33.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 6, 2025
Inicio Blog Página 5005

Fátima Mena asegura que no están patrocinando candidatos a la CSJ

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, aseguró que no están patrocinando a ningún candidato para que se convierta en magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Nosotros no patrocinamos candidatos, solo hemos filtrado a las mejores personas y por eso pedimos que nos envíen los expedientes por parte de la Junta Nominadora para hacer nuestra lista de cuáles pueden ser las idóneas», explicó.

Del mismo modo, Mena dijo que como instituto político apoyarán a cualquier candidato que pueda garantizar independencia en este poder del Estado.

Le puede interesar – Chávez plantea que miembro de PSH presida CSJ; Nasralla respalda

«Cualquiera que nosotros consideremos que pueda garantizar la independencia de la Corte Suprema de Justicia, pues nosotros estaríamos dispuestos a apoyarla”, expresó.

De igual manera, la diputada del PSH manifestó que presentarán una lista con los criterios objetivos, que deben cumplir las personas idóneas para integrar la nueva CSJ.

Fátima Mena, diputada del PSH.

Fase de entrevistas

Cinco candidatos a magistrados a la nueva Corte Suprema de Justicia se presentaron ante los miembros de la JN en el auditorio del edificio Alma Máter de la UNAH a la primera fase de las entrevistas públicas.

Los notarios que se sometieron a las preguntas de la población y entes interesados en el proceso son aquellos que no recibieron tachas y denuncias.

Los aspirantes tuvieron un lapso de tres minutos para presentarse ante los miembros de la JN y además dar un pequeño resumen de su vida profesional. Consecuentemente, cada uno de ellos respondió a cinco preguntas en un espacio de cinco minutos.

Entrevistas públicas
Desarrollo de las primeras entrevistas a postulantes a magistrados de la CSJ.

Lea también: JN convoca sesión para dar seguimiento a tachas y denuncias

Preguntas y respuestas

La primera en comparecer fue la abogada Aída Patricia Martínez Linares. A ella se le preguntó acerca de tres retos principales que enfrenta el Poder Judicial. «Las fallas en los plazos que determina el Código Procesal Civil en el procedimiento para presentar medios de prueba, alegatos y dictados de sentencia», respondió.

La siguiente aspirante en responder fue la abogada Anabelly Suyapa Medina Moncada. Se le consultó cuál es su opinión jurídica respecto a la regulación sobre las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). «Son un adefesio jurídico», fue parte de su respuesta.

La tercera persona que ostenta el cargo a magistrada de la CSJ, es la abogada Ana Alejandrina Pineda Hernández. Le preguntaron: ¿qué desafíos hay en Honduras para la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en la impartición de justicia?

Entrevistas públicas
Se entrevistó a cinco de 48 candidatos que no recibieron tachas ni denuncias.

«Los desafíos son concretos, todos podemos saber que históricamente hay relaciones desiguales entre hombres y mujeres. Y esas relaciones asimétricas hacen que las mujeres no siempre seamos vistas como sujetas de derecho sino como un objeto más dentro del proceso. Así que el principal desafío que tiene el Poder Judicial es pasar por ese reconocimiento de que las mujeres son sujetas de derecho«.

Comparecencias

Asimismo, Carlos Alberto Cobos Ramírez respondió a la cuarta entrevista donde se le preguntó sobre la aplicación del Código Penal en referencia al narcotráfico, corrupción y lavado de activos. En ese sentido, Ramírez señaló que el Código Penal debe ser sujeto a revisión respecto a la aplicación de algunas penas en delitos de corrupción. No obstante, no cree que la ley favorezca a dicho flagelo.

A la quinta entrevista se sometió Carlos Alberto Gómez Moreno, a quien le preguntaron ¿cuáles son los principales obstáculos para la independencia de los jueces? «Los principales obstáculos para los jueces inician en la CSJ, porque la historia muestra que siempre tenía que ser parte del partido en poder o ligado a poderes económicos«.

La Junta Nominadora tiene hasta el 23 de enero para enviar al Congreso Nacional una lista de al menos 45 candidatos, de los que deberá elegir a los 15 nuevos magistrados.

Miembros de BTS revelan: hay dos compañeros que casi no se bañan

REDACCIÓN. El septeto coreano que ha dominado el mercado musical a nivel global durante los últimos 3 años, BTS, realizan mes a mes un video especial de una serie en YouTube que han llamado “Run BTS”. En estos videos se realizan entrevistas, juegos y otro tipo de interacciones con la intención de acercar a los miembros del grupo con los fans, y en el más reciente vídeo los mismos compañeros relataron que dos del grupo casi no se bañan.

Fue en el episodio lanzado a inicios de este año, donde se pudo apreciar a los miembros del grupo interactuando en un juego que consiste en mentir y no dejarse descubrir, mientras los otros jugadores también mienten.

En una de las preguntas del juego, se les interrogó sobre la intensidad de baños que toman al día, o la semana. Todos dieron sus respuestas, y los otros miembros desmintieron uno a uno para al final saber quiénes eran los mentirosos y quienes los que decían la verdad.

Finalmente, el juego reveló que Jin y Taehyung son los dos miembros que menos se bañan, incluso dijeron que un baño a la semana es “suficiente”, aunque no declararon exactamente a que se referían con “suficiente”.

«Creo que Jin puede bañarse una vez a la semana», detalló Suga. Por su lado, Jin agregó: «Cuando V nos envía videos a veces no se ducha».

miembros de BTS que no se bañan
Jin y Taehyung.

Lea también: Miembros de banda BTS cumplirán servicio militar obligatorio

Los que más se bañan

Asimismo, revelaron que RM, líder de la agrupación puede bañarse hasta tres veces al día, ya que suele sudar mucho cuando se ejercita. También afirmaron que J-Hope, uno de los mejores bailarines, también se baña hasta dos veces al día.

RM
RM, líder de la agrupación.

Tras terminar la primera fase del juego, los BTS notaron que los más mentirosos dentro de la agrupación son J-Hope y RM, pues ambos dijeron no bañarse cuando en realidad son los más limpios. «Maten a J-Hope es un mentiroso», alegaban sus compañeros.

Luego de publicar el vídeo, los internautas no dudaron en hacer burla de lo expresado por los integrantes y han tildado de «sucios» a Jin y Taehyung.

Caso Leonel Gómez: ¿por qué suspensión y no despido?

Tegucigalpa.- Las acciones agresivas del exgerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Leonel Gómez, hacia sus empleadas, provocaron que la Junta Directiva de la entidad anunciara la suspensión de su cargo, pero, ¿por qué suspensión y no destitución?

La suspensión de Gómez procedió luego de que una empleada del SANAA denunciara y difundiera un video, en el cual el funcionario agrede verbalmente a la trabajadora.

En este sentido, el abogado Raúl Pineda explicó a Diario TIEMPO que la suspensión se decidió como una medida cautelar provisional, mientras se define la responsabilidad de Gómez en la denuncia interpuesta en su contra.

«La suspensión es provisional porque forma parte del proceso de investigación. En segundo lugar la suspensión la decreta la junta directiva del SANAA y la destitución, que es definitiva la debe hacer el Presidente de la República», explicó.

Raúl Pineda
Abogado y analista político, Raúl Pineda.

Nota relacionada: Ministerio Público confirma investigación a exgerente del SANAA

Derecho a la defensa

Pineda explicó que la decisión definitiva es la que decida el Poder Ejecutivo. Es decir, que si el presidente/a decide destituirlo se da por terminado el debate.

«La Junta Directiva ha llegado hasta donde ha podido que es suspenderlo mientras se le respeta el derecho a defensa del sancionado. Sin embargo, el presidente tiene la potestad de nombrar o destituir con absoluta libertad», reiteró.

No obstante, explicó que en el caso del gerente Leonel Gómez, antes de llevar a cabo una destitución definitiva deberá hacerse la valoración de si sus conductas ameritan solo una sanción o su despido.

Leonel Gómez fue suspendido tras la divulgación de un video en el cual agrede a una de sus empleadas.

«Para eso es precisamente la investigación que se da, respetando su derecho a la defensa. Aunque en este caso, los hechos son públicos y notorios y poco sería lo que habría que investigar y lo que procedería en todo caso sería destituirlo», dijo el profesional del derecho.

Vea el video

 

Salario, decisiones y ventajas

«Al momento de ser suspendido ya no puede recibir salario porque está en suspenso. Es decir, que no puede ejercer las funciones y si no puede ejercer sus funciones no puede recibir un salario«, aclaró.

En cuanto a si su suspensión es una medida correcta, el togado manifestó que «sí», debido a que la destitución definitiva no sería la mejor medida para resolver un problema.

«Al final lo que corresponde es mantener al funcionario y si se repiten actos de maltrato o una actitud sexista o discriminatoria, entonces sí sería correcto proceder a la destitución», dijo.

Comunicado
Comunicado.

No obstante, manifestó que la destitución definitiva de su cargo serviría de ejemplo para otros funcionarios que poseen las mismas conductas.

A su vez reiteró que la suspensión de Gómez fue una decisión sensata y que conlleva ventajas y desventajas.

«La ventaja es que esto va a servir para moderar la existencia de prepotencia en algunos funcionarios. La negativa es la desproporción que hay entre lo que se hizo y la sanción aplicada», cerró.

Varios heridos deja volcamiento de bus en Taulabé, Comayagua

COMAYAGUA, HONDURAS. El volcamiento de un bus dejó varias personas heridas en la carretera CA-5, a la altura de Taulabé, en el departamento de Comayagua, en la zona central del territorio nacional.

Según explicó uno de los afectados, todos los ocupantes de la unidad de transporte pertenecen a una misma familia. Del mismo modo, indicaron que se conducían entre 18 a 22 personas.

En este sentido, el accidente de tránsito se registró en el sector de Jardines de Taulabé, en el departamento antes mencionado. El autobús se trasladaba desde Valle a Trujillo para participar en un convivió familiar.

Le puede interesar – 2 muertos y varios heridos deja accidente en carretera de La Paz

heridos volcamiento bus en Taulabé
Del mismo modo, indicaron que se conducían entre 18 a 22 personas.

Una persona en estado crítico tras volcamiento

Además, uno de los ocupantes detalló que uno de los heridos se encontraba en estado crítico y lo trasladaron a un centro asistencial de la zona. Al lugar, llegaron ambulancias de la Cruz Roja para auxiliar a los demás afectados.

Del mismo modo, elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte llegaron hasta el sector pare recopilar toda la información del caso. Asimismo, ellos serán los encargados de establecer el motivo por el cual se produjo el accidente.

Muere un conductor tras tiroteo a bus en Plaza Miraflores

TEGUCIGALPA.- Un fuerte tiroteo a una unidad del transporte público, conocido popularmente como «busitos brujitos», dejó un conductor muerto a la altura de Plaza Miraflores, en bulevar Centroamérica de Tegucigalpa.

La víctima mortal es el conductor del busito, a quien lo identificaron como Osman Reinery Luque, que tiene entre 30 y 35 años de edad.

Datos preliminares indican que el atentado a disparos tiene relación con el cobro del «impuesto de guerra» (delito de la extorsión).

HOSPITAL ESCUELA
El conductor de la unidad de transporte está grave de salud.

El transportista lo trasladaron a la emergencia del Hospital Escuela donde murió. Hasta ese centro asistencial también llegaron elementos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), quienes realizan las investigaciones del caso.

Lea también: Sucesos en Honduras y Noticias de Última Hora en Honduras

Más de 10 impactos de bala

Los impactos de bala perforaron y destruyeron el vidrio de la puerta del lado donde se sienta el conductor del busito.

Según el reporte de medios locales, en la escena del ataque, que ocurrió a plena luz del día de este sábado, se contabilizaron más de 10 impactos de bala.

Al lugar del atentado criminal se movilizó una patrulla de la Policía Nacional. Los uniformados tratan de investigar quiénes son los responsables de disparar contra la unidad del transporte y así darles captura.

Harry y William, la imposible reconciliación de los príncipes

AFP. «Se acabó». La reconciliación entre los príncipes William y Harry, los dos hermanos más famosos del Reino Unido, parece imposible tras la cascada de revelaciones filtradas sobre la relación rota entre el futuro rey y su hermano menor.

Pocos días antes de la publicación, el 10 de enero, de las memorias de Enrique, un libro de más de 500 páginas titulado «En la sombra» en español, algunos extractos publicados por los medios exponen sin filtro alguno la ruptura entre los dos hijos de Carlos III y la difunta Diana.

Harry, que ahora tiene 38 años, llama a William, dos años mayor que él, «hermano querido y archienemigo». Afirma que llegaron a las manos en 2019 y que entonces Guillermo «le tiró al suelo».

«En el Reino Unido, los rumores de disputas en el seno de la familia real no son nada nuevo, pero nunca de esta magnitud», explica Craig Prescott, experto constitucional de la universidad galesa de Bangor. «Parece que la relación entre los príncipes Enrique y Guillermo se ha roto una y otra vez sin remedio, al menos por el momento», agrega.

reconciliación de los príncipes Harry y William
Libro de memorias del príncipe Harry.

Diana estaría «triste»

En una entrevista que se emitirá el lunes en Estados Unidos, Harry admite que su madre Diana estaría «triste» al ver cómo se ha tensado la relación entre sus dos hijos. Y considera que ella sabría que «hay ciertas cosas que deben solucionarse para sanar la relación».

Según fragmentos del libro hechos públicos, el duque de Sussex habla de su frustración por haber crecido como el «repuesto» cuando su hermano, «el heredero», era preparado para convertirse en rey.

Durante mucho tiempo William y Harry aparecieron muy unidos a ojos del mundo. Hay imágenes que permanecen, como la de los dos adolescentes caminando cabizbajos tras el ataúd de su madre en 1997.

También están las anécdotas inimaginables hoy en día: en 2011, para la boda de su hermano, se dice que Enrique pronunció un discurso tan emotivo -llamando a William «el hermano perfecto»- que hizo llorar a su novia Catalina.

Pero todo eso «se acabó», titulaba el viernes el diario británico Daily Mirror, mostrando en portada una foto de los dos hermanos en 1989, en la que un Harry de cinco años mira a su hermano mayor con admiración. «Has vendido tu alma, Harry», le acusaba por su parte el Daily Express.

Vea también: Príncipe Harry confiesa que mató 25 personas en servicio militar

«Reconciliación»

Cuando las desavenencias estallaron en 2020 con la repentina salida de Harry y Meghan -mestiza estadounidense con la que se casó en 2018- de la familia real, aún se desconocía el alcance de los daños.

La ruptura se consumó un año después. La pareja, ahora afincada en Estados Unidos, acusó a la realeza de insensibilidad y racismo en una impactante entrevista televisiva.

reconciliación de los príncipes Harry y William
Kate, William, Harry y Meghan.

«No somos una familia racista en absoluto», respondió airado William, que junto a Catalina cultiva la imagen de una pareja con un impecable sentido del deber, mientras la muy influyente prensa sensacionalista británica fustiga el comportamiento de Enrique y Meghan.

Desde entonces, las imágenes de los dos hermanos juntos han sido escasas.

William, Harry, Catalina y Meghan volvieron a aparecer juntos en público en septiembre en Windsor tras la muerte de Isabel II.

Pero esta imagen altamente simbólica, la primera en dos años y medio, no engañó a nadie. Pocos días después, los duques Sussex fueron relegados a la segunda fila en el funeral de la monarca.

Enrique repite ahora que quiere dar a conocer su «verdad» sobre lo ocurrido.

Y decidió no quedarse en la relativamente suave serie documental de seis horas estrenada por Netflix en diciembre, en la que él y Meghan saldaron sus cuentas con los medios y la familia real. El duque ya contó en ella que su hermano mayor le había gritado durante una reunión sobre su salida de la monarquía.

Sin embargo, asegura que quiere «reconectar» con su hermano y su padre. Considera que la pelota está ahora en su tejado y no descarta asistir a la coronación de Carlos III en mayo.

«Pueden pasar muchas cosas hasta entonces», dice en una entrevista al canal británico ITV. Lo que no está claro es si será invitado.

Conductor de turismo muere tras chocar en la CA-5

HONDURAS.- Los accidentes de tránsito continúan dejando luto y contestación entre las familias hondureñas.

En las últimas horas, el conductor de un vehículo turismo murió luego de colisionar contra un muro a orilla de la carretera CA-5, a la altura del sector de El Reventón, específicamente en el kilómetro 29.

Carretera CA-5
Fuerte impacto hasta la cajuela quedó abierta.

Se trata del joven identificado como Leonardo Fúnez, quien se volcó en su vehículo turismo y fue a impactar contra el paredón.

Según el reporte de medios locales, del fuerte impacto hasta la cajuela quedó abierta y el vidrio frontal se rompió en pedazos.

Aparentemente, el conductor iba en estado de ebriedad y a exceso de velocidad, sin embargo, ese extremo deberán confirmarlo las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Nota relacionada: DNVT anuncia nuevas medidas para evitar accidentes de tránsito

Hubo 4 muertes en 29 accidentes de tránsito durante Fin de Año

Unos 29 accidentes viales y cuatro muertes dejaron las fiestas de Fin de Año, informó este domingo 01 de enero, la Policía Nacional de Honduras a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT).

Asimismo, Bessy Marín, portavoz de la DNVT, detalló que también se decomisaron 454 licencias de conducir.

La vocera indicó que durante este 31 de diciembre de 2022 se registraron 29 accidentes viales, un aumento respecto a los 27 colisiones que se registraron el mismo día del 2021.

Accidentes
Según las autoridades de tránsito, este año se registra un aumento significativo de accidentes viales.

En ese sentido, señaló que la principal causa del decomiso y de los accidentes fue la ingesta de bebidas alcohólicas.

De igual forma, lamentó la cifra mortal que dejan los accidentes viales en el territorio nacional.

«La imprudencia de los conductores al conducir bajo los efectos del alcohol sigue siendo la principal causa de muertes en el país», aseguraron las autoridades.

Alrededor de 160 mil licencias de conducir fueron decomisadas en todo el territorio nacional durante este 2022, precisó la DNVT.

Marín especificó que 163 mil 747 licencias se decomisaron en el 2022. Esas cifras representan un aumento en comparación a las 163 mil 235 confiscadas en el 2021.

Motociclista muere tras impactar con un vehículo en Atlántida

ATLÁNTIDA, HONDURAS. Un hondureño perdió la vida en un accidente de tránsito registrado este sábado, en la aldea Los Chorritos de La Masica, departamento de Atlántida.

A la víctima la identificaron con el nombre de Brayan Dubón, de 30 años de edad.

Le puede interesar – 2 muertos y varios heridos deja accidente en carretera de La Paz

La información preliminar indica que el hombre se conducía en una motocicleta e impactó con un vehículo.

El cuerpo sin vida del hondureño quedó tendido en el pavimento y aunque llegaron paramédicos, confirmaron que ya estaba sin vida.

Parientes del fallecido llegaron a la zona para reconocerlo y lloraban sobre el cadáver.

Se desconoce quien fue el responsable del percance vial.
Asimismo, se desconoce quién fue el responsable del percance vial.

Además, a través de redes sociales, diferentes personas se pronunciaron y lamentaron el hecho.

«Lo triste de la vida. Personas buenas se van de esta tierra antes de tiempo. Descansa en paz Brayan Dubón. Siempre te recordaré. Fuiste una excelente persona», señaló una ciudadana.

«Qué triste, la vida es tan corta, nunca sabemos cuándo será la última vez que miremos a alguien», precisó alguien más. Las autoridades no se han pronunciado al respecto e investigan cómo ocurrió el accidente.

DNVT anuncia compra de equipo para reducir accidentes viales

Para evitar que más hondureños mueran en accidentes automovilísticos, la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) ha revelado que invertirá 250 millones de lempiras en la compra de equipo para reducir los choques viales.

DNVT equipo accidentes viales
A diario ocurren todo tipo de accidentes viales en Honduras.

La entidad especificó que buscan contrarrestar la tasa de accidentes que se registran a diario en el país. Patrullas, radares, alcoholímetros, son solo algunas de las herramientas que serán adquiridos, reportó la DNVT.

El titular de la DNVT, Roger Maradiaga, detalló que otra medida que ellos tomarán será la de contratar más personal para así realizar diversas actividades.

Consejos para aprovechar al máximo los descuentos de enero

DE MUJERES. Las rebajas de enero ya comenzaron en algunos centros comerciales y en varias tiendas, pero para sacarles el mayor provecho y ‘manejarse’ entre los descuentos es necesario, antes de ponerse a comprar, tener claras algunas recomendaciones.

Los consejos de las organizaciones de consumidores para salir de rebajas y ‘exprimir’ al máximo los descuentos, sin lanzarse a comprar a lo loco, pueden ser una tabla de salvación para aquellos a los que les cuesta reprimirse y no llevarse a casa una supuesta ganga.

Para ellos va el primer consejo de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): deben pensar qué les hace falta antes de salir de tiendas. También recomiendan hacer una lista para evitar las compras compulsivas y hacerse más de un agujero en el bolsillo.

Lea también: Conozca cómo ahorrar dinero al realizar compras en Amazon

Consejos para salir a comprar en las rebajas de enero

1. Verificar que en realidad haya descuento

Las rebajas de enero significan una oportunidad para adquirir a un precio bastante más barato, pero hay que saber exactamente que en verdad haya descuentos. Por ello, hay que fijarse en que lo que se va a comprar tiene, junto al precio rebajado, el original, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.

descuentos de enero
Es importante que verifiques que lo que está en descuento tenga la calidad intacta.

2. Calidad

Su calidad además no debe variar. En rebajas los productos no pueden estar defectuosos o deteriorados, porque rebajas no son saldos, promociones o liquidaciones. Tampoco deben ser productos fabricados expresamente para este tipo de ventas.

3. Que se de garantía

Antes de gastar, conviene recordar que lo único que se recorta en rebajas es el precio, nunca los derechos, y hay algunos básicos, como el de garantía.

Los productos tienen que mantener el mismo plazo de garantía, aunque estén rebajados.

descuentos de enero
En enero muchos negocios ponen en descuento sus productos debido a la poca afluencia de consumidores.

4. Que se permitan las devoluciones

Además, todo el que vaya a comprar tiene derecho a recibir un tique o una factura, porque los necesitará para devolverlo o para ejecutar la garantía.

No obstante, la devolución depende de cómo se haya realizado la comprasi ha sido «online» tienen como mínimo catorce días para desistir de la compra, pero si ha sido en una tienda física solo se podrá devolver si la empresa ofrece esa opción.

Las tiendas físicas no están obligadas a admitir una devolución, salvo que haya un defecto o una tara y, aun admitiéndola, el reembolso podría no ser en efectivo, sino en una tarjeta o vale canjeable, pero siempre por el valor que se pagó, aunque en el momento de la devolución su precio esté rebajado.

5. Misma forma de pago

En cuanto a la forma de pago, conviene saber que los comercios deben aceptar los mismos medios que tienen habitualmente y si no es así debe advertirlo o retirar el aviso que anuncia que se acepta.

El precio de los productos, además, no puede variar en función de si el pago se realiza con tarjeta, financiado o en efectivo.

Cae “El Ponky”, presunto gatillero de la MS en Potrerillos

HONDURAS.- Un hombre, a quien se le considera presunto gatillero de la estructura delictiva Mara Salvatrucha MS-13, fue capturado en las últimas horas en Potrerillos, Cortés, zona norte del país.

Se trata de Kevin, alias “El Ponky”, de 25 años de edad, originario de Las Vegas, Santa Bárbara y residente en la colonia Infop del municipio de su detención.

Ponky gatillero de la MS
El presunto antisocial se encargaba de la distribución de droga en Potrerillos, Cortés.

Específicamente, esa captura se ejecutó en la colonia Clavasquin, del municipio de Potrerillos, Cortés. Lo anterior, se logró tras varias semanas de investigaciones por equipos de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), en coordinación con la Dirección de Inteligencia Policial (DIPOL).

La información de los agentes antipandillas que participaron en el caso, detallan que este sujeto tiene aproximadamente 5 años de pertenecer a este grupo delictivo. Al aprehendido lo identificaron como uno de los principales gatilleros (sicarios, matones).

Además, lo señalan de ser uno de los que se encarga de trasladar droga para su venta y distribución.

Alías «Ponky» ya contaba con antecedentes penales. Al presunto antisocial lo arrestaron el 30 de enero del 2020 por suponerlo responsable del delito de extorsión. Mientras que, el 27 de diciembre del 2022 lo detuvieron por porte ilegal de arma de fuego.

Lea también: Amplían estado de excepción y ahora se incluyen otros municipios

Decomisos

Al momento de la captura le decomisaron 2 paquetes de marihuana, 55 bolsitas listas para venta y distribución de esta misma droga, 30 proyectiles 5.56 mm de uso prohibido y una mochila.

Supuesta marihuana
Supuesta marihuana decomisada alias «Ponky».

El individuo lo remitieron a los tribunales correspondientes por suponerlo responsable de los delitos de tráfico de drogas. También lo procesarán por el porte ilegal de munición de uso prohibido.

La captura de alias «Ponky» se realizó en el marco de las operaciones de «guerra a la extorsión» que ejecuta la DIPAMPCO, con el fin de neutralizar y desarticular grupos delictivos vinculados a la comisión de ilícitos contra la población hondureña.

error: Contenido Protegido