35.9 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 5117

Continúa la vacunación contra el Covid-19 en SPS y Tegucigalpa

Redacción.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que las jornadas de vacunación contra el Covid-19 van a continuar este viernes, 27 de enero, en varias ciudades del país.

Y no solo contra el Covid, pues la SESAL informó que mantendrá la inoculación contra otras enfermedades como el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.

Con relación al Covid, se vacunará a hondureños de distintas edades en los centros habilitados tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En tal sentido se hace un llamado a la población para que acuda a aplicarse su dosis, pues la positividad de los casos va en aumento en el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central confirmó que habrá inoculación en diferentes unidades de salud.

Vacunación TGU
Vacunación en Tegucigalpa este viernes.

Lea también: El 80% de la población china ya se ha contagiado de Covid-19

Vacunación TGU
Habrá vacunación de esquema normal.

Vacunación en San Pedro Sula

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana de Salud detalló que habrá vacunación en varios centros.

Vacunación SPS
En la zona norte continúan las jornadas de vacunación este viernes 27 de enero.

Puede leer: Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Pronostican lloviznas y vientos en el norte y occidente del país

Tegucigalpa, Honduras.- Una cuña de alta presión dejará lluvias y chubascos en varias regiones del país este viernes, según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS).

Esto generará abundante nubosidad, lloviznas y vientos en el norte y occidente del territorio nacional. Además, provocará precipitaciones débiles aisladas en zonas del centro y suroccidente. Sin embargo, en las demás regiones prevalecerán las condiciones secas.

Oleaje

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 3 a 5 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
pronostico del tiempo de este viernes 27 de enero.

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciará a las 6:18 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:41 de la tarde.

Además,  informó que los hondureños en horas de la noche de este viernes podrán apreciar una luna nueva.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 21° como mínimas (15 milímetros)
  • Choluteca: 36° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 22° como mínimas (15 milímetros)
  • Comayagua: 29° como máximo, 15° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 25° como máximo, 14° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 28° como máximo, 20° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 24° como máximo, 15° como mínimas (02 milímetros)
  • Tegucigalpa: 25° como máximo, 14° como mínimas (02 milímetros)
  • Gracias a Dios: 29° como máximo, 24° como mínimas (05 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (20milímetros)
  • Intibucá: 19° como máxima, 12° como mínimas (20milímetros)
  • La Paz:  28° como máxima, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Santa Bárbara: 28° como máxima, 17° como mínimas (03 milímetros)
  • Lempira: 25° grados como máxima, 14° como mínimas (02 milímetros)
  • Ocotepeque: 25° como máxima, 15° como máximas (03 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 17° como mínimas (10 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 26° como máxima, 16° como mínimas (03 milímetros)

Desde el Muro 10

EQUIVOCADOS 

En un “short video” el “mero mero” manda a decirle a los “libres” que, si creen que presionándole los pollos él renunciará, están bastante equivocados porque no les dará el gusto.

QUEMA LLANTAS 

“Pega afiches”, “quema llantas”, “sin preparación académica para el cargo”, “aprovechados de la ley para hacer daño” y “sarta de ineptos”, les dijo el “mero mero” a los que lo atacan desde ARSA.

ENVENENA

Desde el muro, pero de Twitter, un miembro de la muchachada juró ayer que hay un “modelito municipal” que le envenena el “morro” al “mero mero” contra una parte de la muchacha. ¿Será?

LLORÓN 

“Dele 20 mil pesos a ese llorón y cállelo”, dice el colega que habría dicho el que “ennavaja” al hombre, refiriéndose a un colega de radio que había pedido pauta de la “muni”. ¡Plop!

CHATARRA 

Dice la “pipol” que así como la “muni” anda eliminando la contaminación sónica nocturna, también debería haber un operativo de limpieza de la chatarra que hay en las banquetas de muchos barrios.

CHORRO 

Los vecinos de la Guadalupe también claman a gritos que les paren bola y les los bañen con el chorro de los proyectos, pues no ven que se acuerden de las calles en pésimo estado que tienen. Tal vez…

Lea la edición anterior: Desde el Muro 9

Riflazos 1,326

BOCHINCHE 

Se armó bochinche en la CELAC. En un discurso, la comandanta se colocó del lado del profe Pedro desconociendo a Dina Boluarte; en Lima no les pareció bonita la broma.

SAL 

La cosa es que el canciller peruano ordenó al embajador inca en “Tegus” que saliera de estas honduras. Kike Reina le echó más sal a la herida: “En Perú se violentó la voluntad del pueblo”, tuiteó.

PELADA 

“Tegus” amaneció pelada este jueves. Después del fracaso en la elección de la nueva Corte, los políticos pintaron llantas. Unos a descansar después de los estira y encoje y otros a sus pueblos mientras se apaciguan las aguas.

PERDER 

Cuentan las malas lenguas que a varios de los ex miembros de la desaparecida Junta Nominadora, que no se mandan solos y tienen patrono, están a punto de perder sus chambas.

FALTISTAS 

Resulta que como no llegaban a marcar el reloj biométrico, los tienen como faltistas. Por eso, una de las recomendaciones del informe es que la ley, para el futuro, les dé alguna protección laboral.

SUPLENTES

Hablando de recomendaciones, los nominadores aconsejan que se legisle para agrandar la mesa en la “tremenda”, creando la figura de los magistrados suplentes. En el Legislativo, ya tienen hasta listo el proyecto de ley.

NEGOCIACIONES 

Esta podría ser la solución al problema de números, pues, así como están las cosas, que uno quiere 7, otro 5 y otro 4 (total 16) y las sillas solo son 15, las negociaciones podrían rondar en torno a los nuevos “chances”.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,325

Exgerente de SANAA se declara culpable por malversación de fondos

Tegucigalpa, Honduras.- El exgerente financiero del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Rodolfo San Martín Bendaña, se declara culpable por malversación de 725 mil lempiras.

Según el reporte que el Ministerio Público emitió el 25 de enero del 2023, el exfuncionario aceptaría su responsabilidad penal en una audiencia que se llevaría a cabo el 26 de enero del presente año. El imputado reconoció sus «ilicitudes en la administración anterior en relación al mal uso de fondos de la institución».

De acuerdo a la investigación, en este caso se desviaron setecientos veinticinco mil lempiras (L725,000.00) de recursos públicos del SANAA. Estos, fueron a parar a cuentas personales de algunos de los involucrados.

Rodolfo San Martín
Rodolfo San Martín Bendaña se declaró culpable de malversación de fondos.

Lea también: Formal procesamiento a exempleados del SANAA por corrupción

Antecedentes de imputados

A Rodolfo San Martín Bendaña se le acusa de usurpación de funciones y malversación de caudales públicos. Además, el Ministerio Público comunicó que es coimputado en este expediente junto al ex gerente general de la misma institución, Luis René Eveline Hernández.

Al extesorero Óscar Urbano Núñez se lo considera culpable de la violación de los deberes de los funcionarios. A la vez, al ex gerente legal Aníbal Rodríguez Umanzor, por malversación de caudales públicos y violación a los deberes de los funcionarios.

Por otra parte, la investigación detalla que la cantidad malversada se emitió a través de cinco cheques. Los montos de los mismos oscilaban entre los 20 y 250 mil lempiras.

Rodolfo San Martín
Rodolfo San Martín Bendaña está acusado de usurpación de funciones y malversación de caudales públicos.

En ese sentido, las autoridades refirieron que se habría constatado que en la asignación de fondos especiales para el ex gerente legal, «no se siguieron los requisitos legales establecidos en el reglamento interno de uso y manejo de caja chica y fondos especiales del SANAA«.

Según el MP, los exfuncionarios violentaron las normas y asignación de recursos. En el caso del extitular del SANAA que autorizó estos pagos, señalaron que su deber era verificar que existiera la solicitud del empleado o funcionario y otras revisiones con el fin de que todo se desarrollara de manera transparente.

Además, se determinó que la cantidad límite para solicitar es de 50 mil lempiras y en varios de los desembolsos rebasaban esa cantidad.

Cabe mencionar que, en el caso de Aníbal Rodríguez Umanzor, éste enfrentó años atrás otro proceso penal por tres delitos de falsificación de documentos públicos ocurridos en administraciones anteriores de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Crean robot que se vuelve líquido al estilo de «Terminator» 2

Tegucigalpa, Honduras.- Investigadores han creado un robot de metal líquido que se licúa y se solidifica al estilo del mismísimo «Terminator 2» en el juicio final.

Los responsables del experimento son los ingenieros Chengfeng Pan y Carmel Majidi, quienes decidieron diseñar unos robots en miniatura que cambian rápidamente. Además, los aparatos electrónicos se reviertan del estado líquido a sólido, al estilo del villano de Terminator.

El estudio se publicó el 25 de enero en la revista ‘Matter’ y el equipo creó el nuevo material de cambio de fase denominado «máquina magneto activa de transición de fase sólido-líquido». Logrando así incrustar partículas magnéticas en galio, un metal con un punto de fusión muy bajo.

Robot
Este robot que se licúa y se solidifica.

Lea también: Robotor One, el robot escultor que trabaja para los museos

«Las partículas magnéticas tienen dos funciones. Una es que hacen que el material responda a un campo magnético alterno y provocar el cambio de fase. Pero las partículas magnéticas también dan a los robots movilidad y la capacidad de moverse en respuesta al campo magnético». Así lo explicó el autor principal, Carmel Majidi.

Vea el video aquí:

 

A su vez, detalló que el nuevo material también presenta una fase líquida extremadamente fluida en comparación con otros materiales de cambio de fase, cuyas fases «líquidas» son considerablemente más viscosas.

Mientras que los robots tradicionales son duros y rígidos, los blandos tienen el problema contrario: son flexibles pero débiles, y sus movimientos son difíciles de controlar. «Dotar a los robots de la capacidad de cambiar entre los estados líquido y sólido los dota de más funcionalidad», afirmó Chengfeng Pan.

¿Qué pueden hacer estos robots?

Además de cambiar de forma, los robots son magnéticos y conductores de electricidad. Los investigadores sometieron a los robots a una carrera de obstáculos y pruebas de movilidad y cambio de forma, entre las que destaca un diminuto modelo con forma de persona que atraviesa los barrotes de una celda cambiando de estado.

¿Cómo afecta el Covid-19 en nuestro sistema inmunitario?

Redacción.– Durante los últimos meses, muchos países del hemisferio norte han sufrido una gran oleada de infecciones víricas respiratorias. Entre ellas se encuentran el VRS (virus respiratorio sincitial), la gripe y la covid-19, a las que en niños se suman infecciones bacterianas como las causadas por elestreptococo A.

A veces, estas infecciones pueden ser muy graves. En concreto en el Reino Unido se ha producido un enorme aumento de los ingresos hospitalarios durante el invierno, lo que ha sometido a los servicios sanitarios a una gran presión.

Esto ha llevado a muchos a plantear si el problema es que la covid-19 daña nuestros sistemas inmunitarios, dejando a los infectados más vulnerables a otras enfermedades infecciosas como la gripe.

Otra idea propuesta para explicar el aumento de los virus respiratorios es que los niños “se perdieron” las infecciones comunes de la infancia durante el apogeo de la pandemia, y que esto les ha hecho más vulnerables a estas infecciones debido a una “deuda de inmunidad”.

Pero ¿hasta qué punto son creíbles estas explicaciones?

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.

Covid y nuestro sistema inmunitario

El sistema inmunitario humano ha evolucionado para hacer frente a diferentes infecciones. Dispone de una variedad de armas que pueden utilizarse no sólo para erradicar los agentes infecciosos, sino también para recordarlos y dar una respuesta más rápida y adaptada en cualquier encuentro posterior.

Paralelamente, muchos agentes infecciosos han desarrollado trucos para tratar de evadir nuestro sistema inmunitario. Por ejemplo, un parásito llamado Schistosoma mansoni se disfraza para evitar que el sistema inmunitario lo detecte.

El SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, también tiene trucos bajo la manga. Como muchos otros virus, se ha demostrado que evade la inmunidad del huésped, sobre todo las variantes más nuevas. Estudios recientes han demostrado que puede interferir con la capacidad de las células inmunitarias para detectarlo dentro de las células. Esto es preocupante, pero no está claro que tales cambios afecten a la inmunidad frente a otras infecciones.

Los cambios de corta duración en las defensas inmunitarias de una persona son normales cuando ha estado expuesta a una infección. Varios estudios han demostrado que, en respuesta al SARS-CoV-2, los glóbulos blancos especializados llamados linfocitos aumentan en número.

Estos linfocitos también muestran cambios en sus características típicos de la activación celular, como modificaciones en las proteínas de superficie. Si se sacan de contexto, pueden sonar dramáticas para los no expertos (lo que se denomina “sesgo de comprobación”). Pero son normales e indican, sencillamente, que el sistema inmunitario está funcionando como debería. Las investigaciones han confirmado que, en la mayoría de las personas, el sistema inmunitario recupera el equilibrio cuando la infección desaparece por completo.

En silla de ruedas el papa viaja a África para pedir paz

AFP.- El papa Francisco emprende el martes su quinto viaje a África, durante el cual visitará la República Democrática del Congo y Sudán del Sur, para pedir que cese la violencia y callen las armas en esos dos países marcados por los conflictos.

Pese a sus problemas en una rodilla que lo obligan a movilizarse en silla de ruedas, el pontífice argentino, de 86 años, celebra su 40 viaje al exterior del 31 de enero al 5 de febrero.

En ese sentido, Francisco visitará las capitales, Kinshasa, del 31 de enero al 3 de febrero y Juba hasta el 5 de febrero, según el programa divulgado por el Vaticano.

Papa Francisco
El papa viajará en busca de la Paz.

Lea también: “La homosexualidad no es un delito”, dice el papa Francisco

Según las informaciones este sería un viaje considerado difícil debido a los problemas de seguridad. Incluso se aplazó el pasado mes de julio por los dolores en la rodilla que padece el papa.

Visita descartada

El Vaticano descartó la visita a Goma, una de las ciudades de RDC a donde huyeron los hutus de Ruanda durante el genocidio de 1994, inicialmente prevista. «Sobre el pontífice no pesa una amenaza específica», recalcó su portavoz, Matteo Bruni.

Por otra parte, se informó que en total, Jorge Bergoglio pronunciará 12 discursos. Se reunirá con víctimas de la violencia, desplazados, miembros del clero y representantes de organizaciones benéficas.

Papa Francisco
El viaje del papa Francisco se aplazó por su salud, pero ahora lo hará en silla de ruedas.

Asimismo, se indicó que entre los temas que el pontífice argentino abordará figuran también el calentamiento global y la deforestación. De igual manera, las cuestiones sociales y de salud que sufren esos países, ricos en recursos naturales, pero azotados por la miseria.

Pese a sus numerosos recursos «el Congo encarna la injusticia social, el escándalo del subdesarrollo y la pobreza», explicó a la AFP Samuel Pommeret.

En ese país, bajo el lema «Todos reconciliados en Jesucristo», el papa lanzará un llamado a dejar los rencores. También a trabajar por la reconciliación tras la guerra civil que dejó muertes, destrucción y desplazados.

8 muertos y 9 desaparecidos deja naufragio cerca de Japón

AFP.- Ocho personas murieron, seis de ellas de nacionalidad china, en el naufragio de un carguero frente a las costas de de Japón el martes por la noche, indicaron este jueves un diplomático chino y los guardacostas japoneses.

El «Jin Tian», un carguero registrado en Hong Kong, envió el martes por la noche un mensaje de de socorro a unos 110 kilómetros al oeste del archipiélago inhabitado de las islas Danjo, en el suroeste de Japón.

Varios barcos y aviones de los guardacostas y de las fuerzas armadas japonesas se enviaron a la zona. Así como embarcaciones de los guardacostas surcoreanos y otros barcos privados. Esto para participar en unas operaciones de búsqueda y rescate en las que 13 personas fueron encontradas.

La situación requirió de varios equipos de búsqueda y rescate.

Nota relacionada: Al menos 22 muertos tras chocar un autobús y un camión en Senegal

Muerte de 8 personas

El cónsul general de  China en la ciudad de Fukoka (sur de Japón), Lu Guijun, declaró a la cadena estatal china CGTN que de las 13 personas encontradas, «se confirmó la muerte de ocho. De estas, seis eran chinas».

El hecho ocurrió frente a las costas de de Japón el pasado martes 24 de enero.

Le puede interesar: Con vestuario de desechos plásticos, ballet japonés realiza show

«Cinco de ellos -incluyendo cuatro tripulantes chinos- están fuera de peligro», añadió. «Expresamos nuestro más profundo pésame a las desgraciadas víctimas».

Los guardacostas japoneses confirmaron más tarde el balance de Lu, añadiendo que los otros dos tripulantes fallecidos eran birmanos. Nueve personas siguen desaparecidas, indicaron los guardacostas, cuatro de China y cinco de Birmania.

Asimismo, fuentes señalan que el accidente ocurrió debido a que una ola de frío golpeó gran parte de Japón, con fuertes nevadas en algunas zonas y temperaturas de 3º centígrados durante el día cerca del lugar del rescate.

Así roban secretos tecnológicos a EEUU para beneficiar a China

Redacción.– Fue una fotografía de aspecto inofensivo la que hizo caer a Zheng Xiaoqing, antiguo empleado del conglomerado energético General Electric Power.

Según una acusación del Departamento de Justicia (DOJ) de EE.UU., el ciudadano estadounidense ocultó archivos confidenciales robados a sus empleadores en el código binario de una fotografía digital de una puesta de sol, que Zheng se envió a sí mismo por correo.

Se trata de una técnica denominada esteganografía, que consiste en ocultar un archivo de datos dentro del código de otro archivo de datos. Zheng la utilizó en múltiples ocasiones para sustraer archivos confidenciales de General Electric.

Zheng Xiaoqing.
Zheng Xiaoqing.

General Electric es un conglomerado multinacional conocido por sus actividades en los sectores sanitario, energético y aeroespacial, que fabrica desde frigoríficos hasta motores de aviación.

La información robada por Zheng estaba relacionada con el diseño y la fabricación de turbinas de gas y vapor, incluidos álabes y juntas de turbina.

El contenido, considerado de alto valor, fue enviado a su cómplice en China. En última instancia, beneficiaría al gobierno chino, así como a empresas y universidades con sede en ese país.

Zheng fue condenado a dos años de prisión a principios de este mes. Es el último de una serie de casos similares perseguidos por las autoridades estadounidenses.

Momento de su detención.
Momento de su detención.

En noviembre, al ciudadano chino Xu Yanjun, lo condenaron a 20 años de cárcel por conspirar para robar secretos comerciales de varias empresas aeronáuticas y aeroespaciales estadounidenses, entre ellas General Electric.

Lea también: Alta tecnología: así es el metaverso que prepara China

El robo de secretos comerciales forma parte de una lucha más amplia en la que China se esfuerza por adquirir conocimientos tecnológicos para impulsar su economía. También, su desafío al orden geopolítico, mientras Estados Unidos hace todo lo posible por impedir que surja un competidor serio de su poderío.

El robo de secretos comerciales es atractivo porque permite a los países «dar saltos en las cadenas de valor mundiales con relativa rapidez, y sin los costes, tanto en términos de tiempo como de dinero, de depender de las capacidades autóctonas», explicó a la BBC Nick Marro, de la Unidad de Inteligencia de The Economist.

El pasado mes de julio, el director del FBI, Christopher Wray, afirmó en una reunión de empresarios y académicos realizada en Londres que China pretendía «saquear» la propiedad intelectual de las empresas occidentales para acelerar su propio desarrollo industrial y acabar dominando sectores clave.

Advirtió de que estaba espiando a empresas de todo el mundo.  «Desde las grandes ciudades a los pueblos pequeños, desde las empresas de la lista Fortune 100 hasta las start-up. Pasando por las que se dedican a todo tipo de actividades, desde la aviación a la inteligencia artificial o la industria farmacéutica».

En aquel momento, el entonces portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, dijo que Wray estaba «difamando a China» y que tenía una «mentalidad de Guerra Fría».

error: Contenido Protegido