27.6 C
San Pedro Sula
viernes, septiembre 5, 2025
Inicio Blog Página 5076

Al menos 82 estudiantes envenenadas en dos colegios de Afganistán

Redacción. Mufti Ameer, director de información provincial de Afganistán, informó que casi 100 personas, entre ellas 82 estudiantes, fueron envenenadas el pasado fin de semana en dos centros educativos de la provincia norteña de Sar-e-Pul.

Según el director, «unas 56 de las alumnas de primaria están afectadas, además de 3 maestras, un maestro, dos conserjes y un padre de familia».

«En esa misma región, otras 26 estudiantes y cuatro profesoras también sufrieron envenenamiento al día siguiente», añadió Ameer en su informe a la prensa internacional.

Unas 82 estudiantes envenenadas en dos colegios de Afganistán
Jóvenes afganas en una secundaria de Kabul.

De inmediato, las autoridades trasladaron los afectados a un centro de asistencia hospitalaria.

«Las estudiantes tenían náuseas y problemas respiratorios debido a que personas desconocidas rociaron veneno en las aulas«, según la fuente.

Afortunadamente, el hecho no pasó a más y según autoridades el estado de salud de las menores «es bueno». Asimismo, los entes policiales ya se encuentran realizando la investigación pertinente para dar con el paradero de los responsables.

Prohibiciones a las mujeres

Esta agresión tiene lugar en un momento en el que la educación secundaria y universitaria femenina está prohibida en Afganistán por los talibanes.

La medida se tomó como parte de una larga lista de prohibiciones contra las mujeres desde su llegada al poder en agosto de 2021.

Otras de las reglas que deben acatar las mujeres incluyen llevar el rostro cubierto, la separación por sexos y precisar del acompañamiento de un miembro masculino de su familia para viajar.

Unas 82 estudiantes envenenadas en dos colegios de Afganistán
Mujeres afganas,

A esta serie de normativas se agregó en diciembre el veto de mujeres en trabajos de organizaciones no gubernamentales. 

Este retroceso de los derechos de las afganas recuerda cada vez más a la postura adquirida por los talibanes durante su anterior régimen entre 1996 y 2001, cuando con base en una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

Policía captura a sospechoso de masacre en Comayagua

Comayagua, Honduras. La Policía Nacional (PN) capturó este lunes a un hombre sospechoso de ser el autor intelectual y material de la masacre de tres jóvenes en Comayagua.

El subcomisionado de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Juan Sabillón, informó que el sospechoso y las víctimas de la masacre eran parte de una banda criminal. Operaban y asaltaban en la zona, tanto a personas como a vehículos repartidores.

Asimismo, Sabillón dijo que la masacre ocurrió luego de una discusión. Los involucrados reclamaron la repartición de ganancias de un asalto cometido días atrás.

Igualmente, indicó que el sospechoso es una persona del sexo masculino, quien tiene 40 años de edad. El delincuente fue capturado en la aldea Quebrada Amarilla de San Luis, Comayagua. Además, se decomisaron algunas pruebas que indicaron que él fue el responsable del crimen.

Captura
Las autoridades no brindaron el nombre del detenido.

Le puede interesar: Nueva masacre: Acribillan a 3 hombres en La Libertad, Comayagua

Antecedentes

La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) informó que las tres personas fallecidas en la masacre del pasado domingo formaban parte de una banda criminal, en el municipio de La Libertad, departamento de Comayagua.

En horas de la mañana del domingo 4 de junio, se reportó el triple crimen en la aldea El Cantón San Antonio. Fue hasta en horas de la tarde que las autoridades los identificaron.

Los ahora occisos respondían en vida al nombre de Policarpo Lorenzo Lorenzo, Nixon Rolando Vásquez y Óscar Josué Hernández.

Las autoridades aseguraron que luego de que identificaron a las víctimas, un equipo especializado procedió a revisar la base datos policiales y el archivo criminal. Seguidamente, los uniformados confirmaron que los fallecidos eran miembros de una banda criminal.

De igual manera, señalaron que los ahora fallecidos no tenían un pasado penal, pero sí policial.

Las víctimas quedaron tendidos en la calle de tierra.

Instrumentistas en Atlántida a paro de labores por incumplimientos

Atlántida, Honduras. Personal técnico instrumentista del Hospital General de Atlántida en la ciudad de La Ceiba, inició un paro de labores este día, para exigir que se cumplan varias peticiones.

Entre las peticiones se encuentran el pago de salarios atrasados, la asignación de plazas, así como el abastecimiento de medicamentos, entre otros asuntos.

La doctora Areli Chávez lamentó el hecho de no contar con el apoyo suficiente de las autoridades.

“Tenemos varias actas incumplidas por parte de las autoridades del hospital y estamos pidiendo la contratación de más técnicos instrumentistas”, expresó.

Hospital General de Atlántida 

La galena manifestó que directivos del hospital han intentado apoyarlos con la creación de cinco quirófanos, pero dijo que de nada sirve si no les ayudan con otras calamidades que sufren dentro del centro asistencial.

Del mismo modo, Chávez dijo que en nombre de los técnicos instrumentistas de Atlántida, piden perdón a la población hondureña, ya que saben que paralizar sus labores les afecta a ellos.

Los instrumentistas concluyeron que por lo que resta del día, ellos no ofrecerán sus servicios hasta que reciban una respuesta de las autoridades sanitarias.

instrumentistas en Atlántida paro de labores
Técnicos instrumentistas se encuentran de brazos caídos.

Por paro en 911, Bomberos y Cruz Roja darán atención telefónica

Ante el paro de labores de los empleados del Sistema de Emergencias 911 por la falta de pago de sus salarios, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja pusieron a disposición líneas para atender emergencias.

Los empleados del 911 llevan más de una semana en protesta, exigiendo que se les pague el salario de los últimos tres meses.

Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo informaron que la Comisión Interventora del 911 debe resolver el pago de los salarios, vacaciones y el reajuste salarial.

Le puede interesar: Empleados del 911 se van a paro de labores por salarios atrasados

911
Los empleados exigen el pago de tres meses de salario.

A continuación le detallamos los números de emergencia de la Cruz Roja:

  • 2227-7474
  • 2227-7575
  • 3399-4701
  • 9988-8663

Números de emergencia del Cuerpo de Bomberos:

Zona centro sur – Tegucigalpa
  • Estación #1 colonia Granada: 2223-4600 / 3399-4846
  • Estación #2 colonia Kennedy: 2230-24-52 / 3399-4847
  • Estación #3 colonia Las Vegas: 2245-4500 / 3399-4848
  • Estación #4 colonia Carrizal: 2223-1750 / 3399-4849
  • Estación #5 La Nueva Capital: 3399-4525
  • Estación #6 El Chimbo: 2221-9901 / 3399-4524
  • Estación #7 El Hatillo: 2211-8857 / 7215-1420
  • Estación Central CCE: 3399-4836 / 9999-3835

Zona noroccidental y noratlántica – San Pedro Sula

  • 2556-5269 / 7215-1423

Para el 12 de junio deberán pagar los salarios 

Sobre la situación de los empleados del 911, el ministerio de la Presidencia, Rodolfo Pastor, dijo que pondrán como fecha límite el 12 de junio para realizar el pago de los salarios de empleados del 911.

«Estamos buscando soluciones en cuanto a ley, porque conocemos la situación que están pasando los empleados del 911. Estamos trabajando a marchas forzadas para lograr una solución y hemos logrado establecer una ruta crítica que nos va a permitir pagar los salarios», aseguro el ministro.

Asimismo, Pastor cuestionó que el 911 fue creado en el gobierno anterior, pero lo dejaron «en el aire». «Es una falta de responsabilidad y nosotros hemos trabajado de la mano con la Secretaría de Finanzas (Sefin) y con el Servicio Civil», expresó.

Desde el Muro 96

0

FERIA

El pasado viernes se dio por inaugurada la tan esperada Feria Juniana. El «mero mero» abrió el «telón» para celebrar el 487 aniversario de la ciudad.

TAMBORES

Al ritmo de los tambores, el «mero mero» pegó su «caitiada» en una animada presentación donde lo acompañaron cuatro regidores, empresarios y los «jampedranos» que se reunieron en el parque.

BLOQUE

En el «muro de los lamentos» extrañaron no ver al «bloque» de los seis regidores disidentes y al «vice» OM acompañar a los «jampedranos» en tan valiosa actividad, por ser del pueblo.

SOMBRAS

Una doñita que estaba en el «muro» comentó que el «bloque» y OM deben acercarse más al pueblo, recordar que fueron electos por estos y dejar de andar en las «sombras», que no benefician en nada.

DIFERENCIAS

Otro parroquiano comentó que ya es tiempo que quienes dirigen la «muni» dejen a un lado sus diferencias y, de una vez, se pongan a trabajar para sacar del desorden a los «jampedranos».

BARRIDAS

En los pasillos de la «muni» aseguran que para esta semana no habrá treguas. Las «barridas» continúan y va parejo para los altos y bajos mandos. La «canillera» sigue entre los empleados.

PUESTOS

Rumoran que algunos ya tienen «en la mira» ciertos puestos claves a los que «les andan hambre» desde hace días para «amarrarse» bien y seguir navegando en la burocracia.

Usuarios de Facebook podrían recibir una compensación; vea cómo

Las personas que hayan utilizado la red social Facebook en los últimos 16 años -es decir, entre 2007 y 2022– podrán reclamar una parte de la compensación que Meta accedió a pagar.

Específicamente, cualquier persona en Estados Unidos que haya tenido activa su cuenta de Facebook en cualquier momento desde el 24 de mayo de 2007 podrá solicitar una fracción de los USD 725 millones que Meta accedió a pagar en el marco de un escándalo por la privacidad de los usuarios.

usuarios de Facebook (1)
Los usuarios recibirían una fracción del dinero que meta decidió pagar.

Para ello, los solicitantes deben rellenar un formulario en línea (en este sitio). También,  pueden imprimirlo y enviarlo por correo.

Si bien recibir dinero es algo agradable, no lo es tanto la razón que llevó al gigante tecnológico a acordar esta acción.

El caso se remonta a la campaña electoral del candidato republicano y luego presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según pudo corroborar la Justicia posteriormente, en 2016 la firma Cambridge Analytica -vinculada al estratega político del empresario, Steve Bannon, y que respaldó su campaña- accedió a datos de por lo menos 87 millones de usuarios de la plataforma.

Esta información fue utilizada para identificar a los ciudadanos dubitativos y persuadirlos en favor de un voto republicano.

Facebook
Red social de Facebook.

La acusación salió a la luz dos años más tarde, cuando se revelaron los pagos de Bannon a Facebook.

Lea también: UE multa con $1,300 millones de dólares a Meta, matriz de Facebook

El caso cobró tal relevancia que obligó al director de la plataforma más grande de medios sociales, Mark Zuckerberg, a sentarse en el banquillo de los acusados y declarar sobre las fallas de seguridad de la red.

Esta compensación económica se resolvió el pasado 23 de diciembre y se convirtió en el acuerdo más grande que se haya logrado en una demanda colectiva ligada a la privacidad de datos en Estados Unidos, así como el más costoso que Meta haya pagado en un caso.

“Este acuerdo histórico proporcionará un alivio significativo a la parte demandante en este caso de privacidad complejo y novedoso”, declararon entonces los abogados principales de los demandantes Derek Loeser y Lesley Weaver.

De todas formas, a pesar de acceder al pago, Meta no admitió haber cometido ningún delito. Al contrario, desde la dirección subrayaron que cedieron “porque es lo mejor para nuestra comunidad y nuestros accionistas”.

Por otro lado, desde entonces la compañía comentó haber tomado medidas sobre el manejo de datos y la privacidad. Por ejemplo, han dejado de permitir que terceros accedan a la información de los usuarios a través de sus amigos. Han reforzado su capacidad para restringir y supervisar el modo en que terceros adquieren y utilizan estos datos.

Hallan sin vida a un guardia en El Merendón, SPS

Cortés, Honduras. Un guardia de seguridad fue encontrado sin vida en el sector de El Merendón, en la ciudad de San Pedro Sula, en el departamento de Cortés.

Fue cerca de una caseta donde se halló al hombre, quien estaba vestido con su uniforme y con su arma de reglamento.

El hallazgo se produjo en horas de la mañana de este lunes, cuando un grupo de personas que hacían ejercicio miró al guardia desmayado.

El difunto está identificado como Javier Atiliano Alvarado Amaya y se presume que pudo haber muerto por causas naturales.

hallan muerto a guardia El Merendó
El guardia de seguridad estaba muerto cerca de una caseta.

Le puede interesar: Hombre muere ahogado en poza de aldea El Chimbo, Santa Lucía

¿Una picadura de serpiente?

Medio locales indicaron que el hombre se encargaba de resguardar la reserva natural de El Merendón.

Compañeros del guardia han expresado que tal vez al hombre lo mordió una serpiente y eso le habría provocado la muerte, pero tal versión no ha sido confirmada por las autoridades.

Personal de la Policía Nacional llegó al lugar para hacer las investigaciones pertinentes del caso.

Asimismo, las autoridades del Ministerio Público (MP) se hicieron presentes en el lugar para llevar a cabo el respectivo levantamiento del cadáver.

Colectivos de Libre se toman Regional de Salud en Comayagua

Comayagua, Honduras. Miembros de colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) se tomaron este lunes el Hospital Santa Teresa del municipio de Comayagua, además, exigieron la salida de los empleados que no sean de su misma corriente política.

Según información preliminar, solicitaron el despido de la directora en jefe de recursos humanos y el apoderado legal del centro asistencial de la región.

Los integrantes del colectivo tienen cerrado los portones del centro de salud y no permiten el ingreso al mismo. Además, colgaron, en el portón, la bandera de su institución política y la de Honduras.

Asimismo, se reportó poca afluencia de personas en la toma de dicho centro asistencial. Se desconoce hasta cuándo durará la toma y si la misma seguirá el día de mañana. Por su parte, los protestantes no han manifestado nada al respecto.

Hospital
Hospital Santa Teresa, Comayagua.

Le puede interesar: Centro de salud Alonso Suazo lleva 13 días cerrado por colectivos

Otra toma

El 20 de abril, miembros de los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre) también se tomaron un centro de salud en la colonia Altos de la San Francisco en Tegucigalpa.

Los protestantes exigieron que se les otorguen las plazas de trabajo que durante campaña política se les prometió. Igualmente, aseguraron que las personas de Libre están capacitadas para ocupar esos puestos en los centros de salud.

Además, hicieron énfasis en que deben obtener los trabajos en las instituciones públicas del país porque el gobierno está en poder de Libre.

Por otra parte, se reportó que la toma era pacífica y en la protesta sólo participaron unas seis personas, con el rostro cubierto para evitar ser identificados. El centro de salud no brindó atención médica.

Libre
Colectivos del partido Libre se tomaron las instalaciones del centro de salud.

Colapsa techo del estadio de Juticalpa tras fuertes lluvias

Olancho, Honduras. Las fuertes lluvias que se registraron ayer en varias partes de Honduras, dejó varias lugares dañados, uno de ellos fue el estadio Juan Ramón Brevé, en el municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho, zona oriental de Honduras.

Usuarios en las redes sociales reportaron que la tormenta arrancó parte del techo del recinto deportivo.

Se reportó que lo sucedido ocurrió aproximadamente entre las 9 y las 10 de la noche, pero no se reportaron personas heridas.

En las imágenes compartidas en redes sociales se observa como parte del techo del estadio quedó a unos metros de la instalación deportiva.

Vea el video:

 

Algunos internautas han lamentado el suceso, otros han asegurado que es evidente que el estadio necesita una remodelación.

Por ahora se desconoce cuánto costaría la reparación del techado del estadio olanchano. “Lo importante es que no hay personas lastimadas, lo demás es material”, “Qué mala construcción de ese estadio, puede ocasionar hasta una desgracia”, fueron algunas de las reacciones de los usuarios.

La instalación se llama Juan Ramón Brevé Vargas en honor a un líder de la ciudad de Juticalpa que montó los cimientos del inmueble. JR logró que el abuelo de Samuel García (actual presidente de Potros) donara el terreno para que los amantes del fútbol jugaran en ese local.

Hombre muere «linchado» por pobladores en Villanueva, Cortés

REDACCIÓN. Pobladores enardecidos lincharon a un presunto ladrón que «estaba robando» dentro de una vivienda ubicada en una localidad de Villanueva Cortés; el sujeto murió producto de golpes.

Según el informe preliminar de las autoridades el ahora fallecido respondía en vida al nombre de Wilmer Roberto García, quien presuntamente se dedicaba a robar. Aunque hasta ahora se desconoce si el sujeto pertenecía a la misma localidad donde cometía el delito.

Las versiones de los vecinos apuntan a que el sujeto se encontraba dentro de una casa «robando» en horas de la madrugada de este lunes. Por consiguiente, un grupo pobladores del lugar se unió a los afectados y le propinaron una paliza al sujeto.

Pobladores lincharon al sujeto y este murió horas después.

Lea también: Hombre muere linchado y 2 resultan heridos tras discusión en TGU

Consecuentemente, los mismo vecinos reportaron el caso a las autoridades de la Policía Nacional de la zona, quienes acudieron a la escena rápidamente.

Murió dentro de vehículo policial

El presunto ladrón tenía severas heridas y la policía en un intento por salvarle la vida lo movilizó en la parte trasera de la unidad policial hacia un centro asistencial. Sin embargo, minutos después el hombre murió, debido a que no soportó las heridas.

El cuerpo del individuo quedó en el vehículo y las autoridades estaban a la espera de que llegaran miembros de Medicina Forense, para que realizaran el respectivo levantamiento del cadáver de esta persona.

Hombre muere tras caer desde un edificio de apartamentos en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Un hombre perdió la vida este lunes luego de caer desde el tercer piso de un apartamento en el barrio Sunseri, del municipio de San Pedro Sula, Cortés.

Según información preliminar, el ahora occiso andaba bajo los efectos del alcohol. Por ello, el propietario de los apartamentos le ordenó que desalojara la habitación. Pero, minutos después tomó la fatal decisión de quitarse la vida.

Luego del suceso, los pobladores quisieron brindarle los primeros auxilios, sin embargo, perdió la vida de manera inmediata. Además, amigos del fallecido solicitaron ayuda para trasladar su cuerpo a La Mosquitia.

Al lugar de los hechos llegaron las autoridades de Medicina Forense del Ministerio Público (MP) para realizar el respectivo levantamiento cadavérico. Asimismo, los agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) para llevar a cabo las indagaciones correspondientes.

La víctima respondía en vida al nombre de Rudy Anthony Dufis, quien era originario de La Mosquitia (Gracias a Dios).

Muerto
Se desconocen las causas que motivó a la víctima a quitarse la vida.

Le puede interesar: Hombre muere en accidente vial en aldea El Chile, Puerto Cortés

Hombre muere en tiroteo registrado en SPS

Un fuerte tiroteo registrado dejó un hombre muerto en la colonia Satélite de San Pedro Sula, zona norte del país.

Se desconoce el nombre de la víctima. Su cuerpo quedó tendido en la calle, específicamente en un sector conocido como El Triángulo.

Vecinos de la zona revelaron que escucharon al menos 20 disparos y, tras unos minutos, salieron a ver el cuerpo del occiso. Él vestía una camiseta roja.

Aún no se ha determinado el móvil del crimen. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes.

Miembros de Medicina Forense también se apersonaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y trasladarlo hasta la morgue.

hombre muerto en SPS
Escena del crimen.
error: Contenido Protegido