27.6 C
San Pedro Sula
sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 5279

Denuncian a dos guatemaltecos por varios delitos empresariales

Redacción. Una denunciante acusó de varios delitos a Jorge Alberto Gaitán Castro y Saraí Alicia Hernández Pineda, ambos de nacionalidad guatemalteca, quienes ostentaron la dirección y representación legal de Continental Towers Honduras, S.A. en un periodo de tiempo no especificado en la acusación.

La denuncia refiere los delitos de revelación de secretos industriales o comerciales, daños a datos y sistemas informáticos, administración fraudulenta, falsedad de cuentas, información financiera y usurpación de la personalidad de otros; todos tipificados bajo el Código Penal.

Continental Towers Honduras, S.A. forma parte de un conglomerado regional de empresas que cuenta en su estructura accionaria con Latan Towers, LLC (Peppertree Latam) empresa estadounidense y Telecom Business Solution, LLC (Peppertree TBS).

Investigaciones en varios países

Los representantes de la empresa manifestaron que los denunciados están involucrados en investigaciones vigentes en varios países por encaminar la venta irregular de empresas a su favor.

Según la denuncia presentada ante el Ministerio Público, Jorge Alberto Gaitán Castro dirigía a través de Saraí Alicia Hernández Pineda (segunda acusada) las operaciones en Honduras. Ambos se encargaban de atender las negociaciones y acercamientos previos con los operadores de telefonía en las diferentes oportunidades de negocios que se les presentaron.

La denunciante alega que, aprovechándose de sus cargos, estos manipularon, sustrajeron y destruyeron información financiera contable. Asimismo, la información que surge del giro comercial e industrial del negocio, del cual el acceso es restringido y limitado.

Usurpación de cargos

La circulación de esa información en el mercado nacional e internacional les habría representado pérdidas, alegó la denunciante. Gaitán Castro habría usurpado cargos de manera arbitraria frente a terceros, careciendo de nombramientos administrativos y formales como lo prescribe la legislación nacional.

Según la denunciante, Gaitán ha sido respaldado en todo momento e impuesto unilateralmente por la empresa Peppertree. Esto pese a que ésta ha sido siempre informada por la administración de los demás países del conglomerado en la región sobre las irregularidades advertidas en Gaitán Castro y su estructura criminal.

Peppertree también estaba al tanto de todos los procesos investigativos en su contra, sin advertir el riesgo de que esa entidad estadounidense tiene con respecto a sanciones bajo la legislación americana.

Otros procesos penales alegan que Gaitán Castro habría utilizado su posición e influencia para beneficiarse de contratos municipales. También obtuvo beneficios de operaciones financieras fraudulentas al margen de la legislación fiscal pertinente como sujeto no domiciliado.

Investigaciones en proceso

La Policía Nacional de Honduras y la Fiscalía General están llevando a cabo las investigaciones procedentes. Estas buscan determinar la magnitud de las actividades ilegales en las que presuntamente estuvieron involucrados Gaitán Castro y Hernández Pineda.

En las próximas semanas se podrían incluir nuevos cargos contra los sospechosos. Además, no se descarta la posibilidad de iniciar acciones contra terceros, personas que ostentarían cargos superiores a los de los acusados.

Asimismo, manifiestan que existe la preocupación por la posible implicación de más extranjeros en actividades ilícitas en Honduras. En tal sentido, se podría buscar en los procesos investigativos la cooperación entre países hermanos. Involucrados en la lucha contra el lavado de dinero, crimen organizado y corrupción.

Trasciende la destitución del director del INP, Castillo Lemus

Tegucigalpa, Honduras. De acuerdo con la información que trascendió la mañana de este viernes, el comisionado general de Policía, Otoniel Castillo Lemus, habría sido destituido de su cargo al frente de la dirección del Instituto Nacional Penitenciario (INP).

Castillo Lemus asumió en el cargo en marzo del 2022. Hasta el momento, las autoridades de la Secretaría de Seguridad no han hecho oficial su destitución.

El comisionado policial asumió el cargo luego de que se retirara a las Fuerzas Armadas (FFAA) la dirección del INP y esta pasara a manos de la Secretaría de Seguridad en 2022.

Otoniel Castillo Lemus
El Comisionado General Otoniel Castillo Lemus asumió como director del INP el 8 de marzo del 2022.

La destitución derivaría de la crisis que actualmente atraviesa el sistema penitenciario nacional, luego de que la semana anterior se suscitaran cuatro reyertas simultáneamente en el interior de igual número de centros penales en el país.

Lea además: Solicitan que comisión internacional investigue crisis carcelaria 

Esta información la harían oficial las autoridades de la Secretaría de Seguridad este viernes. Pues harán un anuncio sobre las nuevas medidas que implementarán para solventar la crisis en el sistema carcelario.

La viceministra de seguridad, Julissa Villanueva, será la encargada de brindar más detalles en las próximas horas mediante conferencia de prensa.

El pasado lunes se efectuó la destitución del director y subdirector del centro penal de Támara. Ellos son los coroneles Mariano Obdulio Pacheco Flores y Edwar Arnaldo Padilla respectivamente.

Conoce los requisitos para obtener licencia de armas en Honduras

Honduras. Quienes deseen solicitar su licencia de arma de fuego deben de cumplir una serie de requisitos establecidos en el artículo 33 de la Ley de Control de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados.

Esta normativa establece que toda persona natural interesada en reglamentar su arma de fuego deberá de realizarse un examen toxicológico para descartar la presencia de cualquier tipo de droga o fármaco en el organismo humano.

armas
Comunicado difundido por la Policía Nacional.

Además, un examen para evaluar la conducta y personalidad del solicitante. Esto con el fin de determinar si la persona es apta para portar un arma de defensa y otros aspectos.

Le puede interesar: EEUU: Texas aprueba proyecto de ley para portar armas sin permisos

Asimismo, indica que deberán haber aprobado un certificado sobre el manejo de armas de fuego, obligaciones, prohibiciones, medidas de seguridad y otros aspectos contenidos en la Ley, relacionado con la portación, propiedad y uso de materiales regulados y realizados por la Secretaria de Estado en el Despacho de Seguridad.

En relación con lo anterior, tal certificado será requerido cuando sea la primera vez que la persona registra un arma de fuego.

El interesado deberá de presentar constancia de antecedentes penales y presentar formulario, documento o título que acredite la propiedad del arma.

Armas
La ciudadanía puede acercarse a las instituciones policiales para informarse más sobre el proceso.

La Policía Nacional invitó a la población a seguir informándose sobre dichas reformas aprobadas por el Congreso Nacional.

Otra nota que puede leer: Meza: Personas ya pueden portar armas, siempre y cuando tengan permiso

69 detenidos y múltiples decomisos registra la Operación Cabañas

Tegucigalpa, Honduras. La Dirección Policial de Investigaciones (DPI) reportó al menos 69 detenidos, decomisos de droga, de armas de fuego y dinero en efectivo en el marco de la denominada «Operación Cabañas», que se realizó ayer jueves a nivel nacional.

Elementos policiales se desplazaron a distintos puntos del país para poner en marcha la operación. El objetivo era dar con el paradero y captura de personas con órdenes de captura pendientes y aquellos que tienen vínculos con la criminalidad organizada.

De igual manera, esta acción policial tenía la intención de dar con armas de fuego relacionadas con ilícitos y droga.

Operación Cabañas
La Operación Cabañas registra 69 personas detenidas acusadas del varios delitos.

En tal sentido, la DPI detalló que se desarrollaron las acciones en un término de 12 horas, en los departamentos de Cortés, Yoro, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, La Paz, El Paraíso, Valle y Olancho, entre otros.

Lea además: Operación Cabañas; reportan primeros detenidos con armas y drogas 

Resultados 

Según detalló la DPI entre los resultados de la Operación Cabañas a nivel nacional se encuentran:

  • Ejecución de 41 órdenes de captura por distintos delitos
  • 27 detenidos en flagrancia por distintos ilícitos
  • Una orden de aprehensión
  • 43 allanamientos de morada

Asimismo, se decomisó la siguiente evidencia:

  • 18 armas de fuego de distinto calibre, tanto de uso prohibido, como permitido
  • Un millón 289 mil 280 lempiras exactos en billetes de distintas denominaciones
Decomisos
Entre los decomisos figuran armas y dinero en efectivo.

Acciones

Además, la DPI destacó que se le dio detención a dos presuntos integrantes de la Pandilla 18, en la capital del país. A ellos se les acusa de extorsión y doble asesinato.

De la misma manera y en Tegucigalpa  se le dio captura a un presunto miembro de la Mara MS-13 en posesión de droga.

Mientras tanto, en el noroccidente se registró el arresto de alias «Barney», «El Manteca» y «El Mono». A ellos también se pes presume miembros de la MS-13.

Capturado
En San Pedro Sula se le dio captura a un presunto miembro de la MS-13.

También, en Masaguara, Intibucá agentes le dieron captura a alias «El Coyote» y se le decomisó un fusil AR-15 y un millón 200 mil lempiras en efectivo.

Otra captura, pero en Yoro, fue la de tres personas a quienes se les decomisó 5 armas de fuego y una cubeta conteniendo supuesta marihuana.

Continuarán las condiciones secas y estables este viernes

Redacción. Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOSanunciaron que continuaran las condiciones secas con bajas probabilidades de lluvias en la mayor parte del país este viernes, 14 de abril.

Cenaos explicó que las precipitaciones podrían presentarse en región suroccidental del país, producto del transporte de humedad proveniente del Océano pacifico y del mar caribe.

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 1 a 3 pies en el Litoral Caribe.
  • De 1 a 3 pies en el Golfo de Fonseca.
clima en Honduras hoy
Condiciones del tiempo para este viernes.

CENAOS comunicó que la salida del sol inició a las 5:36 de la mañana, mientras que la puesta comenzará a las 6:01 de la tarde.

Además, informó que los hondureños en horas de la noche podrán apreciar una Luna llena.

Nota relacionada: Los fenómenos astronómicos que podremos observar en 2023

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 30° como máximo, 21° como mínimas (0 milímetros)
  • Choluteca: 40° como máximo, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 31° como máximo, 22° como mínimas (03 milímetros)
  • Comayagua: 32° como máximo, 19° como mínimas (0 milímetros)
  • Copán: 32° como máximo, 15° como mínimas (0 milímetros)
  • San Pedro Sula: 34° como máximo, 20° como mínimas (0 milímetros)
  • El Paraíso: 31° como máximo, 17° como mínimas (0 milímetros)
  • Tegucigalpa: 31° como máximo, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Gracias a Dios: 32° como máximo, 22° como mínimas (02 milímetros)
  • Roatán: 29° como máxima, 24° como mínimas (02 milímetros)
  • Intibucá: 26° como máxima, 10° como mínimas (0 milímetros)
  • La Paz:  33° como máxima, 18° como mínimas (0 milímetros)
  • Santa Bárbara: 32° como máxima, 19° como mínimas (02 milímetros)
  • Lempira: 31° grados como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros)
  • Ocotepeque: 33° como máxima, 18° como máximas (0 milímetros)
  • Olancho: 34° como máxima, 21° como mínimas (02 milímetros)
  • Valle: 41° como máxima, 25° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 32° como máxima, 16° como mínimas (0 milímetros).

Rutas de transporte de pasajeros, «de rodillas» ante la extorsión

Redacción. Pese al extendido Plan Antiextorsión que implementa el gobierno desde el año pasado, diferentes rutas del transporte de pasajeros continúan siendo atacadas por grupos delictivos que ejercen el cobro de extorsión.

Recientemente, rutas de las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, Comayagua y Puerto Cortés han paralizado sus unidades a consecuencia de este flagelo. Es más, presuntamente, nuevos grupos delictivos estarían sumando una tarifa más al temido «impuesto de guerra».

El dirigente del transporte, Gerardo Aguilar, considera una «extraña coincidencia» que luego de las reyertas en los centros penitenciarios aparezcan nuevos grupos extorsivos a lo largo y ancho del territorio hondureño.

«Han surgido nuevos grupos criminales exigiendo pago de extorsión. Casualmente todo inició con el tema de los motines en las cárceles, en Semana Santa y hoy nos tiene varias rutas paralizadas», manifestó Aguilar para luego ironizar: «es una coincidencia».

Te puede interesar: Extorsión paraliza buses de la Kennedy-Río Grande-Cerro Grande

EXTOSIÓN EN HONDURAS (1)
Empleados del transporte viven en zozobra por los atentados que se han registrado en el rubro.

En ese sentido, dijo que aún con las nuevas medidas de seguridad la operatividad de los grupos delictivos sigue igual, «no ha cambiado en nada».

Aguilar aseguró que el Plan Antiextorsión «no ha tenido efecto», porque la extorsión se ha mantenido y en algunos puntos ha tenido una escalada. «Nos sentimos completamente desprotegidos. La respuesta de las autoridades debería mostrarse en acciones, no las hemos visito», indicó.

Agregó: «Sigue habiendo ingobernabilidad de las cárceles, que es donde se generan la mayoría de operaciones. En resumen, simplemente seguimos pagando extorsión y siguen surgiendo nuevos grupos extorsivos».

Depuración 

Gerardo Aguilar manifestó que se debe realizar una depuración en el rubro del transporte, porque muchos de sus miembros podrían estar involucrados con grupos extorsionadores.

Asimismo, señaló que debería ponerse en marcha el seguimiento del dinero que entregan mediante varias vías a las estructuras criminales.

«El transporte legal es quien más sufre este tipo de atentados y la paralización de rutas. El transporte ilegal, pues aparentemente no sufre daños», expresó.

Aguilar también aseguró: «No descartamos que exista algún involucramiento, incluso algunos transportistas y seudo dirigentes que están involucrados con estas actividades».

Lee también: Varios puntos de SPS están sin transporte tras paro por extorsión

GERARDO AGUILAR
Gerardo Aguilar, dirigente del transporte de personas.

Desde hace unos 15 años, el sector transporte ha sido víctima del cobro de extorsión, lo que ha provocado que la mano de obra responsable haya dado un paso al costado.

«Eso se refleja en los accidentes que se han registrado en la capital, es producto del mal personal. Son gente que no cuenta con experiencia, ni el compromiso, muchos de ellos están involucrados con estructuras criminales. La mano de obra calificada ya no está operando con nosotros, producto de la inseguridad», afirmó.

Finalmente, dijo que se debe poner toda la fuerza uniformada al servicio de la seguridad ciudadana y atender a las familias que han sido víctimas del crimen organizado.

Desertores de la 18 y MS 

El director de comunicaciones de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO), Mario Fu, confirmó que los nuevos grupos extorsionadores que atacaron recientemente a puntos del transporte son desertores de la Pandilla 18 y Mara Salvatrucha (MS-13).

«Se ha logrado evidenciar y comprobar que son desertores de maras y pandillas. Algún miembro de la MS o de la 18 desertan y pretenden estructurar nuevos grupos criminales para la comisión de este ilícito«, puntualizó.

Detalló: «Se ha logrado evidenciar que algunos transportistas vinculados han pretendido hacerse pasar por miembros de estas estructuras criminales tradicionales para extorsionar».

MARIO FU
Mario Fu, director de comunicaciones DIPAMPCO.

Fu dijo que se ha destinado la mayor parte de los recursos destinados a Seguridad en trabajos de inteligencia para enfrentar la extorsión, pero que no ha sido suficiente. Planteó que hace falta implementar medidas como la depuración y certificación del sector transporte.

«No se ha podio depurar y certificar el rubro. Las investigaciones de la DIPAMPCO han evidenciado que conductores, cobradores y despachadores de unidades de transporte están vinculados a estructuras criminales que ejercen el cobro de extorsión», expresó.

Con la certificación de los empleados del transporte, podrán conocer el historial de cada uno de ellos y si tienen vínculos ilícitos.

Organismos de DDHH interceden para que presos tengan acceso a llamadas 

Los miembros de estructuras criminales continúan coordinando las acciones desde los centros penales, así lo confirmó Mario Fu.

«Dentro de los centros penales hay algunos aspectos sensibles y problemas que se han suscitado. Es una realidad siguen saliendo llamadas desde los centros penales«, confesó el de la DIPAMPCO.

Con la nueva intervención se buscarán nuevas soluciones a las recientes reyertas. «En este caso, organismos de derechos humanos han mantenido un espacio para tratar de mantener que los privados de libertad tengan acceso a llamadas, (pero) se van a buscar algunas soluciones», explicó.

Esperan mayores resultados

Sobre el tema, el analista Edgar Soriano opinó que se esperan mayores resultados del Plan Antiextorsión y, de no tenerlos para finales de 2023, se deben aplicar nuevas medidas, encaminadas a la prevención y generación de oportunidades.

Soriano apuntó que la extorsión es un problema estructural que se debe abordar desde distintas áreas, no únicamente desde la fuerza policial.

«El tema del transporte es un gran reto que tiene el Gobierno de la Republica para ver de qué manera se desmantela una serie de intereses e intrigas de corruptela que hay alrededor de las estructuras de transporte», remarcó el analista.

«El plan de saneamiento probablemente nos lleve años, pero que por lo menos garantice a todos los hondureños que se avanza por buen camino», enfatizó Soriano.

EDGAR SORIANO
Edgar Soriano, analista.

Seguidamente, afirmó que ha visto deslealtad en la competencia dentro del rubro del transporte. «Hay mucho gato encerrado en cuanto a nuevos empresarios del transporte. A pocos días de comenzar operaciones, llegan individuos y disparan contra sus unidades y conductores», denunció.

Exigencias

Entre las exigencias de los transportistas están las reformas al Código Penal y otros delitos conexos como terrorismo, asociación ilícita y lavado de activos.

Asimismo, piden a las autoridades un control de acceso en los centros penales, bloqueo de las comunicaciones y una investigación forense del dinero de extorsión.

TRASNPORTISTAS
Exigencias de los transportistas.

También demandan que se reactiven las cámaras del Sistema Nacional de Emergencias 911 y la reactivación, fortalecimiento y reorientación de la Fuerza de Seguridad del Transporte Urbano.

Finalmente, sugirieron la creación de una aplicación para que funcione como botón de pánico para generar alertas por parte de los usuarios y pilotos.

Desde el Muro 60

LGBT
El «mero mero» tiene revueltas las aguas luego que dijo a los «garingus» que prefería arroparse con la bandera de ellos, que con la multicolor de los LGBTQ Plus. Ay, jodido…
HOMÓLOGO
El “mero mero” recibió en su oficina a su homólogo de Villanueva y muchos preguntaban: ¿será que anda en busca de más alianzas políticas?
REUNIONES 
Últimamente, al “mero mero” se le ha visto muy activo en reuniones con alcaldes de otras comunidades con quienes ha sostenido pláticas en el Palacio Municipal.
SEGUROS 
En los pasillos municipales rumoran que muchos ya andan detrás para “colarse” y asegurarse con alguna “chambita”.
INUNDACIONES 
Algunos “jampedranos” esperan que de existir estas alianzas sirvan para solventar muchos problemas como las inundaciones en el Valle de Sula.
SILENCIADOS 
Mientras unos andan en arrumacos con otros, el vicealcalde OM y los funcionarios municipales del ala de los “libertarios” continúan con un silencio sepulcral.
AGUAS 
Después del relajo del video y los despidos de “amantes” no se han vuelto a revolver los “libertarios”. Pero muchos no se confían. Como dicen, de esas aguas mansas…
COFRADÍA 
Los “jampedranos” piden a las autoridades municipales gestionar para la reparación de la carretera hacia Cofradía. Grandes agujeros se han formado en el pavimento.
Lea la edición anterior: Desde el Muro 59

Riflazos 1,388

“FLETE”

Los dueños de los buses que llegaron ayer al CCEPL con unos “manifestantes” contra a alianza dijeron que solo moverían las unidades si les daba la orden quien había pagado el “flete” y señalaron a la diputada de PSH, Iroshka Nasralla. ¡Ay jodido!

ALLEGADOS

El video de la confesión corrió como pólvora en los chats de “guasat” de los colorados y algunos “ cheles” empezaron a comentar que con razón los habían estado llamando unos allegados a los “pe-ese-hace” para que se montaran al bus.

MINISTERIOS

Otros “coloretes” comenzaron a inferir en los chats que los “pe-ese-hace” andan moviendo a supuestos liberales contra la alianza para evitar la unidad y lograr mantener los ministerios que aún no les quita el comandante vaquero.

LA BASE

Por cierto, además de los colorados en contra de la alianza. Al CCEPL llegaron dos buses de liberales olanchanos que son favorables a la idea de aliarse, pero pidieron que se escuche a la base y se dé a conocer la propuesta.

ESCUCHARLOS

Y fue precisamente lo que el presidente de los coloretes ofreció hacer. “Sin la base del partido no somos nada. Yo tengo que escucharlos a ustedes. Estamos esperando una propuesta”, ripostó.

CIERRE

Pero Yani fue más allá, reveló que algunos de su entorno le han dicho que cierre (la discusión), que corte eso y que no escuche a nadie. “Pero eso no lo voy a hacer. Mi papá me enseño a ser liberal y respertar las libertades”, cerró.

“BLANQUITA”

Según cuentan, una de las que anda “ofuscadas” porque no se escuche al liberalismo es la consorte de “chaparrón Bonaparte”, quien dicho sea de paso anda resentida por un contrato que quería que LIBRE le mantuviera en una Comisión, aun cuando es gran “blanquita”.

Lea la edición anterior: Riflazos 1,387

Interceptan y matan a machetazos a hombre en Danlí, El Paraíso

Honduras.- Desconocidos interceptaron y le quitaron la vida a machetazos a una personas del sexo masculino la noche de este jueves, en el Valle de Jamastrán, municipio de Danlí, departamento de El Paraíso.

De momento, el ahora occiso permanece como desconocido; únicamente se conoce que era oriundo de la comunidad La Leona de Jamastrán. La víctima portaba una camiseta azul.

Medios locales informaron que el sujeto se conducía a bordo de una motocicleta cuando lo interceptaron varios sujetos.

Te puede interesar: Desconocidos matan a fémina en Danlí, El Paraíso

EL PARAÍSO
Al hombre lo bajaron de su vehículo.

Los presuntos hechores del crimen lo bajaron de su vehículo de dos ruedas y con un machete comenzaron a atacarlo hasta quitarle la vida.

El cuerpo sin vida de la víctima quedó tendido en una orilla de la calle, con su rostro ensangrentado producto de las heridas que le provocaron.

Agentes de la Policía Nacional llegaron al lugar para acordonar la zona y comenzar las diligencias investigativas para poder dar con el paradero de los victimarios.

Asimismo, los uniformados protegieron la escena del crimen para que los miembros de Medicina Forense hagan las pesquisas correspondientes.

Violencia en Honduras 

Según un informe publicado por la Subsecretaría de Seguridad en Asuntos Policiales, la cifra de homicidios en los primeros dos meses de 2023 representa un descenso de 156 casos con relación al mismo periodo de 2022.

En enero de 2022 hubo 382 homicidios, mientras que en el mismo mes de 2023 se contabilizaron 235. En febrero del año pasado cerró con 239 muertes violentas versus 222 de febrero pasado.

De acuerdo con el informe policial, El Paraíso se encuentra en los primero cinco departamentos más violentos de Honduras.

Lee también: Ladrones matan al empresario mexicano, David González, en Tulum

Violencia Honduras
Durante 2023 se han reportado varios homicidios múltiples.

Capturan a «El Coyote» en posesión de L1 millón y un fusil AR15

Honduras.- Agentes de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) capturaron este jueves a una persona del sexo masculino apodado «El Coyote» en posesión de un millón de lempiras y un fusil AR15, en el departamento de Intibucá.

De acuerdo con el informe policial, se trata de una persona residente del lugar de su captura, de 47 años de edad, identificado como «El Coyote», quien contaba con una orden judicial.

Asimismo, las autoridades policiales señalan que producto de las investigaciones se logró determinar que este individuo se dedica al tráfico de personas a quienes traslada de manera ilegal hacia los Estados Unidos.

Te puede interesar: Capturan al reo que se fugó del centro penal de Choluteca

CAPTURA INTIBUCÁ
Tenía más de un millón de lempiras.

Según informaron, el señor estaba acusado por los delitos de de tenencia ilegal de armas, tráfico de personas y lavado de activos.

Tras la detención, al detenido y la evidencia fue remitido al Ministerio Público para continuar con el debido proceso judicial.

Además, indicaron que se le aperturará un expediente investigativo por el supuesto delito de lavado de activos en base a las joyas y la suma de dinero encontrado. Lo anterior, porque al momento de su captura no pudo acreditar una procedencia lícita de donde adquirió lo ahora decomisado.

Artefactos que le decomisaron: 

Un arma de fuego tipo Fusil Marca COL AR-15 con su respectivo cargador, que contenía en su interior 13 cartuchos sin percutir.

Asimismo, un arma de fuego tipo pistola marca Glock cal. 9mm con su respectivo cargador, que contenía en su interior 15 cartuchos sin percutir.

También, un arma de fuego tipo pistola marca CZ cal. 9mm con su respectivo cargador, que contenía en su interior 18 cartuchos sin percutir.

Lee también: Capturan a hombre con fusiles, escopeta y una Uzi en Intibucá

CAPTURA INTIBUCÁ
El detenido tenía en su posesión armas de diferente calibre.

Tenía en su posesión cartuchos sin percutir cal. 5.56. También decomisaron joyas de oro, entre ellas cadenas, pulseras, anillos y dijes con un valor aproximado de 800,000 mil lempiras.

El detenido guardaba una caja fuerte color gris y dinero en efectivo en diferentes denominaciones; un aproximado de 1,200,000 mil lempiras en total.

error: Contenido Protegido