25.9 C
San Pedro Sula
viernes, mayo 16, 2025
Inicio Blog Página 5043

Segura sobre nueva CSJ: El PL «está listo, pónganse de acuerdo»

Tegucigalpa, Honduras.– El jefe de la Bancada del Partido Liberal de Honduras (PLH), Mario Segura, hizo un llamado a las fuerzas políticas para lograr un consenso y elegir una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Congreso Nacional realizó esta noche la sesión legislativa para elegir las nuevas autoridades de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y se presentaron diferentes opiniones, entre ellas la de Mario Segura.

«Yo lamento que este Congreso hoy sea la Torre de Babel, donde todo mundo habla un idioma diferente y no nos podemos poner de acuerdo», comenzó diciendo el liberal.

A su vez, agregó que el Partido Liberal no ha presentado nómina debido al respeto que le tienen a las personas ya propuestas. Sin embargo, lamentó que «aquí los partidos políticos las utilizan como moneda o como cheque de cambio y eso no es correcto».

Mario Segura, jefe de la bancada del Partido Liberal.

Nota relacionada: Partido Liberal votará en contra de la nómina que se presente

«Elijamos» la CSJ

Seguidamente, Segura pidió a los partidos políticos que se puedan crear los consensos necesarios.

«Este es un momento histórico y  quiero felicitar al Partido Libre (Libertad y Refundación) y al Partido Nacional. A Libre porque nos ha dado la apertura y al Partido Nacional porque han tenido el valor de presentar nóminas para que no se rompa el orden constitucional», comentó.

Finalmente, agregó que a su criterio se debe demostrar más el civismo y tratar de «hacer esos consensos inmediatamente necesarios».

«El Partido Liberal está listo, pero les hacemos un llamado respetuoso, pónganse de acuerdo y elijamos esta Corte ya», concluyó el titular de la bancada liberal.

Tomás Zambrano: LIBRE quiere imponer la CSJ «a huevos»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano, se pronunció acerca de la sesión que se realizó en el Congreso Nacional por la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia, donde hubo posturas distanciadas entre todas las bancadas.

El Partido Nacional de Honduras señaló que Libertad y Refundación (LIBRE) sigue queriendo imponer la Corte «a huevos».

«Miren ustedes, compañeros de LIBRE, hoy está la palabra de moda, los huevos, porque están caros, la gente no tiene ni para comprar huevos. Ustedes quieren esta Corte con esa palabra».

Tomás Zambrano
Tomás Zambrano señaló a LIBRE.

Lea también: Roy Santos anuncia profecía vinculada a elección de la CSJ

De igual manera, tachó a la bancada de LIBRE de experta en manipulación. «Después de escuchar a Jari Dixon, mintiendo, engañando, manipulando, porque para eso son expertos los que hoy gobiernan, los de LIBRE», expresó.

El Partido Nacional presentó una nómina de magistrados para la CSJ que resultó rechazada al igual que el discurso de Jorge Zelaya.

Nómina rechazada del Partido Nacional:

  1. Ana Alejandrina Pineda
  2. Gaudy Alejandra Bustillo Martínez
  3. Wagner Vallecillo Paredes
  4. Sonia Marlina Dubón
  5. Anny Belinda Ochoa
  6. Odalis Aleyda Nájera
  7. Rubenia Esperanza Galeano
  8. Isabella Bustillo Hernández
  9. Luis Fernando Padilla
  10. Daniel Arturo Sibrian
  11. Roy Pineda Castro
  12. Walter Raúl Miranda
  13. Milton Danilo Jiménez
  14. José Ricardo Pineda
  15. Francisca Villela Zavala.
NÓMINA
Nómina del Partido Nacional.

Milton Jiménez encuentra respaldo en bancadas mayoritarias

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El abogado y notario Milton Jiménez Puerto ha encontrado respaldo en las bancadas de los partidos mayoritarios en el Congreso Nacional (CN) para convertirse en magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Esto se deduce de la lectura de las dos mociones nominativas introducidas la noche este viernes ante el pleno del CN.

Jiménez Puerto, excanciller de la República, había sido la manzana de la discordia en las últimas semanas. El Partido Nacional rechazaba que fuera propuesto como candidato del Partido Liberal.

Milton Jiménez
El nombre del abogado apareció en la nómina de LIBRE y del Partido Nacional.

Lea también: Se suspende sesión para elegir nueva CSJ; convocan para sábado

La noche de este viernes su nombre se leyó en la nómina presentada por una diputada de Libertad y Refundación. Esta moción no alcanzó los votos necesarios para ser considerada.

El nombre de Jiménez Puerto apareció minutos más tarde en la nómina de candidatos que leyó el diputado Jorge Zelaya del Partido Nacional; tampoco esta propuesta alcanzó los votos para proceder a su debate.

Así las cosas Jiménez Puerto, parece haber superado los escollos que se presentaban días atrás alrededor de su candidatura.

NÓMINA
Nómina del Partido Nacional.

¿Por qué la votación no pasa a la segunda fase?

La Junta Directiva del Congreso Nacional presentó la noche de este viernes un análisis jurídico en el que justifican por qué la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) no puede pasar a la votación directa y secreta, como segunda opción dada por la Constitución de la República.

Puede seguir leyendo: Análisis: ¿Por qué la votación no pasa a la segunda fase?

Análisis: ¿Por qué la votación no pasa a la segunda fase?

Tegucigalpa.- La Junta Directiva del Congreso Nacional presentó la noche de este viernes un análisis jurídico en el que justifican por qué la elección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) no puede pasar a la votación directa y secreta, como segunda opción dada por la Constitución de la República.

Solo cuando una moción es considerada o admitida por el pleno, es que procede continuar con el procedimiento de la moción, explica el razonamiento.

Este procedimiento es que la moción sea debatida, discutida o se argumente en el debate sobre el asunto planteado en la moción, añade la opinión jurídica.

Le puede interesar: Roy Santos anuncia profecía vinculada a elección de la CSJ

NÓMINA
Nómina que presentó el Partido Nacional.

ANÁLISIS: IMPOSIBLE PASAR A SEGUNDA FASE

“De no ser considerada o admitida una moción, se vuelve imposible continuar el desarrollo o procedimiento legal”, se lee en el documento.

En otras palabras – añaden los juristas del Congreso – si no se considera o admita una moción por el pleno, se torna imposible llegar a votarla.

Lea también: En elección de CSJ, PSH denuncia haber quedado fuera

NÓMINA
Nómina que presentó Libre.

De acuerdo con esta postura, en la sesión del 25 de enero, el pleno no tomó en cuenta la moción nominativa presentada por el Partido Libertad y Refundación. Por tanto, fue imposible continuar con el proceso de discusión, argumentación o debate de la moción.

En consecuencia, al no haberse podido someter a votación esa moción, legalmente no se pudo proceder a la votación para que se eligiera una nueva CSJ, explica el análisis.

ELECCIÓN INDIVIDUAL ¿CUÁNDO?

En definitiva, de conformidad con la Constitución y la Ley Orgánica del Congreso, mientras la moción no se considere, no se podrá someter a votación.

Por tanto, añade el análisis, no se puede continuar con la segunda fase que se establece en el artículo 311 de la Constitución. Esa fase se refiere a pasar a una votación directa para elegir individualmente a los magistrados.

Esta segunda fase de votación se hace tantas veces como sea necesaria, hasta lograr el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados.

 

Se suspende sesión para elegir nueva CSJ; convocan para sábado

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Congreso Nacional suspendió la sesión de esta noche convocada para elegir la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), tras haber conocido dos mociones nominativas sin encontrar los votos necesarios.

Al hacer uso de la palabra en los primeros minutos de la sesión, la diputada del Partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuéllar, presentó la nómina de su bancada.

Esa nómina la integró Rebeca Raquel Obando, Gaudy Bustillo, Wagner Vallecillo, Sonia Dubón, Anny Ochoa, Odalys Nájera, Rubenia Galeano, Isbela Bustillo, Martha Merino, Roy Pineda, Walter Miranda, Milton Jimínez, Mario Díaz, Luis Padilla y Francisca Villela.

Le puede interesar: En elección de CSJ, PSH denuncia haber quedado fuera

Congreso Nacional
La sesión se retrasó por más de tres horas.

Luego de que Isis Cuéllar leyó la nómina, la mayoría del pleno de diputados la rechazó rotundamente.

Seguidamente, tras un discurso donde exigió elegir a los mejores candidatos que están como magistrados durante siete años, el congresista Jorge Zelaya presentó la nómina del Partido Nacional.

La nómina nacionalista la conformaron Ana Pineda, Gaudy Bustillo, Wagner Vallecillo, Sonia Dubón, Anny Ochoa, Odalys Nájera, Rubenia Galeano, Isbela Bustillo, Luis Padilla, Daniel Sibrián, Roy Pineda, Walter Miranda, Milton Jiménez, José Pineda y Francisca Villela.

En el tiempo de presentación de nóminas, la diputada por el Partido Salvador de Honduras  (PSH), Fátima Mena, denunció que se excluyó al PSH de los consensos. Asimismo, lamentó que se estén repitiendo las «malas prácticas» en la elección de hace siete años.

La Junta Directiva del Congreso Nacional programó la nueva sesión de elección para este sábado 11 de febrero a partir de las 03:00 de la tarde.

¿Habrá rompimiento del orden constitucional?

El diputado de Libre, Jari Dixon, también se pronunció sobre la elección de la CSJ.

«Cuando miramos que se ponen condiciones, vemos que no hay voluntad política, porque están pensando más en sus intereses personales, de partido y grupos oscuros que quieren seguir controlando el Poder Judicial«, manifestó.

Agregó que «hoy tenemos que elegir, una vez que concluyan los siete años, debemos elegir la nueva CSJ, de no hacerlo entramos en una ruptura del orden constitucional. De no hacerlo estaríamos siendo cómplices de mantener una CSJ que debería estar respondiendo ante los tribunales de justicia».

Lea también: Ana Pineda encabeza nómina para CSJ del Partido Nacional

Tomás Zambrano
Zambrano llamó a la calma al pueblo hondureño.

Por su parte, el jefe de la bancada nacionalista, Tomás Zambrano, llamó a la calma al pueblo y señaló que la votación durará varios días.

«Los paladines de libre que quieren interpretar la Constitución como quieran, por qué hace siete años no dijeron que íbamos a romper el orden constitucional. Esta Corte va a continuar un par de días mientras nos ponemos de acuerdo. Le quiero pedir a Honduras que haya paz, hoy no vamos a romper el orden constitucional. Los invito a que podamos seguir dialogando en los siguientes días», expresó.

Roy Santos anuncia profecía vinculada a elección de la CSJ

Tegucigalpa, Honduras.– El pastor Roy Santos manifestó en las últimas horas una «visión» que le mostró Dios sobre la elección de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y lo que podría ocurrir si el Partido Salvador de Honduras (PSH) se queda sin magistrados.

«El Señor me mostró en oración: Si PSH queda sin magistrados en la CSJ, entonces se pone en riesgo la democracia del país», dijo

Su declaración la argumentó porque «Dios le dio el triunfo a una alianza (Libre-PSH) y no a un partido en especifico».

Nota relacionada: En elección de CSJ, PSH denuncia haber quedado fuera

Reacciones

Sus palabras generaron polémica entre la población, unos se mostraron a favor y otros en contra de sus palabras.

«Estoy de acuerdo con usted pastor, pero los que mintieron al pueblo quieren otra cosa. Confío que Dios estorbará planes perversos», «Es lo correcto. Sin esa Alianza Xiomara no hubiera ganado, no nos tuviera en este desastre. Cúmplanle», son algunos de los comentarios.

«No juegue con Dios. Qué triste ver personajes como usted», «Otra vez el fariseo, ya dan risas sus profecías, usted como mercader de la fe no tiene nada de credibilidad», comentaron.

«Y no es que Dios le mostró que ganaría el Partido Nacional, no entiendo, será que Dios se arrepintió o su comunicación con Él no es muy efectiva», recordó un hondureño.

Nicaragua condena a monseñor Rolando Álvarez a 26 años de cárcel

0

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Gobierno de Nicaragua condenó a monseñor Rolando Álvarez a 26 años y cuatro meses de cárcel tras negarse al destierro y a viajar a los Estados Unidos.

Según fuentes oficiales en Managua, no solo le condenaron a prisión, sino también le habrían quitado la nacionalidad. A su vez, detallaron que esto ocurrió tan solo un día después de que el líder religioso se rehusara a volar a Estados Unidos, con los otros 222 excarcelados el pasado jueves.

Monseñor Álvarez
La justicia nicaragüense condenó a monseñor Álvarez.

Lea también: Presos políticos subieron en el avión de su expulsión a EEUU

Críticas a Ortega

Las sanciones de Estados Unidos y las críticas públicas al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, venían incrementándose poco a poco desde hacía meses. Sin embargo, tanto funcionarios estadounidenses como nicaragüenses dicen que la decisión de poner a 222 disidentes en un avión con rumbo a Washington fue repentina.

La aeronave recién había despegado el jueves cuando surgieron las primeras noticias sobre la sorpresiva liberación de figuras de la oposición, periodistas, activistas y sacerdotes que la mayoría consideraba presos políticos.

Gran parte de ellos ya habían sido sentenciados en los últimos dos años a largas penas de prisión. Tenían poco contacto entre ellos y menos aún con el mundo exterior.

Monseñor Álvarez
La sentencia es de 26 años y cuatro meses.

En ese sentido, Daniel Ortega se pronunció en un discurso el mismo jueves por la noche donde dijo «lleven a todos estos terroristas».

Por su parte, una funcionaria del departamento de Estado habló bajo condición de anonimato, sugiriendo que el proceso de la transferencia se realizó en tan sólo dos días. «La cronología, nuevamente, fue muy corta», dijo.

«Una vez que nos dimos cuenta de esto, pudimos entrar en acción y garantizar el transporte seguro de estas personas», añadió.

Arnaldo Urbina se presentará en audiencia el próximo 9 de junio

REDACCIÓN. El exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, compareció por primera vez ante un juez de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, donde se fijó la fecha de su nueva audiencia.

El hondureño enfrenta cargos relacionados al narcotráfico y deberá comparecer en una nueva audiencia el próximo 9 de junio del 2023.

Las autoridades hondureñas extraditaron al exedil el pasado 31 de enero tras la solicitud que emitió el país anglosajón. Soto también enfrenta cargos por elaboración y distribución de droga en Estados Unidos. Del mismo modo, por el uso y portación de armas de fuego.

Le puede interesar – Medida de casa por cárcel a Arnaldo Urbina Soto; aún así seguirá en prisión

El exalcalde de Yoro se presentó en audiencia preliminar ante la jueza Denise L. Cote, de manera presencial en la Sala 18B. Debido a la diferencia de lenguaje, el acusado utilizó la ayuda de intérprete de español que responde al nombre de Humberto García.

Arnaldo Urbina audiencia
Arnaldo Urbina Soto, exalcalde de Yoro.

Durante esta primera aparición, la justicia de EEUU informó los cargos a los imputados y las obligaciones para el exalcalde hondureño. Asimismo, dieron a conocer que la próxima audiencia tendrá lugar a las 2 de la tarde.

Pretendía fugarse

Agentes penitenciarios descubrieron que el exalcalde del departamento de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, pretendía fugarse de la cárcel para evitar ser extraditado hacia Estados Unidos.

De acuerdo con las informaciones, Urbina Soto en compañía de tres peligrosos reos estaba intentando fugarse del Centro Penitenciario Nacional de Támara.

Arnaldo Urbina audiencia
El hondureño enfrenta cargos relacionado al narcotráfico y deberá comparecer en una nueva audiencia el próximo 9 de junio del 2023.

Tras darse a conocer el hecho, los agentes de seguridad informaron que movieron de lugar al exalcalde para tener una mayor seguridad.

Los entes de seguridad, bajo un fuerte resguardo militar trasladaron a Urbina Soto hacia el Primer Batallón de Infantería, ubicado en la zona central del país.

En elección de CSJ, PSH denuncia haber quedado fuera

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En la sesión de elección de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), la diputada Fátima Mena habló en representación de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH) y denunció que no fueron tomados en cuenta en la creación de consensos y recalcó el uso de malas prácticas antes criticadas.

La congresista comenzó asegurando que en esta sesión se debe pasar al proceso de votar de manera pública, porque anteriormente ya se presentó una nómina.

«No podemos contravenir la norma constitucional. Venir casi 15 días después a presentar nuevas nóminas para que integren el más alto tribunal. Lo que corresponde es un voto individual público», expresó.

Le puede interesar: PL busca igualdad en número de magistrados de la CSJ

La diputada aseguró que solo se le está dando a la UFERCO,herramientas para combatir la corrupción.
La diputada lamentó que se utilicen malas prácticas en la elección de magistrados.

«Cualquier nómina que se presente no cuenta con los consensos de las diferentes bancadas y como PSH hemos sido excluidos de todos los acercamientos referentes a esta dinámica. Esto pese a que en reiteradas ocasiones manifestamos nuestro interés en querer participar para que fueran los mejores hombres y mujeres», manifestó.

Asimismo, Mena lamentó que se estén repitiendo «malas prácticas» que se dieron en el proceso anterior, con la repartición de magistrados.

Hay denuncias 

Por otra parte, la parlamentaria denunció que «el Congreso del pueblo» no está tomando en cuenta demandas de Sociedad Civil.

«Lamentamos que hoy se ignore demandas de Sociedad Civil, como el desconocimiento de la persona mejor evaluada. Lamentamos profundamente que en este Congreso del pueblo se repitan malas prácticas que en el pasado se cuestionaron», indicó.

Lea también: Ana Pineda encabeza nómina para CSJ del Partido Nacional

Congreso Nacional
La sesión se retrasó por más de tres horas.

La noche de este viernes 10 de febrero, los congresistas en una sesión retrasada durante más de tres horas, están discutiendo sobre los nuevos magistrados.

Los integrantes del Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Nacional presentaron sus nóminas.

Balacera deja dos personas muertas en Puerto Cortés

Tegucigalpa, Honduras.– Una balacera causó la muerte de dos personas en horas de la noche, este viernes, en la zona norte del país.

De acuerdo con la información preliminar, el hecho ocurrió en el barrio Isla de Los Locos, en Puerto Cortés. Hasta el momento se desconoce el género e identidad de las personas fallecidas, así como el motivo por el cual se les habría quitado la vida.

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), para realizar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se está a la espera de elementos de Medicina Forense para que realicen el levantamiento del cuerpo.

Se desconoce el motivo por el cual habría iniciado la balacera.

Nota relacionada: Matan a hombre y hieren a su madre en Juticalpa, Olancho

Otra balacera

A balazos mataron dos personas del sexo masculino en el sector número 2 de la Colonia Las Torres, en la capital.

De acuerdo con la información preliminar, en una calle concurrida del sector se armó una balacera. Los cuerpos de los dos hombres quedaron tendidos en el suelo y cubiertos con sabanas blancas y cartón.

Según detallaron los medios de comunicación, una de las víctimas vestía pantalón azul y camisa color roja. Hasta el momento se desconoce la identidad de las víctimas y el motivo por el cual se realizó el enfrentamiento. Asimismo, el paradero de los hechores del crimen.

La Policía Nacional realizó  patrullajes en la zona para dar con los involucrados.

Nota relacionada: Nueva masacre deja tres jóvenes muertos en la colonia Las Torres

Al lugar se apersonaron elementos de la Policía Nacional y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes estaban a la espera de que Medicina Forense realizara el levantamiento cadavérico.

La Policía Nacional realizó patrullajes en la zona para dar con los responsables del hecho.

error: Contenido Protegido