AFP. Una explosión y un incendio en una fábrica de lácteos en el sur de Estados Unidos causó la muerte de al menos 18.000 cabezas de ganado y graves heridas a una trabajadora, dijeron las autoridades, en la peor tragedia de este tipo en una década.
Los hechos ocurrieron el pasado lunes en las instalaciones de Southfork Dairy Farms en la ciudad de Dimmitt, condado de Castro, Texas. Estados Unidos es uno de los mayores productores mundiales de leche.
Algunos detalles de la tragedia recién los divulgaron. De acuerdo con la oficina del alguacil del condado de Castro, una persona -trabajadora del lugar- quedó atrapada durante el siniestro pero fue rescatada por los bomberos y llevada al hospital.
«Texas recibió un golpe trágico la noche del 10 de abril, cuando una explosión en una granja lechera del norte del estado mató a aproximadamente 18.000 cabezas de ganado e hirió gravemente a una trabajadora agrícola», dijo en un comunicado el comisionado del Departamento de Agricultura del Estado, Sid Miller.
? TEXAS: una explosión mató 18.000 vacas en lo que podría ser "el incendio de granja más mortífero que involucra ganado", según el Animal Welfare Institute
El funcionario informó que aún se desconocen los hechos que rodean la tragedia y que se investigan las causas. El impacto del incendio «puede influir en el área inmediata y en la industria misma», añadió.
El incidente más mortal
«Este fue el incendio de una granja más letal para el ganado en la historia de Texas y la investigación y la limpieza pueden llevar algún tiempo», detalló Miller.
El alguacil del condado de Castro, Sal Rivera, dijo a la filial de CBS en la ciudad de Amarillo que un sistema para eliminar el estiércol de los establos podría haberse «sobrecalentado».
La explosión provocó una enorme nube de humo.
Explicó que tal vez el metano puede haberse «encendido y luego esparcido con la explosión y el fuego«.
Según precisó la ONG Instituto de Bienestar Animal, se trata del incidente más mortal en al menos una década, cuando empezaron a registrar formalmente este tipo de hechos.
«Las granjas deben hacer más para proteger a los animales mediante la adopción de medidas de seguridad contra incendios», precisó en su cuenta de Twitter.
Choluteca. Elementos policiales capturaron en las últimas horas en Choluteca a tres sujetos en posesión de 40 kilos de presunta cocaína.
A los tres hombres les decomisaron armas de fuego y se presume que forman parte de una estructura criminal que opera en el centro, sur y norte del territorio nacional.
Los sospechosos son tres hombres y se les presume como integrantes de un grupo criminal.
La captura se realizó exactamente en la aldea Nance Dulce, municipio de El Triunfo, Choluteca, zona sur del país.
??| La Policía Nacional realizan el decomiso de 40 kilos de presunta cocaína lográndose la detención de tres ciudadanos por suponerlos responsables del delito de tráfico de drogas en la aldea de Nance Dulce en el Triunfo #Cholutecapic.twitter.com/swfxwBe65X
— Policía Nacional de Honduras (@PoliciaHonduras) April 13, 2023
Según informó la Policía, los detenidos son alias «El Sarco», de 26 años de edad, residente en Puerto Cortés, al norte del país.
También alias «Rony», de 36 años, residente en Tegucigalpa, capital del país. A él ya lo habían capturado anteriormente por el delito de portación ilegal de armas.
El tercer detenido es alias «Edil», de 35 años, residente en la aldea Nance Dulce, de El Triunfo, Choluteca.
Los detenidos residen en distintos puntos del país.
Compra-venta de droga
Los agentes policiales detallaron que a través de investigaciones constaron que los sospechosos delinquen en el corredor sur, zona centro y norte del país, vendiendo y comprando droga a gran escala.
A los tres los trasladaron hasta Tegucigalpa, para presentarlos ante los órganos competentes para su proceso judicial por el delito de tráfico de drogas.
El decomiso a estos tres sujetos, según detalló la autoridad es:
Entre el decomiso figuran armas y dinero en efectivo.
Según las autoridades, la droga tendría un valor de 14 millones de lempiras. Entre tanto, el arma de fuego que se decomisó pasará a análisis balísticos para determinar si ha participad en hechos violentos.
Redacción. Autoridades mexicanas informaron del rescate de 209 personasmigrantes, entre ellos seis hondureños, que fueron abandonados en un tráiler en la carretera de Villahermosa-Coatzacoalcos, en el Estado de Veracruz.
El Instituto Nacional de Migración de México (INM), informó que el hecho se registró en la madrugada de ayer jueves. Elementos de la Guardia Nacional escucharon gritos de auxilio, por lo que localizaron el lugar. Al llegar, se percataron de la condición de hacinamiento en la que se encontraban los ocupantes. Las personas, indicó el INM en el boletín, eran 144 provenientes de Guatemala, seis de El Salvador, seis de Honduras y cinco de Ecuador.
”Con el apoyo de la Guardia Nacional (GN) -poco antes de la media noche del miércoles 12 de abril- se logró localizar este transporte. En el que se escuchaban gritos de auxilio de quienes viajaban en condiciones de hacinamiento”, indicó.
Según las autoridades, se reportó que seis de migrantes tienen nacionalidad hondureña.
De acuerdo al reporte, los uniformados procedieron a la apertura de la puerta y enseguida se asomaron mujeres y hombres que buscaban aire y agua y quienes tenían ya síntomas de asfixia por lo que tuvieron que ser trasladados a un hospital cercano.
Rescatan a migrantes hondureños en río Bravo, entre México y EEUU
El Instituto Nacional de Migración de México (INM) informó sobre el rescate de nueve migrantes, ocho de ellos hondureños, en el río Bravo, fronterizo con Estados Unidos.
Las autoridades compartieronun vídeo en redes sociales donde se muestra que las personas habían quedado atrapadas.
La grabación evidencia cuando los agentes fronterizos a bordo de una lancha se abren camino entre la maleza para sacar a los ciudadanos.
Esta no es la primera vez que se reporta hacimiento de migrantes en un tráiler.
Los compatriotas, vestidos con ropa muy ligera y con mochilas en sus hombros, no tuvieron otra opción que subir a la lancha e irse con las autoridades migratorias.
«#GrupoBeta Piedras Negras de @INAMI_mx #Coahuila rescató del #RíoBravo a: 8 personas migrantes de Honduras varadas en Isla del Mundo», escribió el INM en su publicación.
Según explicaron que los migrantes se quedaron atrapados por la corriente del río y en un patrullaje pudieron ubicarlos.
Asimismo, encontraron dos cuerpos, que hasta el momento se desconocen sus identidades y nacionalidades.
Hasta ahora se sabe que los hondureños quedaron bajo la custodia del INM y que gestionaran su retorno al país.
AFP. La «guerra» contra las pandillaslanzada hace más de un año por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es el tema de un nuevo videojuego donde el participante puede unirse a la lucha contra estas bandas.
«¡Sé parte de la historia, la guerra contra las diabólicas pandillas empezó!», dice el videojuego «Plan Control Territorial: Extracción», desarrollado por Restless Games Studio, que se puede instalar gratuitamente en celulares.
Este juego es totalmente gratuito.
Los participantes pueden meterse en la piel de un aguerrido soldado especialista, un elemento policial de élite y hasta en el mismísimo comandante general de las fuerzas armadas (Bukele).
El juego, que ha tenido más de 10.000 descargas en su primera semana, se encuentra en versión Beta (de prueba).
En la pantalla un avatar asemeja al mandatariocon gorra con la visera hacia atrás. Y con un arma de fuego con la que se enfrenta a otros personajes que son pandilleros.
El juego se basa en la «guerra» contra las pandillas, que en virtud de un régimen de excepción ha propiciado masivas redadas y llevado a prisión a 67.000 presuntos pandilleros. Sin embargo, la Iglesia Católica, la ONU y grupos de derechos humanos han criticado los métodos de Bukele.
La aplicacióntoma el nombre del «Plan Control Territorial» que Bukele lanzó al asumir el poder en junio de 2019. En ese se contempla medidas de prevención de la violencia con acciones en educación, cultura, deportes, entre otras.
Los usuarios pueden unirse al equipo de soldados que enfrentan los delincuentes.
«La verdad es que no me parece muy adecuado el juego. Lo que se trata ahora es ir superando la violencia, no fomentarla; y el videojuego a mí forma de ver la fomenta», indicó a la AFP Néstor Molina, empleado de una empresa de mantenimiento de los juegos en línea.
#NayibBukele ?? El Plan Control Territorial creado por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, inspiró a un grupo de jóvenes a crear un videojuego para teléfonos android llamado "Fase de Extracción", en el que la Policía captura a los pandilleros por medio de un divertido juego. pic.twitter.com/FNI0XBFSih
Tegucigalpa, Honduras. Colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), se tomaron las instalaciones del Centro de Salud Alonzo Suazo por segundo día consecutivo, exigiendo plazas de trabajo y la destitución de empleados nacionalistas que, según denuncian, aún trabajan en ese centro asistencial.
Por ende, los manifestantes cerraron los portones de acceso con cadenas y colocaron en ellos banderas alusivas a su partido.
Los manifestantes exigen 80 plazas y el despido de empleados afines al Partido Nacional.
Además, afirmaron que hoy «no va a haber atención médica», pues aseguran que no les han cumplido varios acuerdos.
Destitución de nacionalistas
Además, alegan que no han destituido a empleados afines al Partido Nacional de 80 puestos que les fueron prometidos a ellos. «El problema es que no se le ha dado respuesta a las bases, ya vamos por año y medio y nuestra gente sigue exigiendo una plaza», expresó la vocera.
Colectivos de Libre se tomaron las instalaciones del Centro de Salud Alonzo Suazo en Tegucigalpa este día.
La vocera, además, señaló que «la doctora Sonia Amaya firmó unos documentos y dijo que iba a dar oportunidad de 80 plazas. Pero tiene tres días que no regresa a este centro y nosotros estamos esperando una respuesta positiva».
Medidas
En tal sentido, el colectivo exigió respuestas a las autoridades para liberar el centro de salud; de lo contrario, amenazan con extender las medidas de presión hasta obtener respuestas a sus demandas.
«Si no nos dan una respuesta positiva, nos vamos a tomar todos los centros a nivel de Francisco Morazán», puntualizó una de las manifestantes.
Según Sergio Zepeda, coordinador del Observatorio Económico de la UNAH, esto representa «un retroceso hacia la modernización de la política cambiaria», pues considera que «podría traer consecuencias, porque hasta este momento se había manejado que el cien por ciento de los agentes financieros podían hacer uso de las divisas».
En este sentido, el BCH debió haber optado «por una revaluación de la moneda», según el criterio de Nelson Ávila, político y exfuncionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
«Más que una subasta de divisas, se necesitaba una revaluación monetaria, con lo cual se disminuiría la inflación y los costos de producción de los exportadores», sugirió Ávila.
Para establecer una «distribución más equitativa de la divisa», el BCH señaló que «cada banco contará con 2 millones de dólares diarios para satisfacer las solicitudes de compra menores o iguales a $10,000 del público en general», según reza el comunicado de la Ahiba.
En este sentido, Zepeda reconoció que esta decisión lo «tomó por sorpresa», ya que el BCH en años recientes había comenzado un proceso de traslado de la modernización de las divisas a los entes cambiarios. Este cambio «permitía que los bancos pudieran ir generando todas estas transacciones, pues la finalidad era satisfacer la demanda de la economía y de la población», explicó.
Comunicado de Ahiba.
Sin embargo, según el comunicado de la Ahiba, «los clientes que requieran valores mayores de $10,000 serán igualmente atendidos bajo este sistema de subasta». A esto añade que las personas naturales pueden entrar a subasta hasta por un monto de $300,000 y las personas jurídicas pueden llegar hasta $1,200,000 diariamente».
«Este nuevo orden busca, que todos los agentes económicos puedan tener acceso a la divisa en forma ordenada», añade el documento, que también menciona que la reactivación de la subasta de divisas «no implica un cambio en la fórmula para definir el precio del dólar».
Los bancos contarán con 2 millones de dólares diarios para subasta de divisas.
Reacciones
La Ahiba, además, señaló que los bancos se encargarán de explicar detalladamente a los clientes la forma en que deberán hacer sus solicitudes de dólares. Y estas se basarán en «las necesidades de inventario, materia prima o inversiones para su crecimiento económico».
Una señal que podría ser «mal interpretada por los inversionistas», según Ricardo Matamoros, director del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAH.
Y es que los expertos insisten en que esta reactivación significa un «retroceso» en la modernización de la política monetaria, pues anteriormente ya se había logrado un avance en ese sentido.
El expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, cree que esta decisión «es una reversión que se ha dado de volver al sistema anterior», ya que «se renuncia a un manejo de política monetaria basado en metas de inflación».
Raudales considera que el Estado, a través del Banco Central, «queda con la discrecionalidad, como sucedía antes de ponerle un límite o un tope al precio de la divisa en el país».
«Retroceso»
Por su parte, el expresidente del BCH, Manuel Bautista, también reaccionó «sorprendido» con la medida. El economista considera que «se había trabajado por más de 15 años buscando modernizar la política monetaria. Esto para llegar al esquema de metas de inflación para darle mayor estabilidad al país».
Bautista cuestionó el hecho de que mas bien estaba pendiente la presentación de una nueva ley del BCH. «Esperaba que se avanzara en aprobar la nueva ley (del BCH), que fue presentada hace tres años en el Congreso Nacional. Y también aprobar la nueva ley de mercado de valores, para tener los tres mercados bien definidos», señaló.
Riesgos
Otros expertos sugieren que la reactivación de subasta de divisas podría significar riesgos en la banca nacional.
En tal sentido, el analista Melvin José Ferrano señaló que la reactivación «puede generar un ambiente especulativo e impactar en la inflación. La devaluación podría ser más pronunciada. Igualmente la competitividad está en peligro», opinó.
Divisas
Las divisas o moneda usada en un país ajeno al de origen o unión monetaria se intercambia en el mercado monetario mundial. Es así que su precio fluctúa respecto a otras divisas, logrando establecer distintos tipos de cambio, dependiendo de la flexibilidad del tiempo.
En el caso de la modalidad de venta de divisas adoptada por el BCH, se adjudican o venden las divisas ofertadas. Estas están disponibles para la venta por el BCH a los demandantes que ofrecen el precio más alto por las mismas.
Mediante esta dinámica los bancos privados comprarán las divisas a exportadores y beneficiarios de remesas familiares entre otros. Luego, las venderán al Banco Central y éste se las regresará a través de una subasta.
San Pedro Sula, Honduras. Con candado y completamente vacío se encuentra un predio que hasta hace poco era utilizado por la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la zona conocida como La Frontera, en el sector Rivera Hernández, en San Pedro Sula.
Según informó HCH, las autoridades militares abandonaron el lugar sin que se conozcan, hasta ahora, las razones.
HCH recorrió la zona este viernes y constató que las instalaciones del «destacamento» que ahí operaba estaban cerradas, sin su rótulo y sin nadie en su interior o sus alrededores.
Quitaron el rótulo que señalaba que ahí estaban los militares.
Residentes de los alrededores dijeron estar preocupados y confirmaron que los militares llevaban varios años instalados en el lugar.
Para ellos, la presencia de los militares en la zona los hacía sentirse más seguros, pues se trata de un sector muy conflictivo donde operan miembros de maras y pandillas.
En la zona también se observan otras viviendas abandonadas.
Sin embargo, no solo en La Frontera sufren este problema, pues también en los Llanos de Sula atraviesan una situación similar. Los ciudadanos indican que los militares también abandonaron esa zona.
Por ahora, las autoridades de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) no se han pronunciado al respecto.
Militares se desplegarán en 7 departamentos para combatir criminalidad
La concentración y despliegue de los militares se llevó a cabo en el Campo de Parada Marte, en Tegucigalpa. La medida la aprobó la presidenta Xiomara Castro en Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.
Los efectivos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) se desplazaron ya a siete departamentos: Olancho, Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Copán, Yoro y El Paraíso.
Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades de la Administración Aduanera de Honduras anunciaron la habilitación del Sistema Automatizado de Rentas Aduaneras de Honduras (SARAH), que permite la nacionalización de vehículos cuyos modelos sean anteriores al año 2005.
Asimismo, informaron que lo anterior se podrá llevar a cabo con el pago único de 10 mil lempiras. Lo que incluirá la tasa de matrícula del año 2023, que estará vigente hasta 2026.
Por su parte, los vehículos del año 2006 en adelante pagarán conforme al régimen impositivo vigente. Estos deberán pagar de forma normal la matrícula y la tasa municipal.
Lo anterior, luego de la publicación del Decreto 14-2023 en el Diario Oficial la Gaceta N° 36,200 aprobado por el Congreso Nacional. El cual amplía la vigencia de la Amnistía Vehicular contenida en el Decreto N° 15-2022.
Se debe hacer un pago único de 10 mil lempiras.
Vehículos
Roxana Corrales, jefa de Comunicaciones de Aduanas Honduras, expresó que «se ha instruido los ajustes en el sistema SARAH. Para que los importadores hagan uso del beneficio concedido por el Congreso Nacional».
«El cual permite la importación, nacionalización y registro de los vehículos con o sin placas de otros países sin importar el origen, del tipo de vehículo o de la antigüedad del mismo», agregó.
Igualmente, Corrales dijo que «según los registros bajo la amnistía vehicular 15-2022 que concluyó el 04 de abril de 2023 se introdujeron al país 56,906 vehículos de distintos países y origen».
Señalaron que no podrán importarse ni nacionalizarse los vehículos reconstruidos. Es decir, aquellos que hubiesen sido sometido a un proceso de modificación en su chasis o estructura básica; mediante la aplicación de soldaduras eléctricas, autógenas u otras que limiten la seguridad personal de los usuarios.
También, los vehículos que tengan o hayan tenido su timón a la derecha y los vehículos con los títulos de irreparable o chatarras.
El Decreto aprobado concede el beneficio de amnistía vehicular por un periodo de 3 años. Con carácter excepcional a las disposiciones contenidas en el Artículo 21 de la Ley de Fortalecimiento de los Ingresos Equidad Social y Racionalización del Gasto Público.
Por lo que los importadores podrán hacer uso del beneficio aduanero a través de las Aduanas Puerto Cortés, Toncontín, La Mesa y Henecán.
Para finalizar explicaron que el pago único de 10 mil lempiras se dividirá el 50 por ciento para la Administración Aduanera; también, el 25 por ciento al Instituto de la Propiedad (IP) y el otro 25 por ciento para la municipalidad.
Tegucigalpa, Honduras. Erick Fernando Martínez García, ciudadano de origen guatemalteco detenido en Honduras con 248 kilos de cocaína, se declaró «culpable» de este delito, según informó el Ministerio Público (MP).
El MP detalló, además, que la Sección de Investigaciones Sensitivas (SIS) de la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO), logró una pena de reclusión de 11 años para Martínez García.
Además de los 11 años de prisión, el juez con jurisdicción nacional ordenó el pago de una multa de 225 mil lempiras, la inhabilitación absoluta y las penas accesorias.
Al ciudadano guatemalteco Erick Fernando Martínez García se le dio captura en marzo del 2022.
A Erick Fernando Martínez García, a quien se le dio captura el 18 de marzo del 2022. Al sujeto se le encontró el cargamento de cocaína precisamente en la aldea Dos Bocas de Santa Rosa de Aguán, Colón, litoral atlántico del país.
Tras la captura lo trasladaron a Martínez a Tegucigalpa para seguir con el respectivo proceso judicial. En el mismo mes de marzo la fiscalía determinó darle prisión preventiva por el delito de tráfico de drogas agravado.
El operativo donde se le dio captura al guatemalteco se desarrolló por parte de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), además de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales (DNFE) y la Policía de Frontera.
La acción fue gracias a trabajos de inteligencia e investigación, donde se procedió con un allanamiento de morada en una propiedad en la zona de Dos Bocas.
En el lugar se encontraron ocultos bajo la maleza unos 10 fardos de supuesta cocaína conteniendo en medio de sacos rojos y con la marca «elefante».
La droga estaba almacenada en paquetes dentro de unos sacos rojos.
En la acción se le dio captura a Erick Fernando Martínez García y se le imputo el delito de tráfico de drogas agravado. Esta semana en curso se le sometió a un procedimiento abreviado y fue donde aceptó su responsabilidad por los hechos detallados.
Tegucigalpa, Honduras. Las instalaciones del Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, en Tegucigalpa, amanecieron cerradas este viernes debido al feriado correspondiente al Día de las Américas, y dejó sin atención médica a decenas de pacientes que acuden ahí a diario.
Los portones del centro asistencial amanecieron con candado y los pacientes permanecen en las afueras del hospital sin poder recibir consulta externa. La respuesta que les llegó desde dentro del hospital fue: «Avisamos por Facebook que hoy iba a estar cerrado».
Los empleados de este centro asistencial arguyeron que anunciaron con anticipación el cierre de las instalaciones, pues por ley les corresponde disfrutar del día feriado.
Pacientes no recibirán atención hoy, unos por feriado y otros por tomas.
Sin embargo, algunos de los pacientes que llegaron en busca de atención médica dijeron no haber visto el aviso, pues no todos hacen uso o tienen acceso a las redes sociales.
Cabe señalar que muchos de los pacientes que acuden al Hospital Mario Mendoza provienen del interior del país. Hoy llegaron desde La Mosquitia, Támara y otras localidades, pero lamentaron tener que regresar otro día.
Otro centro cerrado
Por otra parte, colectivos de Libertad y Refundación (LIBRE), se tomaron hoy las instalaciones del Centro de Salud Alonzo Suazo. Los portones de este otro centro asistencial también amanecieron cerrados con cadenas. Los protestantes colgaron banderas alusivas a su partido político exigiendo destituciones y plazas de trabajo.
Tomado el Centro de Salud Alonzo Suazo.
Debido a la toma del lugar, los pacientes lamentan tener que regresarse a sus casas, enfermos y sin haber recibido atención médica, Pues este centro de salud es uno de los que más se llena en busca de consulta médica; las filas son extensas en ambas jornadas de atención.
«Lo que hacen es injusto. Es cierto, ellos tienen sus derechos pero pueden tomarse otras medidas y no jugar con la salud del pueblo», expresó una madre con su hijo enfermo en brazos.
«Seguimos en este macaneo, que no arregla nada este gobierno. Necesitamos mejoras», expresó otra usuaria del sistema de salud público.