23.6 C
San Pedro Sula
domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 5173

Caen tres mujeres de la MS13 acusadas de extorsión en Cantarranas

Cantarranas, Honduras. La Policía Nacional capturó en las últimas horas en el municipio de Cantarranas, Francisco Morazán, a tres mujeres acusadas de extorsión, y de quienes se presume son miembros de la mara MS-13.

Según las indagaciones, las féminas cumplían órdenes de otro miembro de la mara que está privado de libertad.

Dos de ellas son mayores de edad. La aprehensión se dio gracias a la denuncia de un testigo protegido ante las autoridades.

Mujeres extorsión
A las tres mujeres se les presume miembros de la MS-13, dedicadas al cobro de la extorsión.

Lea además: Cae taxista de la 18, acusado de extorsionar en El Progreso, Yoro

¿Quiénes son?

De acuerdo con el reporte de las autoridades, las detenidas son Gladis Vanesa Medina Lanza, de 29 años de edad y encargaba de recolectar el dinero a través de una billetera electrónica.

La segunda detenida es Heylin Soraya Baisa Arévalo, alias «La Flaca», de 22 años de edad; y la tercera es una menor de edad a la que también le dicen «La Flaca». Los investigadores detallan que las tres venían cobrando el flagelo de la extorsión en la zona.

Al momento que las capturaron les decomisaron:

  • Dinero en efectivo, producto de la extorsión
  • Dos teléfonos celulares con los que aparentemente amenazaban a muerte a los comerciantes

Las tres mujeres operaban cobrando extorsión a transportistas y pequeños comerciantes en Cantarranas, Santa Lucía, Valle de Ángeles y sus alrededores.

Mujeres extorsión Cantarranas
Las tres mujeres atemorizaban a comerciantes en Cantarranas y municipios aledaños.

«Desde hace un tiempo se recibieron varias denuncia de que estas tres mujeres se dedicaban a extorsionar los dueños de pulperías y comercios de este municipio y luego de varios días de vigilancia se les dio detención y se procederá conforme a ley corresponda», señaló un agente que participó de la captura.

Del mismo modo, explicó que estas capturas dejan en evidencia que las mujeres están ocupando rangos protagónicos en las organizaciones criminales. A las tres ya se les pondrá a la orden del juez de turno, para seguir con su proceso.

Más de 350 detenidos por enfrentamientos en mezquita de Jerusalén

AFP. La policía de Israel anunció el arresto de unas 350 personas durante los enfrentamientos ocurridos la madrugada de este miércoles en la mezquita Al Aqsa, en Jerusalén. Intervención que llevó al movimiento Hamás a pedir a los palestinos que acudan masivamente a ese lugar de culto para defenderlo.

Los enfrentamientos dentro de uno de los lugares más sagrados para los musulmanes coincidieron con la celebración del Ramadán musulmán y de la Pascua judía. Todo sucede en un ambiente especialmente tenso entre israelíes y palestinos desde principios de año.

El movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, denunció «un crimen sin precedentes» y llamó a los palestinos de Cisjordania ocupada «a acudir en masa a la mezquita de Al Aqsa para defenderla».

Caos

La mezquita se encuentra en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar más sagrado del islam, en Jerusalén Este, el sector palestino de la Ciudad Santa ocupado y anexionado por Israel.

La Explanada está construida sobre lo que los judíos llaman el Monte del Templo, el lugar más sagrado del judaísmo.

Ante la «violencia y los golpes» de las fuerzas de seguridad israelíes, el secretario general de la ONU, António Guterres, se dijo «impactado y consternado», indicó Stéphane Dujarric, su portavoz.

Lea además: Aumenta la crisis en Israel por rechazo a reforma judicial

«Este momento del calendario, santo para los judíos, los cristianos y los musulmanes, debería ser un momento de paz y no violencia», agregó el vocero.

El gobierno estadounidense también se declaró «extremadamente preocupado», señaló el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, pidiendo moderación a israelíes y palestinos.

El miércoles, la calma había vuelto al recinto, cuyas inmediaciones están fuertemente vigiladas por la policía israelí, que filtra las entradas.

La noche anterior, las fuerzas israelíes irrumpieron en la mezquita, «rompiendo puertas y ventanas«, mientras que fieles se encontraban allí para rezar, afirmó Abdelkarim Ikraiem, un palestino de 74 años que estaba presente.

Llevaban «palos, armas, granadas de gas lacrimógeno y bombas de humo» y golpearon a los fieles, dijo.

La Media Luna Roja palestina indicó que había atendido a al menos 37 heridos.

De igual interés: Cohete disparado desde la Franja de Gaza cae en Israel

«Agitadores»

En un video difundido por la policía israelí, se ven explosiones de lo que parecen ser fuegos artificiales dentro del santuario, y personas lanzando piedras.

En otro video de la policía, se ve a agentes antidisturbios avanzando hacia la mezquita, protegiéndose con escudos de los disparos de cohetes.

Las imágenes muestran una puerta atrincherada, fuegos artificiales sobre una alfombra y a la policía evacuando a al menos cinco personas esposadas.

En un comunicado, la policía denunció la acción de «varios jóvenes fuera de la ley y agitadores enmascarados que introdujeron fuegos artificiales, palos y piedras» en la mezquita.

«Los líderes se atrincheraron en el interior durante varias horas [después de la última oración vespertina] para alterar el orden público y profanar la mezquita», mientras coreaban «consignas que incitaban al odio y a la violencia», añade el texto.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que las fuerzas de seguridad se vieron «obligadas a actuar apara restablecer el orden» frente a los «extremistas».

AFP
El movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, denunció «un crimen sin precedentes». Asimismo, llamó a los palestinos de Cisjordania ocupada «a acudir en masa a la mezquita de Al Aqsa para defenderla».

«Provocaciones»

El ministro palestino de Asuntos Civiles, Husein Al Sheikh, declaró que «el nivel de brutalidad [de la policía israelí] exige una acción urgente palestina, árabe e internacional».

Jordania, que administra los lugares santos musulmanes de Jerusalén, condenó el «asalto» a la mezquita y pidió a las fuerzas israelíes que se retiren inmediatamente.

La Liga Árabe, que organizó una reunión extraordinaria, acusó a Israel, una «potencia ocupante», de la situación. Además, advirtió contra cualquier «provocación» que pueda herir «los sentimientos de los creyentes».

Policía
La policía detuvo a más de 350 personas. El masivo arresto sucede días después de que un palestino fuera asesinado fuera del lugar sagrado.

Marruecos, que normalizó sus relaciones con Israel a finales de 2020, condenó «firmemente» la intervención de la policía israelí y llamó a «respetar el estatus jurídico, religioso e histórico» de Jerusalén y e los lugares santos, en un comunicado de su ministerio de Exteriores.

Tras los enfrentamientos en Al Aqsa, se lanzaron varias salvas de cohetes desde el norte de la Franja de Gaza hacia territorio israelí, indicaron periodistas de AFP y testigos.

En represalia, el ejército israelí llevó a cabo ataques aéreos contra lo que dijo que eran instalaciones militares de Hamás en ese territorio palestino sometido a bloqueó israelí.

El conflicto palestino-israelí se ha intensificado en lo que va de año. La violencia dejó casi 110 muertos desde enero y se reanudó el fin de semana pasado tras la relativa calma que reinaba desde el comienzo del ramadán, el 23 de marzo.

Por segunda vez en un mes, incendio consume una vivienda en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Una vivienda y un apartamento quedaron reducidos a cenizas en un incendio la mañana de este miércoles en la colonia Luis García Bustamante, del sector Lomas del Carmen, en San Pedro Sula.

Según informaron los bomberos, es la segunda vez en un mes que un siniestro consume las pertenencias de la dueña de los locales.

No se registraron heridos ni muertos. Sin embargo, las pérdidas materiales son considerables, debido a que todo quedó consumido por las llamas.

Incendio SPS
Las vivienda, el cuarto todos los enceres quedaron reducidos a cenizas.

Lea además: Controlado incendio que destruyó 400 hectáreas en El Hatillo   

Apoyo de los vecinos

Al ver las llamas, los vecinos colaboraron para evitar que el fuego se propagara hasta otras viviendas. Valiéndose de baldes, lanzaron agua para apagarlas.

Hasta el momento se desconocen las causas que pudieron haber ocasionado el siniestro. Sin embargo, los vecinos tienen la hipótesis que se pudo haber tratado de un cortocircuito.

Incendio SPS
Los bomberos sofocaron el incendio y procedieron con el enfriamiento.

En el lugar quedaron los pedazos de madera quemados, algunos electrodomésticos destruidos, y otros enceres y láminas de zinc totalmente fundidos.

«Es doña Lola la dueña de aquí, perdió todo. Es la segunda vez que se le quema la casa a ella, en un mes dos veces ya», dijo un vecino a HCH.

Doña Lola es la dueña de la casa, y junto con todos sus hijos ahora han quedado prácticamente en la calle, por lo que claman apoyo.

¡A tope! Así están disfrutando los famosos la Semana Santa 2023

FARÁNDULA. La Semana Santa es un lugar de culto y devoción que reúne a miles de personas en nuestro país. Ciudades como Sevilla o Málaga, España, son hervideros de fieles que se mezclan con los turistas para poder presenciar las procesiones. Ha sido en ambas ciudades donde se ha visto en los últimos días a algunas de las personalidades que nunca se pierden esta cita.

Por ejemplo, Antonio Banderas que ejerció de mayordomo en la procesión de la Virgen de Lágrimas y Favores, de la que es devoto desde niño. El actor de Hollywood fue bautizado en la misma Iglesia donde se guarda la imagen, la de San Juan, y fue ahí donde escogió celebrar el funeral de sus padres. «Está siempre en mi camerino», decía el artista al llegar al templo.

famosos en Semana Santa
Cada año, Antonio Banderas se hace presente a las celebraciones.

Después el domingo Antonio Banderas presenciaba la procesión del Cautivo el lunes Santo junto a Nicole Kimpel. Una cita que tiñe de blanco las calles de Málaga, y que ellos siguieron desde un privilegiado balcón.

Por su lado, el capitán del Betis también aprovechó su tiempo de descanso para ver las procesiones del Martes Santo como un cofrade más. Desde un balcón y acompañado de más personas, el centrocampista se ha mostrado visiblemente emocionado por poder disfrutar de las hermandades de la ciudad que vio nacer a su esposa.

famosos en Semana Santa
El futbolista observó las procesiones.

Los balcones en los que han estado Joaquín, de 41 años, y Susana, de 38, se ubican en la esquina entre La Campana y la calle Sierpes.

Lea también: Así reaccionó un grupo de «gringos» a las procesiones de Semana Santa

Otras figuras españolas

Igual de devotos, y desde sus balcones, se mostraron otros rostros conocidos que no quisieron perderse detalle de las primeras celebraciones de la Semana Santa. La actriz y modelo, Amaia Salamanca, acompañada de Juan Manuel Moreno Bonilla, el presidente de la Junta de Andalucía, siguió desde las alturas la procesión del Domingo de Ramos de Sevilla.

Las fiestas de Semana Santa están en pleno vapor. Inició el 2 de abril, con el domingo de ramos y finaliza el próximo domingo de resurrección, 9 de abril.

Hombre mata con un hacha a 4 niños en una guardería en Brasil

AFP. Cuatro niños fueron asesinados por un hombre con machete este miércoles en una guardería en Blumenau, en el estado brasileño de Santa Catarina (sur), una tragedia calificada de «monstruosidad» por el presidente Lula da Silva.

«Un individuo entró en la escuela con un arma blanca y mató a cuatro niños. Hubo también cuatro heridos», dijo a la AFP una fuente de la gobernación del estado.

El autor del ataque, un hombre de 25 años, «se entregó» en una sede de la Policía Militar, donde «fue detenido», informó por su parte la fuerza en un comunicado.

El atacante «saltó el muro con un arma blanca, como un hacha. Golpeó a los niños, especialmente en la región de la cabeza», dijo a la prensa local Diogo de Souza Clarindo, del Cuerpo de Bomberos.

Mató a una niña y tres niños de entre 5 y 7 años, añadió el bombero frente a la guardería privada Cantinho do Bom Pastor, de Blumenau.

Los heridos son dos niñas de 5 años, y dos niños de 3 y 5, informaron a la AFP fuentes del Hospital Santo Antonio de Blumenau. Según Souza Clarindo, uno de los pequeños se halla en estado «grave».

hombre mata a machetazos a 4 niños en Brasil
Las autoridades ya tienen en su poder el arma homicida.

«Fue al patio para matar»

Una maestra, Simone Aparecida Camargo, relató que encerró a varios niños en un baño para protegerlos del agresor, que mató a los niños en el patio, según el sitio Metrópoles.

Los compañeros «le vieron». «Fue al patio para matar», añadió la profesora.

Videos de los Bomberos de Santa Catarina muestran el despliegue, con varias ambulancias y vehículos policiales apostados en el exterior de la guardería, una edificación baja con dibujos en los muros.

En otras imágenes del lugar difundidas por el sitio de noticias G1 se ven a decenas de personas que aguardaban detrás de un cordón de seguridad, mientras un agente pedía «calma». «Solamente padres y madres» están autorizados a pasar, indicó.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva condenó «la monstruosidad» ocurrida: «Una tragedia como esta es inaceptable (…) un acto absurdo de odio y de cobardía», escribió en Twitter.

«La ciudad está prestando todo el apoyo posible a las familias (…) Estamos tratando de consolar y apoyar a las familias», dijo el alcalde de Blumenau, Mario Hildebrandt.

De su lado, el gobernador de Santa Catarina, Jorginho Mello, indicó en una nota que activó «inmediatamente» la acción de las fuerzas de seguridad, que aún trabajan en el lugar, y decretó tres días de luto oficial.

La alcaldía de Blumenau suspendió las clases en las escuelas de la ciudad y celebraciones de Pascuas.

Tragedias repetidas

Los ataques en escuelas se incrementaron en los últimos años en Brasil.

El más reciente fue el 27 de marzo último: un adolescente de 13 años enmascarado mató con un cuchillo a una profesora, de 71, e hirió a cinco personas, en una escuela en Sao Paulo. Otras docentes lograron desarmarlo y evitar más muertes.

Lo ocurrido desató un debate de larga data sobre la seguridad en las escuelas, aunque todavía no se han definido medidas concretas en el estado.

En noviembre pasado, un adolescente de 16 años mató a tiros a cuatro personas e hirió a más de una decena en dos ataques en escuelas en la ciudad de Aracruz, en el estado de Espirito Santo (sureste).

hombre mata a machetazos a 4 niños en Brasil
Se desconoce qué provocó el crimen.

En 2019, dos antiguos estudiantes mataron con un arma de fuego a ocho personas en una escuela de secundaria en Suzano, a las afueras de Sao Paulo, y después se suicidaron.

El ataque más mortal registrado en Brasil se produjo en 2011: 12 niños murieron cuando un hombre abrió fuego en su antigua escuela infantil en Realengo, un suburbio en Rio de Janeiro, antes de quitarse la vida.

6 helicópteros comprará la Fuerza Aérea para reforzar sus misiones

Tegucigalpa, Honduras. El coronel de Aviación, Francisco Javier Serrano Alvarado, comandante de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), anunció que tienen planeado comprar seis helicópteros para aumentar su capacidad de proteger a la población hondureña.

«Los proyectos ya están presentados, pero tenemos que ir paso a paso. En un futuro, la población podrá ver una Fuerza Aérea de Honduras repotenciada», manifestó Alvarado.

Alvarado, además, expuso que, en caso de aprobarse la compra, los van a adquirir con fondos de la Secretaría de Defensa.

«El plan estratégico nuestro es potenciar no solo lo que es la rotatoria, sino que todas las necesidades; es decir, aviones de transporte y de lucha contra el narcotráfico», dijo.

Por otra parte, el coronel indicó que se están repotenciando todas las aeronaves que tienen la FAH para cumplir de manera eficiente con las misiones.

FAH comprará seis helicópteros
Honduras contaría con nuevos seis helicópteros. La compra se haría con fondos de la Secretaría de Defensa.

Anuncio

En octubre del 2022 el subsecretario de Defensa, Elías Melgar, anunció que Honduras estaba analizando la compra de seis nuevos helicópteros que vendrían a reforzar las misiones de las Fuerzas Armadas de Honduras.

De acuerdo con la información que trascendió, se estudiaron al menos tres ofertas de diferentes proveedores mediante un proceso que, según las autoridades, se está realizando con «absoluta transparencia».

Asimismo, Melgar indicó que la gestión era de gran importancia, debido a que los helicópteros les ayudan a realizar diversas acciones. «Estas aeronaves vendrían a fortalecer las acciones de la institución«, expresó Melgar.

compra de aeronaves
Las autoridades anunciaron la compra de seis aeronaves. No obstante, se desconoce el presupuesto que se usaría.

Lea también: Xiomara Castro ratifica cargos en Fuerzas Armadas de Honduras

Misiones

Dentro de las labores a ejecutar con los helicópteros, Melgar destacó las de carácter humanitario, pues señaló que «ante situaciones de crisis, las Fuerzas Armadas siempre atienden al llamado», ya que pueden llegar a lugares de difícil acceso.

Sin embargo, no detalló cuánto sería el total de la inversión. Pero sí mencionó que, luego del análisis de las ofertas, darán a conocer cuál les pareció mejor.

La historia del país que le quitó el «santa» a la Semana Santa

CURIOSA. Sí bien la Semana Santa se celebra en casi todo el mundo donde, en su mayoría, acostumbran a honrar la crucifixión y resurrección del señor Jesucristo, en un país laico Latinoaméricano se decidió quitar la palabra «Santa» hace más de 100 años y en su lugar la declaró «Semana de Turismo», aunque muchos la conocen como Criolla, Semana de la Cerveza o la de la celebración de la Vuelta Ciclista.

Se trata de Uruguay, un país laico por Constitución y con la cuota de católicos más baja de Latinoamérica.

No hay que confundirse: en Uruguay, el cristianismo celebra libremente la Semana Santa (aunque con una visibilidad menor a la de países como España). Y los huevos y los conejos de Pascua son ultrapopulares. Sin embargo, desde comienzos del siglo XX, las leyes no la reconocen a esa semana como tal, sino como la Semana de Turismo, que cada año coincide en fechas con la Semana Santa de los cristianos.

El cambio se remonta a 1919, cuando se secularizaron los feriados religiosos: la Semana Santa pasó a ser la Semana de Turismo, la Navidad se convirtió en el Día de la Familia, al Día de Reyes se lo designó como Día de los Niños y al Día de la Virgen como Día de las Playas.

Ese cambio de los nombres de los feriados es apenas una de las múltiples acciones que llevó adelante el país entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, para separar completamente al Estado de la Iglesia católica, algo que ya había quedado garantizado en la Constitución de 1909. Se trata de un proceso tan singular en la región que se ha convertido en caso de estudio para los académicos.

quitan el santa de la Semana Santa
Uruguay no comemora la Semana Santa.

¿Cómo se deshizo Uruguay de los símbolos religiosos?

El primer hito significativo que marcó este proceso de secularización del país sucedió tan pronto como en 1861, apenas unos 30 años después de que el país aprobara su primera Constitución. Ese año, los cementerios, que estaban bajo el control de la Iglesia, pasaron a estar bajo la órbita del Estado. De allí en adelante, hasta que en 1917 se aprobó una constitución que separó formalmente a la Iglesia del Estado y garantizó la libertad de culto, la institución católica fue perdiendo cada vez más poder real y simbólico.

En 1885, por ejemplo, se volvió obligatorio el matrimonio civil antes del religioso. Y pocos años después, en 1907, se aprobó la ley de divorcio y se suprimieron las referencia a Dios y los evangelios en el juramento de los parlamentarios. Un año antes, se había definido remover todos los crucifijos de los hospitales públicos.

quitan el santa de la Semana Santa
Uruguay es uno de los países con menos creyentes.

Uno de las decisiones más significativas llegó en 1909, cuando se suprimió la enseñanza de la religión en las escuelas públicas. José Pedro Varela, el impulsor de la educación laica, gratuita y obligatoria en el país, resumía en estas palabras el espíritu que guió las decisiones de los políticos de la época: “No profesemos ningún culto, pero tengamos la religión del porvenir, con la mirada fija en la estrella de la justicia, que nos alumbre; marchemos incesantemente preparando el establecimiento de la democracia, en la que el pueblo, convertido en sacerdote y en rey, tendrá por guía y por Dios a la libertad”.

Lea también: Nicaragua expulsa a sacerdote panameño por organizar una procesión

De Turismo, Criolla, de la Cerveza…

Despojada de su santidad, la Semana de Turismo en Uruguay se hizo de múltiples nombres vinculados a las fiestas que se celebran en el país. En Montevideo, por ejemplo, destaca la Semana Criolla, un evento organizado por el Gobierno de la ciudad que tiene como espectáculo central las populares y también polémicas jineteadas. Allí, los jinetes muestran su habilidad para mantenerse montando caballos salvajes por el mayor tiempo posible en un ruedo.

quitan el santa de la Semana Santa
En esta semana se practica la equitación.

En Paysandú, departamento ubicado en el norte del país, la Semana Santa se ha convertido en Semana de la Cerveza. Hace más de 50 años, un trabajador de una industria cervecera del lugar propuso la organización de un festival que coincidiera con los festivos de Turismo y desde entonces la fiesta ha crecido. Además de cerveza, por supuesto, hay ofertas de espectáculos, gastronomía y artesanías, entre otros.

¿En qué creen los uruguayos?

Una investigación del Pew Research Center de 2014, situaba a Uruguay en la cúspide de países latinoamericanos con más personas sin filiación religiosa. Un 37 % en total, dividido entre aquellos que no tienen una religión particular (24 %), los ateos (10 %) y los «agnósticos» (3 %).

El Pew califica a Uruguay como un caso “atípico”. “En ningún otro país de Latinoamérica encuestado las personas sin filiación religiosa llegan incluso al 20 %” de la población”, afirma. Para ponerlo en contexto, en países vecinos estos porcentajes ascienden a 11 %, en el caso de Argentina, y 8 %, en Brasil. En el otro extremo de la lista regional está Paraguay, donde apenas un 1 % entra en estas categorías.

En cuanto a la filiación religiosa de quienes sí se declaran como parte de una religión, el estudio del Pew Research Center registra un 42 % de católicos, 15 % de protestantes y 6 % pertenecientes a “otras” religiones.

Excandidato a alcalde se quita la vida en Atima, Santa Bárbara

Santa Bárbara, Honduras. Un joven exmiembro del Ejército de Honduras y excandidato a alcalde de Atima, en Santa Bárbara, en las pasadas elecciones tomó la fatal decisión de quitarse la vida este miércoles en ese municipio.

Se trata de Jairo Sorto, de 26 años de edad, quien participó como candidato por el movimiento Somos+ del Partido Libertad y Refundación (Libre) en las elecciones de marzo del 2021.

Según los relatos, el joven se quitó la vida tras ingerir dos pastillas de curar maíz. Jairo era originario de La Cañada, en Atima, Santa Bárbara, y lo habrían encontrado intoxicado en su propia casa.

Jairo Sorto
Jairo Sorto fue candidato a alcalde y miembro del ejército.

Lea además: Niño de 9 años se quita la vida en Choloma, Cortés

Hasta el momento se desconocen las causas que habrían llevado al joven de 26 años a quitarse la vida de esta manera.

Las autoridades procedieron a realizar el levantamiento del cuerpo para trasladarlo a la morgue y realizarse su autopsia de ley.

Muchas personas lamentaron a través de las redes sociales el hecho. De igual manera, expresaron su pesar a los familiares.

Jairo Sorto
Pobladores de Atima lamentaron la muerte de Jairo Sorto de 26 años.

Niño de 9 años se quita la vida en Choloma 

Un caso reciente de muerte por suicidio es la de un niño de tan solo 9 añitos en Choloma, Cortés, al norte de Honduras.

Al menor lo encontraron sin vida en su casa en la colonia Inez Carranza Barnica, sector de la López Arellano en Choloma. El pequeño respondía en vida al nombre de Cristo Árcangel Berrios.

El pequeño estaba colgado con una soga en el baño de su casa, informaron familiares el día de su muerte. De esta muerte también se desconocen las causas, ya que era un niño de tan solo 9 años.

Punta Sal, un pedazo del paraíso en Honduras

Redacción. Si hay lugar que todo hondureño debe conocer es el Parque Nacional Janeth Kawas, llamado así en memoria de una gran ambientalista, pero conocido por todos como Punta Sal, un pedazo del paraíso en Honduras, localizado en la hermosa Bahía de Tela, accesible por cualquier punto de la geografía nacional.

La aventura es extrema de principio a fin. De inicio, porque en el viaje las lanchas impulsadas por motores de 200 caballos de fuerza rompen las olas y causan emociones. Y de regreso, porque con oleaje un tanto más alto que en la mañana, sube completamente la adrenalina.

Punta Sal es uno de los lugares que todo hondureño debería visitar en su vida.

La aventura inicia aproximadamente a las 8 de la mañana. Los operadores de turismo se encuentran en las playas municipales de Tela desde las 7 recibiendo a los turistas. De hecho, puede contactarlos vía Facebook haciendo búsquedas en Market Place.

Lea además: Punta Sal, un paraíso de flora y fauna para visitar en Semana Santa

El costo del viaje es de 700 lempiras por persona. Casi no hay diferencias de precios y servicios entre los operadores de turismo. Algunos de ellos se ofrecen a pagar el costo del acceso al parque, que es de 30 lempiras.

La ruta de ida toma aproximadamente 30 minutos. Durante el viaje, los turistas van disfrutando de la brisa marina y la vista de la Bahía de Tela al costado izquierdo.

La playa de arena blanca es ideal para caminar y tomarse las mejores fotos.

La primera parada es en la playa Cocalito. Aquí nadie baja de las embarcaciones. Los operadores de turismo únicamente informan a los restaurantes quiénes de los turistas almorzarán en el lugar. Para ello ponen a disposición de los visitantes un amplio menú en el que los protagonistas son los mariscos, aunque también hay platos para todos los gustos.

Le puede interesar: Pasos a seguir para ser un turista responsable esta Semana Santa

VEA EL VIDEO:

 

Encargados los almuerzos el viaje sigue hacia otra playa. Ahí sí los visitantes descienden de las lanchas y lo hacen para adentrarse en la montaña a través de unos senderos que permiten ver la vegetación.

Pero la mejor experiencia es poder apreciar a muchos monos aulladores en su hábitat natural, al tiempo que el caminante avanza hasta llegar a Puerto Escondido, refugio de piratas siglos atrás.

Las lanchas rompen las olas y causan emociones a los turistas.

De ahí, los visitantes van por otro sendero a Playa Caribe, donde vuelven a abordar las embarcaciones que los llevarán a la que quizá es la aventura más extrema del viaje.

Se trata del cruce del túnel del amor, un paso nadando del extremo de un peñón otro. No siempre es posible cruzar y todo dependerá del nivel del oleaje.

 

Lea también: Semana Santa: Los mitos y leyendas más increíbles de estas fechas

Los pelícanos, así como muchos otros animales, se pueden avistar desde las lanchas.

Después de la respectiva foto al otro lado del túnel, los visitantes vuelven a la embarcación que los llevará a los imponentes farallones de Punta Sal, dónde es posible avistar las aves de la zona.

Son hermosos pelícanos, pájaros bobos y tijerillas los que asoman a la vista de los turistas, mientras los guías explican por qué Punta Sal lleva ese nombre, una historia que nadie se imagina.

Los peñones que salen del mar sin duda son un atractivo adicional del lugar.

Pasando por ahí, llegó el momento de volver, ahora sí, para disfrutar de una de las mejores playas del lugar: Cocalito. Para entonces, el almuerzo –que ya había sido ordenando– estará listo.

La playa de arena blanca es ideal para caminar y tomarse las mejores fotos. Y el agua azul turquesa es mejor lugar para apaciguar el calor del Caribe. Incluso, pueden consumirse bebidas en los bares instalados en el lugar, aunque está permitido llevar hieleras provisionadas.

También puede leer: Así están las playas de Honduras en Semana Santa

El tiempo pasa volando y pronto serán las 2 de la tarde, hora prevista para el regreso a Tela, en un viaje igual de extremo que el de ida, con más emociones por la subida del oleaje.

Atrás quedan recuerdos de una visita a una de las reservas naturales más hermosas del país, pero con toda seguridad esas memorias vendrán almacenadas en la carpeta de fotos de los teléfonos móviles. Punta Sal es uno de los cien lugares que hay que visitar antes de partir.

Comitiva china llega para «estructuración de embajada» en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. Un equipo especial de diplomáticos chinos que se encargarán de comenzar los trámites para la instalación de la embajada de ese país en Honduras ya se encuentra en Tegucigalpa.

Así lo informó Carlos Estrada, subsecretario de Prensa de Casa Presidencial, quien compartió en sus redes sociales un video de la llegada de la comitiva china.

“Ya llegó a Honduras el equipo de exploración para la estructuración de la esperada Embajada de China en Honduras, encabezado por el diplomático Yu Bo”, escribió Estrada en Twitter.

Asimismo, el funcionario mencionó que esperan concretar “el proyecto (de la embajada) para los próximos meses”.

«Con buenos ojos»

China expresó, a través de sus voceros, que ve «con buenos ojos» una futura visita que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, a su país, después de que ambas naciones establecieran relaciones diplomáticas.

«China está lista para reforzar los encuentros de alto nivel» con el país centroamericano, declaró la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning.

Lea también- Comitiva hondureña en China gestiona acompañamiento de diputados

También, la vocera expresó su esperanza de que su país «avance en la cooperación en varios campos» con Honduras.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de la nación centroamericana informó del viaje de Castro, para el cual todavía no se ha fijado una fecha.

El anuncio se produjo días después de que Honduras estableciera lazos diplomáticos con China. El anuncio implicó la ruptura de las relaciones que tenía con Taiwán desde 1941.

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, afirmó horas antes de que se produjese la ruptura que su país no se enzarzaría «en una competición sin sentido de diplomacia del dólar con China«.

Honduras y Taiwán mantenían una relación de cooperación militar, educativa y económica. La isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrícola y también acogía a cientos de becarios hondureños en sus universidades.

error: Contenido Protegido