forma temporal por su embarazo.
Feliz y dispuesta a todo
Ahora, a punto de graduarse como periodista y brillando en las pantallas de TVC, Lucía Zúniga afirma que tiene muchos sueños por cumplir.
La también modelo aseveró que no descansará hasta cumplir cada una de sus metas, entre las que están tener su propia empresa y ejercer como comunicadora en el extranjero.
Lucía Zúniga le aconseja a todos esas personas que tienen sueños y anhelos por cumplir que no se queden esperando un milagro y que empiecen a trabajar duro, pues los sueños no se hacen realidad por sí solos.
“Los sueños no se cumplen dormidos, los sueños se cumplen despiertos, se cumplen trabajando, esforzándose, luchando y sacrificándose, pero los sueños sí se cumplen”, concluyó.
Tegucigalpa, Honduras. Un hombre perdió la vida de manera violenta en la casa de su hermana, luego de que un sujeto desconocido lo atacara a balazos. El hecho violento aconteció en el municipio de Lepaterique, Francisco Morazán.
De acuerdo a información proporcionada, la víctima había llegado hace al menos 22 días de los Estados Unidos (EEUU) a visitar a la familia a su pueblo.
Asimismo, al fallecido se le identificó con el nombre de Elvin Martínez de entre 45 y 50 años de edad.
La víctima reposaba en la casa de su hermana al momento en que lo llegaron a matar.
Según detallaron testigos en el lugar, eran las 10 de la noche de ayer, sábado 25 de febrero, cuando un hombre vestido de negro, con botas de hule, un pasamontañas y una escopeta le gritó a la víctima desde el portón principal de la casa.
La víctima, al escuchar que le gritaban, salió, y fue allí cuando el sospechoso le apuntó con la escopeta y le disparo, acabando con su vida de inmediato.
«Aquí vino un hombre y lo mató a él; acaba de venir de los Estados Unidos, hace como unas tres semanas más o menos», relató una persona en el lugar de los hechos a HCH.
La víctima quedó tendida en el piso de su casa luego de que le infirieran varios balazos.
Una de las hipótesis que señalaron los lugareños es que a la víctima la habrían matado por problemas personales. Sin embargo, es una versión que deben confirmar las autoridades policiales.
Hasta el lugar de los hechos se apersonaron policías de Lepaterique, elementos de la Policía Nacional (PN) y Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento del cuerpo.
Hasta el momento se desconoce la identidad y el paradero del hechor del crimen, pero la Policía ya esté tras su pista.
Copán, Honduras.– Sicarios ultimaron la noche de ayer a un joven en una calle del barrio Miraflores, en el municipio de Nueva Arcadia, Copán.
Según se dio a conocer, el ataque al difunto se dio cuando este se encontraba sentado en la acera de una casa revisando su teléfono celular. Al encontrar al joven los sicarios le dispararon en reiteradas ocasiones hasta matarlo.
La víctima respondía en vida al nombre de Eduardo Contreras, de 21 años; era originario y residente de Nueva Arcadia.
Al lugar de los hechos se hicieron presentes familiares del joven para realizar la identificación.
Miembros de la Policía Nacional (PN) se apersonaron al lugar de los hechos para acordonar la escena del crimen y levantar los primeras hipótesis.
La víctima estaba sentada y revisando su celular cuando llegaron unos sujetos que sin mediar palabras le dispararon.
De la misma manera, se coordinó el levantamiento del cuerpo por parte de Medicina Forense, para luego trasladarlo a la morgue.
Hasta el momento se desconocen las causas del hecho violento, así como el paradero de los sujetos que lo atacaron. Serán las autoridades quienes determinen estos detalles.
Tegucigalpa, Honduras.- Este fin de semana las autoridades de la Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) siguen con las campañas de vacunación en contra de la COVID-19.
A través de sus redes sociales ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.
De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Al igual que, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.
Vacunación en Tegucigalpa
La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.
Sin embargo, en los centros de saludestarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Las campañas de vacunación siguen este domingo.
Requisitos para vacunarse:
Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
Embarazadas: carné perinatal
Primera dosis: Tarjeta de identidad
Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
La COVID-19 sigue perjudicando a muchas de familias en Honduras.
Por otro lado, la Región Metropolitana de Salud de San Pedro Sula canceló la vacunación para este día a sus pobladores. No obstante, las autoridades retomarán las actividades de inoculación a partir de mañana.
Consejos después de la aplicación de la vacuna contra la COVID-19
Adultos
Para aliviar el dolor en el brazo, en la zona de la inyección:
Aplique un paño limpio, frío y húmedo sobre el área.
Use su brazo o manténgalo en movimiento.
Además, si es posible, descanse un poco.
Para reducir las molestias provocadas por la fiebre:
Beba mucho líquido.
Use ropa cómoda.
Hable con su médico para saber si puede tomar medicamentos sin receta médica (OTC, por sus siglas en inglés), como ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina (solo para personas de 18 años de edad o más) o antihistamínicos.
Niños
Consulte al proveedor de atención médica de su hijo para saber si puede darle un analgésico sin aspirina y para que le sugiera otras medidas que puede tomar en casa para aliviar la molestia de su hijo después de vacunarse.
Llame a un médico o proveedor de atención médica si sufre efectos secundarios y:
La irritación o sensibilidad en la zona de la inyección empeoran después de las 24 horas
Le preocupan los efectos secundarios porque no parecen ceder después de unos días
Tegucigalpa, Honduras.– Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas y cálidas sobre la mayor parte del territorio nacional para este domingo 26 de febrero de 2023.
No obstante, se esperan probabilidades de lluvias para las regiones oriental y norte; y precipitaciones aisladas para los sectores de la región central. Asimismo, se presentarán temperaturas frescas al amanecer y cálidas por la tarde.
El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:
De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca.
Pronostico del tiempo de hoy domingo 26 de febrero.
CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:06 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:54 de la tarde.
Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna nueva.
Intibucá, Honduras.- Un nuevo ataque criminal dejó como saldo un muerto y una persona herida. El hecho ocurrió ayer en Masaguara, municipio del departamento de Intibucá.
La víctima mortal respondía en vida al nombre de José Portillo, quien se desempeñaba como presidente del patronato del sector de Quiraguira, sector donde sucedió el crimen.
El hombre se encontraba junto a su esposa cuando unos sujetos los interceptaron y les dispararon en múltiples ocasiones.
La mujer herida fue identificada como Rita de Portillo. Ella recibió varios impactos de bala, por lo cual fue trasladada de emergencia al hospital de área Enrique Aguilar Cerrato.
Se ha detallado que la mujer permanece en un estado delicado y que las próximas horas serán decisivas para saber si logra recuperarse.
Se espera que Medicina Forense entregue un informe de las causas que le provocaron la muerte al hombre.
Por su parte, las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la escena y hacer las respectivas investigaciones sobre el hecho violento. De momento se desconoce el móvil por el cual le habrían dado muerte al señor Portillo.
Se espera que Medicina Forense entregue un informe que ayude a descifrar el móvil del crimen.
Las autoridades mencionaron que también se desconoce la identidad de las personas que cometieron el crimen y hacia dónde podrían haber escapado.
Puerto Cortés, Honduras.- Un grupo de hombres armados le puso fin a la vida de un presunto asaltante ayer, en horas de la noche, en una calle de la aldea Casa Azul, en el sector de Puerto Cortés, departamento de Cortés.
Según medios locales, el difunto se encontraba asaltando a varias personas al momento en que fue sorprendido. El individuo usaba una motociclista para cometer sus supuestas fechorías.
Se maneja que los ciudadanos decidieron hacer justicia por su propia cuenta, por lo que fueron hasta donde estaba el sujeto y lo acribillaron.
Junto al cuerpo del hombre quedó una motociclista que presuntamente le pertenecía.
Crimen en Puerto Cortés
Hasta el momento, se desconocen las identidades tanto de la víctima como las de los agresores y aún están por investigarse los detalles sobre este homicidio.
Elementos de la Policía Nacional llegaron hasta el sector y acordonaron la escena del crimen para comenzar la investigación pertinente. Del mismo modo, los uniformados serán los encargados de dar a conocer las hipótesis del caso.
Así mismo, miembros de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) realizaron el levantamiento cadavérico para su posterior autopsia.
En las redes sociales algunos usuarios han expresado que el occiso no era ningún ladrón y que en realidad fue una víctima de la criminalidad que azota ese departamento.
Salud.- La liposucción o lipoescultura es la técnica quirúrgica que se utiliza para eliminar la grasa localizada en diferentes zonas del cuerpo. En ningún caso, y es importante que todo el mundo entienda, la liposucción es un sustituto de la reducción de peso, sino un método para eliminar depósitos grasos que no responden a dieta ni ejercicio.
Es una de las intervenciones más realizadas en todo el mundo, y es la intervención estética más realizada en mujeres después del aumento de senos. Pero a pesar de ser tan popular ¿Está exenta esta cirugía de riesgos? ¡Te contamos en detalle todas las posibles complicaciones y riesgos de la liposucción!
Al someterse a una liposucción es muy importante conocer todos los posibles riesgos de la intervención.
Complicaciones y riesgos de la liposucción
Sangrado: es posible, aunque raro, que se presente un episodio de hemorragia durante o después de la cirugía. Si se desarrolla una hemorragia postoperatoria, puede requerir tratamiento de urgencia para extraer la sangre acumulada, o transfusión de sangre. Los acúmulos de sangre bajo la piel pueden retrasar la curación y causar cicatrización excesiva.
Infección: la infección después de este tipo de cirugía es muy rara. Si ocurre una infección, puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo antibióticos o cirugía.
Cambios en la sensibilidad cutánea: pueden ocurrir cambios temporales en la sensibilidad cutánea después de una liposucción, que habitualmente se resuelven.
Cicatrización: aunque se espera una buena curación después del procedimiento quirúrgico, pueden darse cicatrices anormales tanto en la piel como en los tejidos profundos. En casos raros pueden darse cicatrices anormales. Las cicatrices pueden ser inestéticas o de color diferente al de la piel circundante. Pueden necesitarse tratamientos adicionales incluyendo cirugía para tratar la cicatrización anormal.
Irregularidades del contorno de la piel: pueden ocurrir irregularidades del contorno y depresiones de la piel después de una liposucción. Puede darse un plegamiento visible y palpable de la piel. Pueden necesitarse tratamientos adicionales incluyendo cirugía para tratar irregularidades del contorno de la piel.
En la mayoría de los casos, los pacientes no experimentan ninguna de las complicaciones tras una cirugía de este tipo.
Asimetría: puede no conseguirse un aspecto simétrico del cuerpo tras la liposucción. Factores como el tono de la piel, prominencias óseas, y tono muscular, pueden contribuir a una asimetría normal en los rasgos corporales.
Shock quirúrgico: en raras circunstancias, este procedimiento puede causar un trauma severo, particularmente cuando se succionan áreas múltiples o extensas en un mismo tiempo. Aunque son infrecuentes las complicaciones serias, infecciones o una excesiva pérdida de fluidos pueden llevar a un problema serio o incluso la muerte. Si ocurre un shock quirúrgico después de una liposucción, puede necesitarse hospitalización y tratamiento adicional.
Complicaciones pulmonares: el síndrome de embolismo graso ocurre cuando se atrapan gotas de grasa en los pulmones. Esta es una complicación muy rara y posiblemente fatal de la liposucción. Si ocurre una embolia grasa o cualquier otra complicación pulmonar tras la liposucción puede necesitarse tratamiento adicional incluyendo hospitalización.
Pérdida de piel: la pérdida cutánea es rara tras una liposucción. Pueden necesitarse tratamientos adicionales, incluyendo cirugía.
Seroma: los acúmulos de fluído ocurren infrecuentemente en áreas donde se ha realizado liposucción. Pueden ser necesarios tratamientos adicionales o cirugía para drenar los acúmulos de fluído.
Efectos a largo plazo: pueden ocurrir alteraciones posteriores en el contorno corporal como resultado del envejecimiento, pérdida o ganancia de peso, embarazo u otras circunstancias no relacionadas con la liposucción.
Reacciones alérgicas: en casos raros se han descrito alergias locales al esparadrapo, material de sutura o preparados tópicos. Pueden ocurrir reacciones sistémicas, que son más graves, frente a medicaciones usadas durante la cirugía.
La ejecución de estos procedimientos por profesionales sin el título oficial y homologado de “Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora” es el mayor de los riesgos de la liposucción, además de la realización de esta en centros sin las instalaciones, ni equipos humanos adecuados para desarrollar la intervención con las máximas ganarías de seguridad.
Es importante que el paciente conozca los riesgos que corre al operarse por médicos no autorizados. Infórmate siempre de la cualificación de tu cirujano, no es juego.
Redacción.– Al parecer el amor no está de lado de Belinda, y es que una vez más se suma a su lista una anécdota en donde no recibió la mejor de las respuestas, luego de que le pidiera a uno de sus fans que se casara con ella.
Por lo que se puede ver en un video corto que se hizo viral en las redes sociales, todo comenzó cuando la cantante en pleno show hizo subir al escenario a uno de sus fans para invitarlo a caminar con ella.
Luego, la artista charló animadamente con Fernando, y luego le manifestó sus deseos de casarse con él, a lo que Fernando contestó que no.
Pero aunque la rechazó, él le dijo que era muy linda. “Pero eres muy linda, y me gustan mucho tus ojos y te pareces mucho a tu mamá», le expresó el pequeño, que estaba nervioso tras la propuesta.
Beli le insistió y luego le dijo que si en un futuro aceptaría casarse con ella, pero él de nuevo le dijo que no.
Al final, la cantantedijo que le había roto el corazón y le dedicó a Fernando un tema especial: “Bella traición”.