23.2 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025
Inicio Blog Página 2001

Transportistas descartan paro y aumento de tarifas tras acuerdo

Redacción. El dirigente del sector transporte, Jorge Lanza, anunció que tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, se ha descartado tanto el aumento en el costo del pasaje como la paralización de unidades de transporte.

Ese compromiso se logró luego de que las autoridades se comprometieran a realizar el pago pendiente, el cual adeudan desde cinco meses.

Lanza detalló a Noticieros Hoy Mismo que el viernes por la noche recibieron la confirmación por parte del asistente del asesor presidencial, Manuel Zelaya, de que las gestiones necesarias ya se han realizado con la Secretaría de Finanzas (Sefin) para que el bono compensatorio se desembolse a inicios de la próxima semana.

JORGE LANZA
Jorge Lanza, dirigente de transporte en Tegucigalpa: «Esta es una noticia que nos alienta y nos evita llegar a tomar medidas extremas, como la paralización total del transporte en la capital y otras ciudades del país, la cual ya estaba planificada».

En cuanto a la posibilidad de un incremento en el pasaje, Lanza recordó que si el Gobierno no cumple con lo acordado en abril de 2022, cuando se comprometió a subsidiar L3 de los L16 de la tarifa real, los transportistas tienen el derecho de cobrar los L3 adicionales. Sin embargo, gracias a la notificación del pago del bono compensatorio, los usuarios seguirán pagando L13 por el servicio de buses ‘rapidito’.

«Queremos tranquilizar a la población: el servicio continuará con normalidad en todo el país», aseguró el dirigente.

Acuerdo

Además, Lanza informó que esperan recibir los subsidios atrasados entre lunes y martes de la próxima semana. En la capital, el retraso en el pago de este subsidio es de cinco meses. En cambio, en San Pedro Sula, Choluteca y La Ceiba el atraso es de tres meses.

aumento al pasaje
Los transportistas amenazaron con cobrar 3 lempiras más en el pasaje.

Finalmente, Lanza advirtió que si el Gobierno no cumple con el pago en el plazo acordado, se verán obligados a tomar medidas. Por ello, hizo un llamado al comisionado del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, para que actúe con mayor celeridad a estos problemas.

Distrito Central, el municipio más violento de Honduras

Redacción. El Distrito Central, en el departamento de Francisco Morazán, se ha consolidado como el municipio más afectado por la violencia homicida en Honduras, según lo expresó Migdonia Ayestas, directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH).

Durante una entrevista en TN5, Ayestas informó que, junto al Distrito Central, las ciudades de San Pedro Sula y Choloma, en Cortés, también enfrentan graves problemas de violencia.

Además, mencionó otros municipios donde la violencia homicida ha sido una constante, como La Ceiba, en Atlántida; Danlí, en El Paraíso; así como Juticalpa y Catacamas, en Olancho. Aunque Ayestas no proporcionó cifras específicas, anticipó que estas serán reveladas en un informe próximo, realizado en colaboración con la Secretaría de Seguridad.

Migdonia Ayestas
Migdonia Ayestas lamentó la violencia que persiste en el país.

Le puede interesar leer: MP ha recibido más de 15 mil denuncias de violencia contra la mujer

Reducción en homicidios

A pesar de la constante violencia, Ayestas reconoció que Honduras ha experimentado una reducción en los índices de homicidios. Esta disminución la ha confirmado también el secretario de Seguridad, Gustavo Sánchez.

«Es importante destacar que hemos observado una disminución en las muertes violentas de mujeres. Este año, hasta julio, se han registrado más de 150 casos, comparado con los 238 del mismo periodo en 2023», explicó Ayestas.

Menos homicidios que en 2022
Aunque los homicidios siguen siendo la principal causa de muerte en el país, las autoridades destacan que ha habido una reducción en su cifra.

Además, la directora del OV-UNAH mencionó que se ha registrado una reducción en los homicidios múltiples y en las muertes de hombres, reflejando una tendencia a la baja en comparación con años anteriores.

En lo que va de 2024, las autoridades han contabilizado más de 1,440 homicidios a nivel nacional. Esta cifra, aunque elevada, muestra una disminución en relación a los años anteriores.

Kamala Harris supera a Trump en estados clave para la elección

REDACCIÓN. La vicepresidenta Kamala Harris aventaja al magnate Donald Trump en tres estados clave de cara a las elecciones de noviembre en Estados Unidos.

Según nuevas encuestas divulgadas el sábado, aparentemente revirtió la distancia que el expresidente había logrado allí el año pasado.

Las encuestas de intenciones de voto realizadas por The New York Times y Siena College mostraron que la candidata demócrata supera al republicano Trump, por un margen idéntico de 50 % a 46 % en Michigan, Pensilvania y Wisconsin.

Bajo el sistema de votación del colegio electoral en Estados Unidos, esos tres estados populosos de la región Medio Oeste son considerados clave para apuntalar la victoria.

Le puede interesar – Kamala Harris elige a Tim Walz como aspirante demócrata a la vicepresidencia

Kamala Harris supera a Trump
La candidata ha presentado una ventaja significativa en estados claves.

Los datos revierten las encuestas en esos estados que durante casi un año habían mostrado a Trump empatado o ligeramente por delante del demócrata Joe Biden.

Economía e inmigración 

De todas formas, puede cambiar mucho el panorama en los casi tres meses antes de las elecciones de noviembre. La encuesta mostró que los votantes todavía prefieren a Trump en los temas clave de la economía y la inmigración. Sin embargo, Harris tenía una ventaja de 24 puntos cuando se les preguntó en quién confían en el caso del aborto legal.

Los demócratas, en cualquier caso, llegan alentados por el entusiasmo que despertó la acelerada candidatura de Harris. Muchos expresaron alivio después de que Biden, de 81 años, renunciara por crecientes críticas. El presidente tuvo un pobre desempeño en el primer debate televisivo contra Trump (2017-2021).

Kamala Harris supera a Trump
Los candidatos debatirán sus propuestas de campaña en septiembre.

En un comunicado, el equipo de campaña del candidato republicano cuestionó la fiabilidad de estas encuestas publicadas según él «con la evidente intención y objetivo de reducir el apoyo al presidente Trump».

OV-UNAH: La extorsión es una «plaga» que no se puede exterminar

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Migdonia Ayestas, directora del Observatorio Nacional de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), señaló que la extorsión es un fenómeno que sigue azotando al país y se ha vuelto una «plaga» que no se puede exterminar.

De acuerdo con información de las autoridades, los rubros más afectados por la extorsión son el transporte y pequeños comercios (emprendedores). El fenómeno se ha ido recrudeciendo en los últimos años y ha cobrado la vida de varias personas.

Homicidios Honduras arma fuego
Migdonia Ayestas afirmó que se deben establecer estrategias para combatir la extorsión.

Ayestas comentó a medios locales que las ciudades donde se ha focalizado la extorsión y con ella un aumento de la violencia son:

  • Distrito Central, Francisco Morazán
  • San Pedro Sula, Cortés
  • Choloma, Cortés
  • La Ceiba, Atlántida
  • Danlí, El Paraíso
  • Juticalpa, Olancho
  • Catacamas, Olancho

Lea además: Al mes cierran hasta cinco restaurantes por extorsión en Honduras 

Sector transporte exige a diputados aprobar leyes para combatir la extorsión
Pese a los esfuerzos de las autoridades, las bandas criminales siguen extorsionando en diferentes sectores del país.

Disminución de homicidios 

Asimismo, Ayestas comentó que se ha visto una reducción en los índices de homicidios en Honduras. No obstante, subrayó que existe la necesidad de abordar de una manera más efectiva los problemas como la delincuencia y extorsión que son permanentes.

También, la directora del OV-UNAH resaltó que hay que fortalecer la investigación criminal, para así combatir de una manera eficiente la delincuencia común y extorsión, problemas que siguen afectando de manera grave al país, incluso con la vigencia del estado de excepción.

Por su parte, las autoridades hondureñas afirman que siguen trabajando en implementar más medidas para seguir reduciendo las tasas de homicidios y violencia en el país, y que es más alarmante en las áreas urbanas.

Esta información causa más alerta porque hace algunos días, Mario Molina, director de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco), informó que en Honduras unas 60 estructuras criminales cobran extorsión.

sujeto supuesta extorsión lavado de activo
Las autoridades afirman que han recuperado millones de lempiras que estructuras habían cobrado a comerciantes por extorsión.

Por otro lado, el comisionado general indicó que de estas 60 estructuras criminales, a unas 40 se les han dado golpes con las operaciones policiales. Se les ha decomisado 10 millones de lempiras, bienes, además de congelarles bienes. «Hemos capturado a más de 1,400 (1,416) individuos que son parte de 40 estructuras criminales y se ha sentenciado al 80 % de estos detenidos», informó Molina.

En menos de 24 horas ultiman a tres personas en Catacamas

Redacción. Un total de tres personas murieron víctimas de la violencia en las últimas 24 horas en Catacamas, Olancho, zona que se ha convertido en una de las más violentas del país.

Los tres casos se registraron en el trascurso de ayer sábado 10 de agosto y todas las víctimas eran hombres.

Uno de los sucesos involucraba a dos personas, las cuales identificaron como José Geovanni Guardado (32 años) y Favio Alejandro Rivera (24 años).

Los cuerpos de los dos jóvenes aparecieron cerca de unos matorrales en la comunidad de Quiliz, en Catacamas, cerca del municipio de Dulce Nombre de Culmí.

Le puede interesar: Acribillan a guardia de seguridad en Lomas del Guijarro, Tegucigalpa

Dantesco hallazgo  

La información preliminar del hecho señala que los dos cadáveres estaban semidesnudos con signos de tortura y presentaban varios impactos de bala.  

Se presume que los criminales llevaron a los dos hombres a esa zona donde los torturaron y luego los ultimaron.

ultiman a tres personas en Catacamas
A los dos hombres les quitaron sus pertenencias.

Familiares y vecinos de los dos hombres aseguraron que los fallecidos eran buenos muchachos, alejados de vicios y que no se metían con nadie.

El otro crimen ocurrió de igual manera en Catacamas, pero tuvo lugar en una de las calles de la aldea El Encino.

En este caso, un joven apareció sin vida al lado de una calle de tierra y presentaba varios impactos de bala. A la víctima se le identificó de manera preliminar como Orestes Chávez García, de 15 años.

ultiman a tres personas en Catacamas
Al menor le dispararon hasta matarlo.

Al lugar de los dos hechos llegaron elementos de Inspecciones Oculares, de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes llevaron a cabo las indagaciones correspondientes. Asimismo, acudió personal de Medicina Forense para realizar el respectivo levantamiento cadavérico.

Elementos de la Policía Nacional acordonaron las escenas de los homicidios para comenzar con la investigación pertinente del caso. Hasta el momento, no se ha establecido ninguna hipótesis vinculada al crimen.

De un 1 millón 600 mil viviendas es el déficit habitacional en Honduras

REDACCIÓN. La Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico) señaló que Honduras enfrenta un déficit habitacional de un millón 600 mil viviendas a nivel nacional.

Gustavo Boquín, presidente de esta organización, manifestó a Radio América que la situación es grave, por lo que se le debe dar la importancia necesaria.

“Necesitamos nuevas estrategias que nos permitan paliar ese déficit habitacional gigantesco que tenemos en este momento, de más de un millón 600 mil viviendas”, comentó.

Del mismo modo, Boquín destacó que el país necesita urgentemente construir alrededor de 950 mil viviendas y reparar unas 650 mil aproximadamente. Sin embargo, aceptó que la Chico no ha podido superar la barrera de producción de las 30 mil viviendas en un año.

Le puede interesar – CHICO hace análisis legal del impacto sobre retención de pagos a contratistas por la Sefín

Chico: Honduras registra un déficit habitacional
Boquín destacó es que urgente construir más viviendas.

Condiciones 

El presidente de Chico aseguró que las condiciones económicas y la falta de recursos como los financiamientos son una las razones por las que se puede producir este estancamiento.

De igual manera, señaló que cada año en el país se forman alrededor de 30 mil parejas que precisan un lugar, por lo que incluso la Chico trabaja con déficit de producción.

Hace unos meses, un informe de esta organización destacó que el costo de una vivienda social de 65 metros cuadrados se elevó a 1 millón 300 mil lempiras.

«No se encuentran casas con valor menor a un millón 300 mil lempiras», señaló Gustavo Boquín, presidente de la Chico.

«Vamos a seguir construyendo viviendas con estas nuevas reglas, ofreciendo un producto de 65 metros cuadrados con acabados que se exigen en la nueva normativa», aseguró.

Chico: Honduras registra un déficit habitacional
Las condiciones económicas de los hondureños también ha favorecido este déficit.

Chico 

Es una asociación libre de empresas dedicadas a diferentes actividades en la industria de la construcción. Entre sus objetivos principales se encuentra procurar condiciones favorables para el desarrollo de las empresas. Así mismo, que exista libre contratación y que las condiciones políticas del país permitan a las empresas estabilidad.

«Es un dolor grande»: madre de Carlos Amador clama por justicia

LA CEIBA, HONDURAS. Entre lágrimas y embargada en el dolor de haber perdido a su único hijo de forma violenta, la profesora Aracely Romero Lozano, madre del difunto Carlos David Amador, estudiante que sufrió un asalto en La Ceiba, clamó por justicia a las autoridades y que el hecho no quede en la impunidad.

Carlos David, quien cursaba la carrera de Agronomía en la institución conocida como Centro Universitario del Litoral Atlántico (Curla) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), murió luego de recibir varios impactos de bala en su cuerpo, tras ser víctima de un asalto.

Carlos David Amador
Compañeros de estudios y conocidos de Carlos David lo definieron como un joven alegre y soñador, al cual la violencia le truncó los sueños.

En medio del velorio y homenaje de parte de sus compañeros, su madre manifestó: «mi hijo, es un dolor grande del que no tienen idea, no sé qué voy a hacer sin mi Carlos, gracias profesores, compañeros que están aquí».

A su vez, la maestra agradeció el acompañamiento y apoyo de parte de los compañeros de la UNAH, quienes le dejaron en evidencia que querían mucho a su hijo.

Estudiante asesinado en La Ceiba
Amigos, compañeros y conocidos llegaron para despedirse de Carlos.

Lea además: Video muestra cómo le quitaron la vida a universitario en La Ceiba 

«No lo lograste»

«David, mi hijo, él era un hijo bien educado, poco comunicativo, yo tenía que sacarle (palabras), él me decía que sus compañeros, maestros, lo querían y que le estaba echando ganas para graduarse y poder trabajar», agregó la dama.

«Ay hijo, no lograste lo que querías, no lo lograste y Dios sabe por qué. Es una prueba muy dura, pero que Dios me dé fuerza, fortaleza, si me dio esta prueba tan dura con mi niño, mi bebé», dijo doña Aracely.

La madre conmovió a todos los presentes con su desgarrador testimonio.

Los estudiantes de la UNAH y el cuerpo docente le realizaron a Carlos David un homenaje para honrar su memoria. De la misma manera, clamaron a las autoridades por justicia y que se pueda esclarecer el crimen en contra del joven estudiante, quien tenía muchos sueños por cumplir.

Los restos del joven se sepultaron ayer, sábado, en horas de la tarde en un cementerio de su natal Olanchito, Yoro.

Recuperan los 62 cuerpos de las víctimas tras tragedia en Brasil

0

AFP. Las autoridades brasileñas concluyeron ayer sábado 10 de agosto, el rescate de los cuerpos de las 62 víctimas del accidente aéreo en el sureste del país, al tiempo que avanzaban en el análisis de las cajas negras para determinar las causas de su desplome.

El avión se precipitó el viernes sobre una zona residencial de la localidad de Vinhedo. El lugar está a unos 80 km al noroeste de la ciudad de Sao Paulo.

De acuerdo con la aerolínea Voepass, todos los ocupantes tenían documentación brasileña, pero también había una mujer con doble nacionalidad portuguesa y tres venezolanos.

«En total, 62 cuerpos (34 masculinos y 28 femeninos) fueron rescatados y enviados a la morque de Sao Paulo para su identificación y entrega a las familias», informó la gobernación del estado de Sao Paulo en su balance actualizado. «Dos víctimas ya fueron identificadas», añadió.

Tragedia 

El alcalde de Vinhedo había informado que los dos cuerpos identificados corresponden al piloto y el copiloto. Se trata de dos de los cuatro tripulantes del vuelo.

De igual interés: Avión de pasajeros cae 4,600 metros en pleno vuelo durante 3 minutos

Decenas de bomberos y policías trabajaron desde la madrugada del sábado para extraer los restos humanos de entre el amasijo de hierros en que quedó convertido el fuselaje del avión, del constructor franco-italiano ATR.

Tras una caída libre que fue registrada en videos por locales, la aeronave impactó sobre un jardín en un complejo residencial enclavado en un apacible entorno arbolado.

Los vecinos del condominio describieron escenas de terror al haber visto el avión desplomarse a pocos metros de distancia. Ninguno de ellos resultó herido.

«Fue una sensación de pánico, de impotencia (…) fue realmente muy, muy triste», declaró a la AFP Roberta Henrique, de 38 años, presidenta de la asociación de vecinos del Residencial Recanto Florido, donde cayó el aparato. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó tres días de luto en el país.

Recuperan los cuerpos tragedia aérea en Brasil
Decenas de bomberos y policías trabajaron desde la madrugada del sábado para lograr recuperar los restos humanos.

Caída vertiginosa

La aeronave viajaba de Cascavel, en el estado de Paraná (sur), al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo.

Imágenes compartidas el viernes en redes sociales mostraron un avión de gran porte cayendo en picado a gran velocidad. En cuestión de horas el video se volvió tendencia en todo el mundo.

De acuerdo con el sitio de seguimiento de vuelos Flight Radar 24, el avión voló durante casi una hora a 17.000 pies (5.180 metros) hasta que a las 13H21 locales (16H21 GMT) empezó a perder altitud. Un minuto después tuvo una caída brusca hasta los 4.100 pies (1.250 metros).

Según la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), la aeronave perdió contacto con el radar a las 13H22 locales. Asimismo, la tripulación en ningún momento «declaró una emergencia ni estar bajo condiciones meteorológicas adversas».

El Centro de Investigación y Prevención de Accidentes Aeronáuticos de Brasil (Cenipa) tiene previsto divulgar «en un plazo estimado de 30 días un informe preliminar sobre el accidente«, informó la FAB.

El organismo ya estaba analizando en Brasilia las cajas negras que contienen grabaciones de la cabina y datos del vuelo. Esas «importantes informaciones nos podrán contar lo que ocurrió en este trágico evento», dijo el brigadier Marcelo Moreno.

Recuperan los cuerpos tragedia aérea en Brasil
Familiares de la víctimas de la tragedia.

¿Formación de hielo?

Según la Agencia Nacional de Aviación Civil, la tripulación y la aeronave, que volaba desde 2010, cumplían con todas las normas y certificados vigentes.

El director de operaciones de Voepass, Marcel Moura, dijo que la noche anterior al accidente el avión había pasado por un «mantenimiento de rutina» y no presentaba «ningún tipo de problema técnico».

Especialistas apuntaron a la hipótesis de que una formación de hielo en las alas del avión hubiera provocado el accidente.

Igualmente, Moura admitió que este modelo del constructor ATR vuela «en una franja donde tiene una mayor sensibilidad al hielo» pero que las condiciones meteorológicas del viernes preveían la presencia de ese elemento «dentro de las características aceptables», dijo Moura.

Voepass fue fundada en 1995 bajo el nombre Passaredo. Con una flota de 15 aviones, actualmente conecta 37 destinos en Brasil y es la cuarta aerolínea del mercado doméstico, según la empresa.

Por último, el fabricante ATR dijo que sus especialistas están «comprometidos» con apoyar la investigación. Es la primera gran tragedia aérea en suelo brasileño en 17 años.

En 2007, un Airbus A320 de la aerolínea brasileña TAM falló en su aterrizaje en el aeropuerto Congonhas de Sao Paulo y se estrelló con 187 personas a bordo. El siniestro dejó 199 muertos, incluidas 12 personas que trabajaban en la pista.

Adele confirma su compromiso con Rich Paul en concierto

REDACCIÓN. Adele dio un paso importante con el agente deportivo Rich Paul, con quien mantiene una relación sentimental desde hace tres años. Y tras varias semanas de rumores sobre un posible compromiso, la propia intérprete ha confirmado que en efecto le hicieron la esperada propuesta.

Durante un espectáculo en el Messe München, Alemania, un fanático le mostró a la cantante de 36 años una pancarta que decía: «¿Quieres casarte conmigo?».

A lo que Adele le respondió ante los 80.000 asistentes: «No puedo casarme contigo porque ya estoy prometida».

Le puede interesar – Adele confiesa que ama a Bad Bunny durante un concierto en Las Vegas

Sus palabras emocionaron a los presentes, quienes celebraron y vitorearon a la artista. Fue entonces, cuando Adele aprovechó el momento para alzar su mano y mostrar el anillo.

Adele confirma su compromiso con Rich Paul
Adele mostró el enorme anillo de diamantes que adorna su mano.

Romance

La británica y el estadounidense confirmaron el romance en julio de 2021, tras asistir juntos a un partido de la NBA en Phoenix. Entonces, fuentes cercanas a la pareja aseveraron que la relación había iniciado meses antes, pero querían proteger su privacidad.

Es posible que el descanso que la artista anunció que se tomaría tras concluir su residencia en Las Vegas esté vinculado a la preparación de su boda.

Recientemente, en una entrevista que concedió a la revista alemana ZFD, Adele confirmó que al concluir su espectáculo Weekends With Adele, cuya última fecha es el 23 de noviembre, se tomará un descanso de la música para conectar con otras facetas.

Adele confirma su compromiso con Rich Paul
La pareja ha mantenido su relación en bajo perfil.

Le puede interesar – Adele interrumpe concierto para defender a la comunidad LGBTIQ+

«No tengo planes de nueva música en absoluto. Quiero un gran descanso después de esto y creo que quiero hacer otras cosas creativas, solo por un tiempo».

Desde noviembre de 2022, la intérprete de 36 años ha compartido con sus fanáticos en The Colosseum at Caesars Palace de Las Vegas. Actualmente, la cantante de Skyfall cumple con una serie de presentaciones en Múnich.

Capturan anciana en Olancho tras evadir justicia por más de 10 años

Redacción. Las autoridades capturaron a una mujer de la tercera edad que estaba prófuga de la justicia desde hace 10 años en la aldea El Naranjal, en Santa María del Real, Olancho.

La información preliminar establece que a la mujer se le acusa de haber cometido el delito de hurto agravado.

Agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria (DNPSC), en conjunto con la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), detuvieron a la fémina.

La captura se llevó a cabo sin incidentes y la mujer fue puesta a disposición del ente judicial que solicitó su arresto, para que responda ante las autoridades por el delito cometido.

capturan a anciana en Olancho
La mujer deberá afrontar un proceso judicial por su delito.

Las autoridades han señalado que el delito de hurto agravado conlleva penas más severas debido a la gravedad y recurrencia de los actos cometidos.

Asimismo, se hace un llamado a la población para que denuncie cualquier actividad delictiva en sus comunidades, a fin de colaborar con las autoridades en la prevención y combate de los delitos.

De igual interés: Tras siete años prófugo, detienen a supuesto femicida en TGU

¿Qué es un hurto?

Es un delito en el que un delincuente se apropia de bienes ajenos sin emplear la violencia, la intimidación o la fuerza. En otras palabras, en el hurto, simplemente se extraen los bienes de otra persona. Algunas veces, las víctimas ni siquiera son conscientes del delito que se acaba de cometer.

capturan a anciana en Olancho
El hurto y el robo son diferentes delitos.

¿Cuál es la diferencia entre robo y hurto?

La diferencia entre robo y hurto se encuentra en el uso de la fuerza, la intimidación o la violencia. En el robo, el delincuente utiliza agresiones, mientras que, en el hurto, no comete ninguna. Además, las penas que establece Honduras por cada uno de estos delitos también son distintas.

Un robo tendrá una pena mucho más dura que un hurto, especialmente, si este es agravado.

error: Contenido Protegido