Desde el Muro 70
Riflazos 1,398
PEDRADA
El “resignado” y el “ministro energía” hicieron cortocircuito en Twitter y todo por una pedrada que el ingeniero de la “cato” de Chile, le lanzó al ingeniero de la UNAH, al afirmar que en el Gobierno no hay gente capaz para programar el consumo energético.
50 OTOÑOS
El “post” chimó al ministro, quien le contestó al “resignado” recordándole que se graduó de ingeniero hace 50 otoños y que parte de lo que estudió en aquellos dorados tiempos es obsoleto, sin contar que se dedicó “a la farándula y el fútbol”.
VOTOS
Por cierto, el “resignado” juró ayer que no hay que contar con los nueve votos de su “bancadita” en el Legislativo, para la Ley de Justicia Tributaria. Dice que ninguno de los nueve que le quedan apoya el proyecto que mandó la comandanta. Veremos…
ELIMINAR
Hablando del “resignado”, un diputado norteño presentó un proyecto en el Congreso pidiendo que se contra reforme a doña Constitución para eliminar la figura de los “resignados” y se vuelva a tener un vicepresidente o vicepresidenta.
RETORNO
La sensación de la noche del miércoles en el hemiciclo fue el retorno a su curul como suplente de la esposa del alcalde de Talanga, Roosvelt Avilez. Doña Nancy estuvo alzada como un año por presunto “laundry service”. Dice su que el clavo se los armó JOH.
GÉNESIS
Ahí le andan haciendo “bullying” al diputado azulejo Jorgito, Zelaya porque contradijo el Génesis de La Biblia. Resulta que el orgullo de Olanchito afirmó en una entrevista que Dios creó primero a Eva y de sus costillas salió Adán. ¿Qué les parece?
A LA FUERZA
Voluntariamente a la fuerza los ministros de la comandanta firmaron una autoriza a la CNBS para que les examinen las cuentas bancarias para ver si han aumentado su patrimonio en lo poco que llevan en la “guayaba”. A ver qué resulta.
TIKTOKER
¿Ya vieron al ministro tiktoker? A puros “shorts videos” tiene convencida a “pípol” de que echa penca. Paso que da, paso que graba. Si hubiera concurso del ministro con más minutos de “streaming”, OP se lo ganaría.
Lea la edición anterior: Riflazos 1,397
Honduras, entre los países de LA con tasa más alta de piratería
Redacción. La Embajada de Estados Unidos en Honduras detalló a través de su cuenta de Twitter que “Honduras tiene una de las tasas más altas de piratería de señales en América Latina y el Caribe».
«La falta de cumplimiento de la propiedad intelectual es un problema constante”, indicaron las autoridades estadounidenses, refiriéndose a los resultados que arrojó el informe especial 301 de 2023 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés).
Este documento que fue publicado este día hace referencia a la eficacia de la protección y el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual (PI) de más de 100 socios comerciales de los Estados Unidos, incluyendo al país.
Aunque Honduras no está en la Lista de Vigilancia Prioritaria o en la Lista de Vigilancia, el informe hace referencia al país en el apartado donde se menciona el robo de señales por parte de los operadores de cable.
La embajada de EEUU indicó que un importante proveedor de cable ofrece programación sin licencia y utiliza ese contenido pirateado para expandir su cuota de mercado.
Informe especial 301 de 2023 de la Oficina del Representante Comercial
Los representantes de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos expresaron que «la innovación y la creatividad están en el corazón de la competitividad estadounidense. Es por eso que la nueva historia comercial de la Administración Biden-Harris incluye levantar los 60 millones de empleos y trabajadores en nuestras industrias intensivas en Propiedad Intelectual (PI). Por medio de una sólida protección y aplicación de la PI en países extranjeros».
«Nuestra Administración continuará interactuando con los socios comerciales identificados en el Informe de este año para empoderar a nuestros inventores, creadores y marcas. Para demostrar que el comercio puede generar resultados tangibles en toda la economía estadounidense», añadió.
Este informe anual detalla los hallazgos de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR) de más de 100 socios comerciales. Luego de una investigación significativa y un mayor compromiso con las partes interesadas.

Le puede interesar: COHEP: L 285 millones al mes pierde Honduras por piratería y comercio ilícito
¿Qué es este informe?
El Informe “Special 301” es una revisión anual del estado mundial de la protección y aplicación de la PI. Se realiza esta revisión de conformidad con la Sección 182 de la Ley de Comercio de 1974, modificada por la Ley Ómnibus de Comercio y Competitividad de 1988 y la Ley de Acuerdos de la Ronda Uruguay.
Se revisó a más de 100 socios comerciales para el Informe Especial 301 de este año. Además, se colocó a 29 de ellos en la Lista de Vigilancia Prioritaria o en la Lista de Vigilancia. La revisión especial 301 de Ucrania se suspendió debido a la invasión adicional premeditada y no provocada de Rusia a Ucrania en febrero de 2022.
En el Informe de este año, los socios comerciales en la Lista de Vigilancia Prioritaria presentan las preocupaciones más importantes de este año con respecto a la insuficiente protección o aplicación de la PI o las acciones que de otro modo limitarían el acceso al mercado para las personas que dependen de la protección de la propiedad intelectual. Siete países están en la Lista de Vigilancia Prioritaria: Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Rusia y Venezuela.
Estos países serán objeto de un compromiso bilateral particularmente intenso durante el próximo año.
Veintidós socios comerciales están en la Lista de Vigilancia y merecen atención bilateral para abordar los problemas subyacentes de PI: Argelia, Barbados, Bielorrusia, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Guatemala, México, Pakistán, Paraguay, Perú, Tailandia, Trinidad y Tobago, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
Además, las revisiones fuera de ciclo brindan la oportunidad de abordar y remediar tales problemas a través de una mayor participación y cooperación con socios comerciales y otras partes interesadas. Asimismo, anunció una revisión fuera de ciclo de Bulgaria.
Compromiso Público
La USTR continuó con su enfoque mejorado para las actividades de participación pública en el proceso Especial 301 de este año. También, solicitó presentaciones escritas del público a través de un aviso publicado en el Registro Federal el 15 de diciembre de 2022 (aviso del Registro Federal).
Además, debido al COVID-19, la USTR fomentó la participación pública a través de presentaciones escritas en lugar de una audiencia en persona con el Subcomité Especial 301 interinstitucional del Comité de Personal de Política Comercial (TPSC) enviando preguntas por escrito sobre cuestiones relevantes para la revisión a aquellos que presentó comentarios por escrito. Incluso a representantes de gobiernos extranjeros, la industria y organizaciones no gubernamentales.
El aviso del Registro Federal atrajo presentaciones de 71 partes interesadas no gubernamentales y 17 gobiernos extranjeros. Las presentaciones presentadas en respuesta al aviso del Registro Federal están disponibles para el público en línea en www.regulations.gov, número de expediente USTR-2022-0016.

Uno de los diarios más antiguos dejará de publicar en papel
AFP. -El diario estatal austríaco Wiener Zeitung, fundado en 1703 durante el Imperio Habsburgo y que había resistido a dos guerras mundiales dejará de publicar su edición en papel, tras una ley votada este jueves en el parlamento de Austria.
La cámara baja austríaca aprobó este jueves una nueva legislación sobre los medios que estipula que a partir del 1 de julio dejará de venderse en los quioscos este diario estatal, considerado uno de los más viejos en el mundo, según la Asociación Mundial de la Prensa.

Este rotativo mantendrá, sin embargo, su portal en internet, con la posibilidad de publicaciones en papel puntuales «en función de los fondos disponibles».
Lea Tambien: Diario Tiempo denuncia acoso de parte de un fotógrafo extranjero
Fundado con el nombre de Wiennerisches Diarium y rebautizado en 1780. Asi mismo el periódico nació en el siglo XIX por el emperador Francisco José I, que actualmente pertenece a la República de Austria.
Aunque conserva una parte independiente a nivel editorial, también sirve como Diario Oficial y publica informaciones sobre empresas austríacas.
Su redacción denunció un proyecto «destructor» que priva al rotativo de los fondos suficientes para imprimir la versión en papel.

«Nadie sabe cuál será el futuro de la publicación y si hará un periodismo riguroso», lamenta Mathias Ziegler, jefe adjunto de redacción de un medio con una tirada de 20.000 ejemplares diarios y cerca del doble el fin de semana.
Según los sindicatos se estarán despidiendo alrededor de 200 empleados que cuenta el diario, la cual 40 de ellos son periodistas que podrían ser despedidos debido al final de la edición en papel.
Hallan a hija de hondureña muerta dentro de un balde en EEUU
Redacción. Una niña de 6 años de edad, de nombre Bella, fue encontrada muerta dentro de un balde en el jardín de su madre hondureña, en Harahan, Luisiana, cerca de Nueva Orleans, Estados Unidos.
La policía arrestó a la novia de su padre, Hannah Landon, de 43 años, quien se hace llamar Bunnak Lim.
La pareja vive a la vuelta de la esquina de la casa de la madre de Bella.

Los investigadores han publicado imágenes de vigilancia que, según dicen, muestran a Landon arrastrando el cuerpo de Bella a la casa de la madre en una carreta.
El padre presentó dos informes de personas desaparecidas el miércoles por la mañana. Esto, después de que no pudo encontrar a Landon y Bella cuando se despertó.
Más tarde ese día, la policía encontró a Landon en un hospital local. A ella la evaluaron y luego la detuvieron esa noche.
Landon enfrenta cargos de asesinato en primer grado y obstrucción de la justicia, dice la policía. Los investigadores creen que Bella fue asesinada en la casa de su padre el martes por la noche.
Investigaciones
Asimismo, las autoridades dicen que Landon golpeó a la niña y la estranguló hasta la muerte el martes. Su cuerpo estaba metido en un balde de 10 galones.
El forense aclaró que el cuerpo de la niña estaba intacto, contrario lo a la especulación que sugería un desmembramiento.
Una solicitud de orden de restricción temporal muestra que hubo conflictos entre la acusada de asesinato y la madre de Fontenelle, Jennifer Zeledón, que se remontan a 2021.

El 17 de marzo de 2021, las dos mujeres tuvieron una confrontación física durante una competencia de natación para uno de los niños, según el expediente. El padre de Bella tuvo que intervenir.
Ana García: Foto de JOH con narcos en mundial del 2010 es falsa
Redacción. La ex primera dama de Honduras, Ana García de Hernández, a través de un live de Facebook, dio a conocer su malestar sobre la publicación que un medio de comunicación internacional hizo acerca de su esposo, el ex presidente Juan Orlando Hernández Alvarado.
«El medio de comunicación Infobae publicó una información falsa sobre mi esposo y hoy quiero desmentir dicha noticia», expresó con malestar García.
Hace cinco días Infobae publicó una nota sobre JOH titulada «El ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández viajó al Mundial Sudáfrica 2010 junto a capos del narcotráfico«, lo cual generó el enojo de su familia.
Le puede interesar: Infobae: JOH asistió a Mundial junto a capos del narcotráfico
Mensaje
García inició su live diciendo: «Juan Orlando es inocente, no es narcotraficante. Es víctima de las mentiras de los narcotraficantes». Luego señaló que la información divulgada era falsa y que se trataba de una campaña sistemática en contra de su esposo.
Asimismo, mencionó que la fotografía que aparece en dicha noticia «es un montaje. Se trata de una imagen que ha sido manipulada con fines de desinformar». «Nada que ver, se nota que la fotografía de Infobae fue editada», añadió.
García, afirmó que ella y su esposo sí fueron al mundial de Sudáfrica, pero porque eran invitados de la Fenafut, no porque su esposo estuviera involucrado en temas de narcotráfico.
Igualmente, agregó que esa misma fotografía la publicó antes un agente de la DEA y que esa, también era editada.

Campaña de Odio
Además, explicó que todo eso lo hacían para perjudicar a JOH y a su familia. Enfatizó que para ella es importante demostrar la manipulación de esa información. «Es importante para mí demostrar la manipulación», apuntó.
De la misma manera, indicó que ese tipo de publicaciones son producto de campañas de odio sistemáticas que crean para respaldar las acusaciones falsas que se le están haciendo a Juan Orlando Hernández. «Hay personas que están dedicadas a difundir noticias falsas sobre mi familia y como saben que él (JOH) no puede responder a cada uno de esos ataques».
Finalizó diciendo que «tomarse una foto con un extraño no es pecado. Una fotografía no puede ser prueba de algo tan delicado». También, le hizo un llamado a los medios de comunicación para que verificarán las informaciones antes de ser publicadas y no dañar a terceros. «La justicia de Dios va a prevalecer», se despidió con ese mensaje.
Anuncian cortes de luz en SPS y otras zonas para este viernes
Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) anunciaron a través de sus redes oficiales que algunas zonas del país no contarán con fluido eléctrico este viernes 28 de abril.
Ambas instituciones compartieron los comunicados correspondientes a los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios y zonas que se verán afectadas por los apagones.
Cortes de energía
ENEE
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) compartió un boletín en el que indica los lugares que no tendrán fluido eléctrico por trabajos de mantenimiento.

Le puede interesar – ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano
EEH
Por su parte, la Empresa Energía Honduras también compartió el calendario de cortes de energía para este viernes 28 de abril.


Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023
De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.
Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:
- Apagar las luces al dejar una habitación.
- Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
- Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
- Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
- Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
- Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
- Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
- Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
- Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.
Prograno exige que amplíen el decreto que elimina interés en mora
Honduras. Miembros de la Asociación de Productores de Granos de Honduras (Prograno) realizaron este jueves un plantón frente a Casa Presidencial en Tegucigalpa, con el fin de exigir la ampliación del decreto 47-2008 que autoriza al banco estatal la eliminación de los intereses moratorios.
Dulio Medina, presidente de Prograno, informó que los productores están pidiendo que el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) les permita una ampliación para aliviar los intereses de los productores que fueron sujetos de crédito en los años 2004, 2005 o 2010.
Los productores sacaron préstamos por 50 mil lempiras y en la actualidad la deuda ha pasado a 250 mil o 300 mil lempiras. «Eso no lo alivia más que con una autorización del Congreso Nacional», apuntó.

Le puede interesar: PROGRANO: Falta de acceso a créditos reducirá producción de granos básicos
Protestas de Productores
Asimismo, Medina habló sobre la protesta de Pavana, Choluteca, y expresó que «eso da una dirección de que cada día se van sumando más sectores. Esto está al alcance del señor asesor presidencial o del Ejecutivo».
Igualmente, aseguró que una vez resolviendo la exigencia de los productores, podrán avanzar en la labor de procurar la seguridad alimentaria del país.
Por otro lado, Banadesa ha anunciado que tiene más de dos mil millones de lempiras disponibles para atender al sector.
Además, el titular de Prograno recalcó que se debe crear una ley agroalimentaria que respalde al productor cuando pierda sus cosechas, por sequía o inundación. «El 95% del endeudamiento de los productores significa que esas pérdidas están relacionadas con fenómenos naturales y lamentablemente al productor nadie lo protege», aseveró.

De igual importancia: Prograno: Fideicomisos están suspendidos y no hay financiamiento
450 mil niños venezolanos reciben alimentos de agencia de la ONU
AFP.- Unos 450.000 niños venezolanos reciben canastas del Programa Mundial de Alimentos (PMA), que complementan la dieta familiar en un país donde la comida es cada vez más costosa, dijo el jueves la directora nacional de esta agencia de Naciones Unidas.
El PMA opera en Venezuela desde julio de 2021 en 2.000 escuelas de ocho regiones de este país caribeño de 30 millones de habitantes, en las que entregan a los niños estas bolsas de alimentos secos que complementan otros programas estatales de alimentación.
Del total de 450.000 niños, cuya canasta beneficia igualmente a sus familias, unos 16.000 reciben además comida caliente en los centros escolares con «mayor diversidad nutricional», un proyecto piloto que el PMA quiere extender a toda la población que atienden, explicó Laura Melo, directora del programa.
Te puede interesar: Más de mil venezolanos cruzan diariamente la frontera en Honduras

«El problema principal es un tema de acceso económico a los alimentos», indicó Melo en un encuentro con dos agencias internacionales de noticias. «Hemos visto en Venezuela, como en el resto del mundo, un aumento significativo de los precios de alimentos, y esto significa que poblaciones vulnerables tienen dificultad para adquirir alimentos con la diversidad nutricional», agregó.
Venezuela atraviesa una profunda crisis, con una economía que se redujo 80% entre 2014 y 2021, aunque asoma signos tímidos de recuperación. Una flexibilización de un férreo control de cambio y la liberación y dolarización de precios alivió la escasez que, por años, provocó kilométricas colas para adquirir alimentos básicos como harina, café o azúcar.
«Lo que se ve hoy no es un tema de no haber alimentos en el mercado, hay alimentos, pero los precios son demasiado altos», insistió Melo.
Venezolanos no tiene ingresos suficientes para la canasta básica
Tres de cada cuatro venezolanos no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria, estimó un estudio académico presentado en noviembre pasado.
La canasta alimentaria se ubicó en marzo en 511 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis (Cendas), referencia ante la falta de cifras oficiales.
El gobierno venezolano vende bolsas de comida a precios subsidiados a través del programa CLAP, destinado a poblaciones vulnerables, pero salpicado por escándalos de corrupción.
Lee también: El centro de la capital, refugio para los migrantes venezolanos

El PMA, que en 2023 maneja un presupuesto de unos 120 millones de dólares, aspira beneficiar a un millón de niños.
Y el próximo año espera abarcar la mayor parte de esta población con su programa de comidas calientes. En la primera etapa elevó igualmente la matrícula escolar en 30%.
«No cederemos»: Alcaldía de TGU ante protestas en salida a Danlí
Tegucigalpa, Honduras.- El gerente de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal el Distrito Central (AMDC), José Miguel Mendoza, aseguró que no van a ceder ante las exigencias de las personas que protestan en la salida de la capital hacia Danlí, exigiendo que cesen las multas aplicadas en el plan de orden vial.
«Todas las sanciones y decomisos que se han dado es en base al plan de arbitrios, ninguna se ha hecho fuera de las medidas», argumentó Mendoza.
Asimismo, comentó que los manifestantes pidieron a la Alcaldía retirar las multas y que se devuelvan los vehículos decomisados. También, solicitaron que se les permita usar la acera para estacionar o ampliar la calle 50 centímetros para poder estacionar los vehículos.
Te puede interesar: Transportistas se toman salida a Danlí; protestan por multas

«Así como ellos exigen, la ciudanía exige un orden, quienes están con base a ley, nos han presentado denuncias que se libere la vía pública«, manifestó.
Y agregó que «no vamos a ceder porque es un tema de orden vial, es algo que se necesita. Es un beneficio en común».
Además, informó que los operativos en la salida a Danlí se suspendieron porque los agentes de la policía municipal y de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), recibieron agresiones con piedras.
«Esta es una salida de la capital, encontramos rastras mal estacionadas, camiones realizando maniobras que evitan la circulación y vehículos sobre aceras», expresó.
Iniciarán operativos en la salida al sur
Mendoza, por otra parte, informó que iniciarán con los operativos para el orden vial en la salida de la capital, hacia el sur del país.
«Y esta semana comenzamos en la salida al sur. No vamos directamente con las mutas, socializamos y luego solicitamos que muevan los vehículos, y al tercer día de socializar procedemos con las multas», dijo.
El titular de Movilidad Urbana reveló que en los días siguientes intervendrán la salida hacia Olancho y colonias conflictivas.
Lee también: Tomada la salida al oriente de TGU; rechazan el cobro de multas