32.6 C
San Pedro Sula
jueves, mayo 8, 2025
Inicio Blog Página 4994

Por tomar bebida energética, menor habría convulsionado y muerto

Atlántida, Honduras. Un menor de edad se encontraba jugando un partido de fútbol cuando, de repente, empezó a convulsionar hasta la muerte en una cancha de la colonia Herrero de La Ceiba, Atlántida.

El menor respondía en vida al nombre de Selvin Rosales, de 13 años. Sus familiares relacionaron su deceso con el consumo de una bebida energética.

El joven era estudiante del octavo grado en el Centro de Educación Básica Claudio Barrera, en la colonia San Judas de La Ceiba.

menor muere en La Ceiba (1)
Consternación entre familiares por la muerte de Selvin. Foto de César Funes.

“Era un alumno destacado, buen muchacho, parte de la banda marcial e integrante del equipo de fútbol”, dijo su maestro René Chávez, quién aseguró que su muerte ha causado una consternación muy fuerte.

¿Cómo ocurrió su muerte?

La muerte del menor ocurrió de forma inesperada. El menor estaba jugando fútbol cuando cayó al suelo. En un intento de salvarle la vida, amigos y familiares lo trasladado al hospital, pero a las 4 de la tarde se confirmó su muerte.

Chávez reveló que la madre de Selvin “les avisó que el menor tuvo una congestión después de almorzar”.

menor muerto en La Ceiba
Foto en vida del pequeño. Fotos de César Funes.

Vecinos indicaron que creen que la muerte de Selvin ocurrió después de que consumiera una bebida energética, previo a realizar el deporte.

“La comunidad está valorando esa opción, pero no tengo la capacidad de confirmarlo. Nosotros hemos tomado la decisión de no vender esas bebidas (en la escuela) para que no ocurran esos eventos”, señaló el maestro.

Lea también: ¿Quién era Joel Santos, el hijo de Marlene Alvarenga que murió?

Muerte del hijo de Marlene Alvarenga 

Joel Santos Alvarenga, hijo de Marlene Alvarenga, exdiputada y presidenta del Partido Anticorrupción (PAC), murió producto de un supuesto paro cardíaco la madrugada de este sábado 11 de febrero.

Su madre, la exdiputada Marlene Alvarenga, compartió entre lágrimas un vídeo detallando lo que pasó con su hijo. Al parecer el muchacho estaba tomando antidepresivos, pero anoche habría ingerido una bebida con un alto nivel de alcohol y convulsionó.

 

El PL está listo para elegir la CSJ hasta llegar a los 86 votos

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El Partido Liberal de Honduras (PLH) sostuvo una reunión previo a la sesión para la elección de magistrados la tarde de este sábado y en conferencia de prensa aseguraron que están listos para elegir una nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), que responda a los intereses del pueblo hondureño y no de un partido político.

El diputado Yury Sabas inició haciendo un llamado al Partido Libertad y Refundación (Libre) y al Partido Nacional, para dejar a un lado la confrontación que data desde hace más de 12 años.

«Es la elección más solemne de segundo grado que hace el Congreso, no es una elección donde los diputados tenemos opción, es una orden que nos da el pueblo. Hacemos un llamado a los partidos políticos, que bajen el tono de confrontación que los ha caracterizado en los últimos 12 años de gobierno, solo causa daño al pueblo», manifestó.

Le puede interesar: Continúan resguardados los accesos al CN por elección de la CSJ

PARTIDO LIBERAL (2)
El Partido Liberal dijo estar listo para la elección de la CSJ.

Sabas dijo que presentar dos nóminas con pequeñas diferencias en la sesión de la noche de ayer fue un «irrespeto para los hondureños».

«El Partido Liberal está listo para elegir la CSJ hasta llegar a los 86 votos. Cualquier cosa fuera de eso violenta la Constitución y no contarán con el PL. Algunos creen que buscando salidas van a evitar la obligación de lo que dice la Constitución», aseguró.

Finalizó diciendo que «el PL quiere una nueva Corte a la medida del pueblo hondureño, no de un partido político».

Consensos para elegir la nueva Corte 

Por otra parte, el diputado liberal, Marlon Lara, señaló para un medio local que Libre tiene la obligación de crear los consensos para elegir la CSJ.

«Hemos llegado a la conclusión de que tenemos que exigirle a Libre que tiene que llamar al diálogo. Ellos deben tener la incitativa de buscar a las bancadas para llegar a acuerdos y podamos elegir la CSJ», manifestó.

Lea también: LIBRE y PN de acuerdo con 12 magistrados: 6 están en “discordia”

Marlon Lara sobre transferencias municipales
Lara dijo que no acompañará una elección con 65 votos.

Además, llamó a la calma al pueblo hondureño y aseguró que no se rompe el orden constitucional al no haber elegido los magistrados la noche de este viernes.

«Hay que insistir, no se rompe el orden constitucional, se necesitan los 86 votos. Eso que se puede elegir con los 65 votos, insistimos que eso se llama traición a la patria», concluyó.

Acusan al FBI de sobornar a Twitter para censurar información

0

Redacción.- Elise Stefanik, miembro de la Cámara de Representantes de EE.UU., asegura que la Oficina Federal de Investigación (FBI) pagó millones de dólares a Twitter para que censurara y suprimiera determinada información de la plataforma. La diplomática, dijo que entre lo que se ocultó estaban noticias sobre el contenido del portátil de Hunter Biden, hijo del presidente Joe Bien.

«Sabemos que el FBI pagó a Twitter más de 3,4 millones de dólares de los fondos de los contribuyentes para censurar estas historias. Todo esto antes de las elecciones generales  de 2020», afirmó la congresista republicana durante una audiencia del Subcomité sobre Armamento del Gobierno Federal.

En este contexto, Stefanik cree que, muy posiblemente, sin lo que ella denominó «intromisión electoral» por parte del FBI, el curso y el resultado de aquellos comicios habría sido otro.

«Las personas que se enteraron de la historia de la computadora portátil de Hunter Biden, hicieron varios cambios antes de ejercer su voto. El 53 % habría cambiado su voto, incluido el 61 % de los demócratas», señaló. Además, calificó de corruptas e «inconstitucionales» las supuestas acciones de la agencia de seguridad e inteligencia.

Una publicación lo desató todo 

La supuesta cercana relación entre el FBI y la compañía de redes sociales quedó al descubierto tras la publicación de los llamados ‘Archivos de Twitter’. Se tratan de una serie de documentos internos que se han ido filtrando a la prensa sobre la censura que aplicó el equipo de la plataforma respecto a varios temas. Otras de las cosas que se encontraron en esas presuntas pruebas es la campaña presidencial en la que Donald Trump se presentó a la reelección contra Joe Biden.

FBI
El FBI habría gastado millones de dólares en Twitter para suprimir la información del público.

Stefanik sostiene que tales archivos son la «punta del iceberg, porque hay mucho más». La política estadounidense argumentó de la existencia de una «puerta giratoria corrupta en los niveles más altos entre el FBI y Twitter«. El contacto entre ambas partes fue «constante y generalizado», como si una fuera subsidiaria de la otra, aseguró, agregando que muchos funcionarios del FBI trabajaron en Twitter.

«Jim Baker, exconsejero general del FBI, ayudó a investigar ilegalmente a Donald Trump en las elecciones de 2016. Asimismo, Jim Comey, subjefe de personal, se convirtió en director de estrategia en Twitter», menciona la parlamentaria.

Pagos del FBI a Twitter: ¿’fake news’?

Las declaraciones de Stefanik sobre el pago del FBI a Twitter hacen eco de un tema recurrente de conversaciones entre diversos legisladores conservadores desde diciembre. Fue en esa fecha  cuando se hizo público un lote de archivos de la red social al respecto.

Esta semana, el medio de verificación de hechos Factcheck.org y el periódico USA Today aseguraron que no hay evidencia suficiente de que el FBI entregó a Twitter dinero de los impuestos para suprimir la historia de Hunter Biden y evitar que otros contenidos llegaran hasta los ciudadanos estadounidenses.

FBI Twitter
Lo que se maneja es que el FBI le pagó a Twitter para censurar varias publicaciones. El hecho habría ocurrido a mediados del 2020.

De igual interés: México extradita “El 80” a EEUU, de los más buscados por el FBI

Tanto el diario como el portal investigativo coinciden en que los reclamos combinan de manera errónea dos eventos separados. Es decir, los documentos publicados por Elon Musk, como nuevo propietario de Twitter, que muestran que el FBI marcó cuentas en la red social que la agencia consideraba que violaban los términos de servicio de Twitter no están relacionados con un correo electrónico que reveló que la empresa había recibido más de 3,4 millones de dólares de la agencia.

Solicitudes legales

Según le explicó el FBI a FactCheck.org, ese pago corresponde a un reembolso por el procesamiento de solicitudes legales de información de usuarios en el marco de la llamada Ley de Comunicaciones Almacenadas. Esta legislación permite que las empresas pidan una compensación por cumplir con las solicitudes gubernamentales de registros almacenados.

De acuerdo al FBI, solo reembolsó a Twitter por «buscar, ensamblar, reproducir o proporcionar» información que la agencia necesitaba por razones legales. Incluso en ocasiones separadas, cuando la oficina se comunicó con la red social para denunciar cuentas de usuarios que podrían haber violado las reglas de los términos de servicio de Twitter, «nunca» pidió que tomaran medidas, aseguran desde el buró.

China descubre galaxia de masa oscura que no emite luz visible

0

Curiosas.- Un grupo de astrónomos de la Academia de Ciencias de China descubrió una galaxia enana, ubicada a solo 94 millones de años luz de distancia, que parece ser una galaxia oscura, ya que no emite ninguna luz visible. La galaxia FAST J0139+4328 estaría compuesta casi en su totalidad por materia oscura y solo un puñado de estrellas.

«Estos hallazgos proporcionan evidencia observacional de que FAST J0139+4328 es una galaxia enana oscura», escribió el equipo de científicos en un artículo aceptado para su publicación en The Astrophysical Journal Letters y que está disponible, a partir de esta semana, en el servidor de preimpresión arXiv». Esta es la primera vez que se detecta una galaxia oscura aislada en el universo cercano.“, agregaron.

Masa solares
Los científicos estimaron que su masa total era de unos 5.100 millones de masas solares.

Para su descubrimiento, los investigadores utilizaron el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST) en China. Las ondas de radio emitidas por una nube de gas de hidrógeno atómico neutro (HI) en el espacio intergaláctico eran consistentes con una galaxia de disco giratorio. Sin embargo, nunca encontraron la luz óptica que cabría esperar de una estructura cósmica de este tipo. Las observaciones infrarrojas y ultravioletas de seguimiento revelaron algunas estrellas débiles.

Lea también: Planean echar polvo lunar al espacio para combatir cambio climático 

Rotación de galaxias

Según los cálculos del equipo, la galaxia tiene un límite superior de estrellas con un valor de 690.000 masas solares. También contiene HI con un valor de 83 millones de masas solares.

Galaxia
Nunca encontraron la luz óptica.

La masa bariónica total (materia ordinaria) de la galaxia rondaría los 110 millones de masas solares. Sin embargo, basado en el cálculo de la velocidad de rotación de la galaxia, los científicos estimaron que su masa total era de unos 5.100 millones de masas solares. Eso significaría que la galaxia está compuesta por alrededor de un 98% de materia oscura.

“FAST J0139+4328 tiene un disco giratorio de gas dominado por materia oscura, pero no tiene estrellas, lo que implica que esta galaxia oscura puede estar en la etapa más temprana de su formación“, escribieron los autores del estudio.

Cuando iba a visitar a su madre, matan a hombre en SPS

San Pedro Sula, Honduras. Cuando visitaba a su mamá un hombre fue ultimado a disparos, la noche del viernes, en el sector Rivera Hernández, de la ciudad de San Pedro Sula.

La víctima respondía en vida al nombre de Héctor Luis Membreño Flores, de 33 años de edad.

De acuerdo con los informes preliminares, el occiso se dispuso a visitar a su madre que vivía en una colonia del mismo sector, cuando un sujeto a bordo de una bicicleta lo interceptó y le disparó.

 

víctima
Foto en vida de la víctima.

De acuerdo con el relato de los familiares, la víctima recibió el disparo cerca de la boca y cayó al suelo, muriendo inmediatamente.

Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la escena y realizar las pesquisas correspondientes. Medicina Forense realizó el respectivo levantamiento del cuerpo y lo trasladó hasta la morgue.

Conocidos de la víctima indicaron que él era un hombre muy trabajador y alegre. Además, deja 3 niños pequeños.

Este sábado en horas de la tarde, sus parientes le darán cristiana sepultura en medio del dolor y la indignación. Hasta ahora, no hay ningún detenido por el caso.

Lea también: Asaltantes matan ayudante y a un pasajero de bus de El Progreso

Otro hecho violento 

Un pasajero y un ayudante de bus murieron la noche de ayer, viernes, tras suscitarse un asalto al interior de una unidad que cubre la ruta El Progreso-San Pedro Sula.

A las víctimas las identificaron con los nombres de Juan Carlos Lagos Cabus, de 40 años de edad y Jafet Orlando Urrutia, de 23 años.

Esta es la unidad en la que ocurrió la balacera.
Esta es la unidad en la que ocurrió la balacera.

La información recabada por autoridades policiales establece que el asalto se dio en un bus que pertenece a la empresa Trasul.

De acuerdo con testigos, que también iban como pasajeros, a la altura del desvío a San Manuel, los delincuentes empezaron a despojarlos de sus pertenencias.

Fue exactamente a la altura de la comunidad de Omonita que se registró una balacera, resultando los dos hombres con heridas de bala.

Continúan resguardados los accesos al CN por elección de la CSJ

Tegucigalpa, Honduras.- Unos 800 elementos de la Policía Nacional continúan resguardando los alrededores del Congreso Nacional (CN), donde hoy se planea elegir a los nuevos 15 magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El comisionado de la Policía Nacional, Miguel Pérez Suazo, detalló que 8 puntos de accesos al Legislativo fueron cerrados a partir de las 11 de la mañana.

«Tenemos también 800 efectivos y cuatro anillos de seguridad para continuar en la jornada de selección de magistrados de la Corte. Esperamos que esto pueda concluir este día», dijo Pérez Suazo.

A su vez, varios efectivos policiales se encuentra resguardando el interior del Congreso Nacional para evitar posibles conflictos dentro del Poder Legislativo.

Del mismo modo, anunció que en los operativos de seguridad se cuenta con la presencia de agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), que ayudarán a descongestionar las diferentes calles y permitir el libre acceso al lugar.

Nota relacionada: Segura sobre nueva CSJ: El PL “está listo, pónganse de acuerdo”

Congreso buscará hoy conformar nueva CSJ

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, convocó a los diputados de las diferentes fuerzas políticas a otra reunión para elegir a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

El Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Nacional (PN) presentaron nuevas nóminas para la elección de los togados. Sin embargo, ninguna de las mociones se discutió.

«Al no haber podido someter a votación dicha moción, por todo lo anteriormente expuesto, legalmente no se pudo proceder a la votación para que se eligiera una nueva Corte de Justicia», compartió Redondo.

Los diputados tienen cita este sábado para continuar la votación.

Por su parte, la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, detalló que lo que era malo antes sigue siendo inadecuado en la actualidad.

«Eso era malo ayer, cuando quisieron interpretar la Constitución para reelegir a Juan Orlando. Precisamente, por ese tipo de interpretaciones. Yo hago un llamado respetuoso al presidente del Congreso, al compañero Luis Redondo; al secretario del Congreso, a don Carlos Zelaya», manifestó.

Del mismo modo, el parlamentario del Partido Nacional, Marco Midence, indicó que no existirá un rompimiento del orden constitucional.

«No hay rompimiento del orden constitucional, esa es una falacia, una mentira. Lo que hay acá es un proceso que la Constitución establece tantas veces sea necesaria», explicó.

Arrestos de migrantes en frontera de EEUU disminuyeron un 40 %

Mundo.- Los arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 40 % en enero, una reducción que el Gobierno del presidente Joe Biden atribuye a la expansión de las devoluciones en caliente.

El pasado enero, las autoridades fronterizas llevaron a cabo 128.410 detenciones en la frontera con México, frente a las más de 200.000 que se registraron en diciembre. Esa cifra es la más baja desde febrero de 2021, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) este viernes.

Migrantes
Un nuevo plan tiene como objetivo disminuir el flujo de migrantes en busca del «sueño americano».

A principios de enero, la Administración de Biden decidió ampliar una polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42. Esa legislación permite las expulsiones en caliente en la frontera de personas provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.

Además de estas tres nacionalidades, los venezolanos también comenzaron a ser expulsados a México bajo esta restricción desde el pasado octubre.

La disminución en el número de arrestos en enero demuestra que estas restricciones «están funcionando», dijo el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), Troy Miller, en un comunicado.

«Estas tendencias han continuado hasta febrero, con una caída en picado en el número promedio de arrestos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos”, señaló.

Lea también: Así funciona el plan de EEUU para frenar migración de C.A.

Frontera con México

Las cifras de enero muestran una disminución del 85 % en los arrestos de cubanos, de un 91 % de nicaragüenses y de un 32 % de haitianos, en comparación con los datos de diciembre.

La mayoría (69,5 %) de las personas detenidas en la frontera con México en enero fueron adultos que viajaban solos, reveló DHS.

Honduras solicitudes refugio México
México ya registra un alto porcentaje de solicitudes de refugio de migrantes en 2023.

El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Biden lo critican ampliamente organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata.

A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera con México.

«El Título 42 es una burla de la ley nacional e internacional», escribieron.

En paralelo a las mayores restricciones al derecho al asilo en la frontera, el Ejecutivo de Biden también creó un programa de permisos humanitarios. Sin embargo, ese plan solo es para las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

En enero, 11.637 migrantes de estos cuatro países entraron a EE.UU. bajo el programa, que les permite vivir y trabajar de manera legal en el país por un periodo de dos años, según informó el Gobierno.

Permiso

Para aplicar el permiso, las personas deben tener un patrocinador que tenga un estatus migratorio en EE.UU. También debe demostrar que posee los recursos financieros para apoyarlas esos dos años.

Migrantes en México
Migrantes de varias naciones del mundo continúan pidiendo refugio en México.

El Gobierno de Biden defiende las críticas al uso del Título 42, asegurando que debe seguir aplicando esa normativa por orden del Tribunal Supremo.

La regla, heredada del mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), ha permitido más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020, según datos de la organización International Rescue Committee.

Seguidores de Shakira piden que esté en el Super Bowl con Rihanna

REDACCIÓN. El domingo 12 de febrero se llevará a cabo la versión número 57 de la final del Super Bowl, en la que se enfrentan los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles en la ciudad de Glendale, estado de Arizona.

En medio de la imponente final del fútbol americano en los Estados Unidos se realiza un show en el que habitualmente se presenta un artista con un espectáculo imponente. Por ejemplo, en 2020 estuvo Shakira y Jennifer López.

La cantante Rihanna anunció su regreso a los escenarios con esta presentación el 25 de septiembre de 2022.

“¡Está en marcha!” fue lo que dijo la cuenta de Apple Music en la que agregó que “Rihanna estará en el escenario” el 12 de febrero de 2023.

Piden a Shakira 

Aunque la artista se ha mantenido bastante hermética con lo que estaría preparando para el Super Bowl, lo cierto es que las redes sociales no han permanecido tranquilas desde que comenzó a circular que se presentaría en el escenario junto a Shakira.

Shakira Super Bowl Rihanna
Rihanna y Shakira tienen un sencillo juntas.

Esto no ha sido confirmado ni desmentido por la cantante de Barbados, pero los seguidores de la barranquillera no descartan que así sea, debido a que ambas comparten un éxito llamado Can’t remember to forget you. Otros menos optimistas destacan que la colombiana no formaría parte del show, ya que no ha tenido tiempo de participar en los exigentes ensayos.

Billboard realizó encuesta

Desde que se conoció la presentación de Ri-ri, como es conocida la artista que se presentará en el medio tiempo del Super Bowl, la revista Billboard realizó una encuesta en la que los internautas votaron por quiénes les gustaría que fueran los posibles candidatos a presentarse con la cantante de Barbados. En el listado estaban aquellos artistas que han colaborado con Rihanna, entre los que se encuentra Shakira.

Con el 46.88% de los votos, Shakira obtuvo el primer lugar, seguida por Eminem con 23.71%, teniendo en cuenta que el rapero se presentó en la edición pasada junto a otros de sus colegas y ha tenido varias colaboraciones con Rihanna.

Shakira Super Bowl Rihanna
Shakira se presentó junto a JLo en el espectáculo de medio tiempo de la final de la NFL.

Otros artistas que integraban la lista de postulados eran: Coldplay, Drake, Kanye Wets, A$AP Rocky, Kendrick Lamar y DJ Khaled, entre quienes se repartió el restante de la votación. Las votaciones todavía siguen abiertas en la página web de la revista Billboard, pese a que solamente faltan cinco días para que se presente el espectáculo.

12 detenidos por derrumbe de edificios tras terremoto en Turquía

AFP. La policía turca detuvo a 12 personas por el derrumbe de edificios en las provincias de Gaziantep y Sanliurfa tras el gran terremoto que sacudió la zona, informaron el sábado los medios de comunicación locales.

Entre los detenidos hay contratistas, según la agencia de noticias DHA.

Al menos 6.000 edificios se derrumbaron tras el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió Turquía y Siria y que causó más de 25.000 muertos, desatando la indignación por la mala calidad de las viviendas.

Derrumbes Turquía
La destrucción ha causado la indignación por la mala estructura de los edificios.

Lea además: Turquía: Rescatan a mujer que paso más de 100 horas bajo los escombros 

Más detenciones 

Se espera que se produzcan más detenciones después de que el fiscal de Diyarbakir, una de las 10 provincias del sureste afectadas por el sismo, emitiera el sábado órdenes de detención contra 29 personas, detalló la agencia de noticias estatal.

Uno de los detenidos el sábado es un contratista de un edificio en Gaziantep, subrayó la misma fuente, añadiendo que lo encontró la policía en Estambul.

Edificios
No se descartan más detenciones por la catástrofe ocurrida en el país.

Los fiscales han iniciado una oleada de investigaciones en las provincias afectadas. El ministerio de Justicia turco ordenó a los fiscales de las 10 provincias que establezcan «divisiones especiales de investigación de delitos relacionados con el terremoto».

Afectados 

Casi 26 millones de personas se vieron afectadas por el devastador terremoto que sacudió Turquía y Siria el lunes, afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el sábado.

La agencia sanitaria de Naciones Unidas solicitó 42,8 millones de dólares para hacer frente a las necesidades sanitarias inmediatas.

El sismo dejó más de 25 mil muertos en ambos países, según los últimos balances, y dañó a decenas de hospitales.

Turquía
El país continúa bajo emergencia extrema por lo acontecido.

La OMS ya liberó 16 millones de dólares de su fondo de emergencia. Además, dijo el martes que hasta 23 millones de personas podrían verse afectadas.

Pero la organización eleva ahora la cifra a 26 millones, con 15 millones en Turquía y cerca de 11 millones en Siria, devastada por una guerra.

LIBRE y PN de acuerdo con 12 magistrados: 6 están en «discordia»

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) y el Partido Nacional (PN) estarían de acuerdo con 12 magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sin embargo, 6 postulantes siguen siendo discordia entre ambas fuerzas políticas.

El Congreso Nacional (CN) instaló una sesión legislativa la tarde-noche de ayer, viernes, con la intención de elegir los 15 nuevos integrantes del Poder Judicial. Sin embargo, no se lograron los consensos entre las bancadas y no se eligieron los magistrados.

En consecuencia, se convocó nuevamente para este sábado a las 3:00 de la tarde, para poder proceder a la elección de la CSJ. Este 11 de febrero finaliza el mandato constitucional del actual Poder Judicial (2016-2023) según diputados.

Sesión CN
En la sesión legislativa de ayer, viernes, no se logró elegir la nueva CSJ.

Lea además: Segura sobre nueva CSJ: «El PL está listo, pónganse de acuerdo»

¿Quiénes son los postulantes de la discordia?

Tanto la bancada del Partido Nacional (PN) como la de LIBRE presentaron su moción para 15 magistrados del Poder Judicial. Ambas fuerzas políticas están de acuerdo en 12 aspirantes, pero otros 6, tres de cada partido, están en discordia y no se llega a un consenso.

Estas seis personas, profesionales del derecho que aspiran a ser magistrados y están entre la discordia de ambos partidos, son:

  • Rebeca Lizzete Raquel Obando (LIBRE)
  • Mario Rolando Días Flores (LIBRE)
  • Martha Delia Merino Conde (Liberal)
  • Ana Alejandrina Pineda Hernández (PN)
  • Daniel Arturo Sibrían Bueso (Liberal)
  • José Ricardo Pineda Medina (PN)

Entre tanto, los 12 candidatos a magistrados con los que ambas fuerzas políticas coinciden son:

  1. Gaudy Alejandra Bustillo
  2. Wagner Vallecillo Paredes
  3. Sonia Marlina Dubón
  4. Anny Belinda Ochoa Medrano
  5. Odalys Aleida Nájera Medina
  6. Rubenia Esperanza Galeano Barralaga
  7. Isbela Bustillo Hernández
  8. Roy Pineda Castro
  9. Walter Raúl Miranda Sabio
  10. Milton Danilo Jiménez Puerto
  11. Luis Fernando Padilla Castellanos
  12. Francisca Villela Zavala
Varios postulantes ya estarían definidos para ser parte de la CSJ, según las mociones nominativas presentadas.
error: Contenido Protegido