27.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 21, 2025
Inicio Blog Página 5390

Identifican a 8 hondureños que sobrevivieron a incendio en México

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El vicecanciller de Honduras, Antonio «Tony» García, identificó a los 8 hondureños que sobrevivieron al incendio suscitado el pasado lunes en un centro de migrantes en Ciudad Juárez y todos reciben atención médica en hospitales de la ciudad.

Las autoridades mexicanas informaron la mañana de ayer, lunes, sobre el incendio en este recinto del Instituto Nacional de Migración (INM). De manera preliminar, se informó de 39 víctimas, pero se rectificó a 38.

Además, trascendió que 13 hondureños estaban recluidos en este centro y que habían muerto. Sin embargo, las autoridades de Cancillería ya están en México, verificando la información y han detallado que 8 están en el hospital.

Muertos México
Del incendio en el centro de migrantes en México se registran 38 víctimas.

«La lista tiene unos nombres en rojo y son las personas que no se han identificado, pero los que no están en rojo, están en un hospital, están siendo tratados y luchando por su vida», informó García en TN5 Matutino.

Lea además: Vicecanciller rectifica tras anunciar muerte de hondureños en México

«No se les ha identificado ni como fallecidos ni como sobrevivientes que están en el hospital. Pero lo más probable es que sean hondureños, pero todavía no lo sabemos a cabalidad», agregó.

El cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, ya había confirmado que 8 hondureños estaban vivos.

¿Quiénes son estos hondureños?

Los hondureños que permanecen en hospitales de Ciudad Juárez y que ha confirmado la Cancillería son:

  1. Brayan Orlando Rodríguez Funes (26 años) permanece en el Hospital General.
  2. Christian Javier Carranza Toro (23 años), también permanece en el Hospital General.
  3. Higinio Alberto Ramírez Torres (27 años), interno en el Hospital de la Familia (FEMAP).
  4. José Alfredo Hernández Muñoz (40 años), interno en el Hospital General.
  5. José Armando Rivera Muñoz (29 años), interno en el Hospital de la Familia (FEMAP).
  6. Juan Carlos de Jesús Gómez (25 años), también atendido en el FEMAP.
  7. Juan Carlos Trochez Aguilar (23 años), atendido en el Hospital General.
  8. Oscar Pineda Torres (33 años), atendido en la Cruz Roja.
Identificados
El vicecanciller compartió el listado de personas internas de nacionalidad hondureña tras este incendio. Foto: TN5.

En cuanto a los hondureños que no han identificado, el vicecanciller Tony García destacó que no se puede confirmar si están fallecidos. «De ellos no se sabe dónde están, ojalá se hayan escapado y se hayan ido de un solo a la frontera. Esperemos, esperemos».

Decomiso de drogas y detenciones se registran en El Picachito

Tegucigalpa, Honduras.- La Policía Nacional ejecutó un operativo en el sector de El Picachito, a inmediaciones de la colonia Buenos Aires, en Tegucigalpa, y como resultado ya se reporta la detención de varias personas.   

Los trabajos de los uniformados forman parte del estado de excepción, el cual busca reducir los índices de violencia en el país.

Según lo informado por las autoridades, desde horas de la madrugada de este miércoles fue que se iniciaron los operativos.

Detenciones 

Fue en una de las casas de este sector donde los policías detuvieron a tres personas, pues se presume estarían involucradas en actividades ilícitas.

Las personas que se detuvieron son dos hombres y una joven que al momento de ser detenida tenía en su brazos a un niño menor de un año.

También se reporta que se han hecho decomisos de drogas, municiones y otras evidencias que ya están en poder de las autoridades.

varias detenciones se registran en El Picachito
Los agentes inspeccionaron varias casas.

Decomisan armas y municiones en Brisas de Olancho

Ayer un grupo de agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) decomisaron indumentaria policial y militar durante allanamientos en la colonia Brisas de Olancho, Francisco Morazán.

De acuerdo con la información policial, en los allanamientos se decomisó una barra de explosivo C-4, municiones, uniformes, entre otras cosas.

Nota relacionada: Decomisos de pólvora en SPS ascienden a más de L600 mil

Advierten subida de precio de energía por posible eliminación de exoneraciones

Tegucigalpa, Honduras.- El experto en temas energéticos, Kevin Rodríguez, ha advertido a la ciudadanía que si el Congreso Nacional aprueba la Ley de Justicia Tributaria, desencadenaría efectos negativos en la factura eléctrica de los consumidores.

Rodríguez señaló que tal proyecto consiste en eliminar las exoneraciones, algo donde el más perjudicado sería el pueblo hondureño.

“Cuando hablamos de eliminar esa exoneración, estamos hablando de incrementar la tarifa eléctrica de todos los hondureños en un 20 por ciento, es decir que si pagan mil lempiras en este momento, le podría aumentar hasta en 1,600”, manifestó.

“Estamos hablando que tiene un impuesto exonerado de 43 centavos de dólar por galón, nosotros consumimos millones de galones diarios”, agregó.

Polémico proyecto    

Aunque dijo que las autoridades ya aclararon que no van a tocar el tema de las
exoneraciones en el sector energético, el tema sigue preocupando.

De igual manera, dijo que este asunto afectaría a los comerciantes que usan el método de  paneles solares en sus empresas.

“Somos el pueblo hondureño quienes pagamos los impuestos, independientemente que los estemos pagando en el combustible, cuando compramos un plato de comida, cuando vamos al cine o compramos un equipo. Siempre somos nosotros los que pagamos impuestos”, concluyó.

3 hombres mueren tras enfrentamiento en tienda de ropa en Danlí

DANLÍ, HONDURAS. Tres hombres muertos dejó como resultado una balacera suscitada en una tienda de venta de ropa usada en el Barrio Abajo de la ciudad de Danlí, El Paraíso, zona oriental del país.

De acuerdo con la información de medios locales, en el negocio se suscitó un fuerte tiroteo en horas de la tarde de ayer, martes. En el sitio quedaron muertos dos hombres, mientras que el tercero pereció en el hospital.

A una de las víctimas que murió en el lugar de los hechos se le identificó con el nombre de Isaías Rodríguez Segura, quien era guardia de seguridad.

Muertos Danlí
Dos de las víctimas murieron en el negocio y el tercero en el hospital.

Entre tanto, el segundo es Orlan Nahún Moncada Alvarenga, de 28 años, presunto atacante que les llegó a disparar al negocio, pero le respondieron generándose el tiroteo.

Lea además: Motociclista muere tras impactar contra bus en Choluteca 

La tercera víctima no soportó la operación 

A Carlos Aguilar, quien era el dueño del negocio donde pasaron los hechos, lo trasladaron de emergencia hasta el Hospital Gabriela Alvarado, con heridas graves. Sin embargo, entró a cirugía y no resistió, muriendo en el centro asistencial.

Carlos Aguilar
Carlos Aguilar era el dueño de la tienda y murió en el hospital por las heridas de bala.

Elementos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) llegaron al lugar del crimen para tomar notas de los primeros detalles e indicios del hecho violento en Danlí.

De la misma manera, forenses realizaron el levantamiento, pero entregaron el cuerpo a sus familiares, porque por la toma todavía no se están haciendo autopsias.

Según detallan medios locales, ayer se juramentó al nuevo comisionado de policía encargado de la zona oriental, se trata de Lisandro García Muñoz y con este hecho violento entra en sus funciones.

Lizandro García Muñoz
A horas de que el comisionado Lisandro García Muñoz asumiera como encargado de la Policía en la zona oriental, aconteció el hecho violento.

CLIMA | Persisten las condiciones secas y estables hoy miércoles

Tegucigalpa, Honduras.-  Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas estables y bajas probabilidades de lluvias para este miércoles 29 de marzo.

De acuerdo con CENAOS, las bajas probabilidades de lluvia podrían presentarse en áreas de las regiones norte y oriente, producto del viento del noroeste y este.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
clima en Honduras hoy
Condiciones del tiempo para este miércoles.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 5:47 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:59 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna Cuarto Creciente.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 40° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 33° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 310° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 30° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 25° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 26° como mínimas (0 milímetros)
  • Intibucá: 25° como máxima, 09° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  31° como máxima, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 20° como mínimas (3 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 32° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 32° como máxima, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 39° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 33° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros).

Cámaras del 911 siguen apagadas ante inseguridad en el país

Honduras. La problemática de las cámaras de vigilancia en Honduras sigue sin resolverse desde que se detuvo su funcionamiento en agosto del 2022 y el apagón del sistema de monitoreo persiste con los hechos delictivos en aumento, haciendo que la solución de este problema sea una prioridad.

El país enfrenta una ola de violencia que se ha manifestado en masacres y múltiples homicidios. En lo que va de 2023, ya se registran 10 masacres. Estos números dejan en evidencia el problema de inseguridad.

A su vez, los expertos sugieren que se requiere que los entes encargados de dar seguridad a la población tengan a su disposición todas las herramientas posibles para combatir con este flagelo. Es allí donde entran en juego las cámaras del 911.

Ante la irregularidad en el funcionamiento de unas 3,000 cámaras del 911, el Gobierno de Honduras planteó recientemente un restablecimiento del sistema que incluye ciertas medidas, como la participación de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), pero ¿será suficiente para resolver esta problemática?

¿Qué sucedió con las cámaras del 911?

El subdirector del Sistema Nacional de Emergencia 911, Fernando Ferrera, quien fue designado en ese cargo el 18 de abril de 2022, declaró que Dynamic Corporation (la empresa encargada de mantener el servicio) «no les notificó el día ni la hora» de la suspensión del servicio.

Nuevas autoridades de seguridad han planteado que una parte funciona pero la empresa contratada desmienten la versión.
Nuevas autoridades de seguridad han planteado que una parte funciona pero la empresa contratada desmienten la versión.

Nuevas autoridades de seguridad han planteado que una parte funciona, pero la empresa contratada desmienten la versión.

Incluso, el propio Sistema Nacional de Emergencia 911 denunció por medio de un comunicado que la interrupción de los servicios se debía a una decisión única de Dynamic Corporation.

Fue «una decisión unilateral del integrador al no aceptar una nueva negociación para reducir los costos elevados negociados con el anterior Gobierno», dice el documento.

Asimismo, el documento refiere que el contrato entre el Estado de Honduras y Dynamic Corporation correspondiente a 2021 tiene vicios de nulidad. «Se presentan vicios de nulidad por 150 millones de dólares y un cobro mensual de 1.8 millones de dólares por el soporte y mantenimiento de la red que es rentada a un servidor primario», declara.

Según se informó, al menos unas 3,000 cámaras se habían quedado sin funcionar.
Según se informó, al menos unas 3,000 cámaras se habían quedado sin funcionar.

Suspensión de cámaras por deuda

Por su parte, el director comercial de la sociedad mercantil Dynamic Corporation, Oscar Castro, dio a conocer ante los medios que la suspensión del servicio ocurrió por la deuda que tiene el Estado de Honduras con la empresa. A su vez, señaló que esa misma causa era la culpable de no poder reestablecer el servicio.

Fernando Ferrera justificó que la administración anterior tenía varios meses en mora con Dynamic Corporation. «Cuando nosotros llegamos al sistema se debían siete meses ya. La administración anterior no los pagó. Estamos hablando de que es un contrato a siete años y medio con montos de 4 mil millones de lempiras», manifestó Ferrera.

Ante el caos mediático sobre el tema, las autoridades de seguridad anunciaron que se restableció el funcionamiento de las cámaras de seguridad en un 60%. No obstante, en su momento, el director de Dynamic Corporation desmintió esta información. «Las cámaras del 911 no funcionan desde el 1 de septiembre y no las han podido levantar», expresó.

Según se informó, al menos unas 3,000 cámaras se habían quedado sin funcionar.

Cancelación del contrato

Ahora bien, la postura del gobierno sobre el tema es que el contrato «fue una contratación amañada del Partido Nacional», razón por la cual no se renovó. En ese sentido, se optó por un estudio sobre el cobro de los servicios de la empresa a cargo de las cámaras del 911.

Oscar Castro agregó que el Gobierno creó una mesa de negociación en la cual decidió cancelar el contrato existente como única oferta. Incluso, a sabiendas de que no contaban con otra empresa como segunda opción.

«El gobierno nos dice: ‘le voy a cancelar el contrato, mi única oferta es cancelar el contrato’. Nosotros le dijimos que no, porque tenemos millones de dólares invertidos en esto y no es conveniente para el país. Negociamos para los meses de octubre, noviembre y diciembre del año pasado en medio de la crisis», agregó Oscar Castro.

Según el director de Dynamic Corporation, el contrato entre ambas partes debería ser evaluado con cuidado, ya que deducen que la empresa podría demandar al Estado por una cantidad estratosférica por cancelar ese convenio.

El Gobierno nombró una comisión interventora para que tome el control del sistema de emergencias.

¿A quién le pertenecen las cámaras del 911?

Según los documentos, tanto los servidores como las instalaciones y cámaras de seguridad del 911 son propiedad del Estado de Honduras. Es decir, que Dynamic Corporation solo se encargaba de la administración de la información.

No obstante, los informes oficiales indican que cuando interrumpieron los servicios, los empleados de la empresa «se retiraron y dejaron con llave los servidores del 911».

Ahora bien, sobre el tema del contrato de las cámaras y sistema del 911, la comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, señaló en su momento que nadie cuenta con detalles sobre el tema del contrato de las cámaras.

«Documentado no tenemos nosotros publicación en el portal de transparencia y ni siquiera sabemos quién es el proveedor del servicio, porque tampoco se conoció cómo fue el procedimiento y si lo licitaron cumpliendo con la Ley del proceso de contratación del Estado», manifestó.

Creación de la junta interventora

A raíz de la polémica, el Gobierno de Honduras decidió crear una Junta Interventora nombrada por la propia presidenta Xiomara Castro. La unidad tomó el control del Sistema Nacional de Emergencias 911 de inmediato, con la finalidad de poner en marcha las cámaras de vigilancia a nivel nacional.

La comisión quedó integrada por los comisionados Roberto Reina, Gosset Moncada y Gerardo Antonio Hernández Ochoa. Todos ellos designados para abordar la problemática.

Sin embargo, hay quienes opinan que esta Junta Interventora no será suficiente para resolver la caótica situación del 911.

El nuevo gerente de Hondutel, José Morales, refiere que la cancelación del contrato suscrito entre el Estado y Dynamic Corporation «debe ser una de las tareas principales de la Junta Interventora».

Por otra parte, Morales agregó que todavía no existe un contrato firmado entre Hondutel y el Sistema de Emergencias 911, como se pretende. Sin embargo, indicó que ya es un hecho que la empresa de telecomunicaciones será un aliado estratégico y tecnológico para el 911 en infraestructura y comunicaciones.

Lea también: Deuda estatal mantiene apagadas más de 3 mil cámaras del 911

Dynamic Corporation

De acuerdo con documentos, Dynamic Corporation está conformada por las sociedades Inmobiliaria Real y World Trade Corporation. Son socios Jonathan Samuel Schacher Kafati y Roderick Alexander Schacher Kafati.

Esta empresa ha suscrito varios contratos con el Estado de Honduras; dentro de estos se menciona el convenio con la Secretaría de Seguridad en 2015. Este tuvo un costo de 90 millones de dólares, y su duración fue de siete años, finalizando en 2021.

Dynamic proporcionó sus servicios durante la gestión del expresidente Juan Orlando Hernández, pero en septiembre de 2021 el Congreso Nacional aprobó su continuidad por un lapso de siete años y medio a un costo de 154 millones de dólares.

Empleados despedidos

Otro de los problemas del Sistema Nacional de Emergencias 911 es la falta de pago a sus empleados, por lo que históricamente se registraron diversas protestas del personal.

En respuesta a ello, las autoridades informaron que comenzarían a pagar salarios de enero, febrero y marzo «a todos (los empleados) de esta institución a nivel nacional».

Pero otra de las determinaciones que tomó la comisión interventora el pasado jueves, fue el despido de unos 1,200 empleados. Luego, dieron a conocer que respetarán los derechos laborales y se ejecutarán recontrataciones bajo el régimen de Servicio Civil.

«Serán más de L1,500 millones en derechos laborales y sueldos atrasados lo que deberá pagarse, por término de relación de trabajo», informaron.

Reacciones

Por su parte, el abogado penalista, German Licona, opina que las cámaras servían para darle seguimiento a la seguridad. Asimismo, criticó el contrato existente con Dynamic Corporation.

«Los contratos leoninos que hicieron con esta empresa tienen en indefensión al pueblo hondureño. Ya que la policía se auxilia con los medios tecnológicos de cámaras de seguridad. Y aún esta empresa desconoce que el Estado de Honduras invirtió más de 100 millones de dólares para comprar ese equipo», argumentó.

Por su parte, las autoridades de la Policía Nacional, alentaron a la población a invertir en instalaciones de cámaras de seguridad en sus casas como medida a la inoperancia del equipo del Sistema de Emergencia 911.

El Gobierno nombró una comisión interventora para que tome el control del sistema de emergencias.
El Gobierno nombró una comisión interventora para que tome el control del sistema de emergencias.

El comisionado de Policía, Miguel Martínez Madrid, explicó que están listos para salvaguardar la vida de los turistas en esta Semana Santa. Sin embargo, mencionó que están «trabajando a ciegas» por no contar por primera vez con las cámaras del 911.

«No tenemos las cámaras del 911; estamos trabajando a ciegas, por lo que es necesario recomendar a la población en general, a que inviertan en esta semana en un par de cámaras de seguridad en sus casas y desde sus teléfonos estar monitoreando lo que sucede frente a su calle», manifestó.

Fallece la tercera víctima de explosión en Puerto Cortés

Tegucigalpa, Honduras. El maestre III Olvin Roberto López Sánchez, quien se encontraba hospitalizado en un hospital de México, debido a las quemaduras que sufrió en la explosión de una embarcación en Puerto Cortés, falleció en las últimas horas. 

Con este deceso ya son tres las personas fallecidas que deja la explosión que ocurrió el pasado 16 de marzo de este 2023.

En ese momento, se reportó que eran cuatro las personas heridas, las cuales movilizaron a un hospital porteño y, posteriormente, al Hospital Militar, en Tegucigalpa; pero luego a tres de las cuatro víctimas finalmente las llevaron a México, por la gravedad de sus quemaduras. En total, de los cuatro heridos por la explosión sólo sobrevivió una persona.

Muertos 

A través de sus redes sociales, Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) lamentó la muerte del oficial.

Los tres militares que fueron trasladaron a México y que posteriormente fallecieron respondían en vida a los siguientes nombres:

  • Olvin Roberto López Sánchez
  • Josué Ismael Romero
  • Wilmer Muñoz Banegas

Medios locales confirmaron que este miércoles llegarían a Honduras los cuerpos de los dos primeros militares que murieron en México y se espera que en los próximos días lleguen los restos humanos de López Sánchez.

 

Desde el Muro 52

TENSIÓN
El estira y encoge en el interior de la municipalidad sampedrana, mantiene preocupado a ciertos asesores de los “libertinos”, porque no ven que salga “humo blanco”.

RENUNCIAS
Rumoran en los pasillos municipales que algunos de éstos ya piensan en renunciar porque el distanciamiento de la “alianza” parece que cada día es más fuerte.

CHISTES
Por su parte, el vicealcalde OM, ahora se mantiene bien activo en redes sociales comentando chistes que le han generado “like” de sus seguidores.

REACCIONES
Dicen que, por su parte, sus “camaradas” esperan que reaccione y solvente la situación porque el tiempo apremia.

NEGOCIOS
El “mero mero” dejó claro que las tierras “jampedranas” no son negociables para los grupos invasores de oficio.

ACTUACIONES
Después del desalojo de invasores del bordo El Sauce, el “mero mero” les hizo saber que se actuará conforme a ley contra aquellos que a la “brava” quieran adueñarse de terrenos ajenos.

VENTAS
Los “jampedranos” se quejan por la falta de reordenamiento en el parque central, cada día se instalan más ventas ambulantes, dificultando el paso a los transeúntes.

Riflazos 1,376

PRADO

Cuentan las malas lenguas que un “ministre” que recién volcó viniendo de las “pampas” olanchanas, se negó a recibir como asignación una Prado sólo porque era 2020 y no 2023, como él la quería.

PROMESA

¿Cómo les quedó el ojo? Y eso es que la promesa era que las iban a vender todas, para distanciarse de lo que hacían los que se fueron. Esas son las actitudes que tienen desencantada a la “pipol”.

RECULAR

Gran planchón cometió un vicecanciller que se disparó afirmando que, el incendio de ayer en México, donde murieron casi 40 migrantes, había matado a 13 catrachos, lo cual no era cierto. El “maistro” tuvo que recular.

OUTFIT

El presidente de los azulejos explicó en modo “delay” vía Twitter que el “outfit” a usar para protestar contra los “libertarios” y a partir de las fechas es: blanco los viernes (como lo hacían los blanquitos) y los lunes de negro.

DISPUTA

Un banco de estas honduras está en una disputa legal en la Madre Patria por un proyecto de energía que financió y con el que finalmente se quedó, una práctica que otros inversionistas dicen es una costumbre.

VIVIDA

Los libertarios en el Congreso les pegaron gran vivida a los colorados. El año pasado les prometieron votar un proyecto de Ley para el trabajo “part time” a cambio de que apoyaran volarse la Ley de Empleo por Hora.

CUMPLIR

La cosa es que ha pasado casi un año desde aquello y ayer que los colorados exigieron cumplir el acuerdo, el “redondo” salió con que las centrales obreras no apoyan la iniciativa colorada y que por tanto se archiva la cosa.

Vicecanciller rectifica tras anunciar muerte de hondureños en México

Honduras.- El vicecanciller de la República, Antonio García, se «echo para atrás» luego de anunciar que los 13 hondureños afectados en el incendio en México habían fallecido.

Y es que la madrugada de este martes, se reportó un incendio que dejó al menos 39 muertos y 29 heridos en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, al norte de México, frontera con Estados Unidos.

En ese sentido, las autoridades hondureña informaron que dentro de los fallecidos se encontraban 13 hondureños.

Te puede interesar: Así encerraron a migrantes que murieron por incendio en México

Luego de que se supo que hondureños formaban parte de la tragedia, el vicecanciller Antonio García aseguró mediante su cuenta oficial de Twitter que los 13 compatriotas habían fallecido.

Sin embargo, el cónsul de Honduras en México, Héctor Amador, se pronunció e informó que 8 de los hondureños afectados se encontraban con vida y los otros cinco aún no han sido identificados entre las víctimas.

«Informamos que hay buenas noticias, 8 compatriotas sobrevivientes, están recibiendo asistencia médica en Juárez. Los otros cinco restantes también se está indagando si están en los hospitales como sobrevivientes», expresó Amador.

Luego del anuncio el cónsul, el vicecanciller se retractó y escribió en Twitter que todavía existía un rayo de esperanza por la tragedia.

«Todavía hay un rayo de esperanza. Información nueva llegó del Instituto Nacional de Migración de México a Cancillería que aún no hay confirmación oficial de todos los fallecidos. Esperemos», posteó García.

Lee también: 13 hondureños estaban en centro donde ocurrió incendio en México

 

error: Contenido Protegido