27.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 5351

Dentro de su casa, sicarios matan a suegro y nuera en El Rosario

COMAYAGUA, HONDURAS. Un suegro y su nuera perdieron la vida de manera violenta, luego de que sujetos desconocidos y armados irrumpieran en su vivienda y los atacaran a disparos, en El Rosario, Comayagua.

Los vecinos escucharon la ráfaga de disparos y de inmediato dieron aviso a las autoridades policiales. Estos se movilizaron rápidamente a la zona y constataron la muerte de las dos personas.

A las víctimas mortales las identificaron como Ana Julia Vásquez de 34 años (nuera) y Tomás Martínez, de 60 años (suegro).

Suegro y nuera
El señor y su nuera estaban en su casa, cuando sujetos armados llegaron y los mataron.

La Policía Nacional indicó en los primeros detalles que la mujer estaba en su casa junto a su suegro cuando ocurrieron los hechos.

Los cuerpos quedaron tendidos en el interior de la vivienda, hasta donde llegó el equipo forense para el levantamiento.

Lea además: A balazos le quitan la vida a un hombre en Choloma, Cortés

Hipótesis 

De manera preliminar, la Policía Nacional descartó que el doble crimen respondiera a la petición de algún familiar, es decir por pleitos.

No obstante, se iniciará la respectiva investigación a través de los equipos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y así se va determinar lo que aconteció.

Hasta el momento se desconoce la identidad y el paradero de los hechores del crimen. No obstante, medios locales detallaron que salieron corriendo velozmente de la casa y así se dieron a la fuga.

Suegro y nuera
La Policía realizó el acordonamiento de la escena y levantó las primeras pruebas.

De igual interés: Hombre muere de múltiples impactos de bala en la colonia Villa Nueva

Medicina Forense realizó el respectivo levantamiento de los cuerpos y los trasladaron hasta la morgue judicial en Tegucigalpa, para luego realizar el proceso de autopsia y la entrega a sus familiares y retornarlos a El Rosario, Comayagua.

CLIMA: Continúan las condiciones secas este miércoles en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.– Condiciones secas con medias probabilidades de lluvias pronosticaron las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) para este 15 de febrero de 2023.

De acuerdo con la información, las condiciones secas se darán en la mayor parte del territorio nacional; sin embargo, en la región oriental se podrían presentar lluvias, chubascos débiles y dispersos.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 6 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Pronóstico del tiempo emitido por CENAOS.

CENAOS comunicó que la salida del Sol inició a las 6:13 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:50 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 29° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 29° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 31° como máximo, 23° como mínimas (03 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 26° como máxima, 07° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 30° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 29° grados como máxima, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 31° como máxima, 16° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 31° como máxima, 16° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)

Más de 40,000 muertos deja terremoto en Turquía y Siria

0

Redacción.- El total combinado de muertos en Siria y Turquía por el terremoto de la semana pasada ya supera los 40.000, según medios internacionales.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo el martes que más de 35.418 personas perecieron en los dos sismos de magnitud 7,8, que los convierte en el peor desastre de su tipo desde la fundación del país hace 100 años.

Una semana después del terremoto, los socorristas seguían sacando personas vivas de los escombros. El martes, un adolescente de 18 años y su hermano de 21 fueron rescatados de las ruinas de un edificio en Kahramanmaras y también un maestro en la ciudad de Antakya.

Lea también: Aumentan a más de 36,000 los muertos en Turquía y Siria

Los rescates 

La televisión turca transmitió escenas de los rescates, pero los expertos advirtieron que el tiempo se está agotando para encontrar sobrevivientes.

El terremoto, al que Erdogan, que se ha referido al sismo como “el desastre del siglo”, destruyó decenas de miles de edificios y un número igual quedaron inhabitables, lo que ha dejado en las calles a incontables damnificados sin abrigo ante temperaturas de congelación.

40.000 muertos por terremotos Turquía y Siria.
En Turquía 13.000 personas están hospitalizadas y 47.000 edificios destruidos.

Las autoridades ha arrestado a varios constructores por violar los códigos de fabricación de Turquía.

En tanto, agencias humanitarias y gobiernos redoblaban sus esfuerzos para enviar ayuda a las zonas de Siria y Turquía afectadas por los terremotos.

Acribillan a joven en Villa Nueva tras intentar escapar

REDACCIÓN.- Un joven falleció acribillado por desconocidos ayer en horas de la noche, en la colonia Villa Nueva, Tegucigalpa, capital de Honduras.

Al hoy occiso se le identificó como Jorge Estrada y se maneja que tenía una edad aproximada de entre 25 y 28 años de edad.

El reporte preliminar del hecho, señala que el joven caminaba por una calle cuando descubrió que lo venían siguiendo.

Temiendo por su vida el hombre comenzó a correr y fue en ese momento que los presuntos sicarios también lo empezaron a perseguir.

joven disparos Villa Nueva
Los hechos violentos siguen creciendo en Honduras.

De igual interés: A balazos le quitan la vida a un joven cerca del estadio de Tocoa

Lo acribillaron

El joven corrió varias cuadras tratando de salvar su vida, pero los delincuentes lo alcanzaron y le empezaron a disparar.

Estrada cayó al suelo donde falleció desangrado, entre tanto sus atacantes huyeron por una de las calles de la colonia en mención.

Por su parte, las autoridades policiales llegaron al lugar para acordonar la escena y hacer las respectivas investigaciones sobre el hecho violento. De momento se desconoce el móvil por el cual le habrían dado muerte a este joven.

Las autoridades mencionaron que también se desconoce la identidad de las personas que cometieron el crimen y hacia dónde podrían haber escapado.

Por otra parte, señalaron que se encuentran buscando pistas que los ayuden a dar con los responsables de este crimen.

Calles estarán cerradas hoy en Tegucigalpa por elección de CSJ

TEGUCIGALPA, HONDURAS. La Secretaría de Seguridad a través la Policía Nacional informó en sus plataformas oficiales los accesos restringidos hoy en Tegucigalpa por la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La elección de magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia está programada para hoy a las 5:00 de la tarde y por eso varias calles estarán cerradas.

«A los habitantes del Distrito Central se les informa que el miércoles 15 de febrero los accesos adyacentes al Congreso Nacional estarán restringidos por los eventos que se desarrollarán en el mismo», dijeron las autoridades en el comunicado.

Calles cerradas
Debido a la elección de los nuevos magistrados de la CSJ varios puntos viales estarán cerrados.

Lea también: Bancadas confirman consenso; el miércoles se elegirá la nueva CSJ

Estas son las calles que estarán bloqueadas este día:

  1. Semáforo esquina tienda «El Golazo»
  2. Semáforo Parque Central
  3. Larach/Banco de Occidente
  4. Esquina Tesorería General
  5. Puente Soberanía/Paseo Marco Soto
  6. Puente Mallol
  7. Puente La Isla
  8. Villa San Miguel (Antigua Auxiliadora)

Elección de nuevos tribunos

Tras la situación caótica que se ha vivido por la elección de la nueva CSJ, hoy se espera que sí se elija definitivamente a quienes serán los nuevos magistrados, debido a que las fuerzas políticas anunciaron «humo blanco» el pasado lunes.

Calles cerradas
Comunicado de las autoridades.

En conferencia de prensa anunciaron que llegaron a una decisión para seleccionar los togados. En ese sentido, las autoridades del Legislativo explicaron que se convoca hoy, 15 de febrero, a todos los parlamentarios para presentar la nómina.

Del mismo modo, los jefes de bancada señalaron que seleccionaron a las personas idóneas para ocupar los mayores cargos del Poder Judicial.

No obstante, ha habido cierto hermetismo de algunas partes políticas debido a la incógnita de si alguna bancada querrá cambiar a alguno de los candidatos en el supuesto «consenso».

Capturan al extraditable Miguel Alfredo Erazo en Atlántida

Atlántida, Honduras.- La Policía Nacional de Honduras ha confirmado la captura de Miguel Alfredo Erazo, en un sector de Jutiapa, en el departamento de Atlántida.  

Se trata de un sujeto pedido en extradición por parte de Costa Rica y quien se encontraba prófugo de la justicia.

En las redes sociales circula una fotografía en la que se observa a Erazo vestido con una camiseta azul y con una calzoneta roja custodiado por varios agentes policiales.

Extradición

Según medios locales al sujeto se le detuvo en horas de la madrugada de este miércoles, en una casa ubicada en Jutiapa.

De igual forma, el hombre sería originario de Honduras y tendría una edad aproximada de 45 años.

captura extraditable Miguel Alfredo Erazo
Al hombre lo están pidiendo en extradición desde Costa Rica.

Te puede interesar: Confirman la fecha de extradición del exalcalde Arnaldo Urbina

Otro extraditado

El pasado 31 de enero Honduras extraditó al exalcalde de Yoro, Arnaldo Urbina Soto, quien era pedido en extradición por la Corte Sur de New York, Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.

A Urbina Soto lo habían condenado a 16 años de prisión por suponerlo responsable del delito de lavado de activos. Sin embargo, la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicias (CSJ) lo absolvió para conceder su extradición.

Riflazos 1,340

“LLORAZÓN”

Como dice Beatriz, después son los “ayes” (ayy ayy ayy). Ayer era “llorazón” de los PSH por la conducta del “redondo”. Nos equivocamos al ponerlo en la Presidencia del Congreso, decía la doctora Suyapa Figueroa.

CANDELA

También el resignado le voló candela a lo caballo. Hasta reveló que el titular del Congreso es el editor de una página de Internet donde le vuelan maceta a los opositores del diputado presidente, lo que era un secreto a voces.

DESFILARON

Los PSH desfilaron desde la mañana de este martes denunciando al “redondo” por haber negado la entrada a la representación de la bancada en la “misa” del lunes sobre la “tremenda”. Hasta a la CONADEH fueron a parar.

RECHAZO

Es unánime el rechazo en el hemiciclo la exhibida que el “redondo” le pegó a Tomás, que feo estás al publicar un video de las cámaras de seguridad que muestran todas las vueltas que dio durante el lunes.

HOY

Los colorados van hoy a sesión este miércoles para ratificar su propuesta de cuatro magistrados. Los azulejos y los “libres” están claros en sus propuestas. Así las cosas, hoy podría haber nueva “tremenda”.

ROTO

En el Palacio también se vive una telenovela. La bulla es que los 30 empleados de Secretaría de Comunicaciones partieron pastel y celebraron tras la renuncia de un alto cargo al que llamaban “puente roto” porque no lo pasaba nadie.

ABOGADA

Y bueno, el hombre durmió tranquilo anoche en su celda de Nueva York después que el juez Castel decidiera que la abogada peso pesado que le quería reventar la Fiscalía, siga apoyándolo en la defensa.

Desde el Muro 23

0

PROCEDIMIENTOS

Descontento por la forma en que se está manejando la entrega de “sobres blancos” se encuentra el Sindicato Municipal. Consideran que las causales que se están utilizando no son las correctas.

DEFENDERÁN

En estas circunstancias, los “sindica-listos” recomiendan a las altas “poporoilas” que utilicen otros procedimientos, pues de lo contrario defenderán a los que no se la “pelan” y tienen antigüedad.

BARRIDA

Algunas voces cuantifican hasta la fecha unos 300 despidos en distintas dependencias municipales. La “barrida” es la Policía Municipal con 60 cesanteados. Pero la “limpia” sigue.

AMOROSO

El “mero mero” estuvo a tono con la fecha en sus redes sociales desde muy temprano. Posteó para el día de San Valentín un dibujo donde los protagonistas son él y su esposa Zoila. El marco era un corazón.

QUE CUMPLA

Las opiniones de algunos internautas no se hicieron esperar felicitándolo por el detalle, pero a la vez le dejaron saber que no pierda el enfoque para el cual fue electo en cuidar la ciudad y cumpla sus promesas.

IMPRUDENCIA

Los “jampedranos” solicitan presencia de policías municipales para controlar el desorden vial que hay en la ciudad, no aguantan que algunos conductores abusivos con sus vehículos hacen virajes donde está prohibido, representando un peligro para que se registren accidentes vehiculares con víctimas.

“PARCHES”

“Parchar” los agujeros que se forman en las aceras del parque central no es solución para algunos “jampedranos”, que han observado el trabajo de mejoras en el lugar que realiza una cuadrilla de empleados municipales.

ESCONDITE

Consideran que lo mejor es ejecutar una remodelación completa donde incluya la activación de la fuente que desde años no funciona y que es utilizada como escondite para antisociales y hasta como basurero.

«Mañana tendremos nueva Corte Suprema de Justicia»: Hugo Noé Pino

Tegucigalpa, Honduras. El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, reafirmó lo que anunció el presidente del Congreso Nacional, que mañana se elegirán a los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

«Tendremos nueva Corte Suprema de Justicia y esa es una excelente noticia para el pueblo hondureño», expresó Pino. Según se informó, la elección de los nuevos togados se llevará a cabo a las 5:00 de la tarde.

Hugo Noé Pino
Hugo Noé Pino dice que mañana sí habrá nueva CSJ.

Lea también: Bancadas confirman consenso; el miércoles se elegirá la nueva CSJ

Por otra parte, Pino trajo a mención los rumores que hay sobre posibles cambios en la nómina de magistrados que presentaron las bancadas el día de ayer. En ese sentido, aseguró que no existen motivos para que varíe la decisión.

«Es una atribución de cada partido cambiar el listado, lo que se ha llegado al acuerdo es que seis magistrados sean de Libre, cinco del Partido Nacional y cuarto del Partido Liberal», agregó.

Hugo Noé Pino
Pino reafirmó que la elección de magistrados que integrarán la nueva CSJ se hará mañana.

Proceso de votación

Asimismo, Pino explicó que la votación vía nómina no se ha agotado, pues no se ha realizado ninguna votación en el pleno. En ese sentido, dijo que lo más seguro es que la votación «será vía nómina de 15 magistrados, sobre la cual votaríamos», añadió.

Por otra parte, informó que la juramentación la realizará la Junta Directiva a través de su presidente, Luis Redondo, quien tiene la atribución.

Instituciones del Estado acuerdan implementar “hospitales verdes”

Tegucigalpa, Honduras.– La Secretaría de Energía, junto a otras instituciones de Gobierno, firmó este martes un convenio para implementar medidas de eficiencia energética en ocho «Hospitales Verdes» y públicos con el apoyo de Taiwán.

Entre las otras instituciones involucradas se encuentran la Secretaría de Salud, MiAmbiente y la Empresa Nacional de Energía Honduras (ENEE). Estas coordinaran esfuerzos para evaluar el comportamiento energético del sector salud.

En tal sentido, el ministro de Energía, Erick Tejeda, informó que la intención de los “hospitales verdes” es reducir la huella ecológica y que este esquema favorezca la «descarbonización».

“No solo es energía renovable, sino que los hospitales hagan su propio autoconsumo y que no dependan de energía inyectada al sistema de combustibles fósiles”, dijo Tejeda.

Nota relacionada: Acercamientos entre Honduras y China “preocupan” a Taiwán

Por su parte, el titular de MiAmbiente, Lucky Medina, resaltó el impacto positivo ambiental de este programa. Además, afirmó que planean generar las condiciones internas en los hospitales para poder trabajar con tecnologías libres de contaminantes en el aire.

Los centros asistenciales seleccionados para la implementación de este esquema son:

  • Instituto Nacional Cardiopulmonar “El Tórax
  • Hospital San Felipe
  • Hospital de San Lorenzo
  • Hospital Juan Manuel Gálvez de Lempira
  • Hospital de Occidente en Copán
  • Hospital de Atlántida
  • Hospital de Puerto Lempira
  • Hospital San Francisco en Juticalpa.
Fotografía de los titulares de las instituciones con el convenio.

Asimismo, entre las acciones a realizar se contempla el cambio de iluminación convencional por tecnología LED y la sustitución de climatización por una más eficiente y amigable con el ambiente. Así como la introducción de energía solar, tanto para generación de energía eléctrica, como de agua caliente.

Castro anuncia abastecimiento de medicinas y licitación de hospitales

La presidenta de la República, Xiomara Castro, instó al ministro de Salud, José Manuel Matheu, a tener abastecidos en un 100% de medicamentos todos los hospitales públicos del país en junio del presente año.

Además, la mandataria aseguró que Matheu iniciará con la licitación para construir ocho hospitales que fueron prometidos al principio de su mandato.

“El ministro de Salud, antes del mes de junio próximo, iniciará la licitación de los ocho nuevos hospitales que están planificados y tendrá abastecido el 100% de medicamentos e insumos en los hospitales y centros de salud en todo el país”, dijo Castro.

El sistema de Salud se ha visto duramente afectado en los últimos años, al grado de que los pacientes no encuentran las medicinas que necesitan para tratar sus patologías.

Además, el ministro de Salud ha debido lidiar con las exigencias del gremio médico y las enfermeras, que se han unido en huelgas para exigir abastecimiento de medicamentos. También, han exigido la adjudicación de plazas y el pago de salarios adeudados. Lo anterior agudiza la situación, donde los más perjudicados siempre son los pacientes.

error: Contenido Protegido