25.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025
Inicio Blog Página 5352

En Palmerola cae hombre con piezas de armas de uso prohibido

COMAYAGUA, HONDURAS. Agentes de la Policía de Fronteras capturaron en el Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, a un sujeto que transportaba piezas de armas de fuego de uso prohibido en el país.

De acuerdo con el reporte, el requerido es un hombre de 55 años de edad. El ciudadano es originario y residente de la colonia Lomas de Toncontín de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Además, se conoció que este ciudadano regresaba de Panamá a través de un vuelo comercial que llegó hasta Palmerola, en Comayagua.

Piezas de armas
Las piezas que trasladaba el ciudadano son para armas de uso prohibido.

Lea además: Cae mujer con más de 40 mil dólares en aeropuerto Villeda Morales 

¿Qué se decomisó?

La detención del sujeto estuvo a cargo de agentes de la Dirección Nacional de Servicios Policiales Fronterizos. Esa acción se dio tras una inspección y registro en el punto de Guardatura en la terminal aérea de Palmerola.

Entre el decomiso figuran varias piezas de fusiles AR-15. El uso del arma está restringido en Honduras y solo la pueden manejar los órganos de seguridad del Estado.

partes de armas
Las piezas estaban en medio del equipaje del ciudadano hondureño y que viajaba desde Panamá.

Tanto el imputado como las evidencias que se le decomisaron, se remitieron a la Fiscalía de turno en la ciudad de Comayagua.

En tal sentido, se le va a procesar por el delito de tráfico ilegal de armas de fuego de uso prohibido en su modalidad de importación.

De acuerdo con la Administración de Aduanas de Honduras, solo en lo que va del año 2023 se han decomisado varias armas y más de 9 mil municiones, de distinto calibre en los puntos fronterizos del país.

En los últimos meses se han localizado en medio de equipajes y encomiendas armas de grueso calibre, así como sus municiones. Uno de los principales destinos provenientes de las armas es Estados Unidos.

Garachana pide una Corte Suprema «de justicia y no de corrupción»

Tegucigalpa, Honduras. El obispo y miembro de la Conferencia Episcopal de Honduras, monseñor Ángel Garachana, instó a los diputados del Congreso Nacional (CN) a elegir una «Corte Suprema de y con justicia», no una «de corrupción y parcialismo«.

A través de sus redes sociales, el religioso pidió a los diputados elegir a las personas capaces, con ética y dedicadas para dirigir el Poder Judicial entre 2023 y el 2030 y que así la Corte no se convierta en un lugar «de compra-venta«.

También recordó que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) «debe ser suprema» y no estar «sometida» a los otros dos poderes del Estado.

Monseñor Garachana
Monseñor ÁNGEL Garachana instó a los diputados a elegir una corte con personas capaces y donde prevalezca la justicia.

Lea además: Ana Pineda, la mejor evaluada por la Junta Nominadora, quedaría fuera de la CSJ

«Señores diputados, queremos la CSJ pronto y con transparencia. Una corte, personas profesionales, éticas y dedicadas, no un lugar de compra-venta. Una Corte Suprema, no sometida a los otros poderes del Estado. Una Corte de Justicia, no de corrupción y parcialismo», dijo Garachana en Twitter.

Mañana se elegiría la Corte

Luego del acuerdo al que llegaron ayer los jefes de las distintas bancadas del Congreso Nacional, se anunció que ya existe un consenso para elegir la nómina de candidatos a la Corte Suprema de Justicia, y esta sería efectiva mañana miércoles, 15 de febrero, en sesión legislativa.

En una conferencia de prensa, los jefes de las distintas bancadas detallaron que ya habían tomado una decisión conjunta para elegir a los nuevos 15 magistrados del Poder Judicial.

La sesión legislativa esta programada para las 3:00 de la tarde en el edificio del CN. En tal sentido, se espera que en horas de la noche, Honduras cuente con una nueva CSJ.

Jefes de bancada
Los jefes de bancada detallaron que ya hay un consenso para la elección de los magistrados.

¡Fácil y rápido! Apps para encontrar motel en San Valentín

TECNOLOGÍA.- San Valentín es una fecha muy especial para los enamorados, las parejas suelen pasar un momento especial y así celebrar la felicidad que les produce el tener una relación romántica con alguien. Por esa razón, durante esa jornada las personas suelen entregar regalos, buscar espacios para tener una cena romántica y escenarios más íntimos en donde puedan expresar su amor con toda privacidad.

Sin embargo, en esa fecha muchas parejas tienen dificultades para encontrar espacio en un restaurante y en especial para ubicar un hotel o motel con disponibilidad, en caso de que se ubique uno posiblemente queda a una gran distancia de la zona y posiblemente no cuenta con todos los servicios que se necesita.

No obstante, hoy en día la tecnología puede convertirse en un gran aliado para los enamorados que están buscando un sitio en donde estar con su pareja, pues existen varias apps que ofrecen la posibilidad de encontrar una habitación de motel de forma rápida y según los criterios o necesidades del usuario.

Durante San Valentín algunas parejas buscan un motel para compartir un momento especial.

Nota relacionada: Día de San Valentín: Ideas de citas románticas con tu pareja

‘Apps’ para San Valentín

MotelNow

MotelNow es una plataforma que cuenta con varias funciones para facilitar la ubicación y reserva de habitaciones en un motel, de hecho, la plataforma también permite encontrar promociones. Además, los usuarios pueden generar calificaciones y comentarios sobre su experiencia en un sitio y por ello otras personas tienen la posibilidad de revisar esas reseñas para conocer la calidad de un lugar, antes de generar la reserva.

La gran ventaja de esta herramienta es que el usuario puede hacer la búsqueda en función a varios criterios como la ubicación, costo, servicios que ofrece o calificación de otras personas, además, la plataforma ofrece varias imágenes que permiten tener una idea más precisa del tipo de habitación que se reservaría.

Cabe precisar que esta plataforma se puede descargar de forma gratuita en Google Play y App Store, por lo tanto, es un servicio que está disponible para usuarios de dispositivos Android o iPhone.

Esta plataforma se puede descargar de forma gratuita en Google Play y App Store.

VIPMOTELS

Esta plataforma surge como un servicio adicional a un sitio web que se especializó en ofrecer opciones para reservar moteles. En la aplicación los usuarios podrán encontrar varias opciones de habitación, que se pueden ajustar en función de sus gustos, ubicación o presupuesto.

El punto fuerte de este servicio es ayudar a las personas a encontrar un sitio de inmediato, lo cual puede ser una gran ventaja en ocasiones en las que se requiere hallar una habitación con urgencia. Además, en la plataforma se suelen generar varias promociones para los usuarios.

Esta plataforma solamente está disponible para Google Play Store, de manera que es un servicio exclusivo para quienes cuentan con un dispositivo Android.

TripAdvisor

Pese a que TripAdvisor es una plataforma especialmente diseñada para los viajeros, las personas pueden acudir a este servicio cuando necesitan encontrar un motel o una habitación en un hotel. Aunque esta herramienta no cuenta con una función dedicada a la búsqueda de cuartos de motel, se podrá hacer una búsqueda de opciones de hoteles para enamorados y al leer los comentarios de otras personas se podrá encontrar una buena alternativa.

Un rascacielos, la «tarjeta de San Valentín» más grande del mundo

CURIOSA. El edificio Paramount Miami Worldcenter, de 60 pisos y situado frente a la bahía de Vizcaya, está felicitando el día de San Valentín por todo lo alto, con una animación digital con motivos de besos, corazones y cupidos que es posible gracias a una compleja tecnología con un costo de tres millones de dólares.

La felicitación digital por el Día de los Enamorados “más alta del mundo” puede verse dos veces al día, antes de la salida del sol y después de su caída, desde el domingo 12 y hasta el martes 14, ambos incluidos, y cada pase dura diez minutos.

El Día de los Enamorados, que se celebra el 14 de febrero, festividad de San Valentín, es muy popular en este país, hasta el punto que un 52 % de su población lo va a celebrar, de acuerdo con la National Retail Federation (NRF), que representa al importante comercio minorista estadounidense.

Este año el gasto será de casi 26.000 millones de dólares, lo que significa 192,80 dólares en promedio por persona. Mientras que en 2022 fue de 23.900 millones de dólares y el promedio “per capita” de 175,41 dólares.

rascacielos tarjeta de San Valentín
Desde el domingo, 12 de febrero, se logró apreciar la enorme tarjeta.

En Miami este año los que quieran celebrarlo gratis pueden simplemente contemplar la “tarjeta” animada que se proyecta en la gran azotea del edificio, de 700 pies por 300 pies (213 por 91 metros), y una columna de su fachada principal.

En “estos tiempos difíciles, todos necesitamos un poco de amor”, dice Daniel Kodsi, director ejecutivo de la firma Royal Palm Companies.

También de interés: ¿Por qué se celebra el día de San Valentín?

Proyecto de construcción más grande de EEUU

El rascacielos cuenta en su fachada principal con el sistema de iluminación Color Kinetics más avanzado tecnológicamente del mundo, consistente en 5 millas (más de 8 kilómetros) de cables conectados a 13.400 diodos emisores de luz (LED) incrustados en 10.000 paneles de vidrio de alta resistencia a los impactos, según un comunicado.

El sistema, que puede crear 16,7 millones de combinaciones de colores, convierte la fachada del edificio en una pantalla digital de un tamaño equivalente dos campos y medio de fútbol colocados verticalmente, por estos días convertida en una tarjeta de San Valentín gigante y animada.

rascacielos tarjeta de San Valentín
El edificio es el segundo desarrollo inmobiliario más grande de Estados Unidos.

La potencia operativa total del sistema es de 111,6 amperios y 13.400 vatios y un lumen total, que es la cantidad de luz emitida por segundo, de 402.000.

Se necesitaron 12 técnicos durante tres años para diseñar e instalar el sistema de iluminación ideado por la compañía L.E.D. Smith de West Palm Beach (Florida). Esta ha realizado proyectos en monumentos, puentes y rascacielos en todo el mundo, incluido el Empire State Building de Nueva York.

Paramount Miami Worldcenter, de 27 acres (10,9 hectáreas) de superficie y con una inversión de 4.000 millones de dólares, es el segundo desarrollo inmobiliario más grande de Estados Unidos. Además, actualmente, es el proyecto de construcción de núcleo urbano más grande del país.

Arabia Saudita elige a su primera mujer astronauta

Redacción. Arabia Saudita eligió a su primera mujer astronauta que será enviada al espacio con el fin de renovar esa imagen ultraconservadora del reino.

Según las informaciones de los medios estatales, Rayyana Barnawi es la elegida para acompañar al astronauta Ali Al-Qarni en una misión a la Estación Espacial Internacional (ISS).

La agencia de prensa saudita confirmó que esta misión espacial se llevará a cabo «durante el segundo cuadrimestre de 2023». Los astronautas «se unirán al equipo de la misión espacial AX-2» y el vuelo espacial será «lanzado desde Estados Unidos«, añadió la agencia.

Arabia Saudita
Rayyana Barnawi, Participará en una misión hacia la Estación Espacial Internacional (ISS).

Lea también: Cristiano cobrará €400 millones en Arabia Saudita, según fuente

Por otra parte, se menciona que las monarquías del Golfo buscaría diversificar sus economías, muy dependientes de la energía.

Por su parte, el líder de facto de Arabia Saudita, el príncipe, Mohammed bin Salman, también ha tratado de cambiar la imagen conservadora del país a través de una serie de reformas.

Arabia Saudita
Arabia eligió a su primer mujer astronauta que será enviada al espacio.

Antecedentes de cambios

Desde que Salman llegó al poder en 2017, surgieron algunos cambios que le permiten pequeñas libertades a las mujeres. Por mencionar algunas de ella, se permitió a las mujeres conducir y viajar al extranjero sin ser acompañadas por un hombre.

Además, la proporción de mujeres que trabajan también aumentó considerablemente de 17 a 37% desde 2016.

Cabe mencionar que esta no es la primera vez que un ciudadano saudita viaja al espacio. Pues en 1985, el príncipe Sultán bin Salmán bin Abdulaziz, un piloto de avión, formó parte de una misión especial organizada por Estados Unidos, convirtiéndose en el primer ciudadano musulmán y árabe en viajar al espacio.

En 2018 se creó la Autoridad espacial saudita y el año pasado, el país lanzó un programa para mandar astronautas al espacio.

Masiel Martínez, la cuarta víctima de masacre en Olanchito, Yoro

YORO, HONDURAS. La hondureña Masiel Martínez es la cuarta víctima de una masacre registrada la madrugada del domingo, 12 de febrero, en la colonia Ponce, del  municipio de Olanchito, en Yoro.

En el hecho también murieron Encarnación García, subcomisionado de la Policía Nacional (PN), David Guardado, supuestamente cuñado del oficial y Dustin Argueta.

Le puede interesar- Tres muertos y un herido deja nueva masacre en Olanchito, Yoro

El oficial García era jefe de la Unidad Departamental de Policía (UDEP) en el departamento de Gracias a Dios, en el Caribe hondureño.

masacre en Olanchito Yoro
Rostros de los hondureños fallecidos en la masacre en Olanchito, Yoro.

La información preliminar establece que las víctimas departían en un negocio de bebidas alcohólicas, cuando llegaron sujetos armados y les empezaron a disparar.

En el lugar, los tres hombres perdieron la vida, sin embargo, a la fémina, de 22 años, la trasladaron al Hospital Aníbal Murillo Escobar y posteriormente al Hospital Mario Catarino Rivas.

Ella estuvo luchando por sobrevivir, pero debido a las heridas de bala que recibió, este fin de semana se confirmó su fallecimiento.

Fotografía en vida de la joven Massiel Martínez.
Fotografía en vida de la joven Massiel Martínez, cuarta víctima de la masacre.

¿Qué se sabe del crimen?

Los datos recabados por las autoridades policiales establecen que uno de los acompañantes del subcomisionado era el objetivo de los sicarios.

Por otro lado, se conoció que la hipótesis principal que manejan de este hecho es que sería por venganza, pero continúan realizando las averiguaciones.

Al subcomisionado Encarnación García y a David Guardado les dieron el último adiós el pasado domingo.

El féretro del subcomisionado llevaba la bandera de Honduras.
El féretro del subcomisionado llevaba la bandera de Honduras.

En el velatorio y sepultura estuvieron parientes, amigos y agentes policiales que acompañaron en las ceremonias.

Hasta ahora no se han dado capturas ligadas a este hecho, así que, se espera que brinden un informe completo más adelante.

Tráfico de colibríes para «amarres», lado oscuro de San Valentín

0

Redacción. Hay una práctica que aumenta con la llegada del Día de San Valentín: el tráfico de colibríes. Estos comienzan a inundar el mercado negro de aves, donde los llevan para ser usados en «rituales de amor».

Desde enero de cada año comienzan con su caza para utilizarlos en «hechizos» cuyo objetivo es «enamorar» a una persona.

En imágenes que circulan en redes sociales se ve a estas pequeñas aves envueltas con tela, sujetadas con cinta adhesiva para que no puedan mover sus alas y así lleguen vivas a su destino. Lamentablemente, en la mayoría de casos, mueren.

San Valentín trafico de colibríes
Muchas de estas aves son usadas en actos crueles.

De igual interés: Los 20 regalos para San Valentín que se adaptan a cada presupuesto

Frágiles vidas

La esperanza de vida de los colibríes pasa de cinco de años a solo semanas porque son animales nerviosos a los que les afecta en extremo el estrés al que se ven sometidas tras ser atrapadas.

El tráfico de colibríes es una práctica que aumenta con la llegada del «día de los enamorados» porque, durante el ritual, lo que hacen las personas dedicadas a la brujería es poner frente a frente a las aves, vestidas con ropa interior de un hombre y una mujer, los colocan en una bolsa roja que llenan con miel y posteriormente la colocan en el santuario con velas.

El tráfico de estos animales incluso parece que no es investigado, pues estos se pueden conseguir fácilmente en el mercado. En un día podrían obtenerse 20 y si se requieren más, únicamente se necesita un día para ir por ellos y volver a surtir.

Entérese dónde vacunarse contra el COVID-19 este martes

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este martes 14 de febrero realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 en las principales ciudades del país.

El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.

De igual manera, la SESAL informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. Anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

VACUNACIÒN
Vacunación contra el COVID-19.
VACUNACIÒN
También inocularán a los menores de edad.
VACUNAS
Vacunación contra otras enfermedades.

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, las autoridades de salud también compartieron los centros de vacunación en los que estarán inmunizando a los hondureños contra el virus del COVID-19.

VACUNAS
Jornadas de vacunación en SPS.
Nuevo anuncio
Nuevo anuncio de atención y vacunación.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad
  • Consejos para protegerse del COVID-19

    Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

    1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
    2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
    3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
    4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
    5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
    6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

CLIMA: Condiciones secas en el territorio nacional este martes

Tegucigalpa.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron condiciones secas en la mayor parte del territorio nacional para este martes 14 de febrero.

No obstante, anunciaron la probabilidad media de chubascos débiles y aislados en algunos sectores de la región oriental por el transporte de humedad desde el mar Caribe. Del mismo modo, pronosticaron temperaturas frescas por la mañana y cálidas por la tarde.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
Condiciones del tiempo para este martes 14 de febrero.

Cenaos comunicó que la salida del Sol inició a las 6:17 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 5:33 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna cuarto menguante.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 28° como máximo, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 38° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Comayagua: 30° como máximo, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 30° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 27° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 26° como máximo, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 28° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 22° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  30° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Lempira: 28° grados como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 27° como máxima, 14° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Valle: 38° como máxima, 22° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 28° como máxima, 14° como mínimas (0 milímetros)

A disparos le quitan la vida a un hombre en Lepaera, Lempira

LEMPIRA, HONDURAS. Un hombre perdió la vida de manera violenta, luego de que sujetos desconocidos lo atacaran a balazos en la comunidad de La Rinconada, del municipio de Lepaera, en el departamento de Lempira. 

De acuerdo con la información preliminar, era originario y residente del lugar donde le quitaron la vida.

El ahora fallecido respondía en vida al nombre de Juan Rodríguez, de aproximadamente 24 años de edad.

Víctima Lepaera
La víctima, a quien atacaron a balazos.

Al parecer el joven estaba partiendo leña dentro de su casa, cuando de repente llegaron los sujetos desconocidos y armados. Sin mediar palabras le dispararon en reiteradas ocasiones, perdiendo la vida prácticamente de inmediato.

Asimismo, personas en el lugar detallaron que la víctima estaba en compañía de su mamá cuando le quitaron la vida.

Lea además: Señor muere electrocutado en San Manuel; cortaba unas ramas 

Se desconocen las causas de su muerte 

Hasta el momento se desconocen las causas del violento hecho en Lepaera, Lempira, así como el móvil y paradero de los hechores.

Lepaera
El hecho violento enluta a Lepaera, Lempira.

La Policía Nacional llegó al lugar para realizar el levantamiento de las primeras pruebas investigativas y así determinar lo que ocurrió.

También, personal del Ministerio Público y Medicina Forense realizaron el levantamiento correspondiente para su autopsia.

De acuerdo con el Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL), el departamento de Lempira registró en el año 2022, 140 muertes violentas (homicidios). Eso representa una tasa de 4.6% de los descensos por causas violentas en el país el año pasado.

Lea también: A disparos le quitan la vida a motociclista en la capital 

Asimismo, el municipio de Lepaera registra en 2022 un total de 17 muertes violentas. Esa cifra es una de las más altas del departamento del occidente del país. 

error: Contenido Protegido