Redacción. El exdiputado y extraditado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios pidió al juez que conoce su causa poder cambiar su declaración y así admitir su culpabilidad en los delitos relacionados con narcotráfico que le imputa la Corte del Distrito Sur de Nueva York.
Midence, extraditado a Estados Unidos en 2023, se declaró «no culpable» ante los tribunales en abril del mismo año. Sin embargo, con el asesoramiento de su defensa, ha determinado poder buscar cambiar la determinación.
De acuerdo con los reportes, el acusado acuerpado por sus abogados, ha determinado que un juez magistrado de EEUU pueda supervisar los procedimientos requeridos en la Regla 11 de las Reglas Federales de Procedimiento Penal, para así poder declararse culpable.
El exdiputado es acusado en EEUU por delitos relacionados con el narcotráfico y el uso de armas de fuego.
En el documento de petición enviado al ente competente, la defensa establece que, «Martínez insiste en declararse culpable en el caso o cambiar su declaración anterior de no culpable».
A su vez, el hondureño expresa que entiende que si el tribunal le acepta la declaración de culpabilidad, la sentencia la va a dictar el juez asignado al caso.
Por otro lado, la defensa establece que Midence Oquelí Martínez reconoce su derecho absoluto a que todos los procedimientos establecidos en la Regla 11 se lleven a cabo ante el juez. No obstante, confirma que debe ser un juez magistrado quien lo supervise.
De la misma manera, declaran que el hondureño no ha sido víctima de amenazas, promesas o incentivos para aceptar su culpabilidad en los delitos que le imputan. Es por ello, que la petición la está haciendo de manera voluntaria.
De admitirse la solicitud, Midence Oquelí no iría a juicio el próximo mes de septiembre.
La nota de petición del extraditado hondureño se elevó ante el juez el pasado 9 de agosto del 2024. Por el momento están a la espera de la respuesta.
El caso de Midence Oquelí
A Midence Oquelí Martínez Turcios lo capturaron elementos de la Policía Nacional el 3 de diciembre del 2022. La operación se llevó a cabo en su casa de habitación en el departamento de Colón, al norte de Honduras.
La solicitud de extradición del exdiputado la realizó la Corte del Distrito Sur de Nueva York, por suponerlo responsable del delito de narcotráfico y uso de armas.
A Midence Oquelí lo capturaron el pasado mes de diciembre del 2022.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) concedió su entrega el 7 de marzo del año en curso y el 30 del mismo mes se ejecutó su extradición. No obstante, su proceso judicial inició en aquel país y se declaró «no culpable» a inicios de abril. Es por ello que su juicio se programó para septiembre del 2024.
Midence Oquelí fungió como diputado en los periodos 2010-2014 y 2014-2018, por el departamento de Colón. EEUU lo acusa de haber hecho negocios con el cartel «Los Cachiros», del cual sus líderes permanecen en prisión en esa nación.
REDACCIÓN. Miles de migrantes de diferentes países solicitaron a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, un alivio para atender la migración irregular proveniente de Suramérica y Centroamérica.
El grupo de personas señaló que su objetivo principal es llegar a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.
Los indocumentados que llegaron al poblado de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, preparan una caravana de migrantes que saldrá de Tapachula. Este sitio se ha convertido en la principal urbe de la migración irregular.
Caravanas de migrantes atraviesan México con el deseo de alcanzar el «sueño americano».
Del mismo modo, un migrante venezolano, quien viaja con cuatro niños y su esposa, pidió a Sheinbaum dar un amparo o ayuda para todos los migrantes latinoamericanos, debido a que la mayoría huye por violencia, dictaduras y por la necesidad de superarse.
“Todos los países hemos recibido a los mexicanos con mucha fervosidad y mucho amor. Así que la presidenta debe tener un amparo con todos los países de América Latina y de Centroamérica porque esta extorsión que está pasando hoy en día no puede pasar”, expresó.
Pacífica
Además, el migrante confió que la nueva mandataria de México pueda escuchar sus peticiones para que ellos puedan cruzar de manera pacífica.
Por su parte, el migrante guatemalteco Sergio ‘N’ pidió a los mexicanos que les dejen el paso libre a las personas en situación de movilidad. Además, pidieron que el Instituto Nacional de Migración no los persiga para deportarlos.
“Lo único que le pediríamos (a Sheinbaum) es seguridad para los niños y las personas que vamos migrando a los Estados Unidos. Vamos de paso, no nos pensamos quedar, no hay ninguna medida de presión, si podemos entrar legal entramos”, detalló.
Claudia Sheinbaum se convirtió en la presidenta electa de México.
En este sentido, las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), acompañados de elementos de la Guardia Nacional (GN), realizan operativos para asegurar a migrantes.
La migración irregular a través de Méxicoaumentó un 193 % interanual en la primera mitad del año hasta un total de 712,226 detectados por el Gobierno, con lo que en solo seis meses casi alcanza el récord de 782,176 migrantes irregulares de todo 2023, cuando este flujo subió un 77 % anual.
Redacción. Amante de la cocina y de hacer feliz a quienes la rodean son algunas de las tantas cosas que caracterizan a Sandra Isabel Díaz del Valle Hernández, una chef que desde la pantalla chica busca llevar a los hogares los sabores y encantos de la gastronomía catracha.
Originaria de Tegucigalpa, departamento de Francisco Morazán, Díaz del Valle es una mujer a la que la vida le ha dado el don de crear platillos exquisitos, un talento que adquirió por su familia y estudios en el Mausi Sebess de Argentina (instituto prestigioso para estudiar Gastronomía en Latinoamérica).
Chef Sandra Isabel Díaz del Valle Hernández.
Actualmente, cuenta con su propio programa de televisión llamado La Receta del Amor, en el Canal 11, donde busca promover la gastronomía hondureña. El proyecto lo comparte con su pareja Juan Fernando Lobo, con quien actualmente se encuentra comprometida.
Díaz del Valle es, además, madre de dos hijos y es conocida a través de las redes sociales por transmitir a sus seguidores su carisma, cariño y humildad. Pero, sobre todo, su amor por la cocina. Diario Tiempo la contactó para dedicarle un espacio y así poder dar a conocer su talento y carrera profesional, así como también otros aspectos de su vida personal.
Respuesta. Soy una persona de fe. Soy creyente de Dios y de la Virgencita. Soy una persona solidaria, servicial y amorosa. Soy paciente, fuerte y resiliente. Tengo el espíritu del emprendimiento en mí y me gusta ayudar a los demás en todo lo que pueda y en lo que no pueda; busco la forma de cómo hacerlo.
P. ¿Cómo nació su deseo por ser chef?
R. Mi deseo por ser chef nació en la universidad cuando estaba estudiando Licenciatura en Mercadotecnia. Conocí una marca que estaba entrando al país y a mí me tocó hacer la publicidad de esa marca. Desde ahí, yo quedé enamorada de la cocina.
Igual, lo vine a pensar ya como una forma profesional cuando nació mi hija. Al ver la necesidad de salir adelante, empecé a descubrir los dones que Dios me había dado. Vengo de una familia de restauranteros, así que desde chiquitita siempre los restaurantes estuvieron en mí, creo que eso influyó bastante. Cuando nació mi hija, me dediqué al mundo que yo conozco, que es la cocina.
Sandra también cuenta con una Licenciatura en Mercadotecnia y asegura que de no haberse convertido en chef se dedicaría a la publicidad.
P. ¿Cómo fueron sus inicios como chef?, ¿qué malas y buenas experiencias ha tenido?
R. Bueno, una de las anécdotas que yo recuerdo fue cuando empecé a vender comida. Aún no gozaba de mucha experiencia, entonces iba a hacer veinte platos y terminé haciendo como cien. Es una anécdota que siempre recuerdo. Lo que hice fue que agarré todos los platos ya servidos y los fui a regalar a todos los semáforos de Tegucigalpa.
Realmente no he tenido malas experiencias; creo que todo de las malas experiencias que se dicen, uno tiene que sacar siempre lo positivo. Entonces, son cosas positivas que me han pasado.
P. Como amante de la cocina, ¿qué es lo que más disfruta y por qué?
R. Lo que más amo en la cocina es poderle cocinar a los seres que amo. Cocinarles sus antojitos que a ellos les guste, cocinarles cosas supernuevas y que digan: “¿Podemos probar esto?”. Hacerlo y que a ellos les fascine.
Eso es lo que más disfruto de la cocina: cocinarle a las personas que amo, cocinarle a todo mi público precioso en redes sociales, en la televisión y aportar ese granito de arena en sus vidas por medio de la cocina Eso es lo que más amo, pero sobre todo inspirar a otras personas que tomen el camino de la cocina.
La hondureña es conocida por su humildad y solidaridad con las personas.
P. ¿Cómo llegó a la televisión hondureña?, ¿qué experiencias le ha dejado hasta ahora?
R. Yo estaba estudiando en el Hotel Escuela Madrid (Tegucigalpa), cuando ya me estaba graduando una agencia de publicidad pidió la cocina de la escuela para hacer un casting. Ellos les dijeron que si podían ir siete de sus alumnos y así fue como comencé.
Allí hice mi primer casting, fue el primer filtro. Esa misma agencia volvió a hacer tres meses después otro casting que ya era como el casting final y así quedé, quedé para un programa que se llama Secretos de Cocina y en él estuve 7 años. Fue mi primera experiencia en televisión.
Terminé dedicándome a esto por el resto de mi vida. Me fascina poder llegar a la pantalla de todas las personas para aportar algo positivo. Me ha abierto muchas puertas para capacitar a mujeres emprendedoras, madres solteras, patronatos, iglesias, escuelas, alcaldías. Trabajé con la Secretaría de la Mujer y eso lo pude lograr a través de la televisión.
P. ¿Cómo surge su programa La Receta del Amor?
R. La Receta del Amor surge desde el corazón de Juan Fernando y mío, por dar a conocer al mundo lo bello de nuestro país. Siempre le comentaba a él que nuestra gastronomía hondureña se estaba perdiendo y que me gustaría poderlo exponer de una mejor manera para que otras personas aprenden de nuestras generaciones anteriores. De eso nace la Receta del Amor, del no querer que nuestra generación pierda toda esa gastronomía deliciosa que tenemos.
Juanfer es un maravilloso productor y él vio eso, que podemos todavía mostrarle al mundo esos lugares turísticos que no son tan populares y obviamente lo que buscamos es volver a la gastronomía hondureña, volver a nuestras raíces y qué mejor que de la mano del amor, de nosotros dos. Enseñarle al mundo todo eso.
De ahí surge la Receta del Amor y de darle ese toquecito especial nosotros como pareja en esta aventura juntos, exponerla al mundo, y Canal 11 nos abrió sus puertas para desarrollarlo.
Sandra comparte grandes de sus logros y aventuras con su pareja Juan Fernando.
P. ¿Cómo es Sandra Díaz del Valle fuera de las cámaras de televisión?
R. Algo que me caracteriza es que lo que ustedes ven en la cámara, eso es lo que soy: una persona alegre, una persona servicial. Lo que tú ves en redes sociales así soy yo, solo que obviamente enfocada en mi familia, en los seres que yo amo, enfocada en mí. Eso fue algo que me costó bastante, enfocarme en mí y amarme. Lo que ustedes ven en pantalla, eso soy detrás de la pantalla.
P. ¿Qué comida típica de Honduras es su favorita?
R. Me fascina la sopa de mondongo y agregarle azúcar; después de servida la sopa, le agregamos una cucharadita de azúcar para seguirla degustando. Me fascinan las baleadas, las enchiladas, la sopa de res, la sopa de caracol, pan de coco, el cazabe. A mí de la gastronomía hondureña me fascina absolutamente todo y cada vez, en cada viaje de la Receta del Amor, sigo descubriendo aún más todas esas recetas que nos caracterizan como hondureños.
Pasar tiempo en familia, viajar, ver series y películas con sus hijos y su prometido Juanfer son algunos de los pasatiempos de Sandra.
P. ¿Qué es lo que más la hace sentir orgullosa y satisfecha?
R. Lo que más me hace sentir orgullosa es que mis hijos están orgullosos de mí, eso es lo que me llena el corazón, me llena absolutamente cada área de mi vida. Gracias a Dios tengo dos hijos maravillosos; día a día lucho para hacerlos sentir a ellos orgullosos de su madre. Ver que ellos se sienten orgullosos de su mamá, eso me llena de orgullo a mí.
Soy una mujer satisfecha. Tengo un grandioso hombre a mi lado que es Juan Fernando Lobo. Para mí, él ha sido la ayuda idónea para seguir comiéndonos el mundo juntos.
P. ¿Que sueños y metas tiene pendientes por cumplir?
R. Viajar por el mundo con Juanfer, esa es una de mis metas. Que la Receta del Amor salga de las fronteras hondureñas, publicar mi libro de cocina, darle todo lo que quiera a mi madre bella, consentirla lo más que pueda. También tener el chile ‘HabaPeñoPina’ en todos los supermercados a nivel nacional, y volver a abrir Monchis (restaurante) y convertirlo en una franquicia para ayudar a muchas familias con trabajo.
A Sandra le encanta cocinarle a las personas que ama.
P. ¿Qué habilidades y conocimientos le gustaría aprender o mejorar?
R. Me gustaría aprender nuevos idiomas o las oportunidades que Dios me ponga enfrente. Uno nunca termina de aprender. Uno tiene que estar abierto a todo lo nuevo que pueda venir. Me gustaría saber más sobre editar videos y no le quede todo a Juanfer. Además, siempre quise sacar algo sobre nutrición, pueda que en algún momento se dé la oportunidad.
Sandra y Juan Fernando comparten varias de sus aventuras y logros a través de redes sociales.
P. ¿Qué consejo le daría aquellas personas que también quieren entrar al mundo de la gastronomía/cocina?
R. Yo les aconsejaría que si realmente quieren aprender sobre cocina y gastronomía, que lo hagan, que busquen la forma de aprender, de agarrar un mentor. Todo conocimiento que se va adquiriendo en la práctica es buenísimo, que se puedan meter a todos los cursos que encuentren, hasta que lo puedan hacer de una manera profesional.
Es bien sacrificado, pero si a uno le gusta vale la pena. Depende del rubro al que uno se va a trabajar; uno no tiene días feriados, pero es bonito ver la satisfacción de las personas cuando disgustan nuestro platillo. Eso no tiene precio.
Así que yo los invito a que estudien y pongan en práctica todo lo que van adquiriendo, a que sean humildes y sean agradecidos. La humildad, el agradecimiento y el esfuerzo siempre van a dar muy buenos frutos en cualquier carrera. También invitarles a que busquemos más de nuestra gastronomía hondureña, ya que es rica y deliciosa. Nos tenemos que sentir orgullosos de nuestra gastronomía.
Redacción. Para este domingo 11 de agosto del 2024, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) pronosticó lluvias débiles y aisladas en Honduras.
El pronosticador de turno detalló que el transporte de humedad del mar Caribe y océano Pacífico, hacia el territorio nacional, estará produciendo lluvias y chubascos débiles a moderados dispersos en el oriente, centro y sur. Para las demás regiones se esperan precipitaciones débiles aisladas.
Además, en el ambiente habrá presencia de polvo del Sahara en concentraciones de 60 microgramos por metro cubico.
La salida del sol inicia a las 5:31 de la mañana, mientras que la puesta comienza a las 6:13 de la tarde. En horas de la noche, los hondureños podrán apreciar la luna Nueva menguante.
Redacción. Con la llegada del domingo, Diario Tiempo ha recopilado las reacciones y opiniones de personajes hondureños que han generado impacto en la red social X (antes llamada Twitter).
Entre las noticias más reaccionadas por los políticos hondureños desatacan las relacionadas con el polémico triunfo de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Otra noticia de interés fue la Ley de Justicia Tributaria; mientras el oficialismo impulsa la norma, la oposición se resiste a aprobarla.
Tuitazos de la semana
Reacciones en torno a la Ley de Justicia Tributaria:
Rixi Moncada, precandidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre):
«En nombre del pueblo de Honduras, agradezco a las personalidades que firman la carta de apoyo a la Ley de Justicia Tributaria que el Congreso Nacional se ha negado a aprobar».
Castro espera la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria.
Hugo Noé Pino, del partido Libertad y Refundación (Libre):
«Connotados especialistas en el campo de las finanzas públicas apoyan la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria en Honduras».
Reacciones ante triunfo de Maduro:
Rixi Moncada:
«Solidarios, acompañando al pueblo de Venezuela y su revolución democrática y socialista, que nuevamente en las urnas con @NicolásMaduro, continúa mostrando sus históricos triunfos, en la gran batalla por la humanidad y la autodeterminación de los pueblos @PartidoLibre»
Eduardo Enrique Reina, canciller de Honduras:
«El Gobierno de Honduras condena cualquier intento de golpe de Estado en Venezuela y el uso de la fuerza por grupos violentos, llama a que se respete la institucionalidad y la voluntad soberana del pueblo Venezolano expresado en las urnas. El proceso electoral fue pacífico y de amplia participación. Hemos reconocido el anuncio de la autoridad electoral de una tendencia irreversible, única autoridad responsable de concluir el proceso de conteo de actas. La campaña internacional lanzada previa, durante y después, para desconocer elecciones, cargado de fake news y que resulta de quienes no estuvieron presentes en el proceso, no es imparcial. Tiene que esperarse el análisis total y la declaratoria de la autoridad electoral. No hay que olvidar el precedente vergonzoso de reconocimiento de Guaidó un presidente ilegítimo, ilegal e inexistente. Por motivos puramente ideológicos».
El canciller se pronunció a favor de Nicolás Maduro.
Tomás Zambrano, diputado del Partido Nacional:
«El Gobierno de Libre celebra y avala el mega fraude en las elecciones socialistas de Venezuela que no respetan el voto de la mayoría, porque saben que sólo de esa forma burlando la voluntad del pueblo podrían mantenerse en el poder en Honduras. La oposición política integrada por todos los partidos tenemos una gran responsabilidad de rescatar el país y no permitir que nos conviertan en una dictadura socialista. Libre no puede tener el control de las elecciones el 2025″.
Ana García de Hernández, precandidata presidencial por el Partido Nacional (PN):
«En Venezuela fue más que evidente que la gente salió a votar masivamente, pero hay algo que no cuadra en los resultados. Hacemos un llamado a todas las democracias del mundo para estar vigilantes que en Venezuela se respeten los verdaderos resultados de las elecciones, y que ante las dudas por las diferencias en los resultados es prioridad la auditoría internacional de las actas y de los votos. En Honduras en 2017 ante las dudas por las diferencias de los resultados electorales se hizo un conteo de votos de forma transparente y pública por que vivimos en democracia y permitimos a todos los partidos de la oposición, a los observadores nacionales y los organismos internacionales como observadores avalar el proceso mediante auditorías técnicas-científicas».
Iroshka Elvir, diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH):
«Pueblo hondureño, unámonos. No seamos indiferentes, preparémonos, defendamos nuestra bandera. Venezuela es una antesala de lo que pretenden hacer y sólo unidos lo podemos evitar. Transformemos el odio e incapacidad de este gobierno en unidad para sacarlos para siempre».
Jorge Calix, precandidato presidencial del Partido Liberal (PL):
«Rechazamos todo saludo hecho en nombre de los hondureños que apoye dictaduras o regímenes autoritarios».
Jorge Cálix, precandidato presidencial del PLH.
Otros tuits:
Salvador Nasralla, precandidato presidencial por el Partido Liberal (PL)
«Subastaremos el avión presidencial para darle ese pisto en su bolsa a los más necesitados».
Johana Bermúdez, diputada nacionalista:
«Violencia contra las mujeres hoy son premiadas el @juegosolimpicos @OlympicCh_es LA IDEOLOGÍA JAMÁS VA SUPERAR LA BIOLOGÍA. Las mujeres somos fuertes en carácter, inteligencia, resiliencia ect, los hombres son fuertes con fuerza, hoy lo vimos en los #JuegosOlímpicosdeParís2024 #JuegosOlímpicosdeParís2024. Esta es la consecuencia de creer que hombres y mujeres nos podemos medir en fuerza, esta es la consecuencia de aceptar una inclusión forzada y absurda».
Carlos Umaña, diputado del Partido Salvador de Honduras (PSH):
«La intransigencia de los diferentes sectores del Imprema puede ser mortal para este instituto. Ninguna de las partes tiene la verdad absoluta y si no se toman medidas inteligentes que concedan beneficios pero aseguren la sostenibilidad del fondo matará este instituto de previsión. Acá no se trata de populismo, búsqueda de votos o negocios futuros con los fondos de inversión es garantizar el derecho a los próximos jubilados pero también a los miles de jóvenes que cotizan. Las medidas son necesarias porque sino se hacen y continúa como está hay fecha de caducidad de los fondos. Así que insto a las bancadas del @Congreso_HND a escuchar la totalidad de las partes y se tomen las mejores decisiones».
Redacción. Dirigentes del transporte de cuatro ciudades de Honduras informaron este sábado que han decido frenar las protestasprogramadas y tampoco aumentarán el costo de pasaje, puesto que el gobierno se comprometió a pagar el bono compensatorio que se les adeuda de hace más de tres meses.
Jorge Lanza, dirigente del rubro, dio a conocer en Noticieros Hoy Mismo que un asistente de Manuel Zelaya, asesor presidencial, les notificó que ya se hicieron las gestiones necesarias con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para hacer el pago retrasado.
«Estaríamos dando marcha atrás en cualquier intención de paralización o aumento del pasaje», expresó Lanza. Además, dijo que el gobierno prometió que entre el lunes y martes de la próxima semana se les pagarán los meses del bono.
En Tegucigalpa, Francisco Morazán, la deuda alcanza los cinco meses de retraso. Mientras que en las ciudades de San Pedro Sula, Choluteca y La Ceiba, lo adeudado es de dos a tres meses, apuntó Lanza.
Precios normales
El dirigente confirmó que en la capital los usuarios de los «rapiditos» continuarán pagando 13 lempiras de pasaje (aunque la tarifa real es de 16 lempiras), pero el gobierno subsidia tres lempiras. Y lo que reclaman los transportistas es esa diferencia de tres lempiras.
Jorge Lanza indicó que no es su intención aumentarle la tarifa del pasaje al usuario.
Durante la revisión de tarifas del transporte público en abril de 2022, el gobierno se comprometió a otorgar 1,080 lempiras de compensación a los transportistas por cada día trabajado por vehículo.
Actualmente, el gobierno otorga entre 500 mil y 600 mil lempiras a cada unidadde transporte por concepto de bono compensatorio. El pago del bono es en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.
Redacción. El artista nacional Kemrri Miranda, mejor conocido como Key Key, quien es originario de un pueblo garífuna en El Triunfo de La Cruz, municipio de Tela, departamento de Atlántida, exaltó el sabor de la comida de su etnia en República dominicana.
Key Key comentó muy orgulloso en un famoso programa de radio dominicano que su cultura posee una amplia y deliciosa gastronomía. Es decir, alimentos que un buen catracho amante de la comida autóctona es conocedor.
«Tenemos platillos típicos como machuca, rice and beans (arroz y frijoles)», expresó. Luego una de las panelistas le preguntó: «¿Cuál es la que más te gusta?», a lo que el intérprete respondió sin pensar que ama las opciones previamente mencionadas.
Entre risas, Key Key afirmó que el rice and beans es preparado con coco. Por otro lado, en el set salió a colación que una de las presentes quiere venir a Honduras, porque le hablan muy bien de la cocina cinco estrellas.
La sopa de machuca tiene el sabor a pescado fresco de la temporada, por lo que es perfecto para disfrutar durante el verano y la Semana Santa.
La conversación inició cuando al talentoso hondureño le consultaron si en la tierra de Lempira y Francisco Morazán se come riquísimo. Es por ello que él resaltó sus raíces y comenzó a develar un par de los aperitivos que se consumen en el territorio nacional.
Reacciones
Ante tan bonito gesto por parte del cantante, los comentarios no estuvieron demás:
«Felicidades, Key Key, hasta donde te encuentres».
«Me encanta la machuca, delicia».
«Hudutu (machuca). Parte de la gastronomía garífuna. Somos una etnia que descendemos de la mezcla de ancestros africanos e indígenas arawakos. Nuestra etnia es originaria de la isla Yurumein, ahora conocida como San Vicente y las Granadinas. Los garífunas habitamos originalmente en cuatro países de Centroamérica son: Honduras, Nicaragua, Guatemala, Belice. Ahora esparcidos por todo el mundo (…)».
Redacción. En vista de que desde que comenzó el invierno las lluvias han sido constantes a lo largo y ancho del territorio nacional, los expertos proyectan una producción de al menos 10 millones de quintales de maíz blanco para el año en curso.
Guillermo Cerritos, especialista en temas de agricultura y ganadería, detalló que la temporada actual en el país es buena para los campesinos y productores. «Considerando que en algunas áreas no se puedo sembrar por las mismas condiciones extremas, el país debería aspirar a producir por encima de los 10 millones de quintales de maíz blanco», explicó.
Clarificó que en en el tiempo de postrera mínimo se aguarden cinco millones o más de quintales que completan la oferta nacional de maíz. En el caso del frijol, mencionó que la aspiración de Honduras no debe ser menor a un millón de «quintales de primera».
Guillermo Cerritos, exdirector ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH).
«Yo digo esto con base a las políticas públicas que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) ha estado promoviendo», explicó. «La SAG promueve el apoyo a los pequeños productores través del Bono Tecnológico… creo que han puesto mucho énfasis en el tema de granos básicos. Quiero rescatar y dar a conocer que, según datos del Banco Central, no se exportó frijol el año pasado», agregó.
Según expertos, también es un buen año para la producción de frijol.
No se producen aquí
Cerritos develó que «hay dos materia primas» que no se producen en Honduras: el maíz amarillo y la soya. A su vez, aseveró que la nación es totalmente dependiente de las importaciones que Estados Unidos provee. Pero en el caso del arroz se introduce hasta un 90 % y por ello no pueden ni siquiera estimar la cosecha.
Redacción. Miguel Barbeito, presidentede Mazda México, informó que buscarán regalarle un automóvil al medallista olímpico Marco Verde, quien consiguió la medalla de plata en la disciplina de boxeo para su país.
La iniciativa surgió de otra publicación de redes donde se apuntó que el boxeador tuvo que vender su automóvil para costear los gastos de asistir a la justa olímpica. Por lo que el presidente de la marca japonesa en México, busca reponer el vehículo al deportista.
“Este es el tipo de gente que México necesita y por el que me siento orgulloso de ser mexicano. Marco Verde Mazda te va a reponer ese coche que te ayudó a llegar donde estás”, detalló Barbeito en su publicación en la red social X.
Publicación del presidente de la concesionaria japonesa en X.
Por la necesidad de realizar esfuerzos para financiar su preparación, viajes y competencias, Marco Verde y su familia hicieron todo lo posible para que él pudiera cumplir su sueño, incluso vender su carro Mazda. Ahora la marca se lo va a reponer con un auto último modelo, acción que miles de internautas celebraron en X.
Marco Verde peleó con gallardía para hacerse acreedor de la plata y poner en alto el nombre de México.
La publicación se viralizó rápidamente, generando comentarios positivos por la ayuda ofrecida al atleta mexicano. La presencia de Marco Verde en el podio olímpico generó la felicitación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. También otras celebridades mexicanas del deporte como Saúl ‘Canelo’ Álvarez exaltaron el logro del pugilista.
Redacción. Médicos de Honduras registraron un aumento de casos de cáncer en jóvenes por el consumo de bebidas alcohólicas, haciendo que el personal sanitario se preocupe por la cantidad de pacientes que están recibiendo en los centros asistenciales a nivel nacional.
El exdirector del Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa), Rony Portillo, explicó en el medio HRN que es alarmante cómo el cáncer está apareciendo en jóvenes por el consumo de bebidas embriagantes.
Precisó que el alcohol puede provocar diversos tipos de cáncer, incluidos el de esófago, hígado, próstata, vejiga y mama. Hoy en día seis de cada diez hondureños son consumidores de bebidas alcohólicas. «El consumo de alcohol es alarmante. Los casos de cáncer se están dando en jóvenes y personas de 20, 30 y 40 años», indicó.
El galeno también indicó que las edades más afectadas por las adicciones al alcohol oscilan entre los 14 y 30 años y señaló que el consumo de marihuana está provocando cáncer de cerebro. En otro orden, Portillo refirió que las cifras del consumo de marihuana son similares a las del consumo de alcohol, con un aumento anual de entre 8 % y 15 %.
El conocedor de las ciencias médicas hizo un llamado a los hondureños para evitar el consumo de bebidas perjudiciales para la salud.
OMS: El alcohol provoca 2,6 millones de muertes al año
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó recientemente que el consumo de alcohol provoca 2,6 millones de muertes cada año en el mundo. Destacó que la tasa de mortalidad bajó ligeramente, pero sigue siendo «inaceptablemente alta».
Expertos sugieren que la gente podría intentar dejar o limitar el consumo de alcohol.
El consumo de alcohol es atribuible a 1 de cada 20 muertes en el mundo cada año debido a accidentes de tráfico, problemas de dependencia y enfermedades cardiovasculares, cáncer o cirrosis.
El informe basado en los datos de 2019, las últimas estadísticas disponibles, estima que 2,6 millones de muertes en el mundo ese año se atribuyen al consumo de alcohol y que los varones representan casi tres cuartas partes de los fallecimientos.