28.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 5280

Casi el 50% de presos en Venezuela están desnutridos, según ONG

AFP. Casi la mitad de los presos recluidos en los calabozos policiales de Venezuela presentan signos de desnutrición, según una estimación hecha por la oenegé Una Ventana a la Libertad (UVL) que denunció esta enfermedad como el principal problema de salud de esta población durante 2022.

Los centros de detención policiales están albergando distintas enfermedades debido a las condiciones de hacinamiento, los problemas de salubridad y alimentación.

«La desnutrición continuó siendo durante el año 2022 el principal problema que se encontró (…) alcanzando el 49,54% de los 432 casos identificados. En segundo lugar, encontramos la tuberculosis con 71 casos (16,44%)», dijo la oenegé.

Estos espacios, previstos en principio para detenciones preventivas, funcionan como cárceles desde hace años en medio del retardo procesal de la justicia. Allí los detenidos pueden pasar meses o incluso años, lo que provoca un hacinamiento de 334,55%, de acuerdo con el informe.

«Quien no tiene familia en un centro de detención preventiva no solamente se puede enfermar sino que se puede morir (…) porque los familiares deben llevar alimentos, medicinas (…), hasta cloro», indicó la psicóloga y criminóloga Magally Huggins durante la presentación del informe en rueda de prensa.

presos Venezuela están desnutridos
La ONG presentó estás estadísticas luego de una evaluación previa.

Los detenidos comen granos, cereales, arroz y la proteína es escasa, dijo una familiar de un detenido que solicitó el anonimato por temor a represalias.

Investigación 

Esta semana, la policía del estado Cojedes (oeste) investiga la muerte de un perro a manos de un interno de un centro preventivo supuestamente para comerlo.

Los familiares deben también pagar a funcionarios policiales para poder llevar alimentos o medicinas a los detenidos, en casos de emergencias de salud o por algún tipo trámite legal y los montos pueden llegar a los 1.500 dólares, según afectados citados en el informe.

Al mismo tiempo, dentro de los penales, los reclusos deben pagar un «impuesto» al «pran», como se conoce en Venezuela al reo líder (acrónimo de preso rematado, asesino nato).

Denuncias

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), organización crítica del gobierno, denunció en febrero que en la llamada cárcel de Vista Hermosa, en Bolívar (sur), unos 400 internos duermen a la intemperie o comen de la basura por no cumplir con el pago del «impuesto».

El control de las sobrepobladas cárceles venezolanas, un país con una delincuencia rampante a menudo escapa de las autoridades, que apenas regulan los accesos.

presos Venezuela están desnutridos
Los detenidos comen granos, cereales, arroz y la proteína es escasa.

La desnutrición y la tuberculosis son las principales causas de muertes en estos centros desde hace cuatro años.

Según UVL, durante 2022, 72 detenidos en calabozos policiales murieron por enfermedades, la mayoría por estas dos condiciones. El OVP cifró los fallecidos por enfermedades en 50.

Las autoridades penitenciarias no informan sobre el tema.

MP presenta denuncia por asalto a almacén de evidencias en SPS

Redacción. El Ministerio Público presentó una denuncia ante la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) por sospechas de robo en su Módulo de Archivo, Evidencia y Documentos Históricos en el edificio de La Puerta en San Pedro Sula.

El pasado 12 de abril, cuando los encargados de los almacenes llegaron a su centro de trabajo a recoger evidencias sobre algunos casos investigados, descubrieron que varias de las puertas estaban violentadas, los candados de las bóvedas estaban fuera de su lugar, había desorden en los archivos y un agujero en el techo. Por ello, de inmediato se hizo la respectiva denuncia ante la policía.

Ministerio Público (6)
Los agentes de la DPI ya se encuentran investigando.

Le puede interesar también: Ministerio Público retomará las autopsias y levantamientos

En el Módulo de Archivo, Evidencia y Documentos Históricos habían trabajado sus encargados la última vez el pasado 31 de marzo. Después de eso y ante la toma de todos los edificios a nivel nacional, no se contaba con el personal de seguridad que siempre está custodiando las diferentes oficinas.

Ministerio Público
Oficinas del MP.

Actualmente, los oficiales de la DPI están tomando declaración a los encargados del almacén. Además, revisan las cámaras de seguridad del lugar, todo lo anterior para determinar qué fue lo que sucedió y quiénes son los responsables de este supuesto ilícito.

Rescatan a migrantes hondureños en río Bravo, entre México y EEUU

Redacción. El Instituto Nacional de Migración de México (INM) informó en las últimas horas sobre el rescate de nueve migrantes, ocho de ellos hondureños, en el río Bravo, fronterizo con Estados Unidos.

Las autoridades compartieron un vídeo en redes sociales donde se muestra que las personas habían quedado atrapadas.

Le puede interesar: AMLO: El fuego en centro de migrantes empezó por «una protesta»

La grabación evidencia cuando los agentes fronterizos a bordo de una lancha se abren camino entre la maleza para sacar a los ciudadanos.

Los compatriotas, vestidos con ropa muy ligera y con mochilas en sus hombros, no tuvieron otra opción que subir a la lancha e irse con las autoridades migratorias.

«#GrupoBeta Piedras Negras de @INAMI_mx #Coahuila rescató del #RíoBravo a: 8 personas migrantes de Honduras varadas en Isla del Mundo», escribió el INM en su publicación.

 

Según explicaron que los migrantes se quedaron atrapados por la corriente del río y en un patrullaje pudieron ubicarlos.

Asimismo, encontraron dos cuerpos, que hasta el momento se desconocen sus identidades y nacionalidades.

Hasta ahora se sabe que los hondureños quedaron bajo la custodia del INM y que gestionaran su retorno al país.

Saltan a río «por desesperación»

Las constantes fallas de la aplicación “CBP One”, que Estados Unidos habilitó para que migrantes gestionen su cita para asilo, causan desesperación entre migrantes en la frontera norte de México, donde ahora suelen saltar al río Bravo para urgir una solución.

migrantes (27)
Una mujer con ocho meses de embarazo subió a una cama inflable para pasar el río.

Este es el caso de la comunidad migrante que habita en el campamento habilitado en Matamoros, en el límite con la ciudad estadounidense de Brownsville, Texas.

Apoyados en inflables, sogas y botellas de plástico, niños y adultos atraviesan el caudal que, tras lluvias crecientes, acarrea una corriente peligrosa.

“Tenemos más de un año de estar aquí esperando y nada. La única opción que tenemos en este momento es cruzarnos”, declaró a EFE el hondureño Maynor David.

Acusan a dos menores por masacre de 7 personas en Comayagüela

Comayagüela, Honduras. El Ministerio Público (MP), a través de la Fiscalía Especial de la Niñez y en coordinación con la Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida, presentó la acusación contra dos menores de edad, por suponerlos responsables de asesinar a siete personas el pasado 4 de marzo en Comayagüela.

Según las autoridades, los jóvenes supuestamente son miembros activos del grupo criminal Pandilla 18. Se les acusa de asesinar a cuatro mujeres y tres hombres, el pasado 4 de marzo.

Asimismo, informaron que los dos jóvenes están internos en el centro pedagógico Jalveta, ubicado en Cedros, Francisco Morazán.

Los jóvenes están recluidos por el delito de extorsión. El cual se les imputó en primera instancia, cuando fueron capturados para investigarlos por su presunta vinculación en la masacre de siete personas.

También, la Fiscalía hondureña les amplió la acusación por siete infracciones penales de asesinato. Una de asesinato en grado de ejecución de tentativa inacabado, asociación para delinquir y atentado, añadió.

Por su parte, el MP solicitó al Juzgado de Letras de la Niñez de Tegucigalpa que señale la fecha y hora de la audiencia de vinculación contra los dos menores que supuestamente están implicados en la masacre.

Le puede interesar: Formal procesamiento a sospechosos de masacre en Comayagüela

Víctimas

Las víctimas de la masacre fueron identificadas como: Kelvin Gerardo Godoy Cárcamo, Jorge Arnulfo Cerrato Figueroa, Suyapa Gabriela Maradiaga Otta, Manuel Antonio Maradiaga Otta, Yahaira Emilec Hernández, Arely Johana Bustillo y Skarteth Gisselle Ávila Matamoros.

Las autoridades notificaron que por el homicidio múltiple capturaron a otros dos jóvenes. Identificados como: Jonathan Alexis Midence, alias «Malhumorado», y José Antonio Cruz Rodríguez, alias «El Chino o Plomo». Ambos guardan prisión preventiva en la cárcel La Tolva de Morocelí, El Paraíso.

El MP los acusa de siete delitos de asesinato, un delito de tentativa de asesinato en su grado de ejecución de tentativa inacabada, asociación para delinquir y atentado.

Masacre
Los jóvenes supuestamente son miembros de la Pandilla 18.

Antecedentes

Según la Fiscalía y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), a eso de las 12:50 de la tarde, del 4 de marzo, «el Malhumorado» y «el Chino» irrumpieron el hotel Venecia y atacaron a balazos a siete personas que se encontraban en una de las habitaciones del hotel.

Seis personas murieron de manera inmediata y una resultó herida. Al Hospital Escuela fue trasladad pero falleció.

El objetivo de la masacre era el señor Jorge Arnulfo Cerrato Figueroa, quien vivía en los Estados Unidos. Lo asesinaron supuestamente por asuntos de negocios, informó la DPI.

Realizan encuesta nacional de ingresos y gastos en los hogares

Tegucigalpa, Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH), anunció el inicio de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de​ los Hog​​ares (ENIGH). Se trata de una herramienta que busca conocer los ingresos de los hondureños y los productos de mayor consumo, informó una fuente oficial.

El levantamiento de los datos se realizará en 9.000 hogares. La encuesta se hará tanto en  zonas urbanas como y rurales.

El censo se aplicará en los 18 departamentos de Honduras. Asimismo, se incluirá por primera vez Gracias a Dios e Islas de la Bahía, este y caribe del país.

La encuesta estará a cargo del BCH y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y sus resultados permitirán al emisor mejorar el diseño de políticas económicas y sociales.

El objetivo de la encuesta es verificar “si con el pasar de los años han cambiado las preferencias y gustos de consumo de los hogares” a través la revisión de productos que conforman la canasta de bienes y servicios, señaló la institución hondureña.

De igual interés: INE: El desempleo abierto total en Honduras ronda el 8.5 %

Identificación 

Las autoridades del BCH, aclararon que todo el personal que participe en estos eventos andará plenamente identificado y así poder contar con el apoyo de las personas.

Se indicó que si hay personas que aunque vean al personal informado, dudan de darle sus datos, solo deben verificar el nombre del trabajador en la página oficial del BCH.

BCH INE ENIGH
La encuesta aplicaría para beneficiar a la población hondureña.

La encuesta durará 12 meses, una vez concluya todos la información recolectada será almacenada y clasificada para luego crear un informe con los resultados.

Para conocer más sobre la encuesta ENIGH, las personas pueden llamar gratuitamente al teléfono 800 222 ENIGH (800 222 36444) o ingresar a www.bch.hn/acerca-del[1]bch/enigh.

Conductores de buses protagonizan pelea por subir pasajeros

Tegucigalpa, Honduras. Dos conductores de buses protagonizaron una violenta pelea mientras disputaban el ingreso de pasajeros a sus unidades en un sector de Comayagüela, zona central del país.

En las imágenes que circulan en las redes sociales se puede ver una extensa fila de autos esperando para circular. El material audiovisual muestra a un hombre que se encuentra sin camisa a agredir a otro que porta una prenda de vestir color azul.

Ambos se encuentran intercambiando fuertes golpes mientras otros se mantienen como espectadores. La pelea tuvo lugar en un sector Zonal Belén de Comayagüela.

Según la información preliminar del hecho, los hombres estaban peleando por subir pasajeros a sus buses.

VEA EL VIDEO

 

DNVT: Pelear con un conductor en la calle es una «falta grave»

El comisionado de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Lincoln Pacheco, informó que los pleitos, discusiones verbales, peleas y otras situaciones que provocan los conductores en la vía pública están tipificados como «faltas graves».

En los últimos días se han suscitado, principalmente en la capital hondureña, varias peleas entre conductores de vehículos en vía pública. Esta situación genera tráfico vial y el descontento de la población.

Por ello, el comisionado Pacheco comentó que la propia Ley de Tránsito contempla las faltas en las que incurren los conductores por este tipo de comportamientos. «Esta conducta se tipifica como una falta grave”, agregó.

Lincoln Pacheco
Lincoln Pacheco, comisionado de la DNVT, detalló que los pleitos entre conductores en la calle constituyen una falta grave.

Asimismo, el titular de la DNVT se refirió ante periodistas sobre las peleas acontecidas en los últimos días en Tegucigalpa y que sus vídeos se han publicado en las redes sociales.

En tal sentido, declaró que todos estos vídeos ya los han analizado en la institución. A la vez, agregó que los factores que influyen en estas conductas son los sociales, políticos, entre otros que afectan la convivencia ciudadana.

Lea además: Captan a periodista peleando en bulevar de Tegucigalpa 

VEA VÍDEOS

 

 

Desaparece una enfermera en La Ceiba; madre clama por ayuda

Atlántida, Honduras. Familiares buscan desesperadamente a Claudia Patricia Cardona, pues desde el lunes está desaparecida en La Ceiba.

La madre de la hondureña brindó declaraciones en Hoy Mismo y entre lágrimas pidió que si alguien conoce el paradero de la mujer brinde la información.

Le puede interesar- ¡A salvo! Aparece actor Drake Bell tras haber estado desaparecido

«Tengo días de no saber nada. Ella tiene 30 años, vive en el barrio Mejía. Desde el lunes nadie la ha vuelto a ver«, comentó.

La hondureña afirmó que en el lugar de residencia de su hija, el vigilante le indicó que no la había visto desde hace tres días.

«El miércoles a medio día habló con la dueña de los cuartos y desde ahí nadie sabe nada, ni las hermanas ni yo. La hemos llamado, los amigos, pero nadie sabe nada, ni en las redes sociales, nada», añadió.

Detalles del reporte de búsqueda.
Detalles del reporte de búsqueda.

De acuerdo con la angustiada madre, ellos llaman al número telefónico de Claudia, pero nadie responde; el celular sólo suena.

«Tenía un novio, pero hablando con él, me cuenta que ella lo dejó», agregó.

Por otro lado, la madre se enteró de que esta supuesta pareja de su hija iba a pedirle matrimonio, pero ella lo rechazó.

Aquellas personas que tengan información sobre la ubicación de Claudia Cardona pueden comunicarse al 9851-3662.

Buscan 3 hondureños que desaparecieron tras salir a vender carro

Tres hondureños permanecen desaparecidos desde que salieron a vender un vehículo en el municipio de Sabá, Colón, con el objetivo de viajar a España con ese dinero.

De acuerdo con la denuncia, los muchachos salieron desde el pasado sábado 8 de abril de su vivienda. Dos de los desaparecidos son pareja y su plan era salir del país, mientras que el tercero es un taxista que los acompañaba.

Desaparecidos Sabá vender carro
El caso es viral en redes sociales.

Los hondureños desaparecidos son Sindy Fabiola Chávez y su pareja sentimental José Samuel Rubio. El taxista es Geovany Damián Acosta; los tres son originarios de Sabá, Colón.

Papa Francisco, sobre las mujeres: “Son valientes, pero neuróticas”

Redacción. El papa Francisco ha causado polémica por decir en una intervención que las mujeres son «generosas» y «valientes» aunque, a veces, hay alguna «neurótica, como en todas partes».

El comentario lo hizo en la Asamblea General de la Unión de Madres Superioras de Italia (USMI), en el Vaticano.

El pontífice solo quería dar una calurosa bienvenida a las presentes en la asamblea, pero sus palabras casi terminan ofendiendo a las mujeres presentes.

El Papa Francisco
«Las mujer tiene mayor capacidad de gestión» opinó el Papa.

«Es propio de las mujeres ser generosas, así es. A veces hay alguna neurótica pero esto pasa un poco en todas partes ¿no?”, indicó el pontífice.

Lea también: Bukele prolonga por 30 días más  el estado de excepción en El Salvador  

Sin embargo, el jefe de la Iglesia Católica dedicó otras palabras a las asistentes. Las describió como personas «buenas, que saben crear nuevos caminos, saben dar» y también son «valientes», esto de acuerdo a su visión. Asimismo recordó que las mujeres según el evangelio fueron las primeras «testigos de la resurrección del Señor».

El Papa Francisco
En su discurso, el pontífice dedicó diversos dichos para describir a las mujeres.

Histeria de la Iglesia Católica

Francisco también, pidió a las mujeres que se mantuvieran al pendiente de las “enfermedades” asociadas a la dedicación religiosa.

El Papa destacó, que «voy en contra de todo lo que hemos dicho: la amargura. Ese espíritu de amargura interior. Siempre mirando las dificultades, siempre haciendo un monumento al ‘pero al aunque’, siempre repitiendo que las cosas están mal”, opinó.

Papa Francisco
El Papa Francisco en audiencia con religiosas.

Para finalizar su discurso, Francisco pidió a todas las mujeres que sigan «sembrando esperanza» ya que no es lo mismo brindar optimismo que una base fundamental como la esperanza. Aclaró que «ser mujer es dar vida, abrir caminos, llamar a otros”.

Seis hondureños participarán en mundial de robótica en EEUU

Honduras. Un grupo de 6 hondureños representará al país en una competencia de robótica que se llevará a cabo a finales de abril en la ciudad de Houston, Estados Unidos.

Estos seis jóvenes compatriotas mostrarán su talento y pasión por la tecnología y las matemáticas.

El equipo de estos jóvenes se llama “Hawks Mechanics” y ha ganado el primer lugar en tres de las últimas ediciones en las olimpiadas nacionales de robótica.

jóvenes robótica
Los jóvenes dijeron estar emocionados por esta competencia.

Ahora, los compatriotas tienen previsto participar en la competencia internacional denominada “First Championship”.

“El objetivo de esta competencia es buscar una solución innovadora en las comunidades con problemas a través de la distribución y generación de energía limpia”, dijo Mia Elvir a La Voz de América.

Javier Ramírez indicó que en cada competencia se aprende algo nuevo y que tratarán de dar lo mejor.

Los participantes son: Mía Elvir, Adriana Vásquez, Samuel Martínez, Lía Ochoa, Javier Ramírez y Sergio Paz.

Mundial de robótica
Algunos de sus proyectos.

El mundial se llevará a cabo del 18 al 22 de abril en Houston, Texas, en donde competirán contra otros 62 países, según informes.

Le puede interesar también: 12 jóvenes hondureños viajan a Italia por intercambio cultural

Hondureños viajan a Italia 

Un grupo de jóvenes salió a finales de marzo desde Honduras rumbo a Italia para comenzar con un intercambio cultural en este país.

Se trata de 12 alumnos del Instituto Brassavola, de Puerto Cortés. Ellos estuvieron en Italia 11 días. «Estamos contentos de emprender este viaje con este programa que hemos denominado Embajadores Culturales«, indicó un maestro en Hable como Habla (HCH).

En el grupo hay estudiantes de llevan varios años preparándose en la lengua italiana.

«Van a poner en práctica sus conocimientos y van a instruir a otros niños de sus mismas edades en escuelas en Florencia y en Roma sobre la cultura hondureña en general», explicó el docente en su momento.

Por otro lado, el catedrático dijo que harían algunas presentaciones de baile y gastronómicas, para que los extranjeros puedan conocer más de Honduras.

Gobierno dará apoyo financiero a becarios hondureños en Taiwán

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Honduras anunció que dará apoyo económico a los becarios hondureños en Taiwán, para que puedan concluir sus estudios en ese país; según dieron a conocer los propios becarios a través de una nota de prensa.

En el escrito se explica que los becarios, en compañía de sus padres, se reunieron el martes 11 de abril con el canciller Enrique Reina, el exembajador de Honduras en Taiwán, Harold Burgos, y la diputada Hortencia Zelaya, para discutir el futuro de los estudiantes que se encuentran en ese país.

«Como resultado de la reunión, el gobierno se comprometió a apoyar económicamente a todos aquellos estudiantes que se encuentran en dicha isla para que puedan culminar sus programas académicos en dicho país si así lo desean», detalla el texto.

Además, informaron que las autoridades expresaron que la República Popular China está en la disposición de ofrecer programas de becas en mejores condiciones. Sin embargo, si los jóvenes desean seguir con los programas en Taiwán, tendrán todo el apoyo del gobierno hondureño.

ayuda a becarios hondureños en Taiwán
Los becarios podrán concluir su preparación en la isla asiática.

Asimismo, en la reunión, las autoridades se comprometieron a dar apoyo a los jóvenes que se encontraban en el proceso de renovación de sus pasaportes en Taiwán.

Por último, se detalló que los becarios se someterán a entrevistas para que se conozcan las necesidades económicas de cada uno de ellos. Las mismas se presentarán a las autoridades estatales, quienes tendrán un panorama completo de los recursos necesarios para los estudiantes.

Becas de Taiwán

Reportes señalan que Taiwán invirtió 1,125 millones de lempiras en el programa de becas para formar desde el año 2005 hasta el 2022. Según se mencionó, el programa ha beneficiado a 750 hondureños hasta la fecha, con estudios de pregrado, maestría, doctorado, militares y policiales.

Los datos públicos refieren que actualmente unos 70 becarios permanecen realizando estudios superiores en Taiwán bajo ese programa de becas. La cifra podría reducirse si no hay una pronta resolución.

El programa de Becas Taiwán ha ofrecido dos modalidades; el MOFA que inicia con un año del idioma chino mandarín en un centro de idiomas. Consecuentemente, la continuación de los siguientes cuatro años en la carrera para pregrado y 2 años para maestría.

La segunda modalidad es el programa de Becas Taiwán ICDF, cuyas clases son impartidas en inglés. Este programa despliega un abanico de opciones con 34 carreras de estudio, que incluyen 9 carreras de pregrado, 22 de maestría y 3 para doctorado.

error: Contenido Protegido