24.6 C
San Pedro Sula
martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 5121

Por incumplimiento de amnistía, importadores de autos protestarán

Tegucigalpa, Honduras.- Los importadores de vehículos usados anunciaron que realizarán protestas exigiendo el cumplimiento de la amnistía vehicular aprobada en 2022 y que termina en el presente año. La amnistía se refiere al ingreso de vehículos del año 2005 hacia atrás.

El representante de los importadores, Emilio Arita, en entrevista para un medio de comunicación local, dijo que la amnistía vehicular se termina en abril del 2023.

«Vamos a las calles porque si el señor (Fausto) Calix no rectifica este error que está cometiendo, que a partir del 4 de febrero no quiere que ingresen los vehículos del 2005. Nos tendremos que ir a las calles, a las Aduanas y que sigan entrando porque nos faltan dos meses más», comenzó diciendo.

Te puede interesar: Beneficios que traería alivio económico a importadores hondureños

EMILIO ARITA
Arita aseguró que se irán a las calles si no les permiten ingresar los vehículos.

Ya tienen comprados lotes de automóviles

El representante de los importadores expresó que muchos de ellos tienen comprados lotes de vehículos, pues al adquirirlos tomaron en cuenta que la amnistía se termina el 4 de abril.

«A este tiempo, aún tenemos compañeros que tienen comprados muchos carros allá porque queremos cumplir. Si se termina el 4 de abril, hasta ahí llegamos, pero mientras el decreto esté vigente esos carros van a tener que entrar«, indicó.

Agregó: «Estamos solicitando una reunión con (Fausto) Cálix para que nos explique de dónde se agarra para terminar con el decreto el 4 de febrero».

En el 2022, el Congreso Nacional aprobó una reforma al artículo 5 del decreto número 153-2021, para conceder la amnistía vehicular y que ingresarán vehículos del año de fabricación del 2005 hacia atrás.

En la reforma publicada en el Diario Oficial La Gaceta el 05 de febrero de 2022, con vigencia de un año, se establece que los importadores harían el pago único de 10 mil lempiras.

Vehículos ingresarán por Guatemala 

Por otra parte, Emilio Arita dijo que los vehículos que ya compraron los importadores ingresarán al país, pero pagarán los impuestos en Guatemala.

«Van a ingresar indirectamente, porque se van a pagar los impuestos en Guatemala y vienen con placas guatemaltecas», expresó.

Lee también: Tras protestas, importadores de vehículos se reunirán con “Mel”

CARROS USADOS
El representante dijo que los vehículos siempre ingresarán, pero que el país perderá dinero del pago de impuestos.

Detalló: «Entonces ¿qué pasa? Honduras pasa desapercibida de los impuestos, porque los carros entran porque entran».

Finalmente, aseguró que los importadores prefieren pagar los impuestos en Honduras, para que se perciban los impuestos. Pero si las cosas no cambian, «Guatemala se va a quedar con el dinero y Honduras con los gasto de gasolina que se hacen«, sentenció.

¿Habrá cortes de energía en Honduras este sábado?

Tegucigalpa, Honduras.- La Empresa Energía Honduras (EEH) y la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) mediante sus vías de comunicación no anunciaron apagones programados para este sábado, 7 de enero en el territorio nacional.

No obstante, ambas empresas de energía recomiendan a la población tomar las medidas necesarias tengan o no programación de cortes.

Además, solicitan a la población mantenerse al tanto de las páginas oficiales por cualquier cambio en la programación de sus actividades.

Le puede interesar: ENEE: Renegociación de contratos trae ahorro de L37 mil millones

Cortes de energía
Las empresas de energía comunicarán cualquier cambio energético a través de sus redes sociales.

Consejos para ahorro de energía eléctrica este 2023

Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al abandonar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20%. Un foco sucio pierde 50% de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED, ya que estos utilizan un 80% menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario.

Cortes de energía
Formas en las que puedes ahorrar energía.
  • Con los aires acondicionados se recomienda utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet se debe desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10% de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Coordinación de Libre abordará tema de segunda vuelta electoral

Tegucigalpa, Honduras.- El vicepresidente del Congreso Nacional, Rasel Tomé, afirmó esta día que la coordinación de Libre se reunirá para abordar el tema de la segunda vuelta electoral.

Tomé planteó que recibieron un proyecto de ley para la segunda vuelta electoral a nivel presidencial. De igual manera, para la separación de las elecciones de diputados y alcaldes en medio del periodo de la presidenta.

«Este va a ser uno de los temas que voy a plantear en esa reunión del día de mañana a la 1:00 de la tarde ante la coordinación del partido Libre«, expresó.

Rasel Tomé
Rasel Tomé planteó que si Libre aprueba la moción, llevará la iniciativa de la segunda vuelta electoral al Congreso Nacional.

Lea también: Congresistas se alistan para discutir segunda vuelta electoral

Agregó: «Nos parece propicio con la convocatoria que ha realizado el coordinador del partido, que lo planteemos ahí. Si como partido me dan el respaldo para que como presidente de la comisión de asuntos electorales proponga que este tema sea objeto de la consulta popular», expresó.

Sería oficialmente la primera consulta popular en Honduras

En ese sentido, el vicepresidente del CN afirmó que, en efecto, esta sería la primera consulta a la población. Pues a través de esta la gente daría a conocer su opinión respecto del tema.

«Que sea el Consejo Nacional Electoral que le consulte al pueblo y que el pueblo vote si está de acuerdo en la separación de las elecciones. Y vote si está de acuerdo en una segunda vuelta electoral«.

Libre
De llevarse a cabo, sería la primera consulta popular en Honduras.

«El partido Libre es pro consulta y mi visión es que seamos el primer partido que proponga una consulta al pueblo hondureño», dijo.

Según Tomé, para esta consulta se utilizarían los mecanismos que establece la Constitución que son el plebiscito a través de una consulta en el CNE. «Ojalá que en mi partido me acompañen, me aprueben este tema y después lo llevo al congreso Nacional para la aprobación de todas las bancadas», finalizó.

México: Juez congela extradición del hijo del Chapo Guzmán a EEUU

Redacción.– Un juez federal mexicano congeló este viernes la extradición a Estados Unidos de Ovidio Guzmán, uno de los hijos del «Chapo» Guzmán y uno de los hombres más buscados por Washington, detenido el jueves.

El juez suspendió «los actos consistentes en la deportación, expulsión, extradición y su ejecución». Esto, de acuerdo con el expediente 24/2023 del Juzgado Sexto del Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México.

El juez estableció que «para el efecto de que no se ejecuten y el quejoso quede en el lugar en el que se encuentre a disposición de este juzgado, solo con relación a su libertad personal y no sea entregado al Gobierno de los Estados Unidos de América, ni a ningún Estado diverso».

Asimismo, el magistrado concedió otro amparo para evitar la incomunicación del narcotraficante. Esta decisión le permitirá contactarse con sus familiares y abogados defensores.

A Ovidio Guzmán se le detuvo el jueves 5 de enero de 2023.

La decisión del juez parte de los recursos de amparo presentados por sus abogados defensores, quienes pidieron la suspensión del proceso de extradición.

El juez federal también instó al «actuario adscrito a que dé fe del estado físico del detenido y si a simple vista presenta huella de lesiones».

El Ejército mexicano detuvo el jueves a Ovidio Guzmán en el norteño estado de Sinaloa. Seguidamente se le trasladó al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso), ubicado en el Estado de México. Lugar donde también estuvo recluido su padre, quien se fugó de ahí en 2015.

Visita de Joe Biden

La detención sorprendió al ocurrir días antes de la visita a México del presidente estadounidense Joe Biden, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte. El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, negó cualquier relación entre los dos hechos.

Tanto López Obrador como el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, descartaron este viernes que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida. Igualmente, estimaron que Estados Unidos tardará entre cuatro y seis semanas en presentar acusaciones penales contra el hijo del «Chapo» Guzmán.

Autoridades mexicanas descartaron este viernes que la extradición se fuese a realizar por la vía rápida.

Nota relacionada: Hijo de “Chapo” Guzmán estará en cárcel de la que escapó su padre

Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, expuso que Ovidio se enfrenta en México a acusaciones por delitos de narcotráfico. Asimismo, casos relacionados con armas de fuego e investigaciones abiertas por delincuencia organizada.

Estados Unidos, que presentó la solicitud de extradición en 2019 y ofrecía 5 millones de dólares por su captura desde diciembre de 2021, imputa al narcotraficante delitos que versan sobre la conspiración para la introducción de drogas a ese país, detalló Rodríguez.

Tránsito podría renovar licencias canceladas «de por vida»

Tegucigalpa, Honduras.- El director de vialidad y transporte, Roger Maradiaga, informó que las licencias canceladas «de por vida» podrán renovarse con reformas a ley de Tránsito.

En ese sentido, Maradiaga comentó que hay todavía una esperanza para los conductores que han perdido su derecho a licencia. «Hay una esperanza. Ahorita en la reforma de la ley sí estamos considerando ya la entrega de estos permisos de conducir a personas que se les han decomisado permanentemente», expresó.

Asimismo, señaló que se envió un paquete al Congreso Nacional a través de la iniciativa del ministro de seguridad. Por ende, habría que esperar que se aprueben las reformas. «Hay que esperar y confiamos en Dios que el Congreso apruebe todo este paquete que estamos enviando«, dijo.

Dirección de tránsito
Maradiaga informó que habrá certificación de clínicas que emitirán exámenes psicológicos y de la vista.

Lea también: No están emitiendo licencias de conducir en SPS; ¿hasta cuándo?

Certificación de clínicas

Por otra parte, el director de vialidad mencionó que el reglamento en el que han estado trabajando consiste en certificar a las clínicas que van a emitir los exámenes psicológicos y de la vista.

«A estas clínicas en el reglamento se les presenta el equipo necesario que deben de tener para poder emitir un examen. Y así poderlo llevar a la Dirección de Tránsito y emitir el permiso para conducir«, añadió.

Consecuentemente, indicó que en Honduras hay alrededor de dos millones de conductores y que un pequeño porcentaje causa problemas de vialidad. «De esos hay 150 mil conductores que son los que nos están provocando montones de accidentes de tránsito». De igual manera, señaló que hay muchos conductores responsables que nunca han tenido un accidente.

Dirección de tránsito
Licencias canceladas de por vida podrían renovarse.

Sacarán de circulación a malos conductores

El titular de vialidad indicó que sacarán de circulación a malos conductores. «Cuando vayan ellos a sacar el permiso para conducir, o sea la renovación, ahí ellos se tienen que someter a los exámenes que van a tener las clínicas«, agregó.

Según comentó, en San Pedro Sula ya hay una clínica certificada. En el caso de Tegucigalpa, señaló que están trabajando para evitar que se emitan certificaciones en lugares que no cuentan con las medidas necesarias para brindar este servicio.

«Hay un montón de clínicas que están en una carnicería, hasta en un taller mecánico. Sin embargo, ya nosotros tenemos la venia del señor ministro para poder nosotros certificar la clínica conforme a los requisitos que establece el reglamento, para certificación de conductores. De esta manera los exámenes ya van a ser emitidos por clínicas certificadas«, finalizó.

Muere anciana de 101 años por COVID-19 en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades sanitarias del Hospital Escuela informaron este viernes seis de enero, que una anciana de 101 años perdió la vida por un contagio de COVID-19.

De acuerdo con las informaciones que detallaron para un medio de comunicación local, la señora contaba con dos dosis de la vacuna anticovid.

Para el cierre del 2022, la Portavoz de el Hospital Escuela, Julieth Chavarría, en entrevista para un medio local dijo que se registraban siete personas internadas por COVID, de ellas cinco se encontraban en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Te puede interesar: Colapsan hospitales en China por COVID-19; atienden en pasillos

HOSPITAL ESCUELA
La anciana contaba con dos dosis de vacunas.

La mujer de la tercera edad se convierte en la cuarta persona fallecida por el letal virus en la capital de la República.

El pasado 03 de enero, se reportó que tres personas perdieron la vida a causa del mortal virus en Tegucigalpa. Dos de los fallecidos se registraron en el Hospital Cardio Pulmonar, más conocido como el Tórax, y otro en el Hospital Escuela.

Las autoridades sanitarias del país hicieron el llamado a la población para que acudan por sus vacunas contra el COVID y que continúen con la aplicación de las medidas de bioseguridad.

Se deben reabrir triajes 

La exministra de la Secretaría de Salud (Sesal), Elsa Palou, en entrevista para un medio local, dijo que ante las fiestas de Fin de Año y el posible repunte de casos se deben reabrir los triajes.

«Estando en una oleada como la de diciembre, lo idóneo es abrir los triajes que se cerraron, aumentar el número de pruebas diarias y reforzar la vacunación», expresó.

Lee también: Por incremento de casos COVID-19, reabren triajes en Comayagua

TRIAJES HONDURAS
Palau recomendó que se intensifique la vacunación de las personas.

Sin embargo, el incremento de casos se ha reportado en los primeros días de enero, por lo cual reabrieron los triajes de Comayagua.

Finalmente, en los triajes de la capital, en los últimos días se ha reportado una positividad entre un 20% y 40%.

Conflicto en SANAA habría iniciado por denunciar irregularidades

Tegucigalpa.- Empleadas del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), agredidas verbalmente por el gerente de la Institución, Leonel Gómez, presentaron una denuncia en su contra ante el Ministerio Público, en la que se aseguran que el conflicto inició tras denunciar supuestas irregularidades en cheques de viáticos.

Tras hacer público un video del gerente gritando y ofendiendo a las trabajadoras, en las ultimas horas una de las trabajadora publicó otro videoclip explicando el porqué las removieron de su cargo.

«Estamos siendo removidas de nuestro cargo sin ninguna justificación, por oponernos a un horario laboral, por denunciar acoso y no prestarnos a cosas incorrectas. Por no ser parte de la corrupción dirigida por el gerente general Leonel Gómez «, comienza diciendo la denunciante.

Del mismo modo, responsabilizan directamente a Leonel Alejandro Gómez y Alex Rodríguez ante cualquier atropello contra su integridad física.

VIDEO

 

Nota relacionada: Gobierno suspende a gerente del SANAA por insultar empleadas

En la denuncia presentada por las trabajadora de la institución, se especifica que una de ellas, Sthephanie Núñez, era la asistente de gerencia general. Esta, nombrada por el mismo Leonel.

Del mismo modo, se detalla que al inicio la relación laboral era pacifica, pero todo cambió cuando ella reclamó que su nombre figuraba en un cheque de cobro por viáticos, lo que cambió el comportamiento .

Tras el incidente, se le quitaron algunas de sus funciones, por lo que realizó la solicitud verbal de salir antes de las oficinas, así como el traslado a otra área. Sin embargo, este se le negado sin motivo alguno.

Denuncia interpuesta por trabajadoras del SANAA.

«En junio de 2022 entramos a hablar con Leonel pidiéndole que nos dejara nuevamente en la gerencia, a partir de esa fecha iniciaron los gritos hacia mi persona y mis compañeras de forma violenta«, relató.

Por otra parte, las empleadas solicitaron a la presidenta, Xiomara Castro, que «preste atención a este tipo de casos».

Asimismo, han invitado a otras empleadas a denunciar, «porque estamos seguras de que no somos las únicas que estamos pasando esta situación«.

Junta Nominadora ha recibido 8 descargos de postulantes tachados

Tegucigalpa.- La Junta Nominadora para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se encuentra realizando audiencias de descargo a postulantes tachados y denunciados en el proceso, así lo anunció su secretaria María Elena Sabillón.

Sabillón, anunció que hasta el momento cuentan con ocho descargos presentados con medios de prueba. Estos se analizarán para determinar si se logran desvirtuar los hechos de los que se les imputa a los acusados.

«Los candidatos presentaron descargos o medios de prueba, y para eso ellos hicieron valer la resolución que nosotros emitimos y acompañamos las denuncias que se les interpuso. Conforme a eso se hicieron los descargos correspondientes«, explicó.

intento de robo a Junta Nominadora
María Elena Sabillón, secretaria de la Junta Nominadora.

Tachados y denunciados

Uno de los tachados es el postulante a la CSJ, Yuri Melara, quien recibió tres tachas. Por lo tanto el abogado expresó que la Junta Nominadora no es un tribunal de justicia y no le puede impedir avanzar a la fase de audiencias públicas.

«No puede tener más peso un chisme o un comentario de un loco de internet que una resolución firme del Poder Judicial», dijo.

Otra denunciada es la abogada y Magistrada en Tribunal de Justicia Electoral (TJE), Miriam Barahona, a quién se le acusó por violación a los deberes de los funcionarios.

«Quiero aclarar al pueblo que tengo una constancia emitida por el director de la investigación policial que su servidora no ha sido detenida por violación de los deberes de los funcionarios ni por abuso de autoridad. Eso es completamente falso«, aseguró Barahona.

Yuri Melara y Miriam Barahona.

Nota relacionada: Por unanimidad de votos, aprueban protocolo de tachas y denuncias

Impugnación de tachas

María Sabillón detalló que los postulantes con tachas y denuncias tendrán cinco días hábiles para presentar sus descargos.

En este sentido, indicó que los aspirantes que presentan tachas o denuncias no necesariamente quedan excluidos del proceso.

Esto en virtud de que todos los denunciados tienen la posibilidad, según indica el proceso, de responder a las denuncias o tachas presentadas en su contra.

Además, cada uno deberá mostrar los medios probatorios que contradigan lo expuesto por el denunciante.

Tornado causa pánico en muelle de Puerto Cortés

San Pedro Sula, Honduras.- Mediante redes sociales, se viralizó el video de cuando varias personas corrieron el riesgo de morir luego de que un tornado se formara en un muelle en el municipio de Puerto Cortés, al norte del territorio nacional.

De acuerdo con los medios de la localidad, el tornado se formó en el muelle de la Empresa Nacional Portuaria.

Las personas en el lugar y trabajadores del muelle, al ver el tornado que se les venía encima, se apresuraron a buscar refugio.

Te puede interesar: VIDEO: “Tornado de fuego” se forma durante incendio en EEUU

Vea el video: 

 

En el metraje se puede observar cómo el tornado llegó hasta donde se ubicaba un barco atracado en el muelle.

No obstante, los medios locales aseguraron que el tornado provocó un caos, sin embargo, no se ha informado sobre la pérdida de vidas humanas.

No es la primera ocasión que los hondureños son víctimas de un fenómeno natural de tal escala, pues en mayo de 2022 se reportó un tornado en las piñeras del Porvenir, departamento de Atlántida. En ese mismo año, se formaron tres trombas marinas en Puerto Cortés.

En el año 2015, una tromba marina provocó una preocupación en la población y visitantes de Roatán, Islas de la Bahía. Asimismo, en junio de 2021 se reportó sobre la creación de pequeños tornados en Amapala, al sur del país.

¿Por qué se forman tornados?

Según la opinión de los expertos, para que se forme un tornado tienen que convergen en horizontal una corriente de aire fría y otra de aire caliente.

Cuando se produce este encuentro, el aire caliente que debería estar por encima del frío queda atrapado en un plano inferior y ocasiona que ambas corrientes fluyan a diferentes alturas de forma paralela y en direcciones opuestas.

La corriente de aire frío y seco desciende mientras que la otra, que es más cálida y húmeda, se eleva, produciéndose una corriente en forma de tubo giratorio.

Lee también: Cuatro trombas marinas en mar de Puerto Cortés causan asombro

TORNADOS
Los tornados son provocados por un encuentro de aire frío y caliente.

La velocidad de esta corriente va aumentando según avanza el proceso. El aire caliente asciende y el frío desciende, con lo que el vórtice del tornado adopta una posición vertical.

Cuando el vórtice toca el suelo, la corriente se acelera y produce un remolino en forma de trompo.

Aduanas inhabilita 36 empresas por operaciones ilegales

Tegucigalpa, Honduras.- La Administración Aduanera, mediante sus vías de comunicación, anunció que unas 36 empresas consolidadoras, desconsolidadoras y de envío de mercadería serán inhabilitadas por haber realizado operaciones ilegales.

Según los detalles que ofreció Aduanas, la investigación por parte de los Auxiliares de la Función Pública Aduanera (AFPA), estas empresas, desde septiembre de 2022, «venían realizando operaciones de forma ilegal».

Asimismo, el ente estatal informó que las 36 empresas no contaban con autorización ni registros para operar, tampoco tenían garantías, ni solvencias fiscales.

Te puede interesar: Cálix: Aduanas recaudó L864 millones más de la meta planteada

ADUANAS COMUNICADO
Comunicado emitido por Aduanas.

Aduanas, también señaló que las empresas que inhabilitaron no cumplían con ninguno de los requisitos establecidos «en los artículos 56, 58, 59, y 61 adicional los artículos 149 al 155 del Reglamento del Código Aduanero Centroamericano (RECAUCA)».

Además, a las empresas las señalan de haber prestado lo servicios ilegalmente para la consolidación y desconsolidación de carga.

«Realizaban funciones de importación y exportación de paquetería y otras mercancías», establece Aduanas.

Empresas prestaban sus usuarios

Otro de los hallazgos en la indagación que realizó Aduanas, es que empresas legalmente constituidas les prestaban sus usuarios del Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras (SARAH).

Con lo anterior, las empresas inhabilitadas realizaron operaciones ilegales, «por lo que, se procederá a remitir los expedientes que respaldan la investigación y hallazgos ante la clara evidencia y prueba de indicios de responsabilidad administrativa y penal».

Lee también: Denuncian hurtos de encomiendas en aduanas de Honduras

ADUANAS
Empresas constituidas legalmente prestaban sus servicios para que las ahora inhabilitadas realizaran procedimientos.

«Precisamente por venir operando de forma ilegal, estas empresas afectaron a sus
clientes finales en el retraso de sus mercancías y paquetería«, establece Aduanas.

Finalmente, Aduanas recalcó que se están apegando a la ley para hacer el procedimiento con la mercadería que ingresa al país. De igual manera, anunció el establecimiento de nuevas tecnologías para el control de las aduanas hondureñas.

error: Contenido Protegido