24.6 C
San Pedro Sula
domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 5277

Destruyen 180 mil plantas de coca y narcolaboratorio en Olancho

Redacción. Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) destruyeron una plantación de aproximadamente 180 mil plantas de coca y un narcolaboratorio ubicado en la aldea Morolica, en Patuca, Olancho.

El hallazgo se registró ayer jueves, 13 de abril, luego de las operaciones realizadas por los militares en el departamento de Olancho, y este viernes procedieron a eliminar la plantación.

De acuerdo con el reporte de las autoridades, desmantelaron el «narcovivero» en 20 manzanas de tierra donde había plantas de coca. También dieron con 45 mil plantas en germinación en cultivo de esta droga, que de igual forma erradicaron.

«Se incautó un total de 20 manzanas con cultivos de hoja de coca, equivale a 180 mil plantas y había un total de 45 mil plantas en germinación en cultivo», explicó el coronel Duglas Godoy.

destruyen plantación de cocaína en Olancho
Los agentes destruyeron toda la plantación ilegal.

Agregó que encontraron cimientos de que en el extenso terreno existe un narcolaboratorio que quedará desarticulado. Dentro de este localizaron varios insumos precursores para la elaboración del estupefaciente.

El coronel, además, destacó los esfuerzos de los entes policiales para poner al narcotráfico en Honduras. «Básicamente todas estas estructuras criminales van evolucionando y por eso las Fuerzas Armadas mantiene presencia en Olancho para minimizar estos flagelos», indicó.

Vea también: Con 40 kilos de cocaína caen 3 hombres en El Triunfo, Choluteca

Otro suceso similar en Olancho

El 22 de marzo, la Policía Nacional aseguró dos predios cultivados con arbustos de cocaína en un sector aislado del municipio de Catacamas, Olancho, donde además se había instalado un laboratorio para el procesamiento de alcaloides.

La localización de los cultivos ilícitos se realizó mediante reconocimiento a pie en la montaña La Mona, zona colindante con el río Blanco.

Cultivos de cocaína
En el lugar se ubicó un narcolaboratorio con insumos químicos.

En tal sentido, con el asesoramiento de la Fiscalía del Microtráfico del Ministerio Público se procedió al aseguramiento de las dos plantaciones. Ambas de unas 11 manzanas de extensión. Según lo calculado por los especialistas, unos 110,000 arbustos de coca habrían sido sembrados en el lugar.

En el lugar, también se encontró un narcolaboratorio en el que se decomisaron químicos para el proceso de producción de alcaloides y un arma de fuego.

Pago de L390 millones exigen exempleados de los Filtros del SANAA

Tegucigalpa, Honduras. Empleados del Sindicato de Trabajadores del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Sitrasanaa), se manifestaron este viernes frente a las instalaciones de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), exigiendo la devolución de 390 millones de lempiras por concepto de pasivo laboral.

La huelga, acuerpada por un nutrido grupo de trabajadores que pertenecen al sindicato, se desarrolló justo en frente de las instalaciones del edificio municipal ubicado en la colonia 21 de Octubre.

Uno de los representantes del informó que tomaron esa medida de presión debido a que se les adeuda esta cantidad de dinero concerniente al pasivo laboral. «Estamos exigiendo al alcalde que haga efectivo 390 millones de lempiras», expresó, refiriéndose al edil capitalino, Jorge Aldana.

Los sindicalistas quemaron llantas frente a la corporación municipal.

Lea también: AMDC desaloja personal del SANAA que mantenía protestas

A su vez, el manifestante planteó que el edil capitalino se había comprometido a realizar ese pago; sin embargo, «parece su posición ha cambiado», dijo.

«Se adueñó de ese dinero que es un compromiso de la municipalidad anterior, donde Aldana era regidor. Él hasta firmó un acta que tenemos en nuestro poder. Él se comprometió», remarcó el representante del Sitrasanaa.

Exigencias

Además, además del dinero, los manifestantes exigen que les permitan laborar en el plantel donde funciona la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS), ubicada en la colonia Divanna.

«Nos tienen en la calle, la gente quiere trabajar… Ellos se han adueñado del plantel de los filtros», agregaron.

Exigen pago de 390 millones de lempiras.

Medidas de presión

Según agregó el representante del sindicato, esperan una respuesta por parte de las autoridades de la AMDC. De lo contrario, amenazan con seguir ejerciendo medidas de presión hasta lograr su objetivo.

«Ya los compañeros ya no soportamos, entonces estamos dispuestos a seguir en la lucha. Lo hemos seguido manteniendo y hoy estamos nosotros acá para que el alcalde mire cuál es la molesta que tienen todos los empleados del SANAA«.

Finalmente, solicitaron una mesa de diálogo con el fin de buscarle una salida a la problemática actual.

Continúa el rescate de afectados por tormenta en Fort Lauderdale

Redacción. Equipos de emergencia de Estados Unidos, rescataron este día a decenas de afectados por la «lluvia histórica» que desde el pasado domingo azota Fort Lauderdale y partes del sur de Miami, Florida.

Las autoridades se vieron obligadas a utilizar botes y vehículos elevados para trasladarse hasta las zonas afectadas y ayudar a los residentes de la zona que pasaron la noche en vela y con el agua hasta la cintura.

«Toda la ropa se me mojó, el agua llegó hasta donde estaban las gavetas no tengo nada», mencionó una señora de 92 años auxiliada por su hijo en un pequeño bote, con el que la trasladó desde su casa en el condado Broward, hasta Holiday Park, donde se encuentra un refugio de la Cruz Roja.

Los afectados lo perdieron todo, pues sus casas quedaron inundadas por la lluvia histórica en Florida.

Lea también: Fort Lauderdale y sur de Florida sufren tormenta histórica

«Me da una gran tristeza ver mi casa como está, las cosas flotan en el agua», relató otra residente de la zona, quien llevaba consigo pocas cosas en sus manos.

Otras víctimas se llevaron la experiencia de tener que dormir dentro de sus vehículos pues nunca pudieron llegar a sus casas por los torrentes de agua.

«Tuve que dormir en el carro porque cuando venía pasando me agarró la lluvia y ya no podía pasar», expresó otra de las personas afectada evitando romper en llanto.

Los vehículos quedaron bajo el agua.

Las calles del condado de Broward, parecen ríos debido a la cantidad de agua que albergan hasta ahora, incluso se ven los vehículos dentro del agua y las casa inundadas.

Torrente de lluvias

La meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional, Ana Torres, detalló que las precipitaciones que de las lluvias eran de 508 a 635 milímetros. Cantidades que son similares a las que puede recibir un área con un huracán de alto nivel en el transcurso de más de un día.

Las lluvias comenzaron desde el pasado domingo y se esperaba bajaran su nivel el día de ayer. Sin embargo, estas han continuado y las autoridades mencionaron que la compleja situación podría seguir esta noche.

Autoridades catalogaron la lluvia como «un evento de 1 en 1,000 años, o más».

En ese sentido, las autoridades en Broward, incluyendo Fort Lauderdale declararon emergencia desde ayer. Advirtieron a la población no salir de sus casa a menos que sea para huir de una emergencia hacia un refugio.

Tras protesta, liberan carretera a Copán; pobladores exigen agua

Lempira, Honduras. Pobladores de la comunidad de El Censo, en Lempira, liberaron la carretera CA-11 que conduce hacia el departamento de Copán, tras varias horas de protesta exigiendo que les abastecieran de agua potable.

Medios locales informaron que los pobladores afectados colocaron una cuerda, llantas y otros objetos como ramas, para obstaculizar el paso por la carretera.

Le puede interesar: Colectivos de LIBRE se toman el centro de salud Alonzo Suazo, TGU

A raíz de la protesta, en la zona se generó un fuerte congestionamiento vehicular; cientos de conductores formaron largas filas, aguardando para continuar su camino.

«Estamos desde enero que no tenemos agua, no tenemos ese acceso. Es una situación de mucha pena. Lamentablemente, tenemos que estar aquí», manifestó una de las protestantes.

Asimismo, indicó todos los pobladores de la comunidad El Censo se ven afectados con este problema.

En la zona el paso está interrumpido.
En la zona el paso está interrumpido.

«Aproximadamente son unas 400 a 500 personas. Aquí vamos a estar, necesitamos que nos hagan un proyecto para que nos ayuden», demandó.

Los ciudadanos llegaron con pancartas donde señalan que pedían agua para la comunidad.

Protesta en hospital de Tocoa

Los empleados del Hospital San Isidro de Tocoa continúan con una protesta para exigir que no les quiten equipo médico para llevarlo al Hospital San Felipe.

Un representante del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares (SITRAMEDHYS) dijo que están en desacuerdo con el traslado de equipo médico a otro centro hospitalario.

Protesta en hospital de Tocoa
Los hondureños colocaron la bandera del sindicato y la de Honduras.

«Realmente es un aparato que ocupa el Hospital (San Isidro) y en vez de traer se están llevando. Están dejando a la población desprotegida. Nosotros como empleados ocupamos el aparato para dar un buen servicio a la población, nos están dejando sin autoclave», manifestó.

Además, el hondureño invitó a los pobladores de Tocoa y del departamento a unirse a su protesta.

¡Trancazo! Más de 1 lempira aumentará el precio de la gasolina súper

Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN) anunció la nueva estructura de precios de los combustibles que entrará en vigencia el próximo lunes, 17 de abril.

La tendencia de esta semana es a la alza, y el derivado que presentará mayor diferencia es la gasolina súper, mientras que el que tendrá más rebaja es el kerosene.

Los nuevos precios entrarán en vigencia en todas las gasolineras del país el próximo lunes a partir de las 6:00 de la mañana.

Precios en combustibles de Honduras el lunes 10 de abril de 2023
Los nuevos precios de los combustibles entran en vigencia el próximo lunes.

Los combustibles vienen experimentando desde hace algunas semanas variaciones en su precio, que van desde rebajas, hasta aumentos de centavos o más de un lempira, respectivamente.

Lea además: Más de $221 millones en combustibles compró Honduras en enero 

Precios de los combustibles en Honduras 

Tegucigalpa (precio por galón)
  • Gasolina súper: 109 lempiras con 41 centavos, presentando un aumento de 1 lempira con 30, la mayor de la semana.
  • Gasolina regular: 97 lempiras con 08 centavos, con un leve aumento de 0.03 centavos.
  • Kerosene: 81 lempiras con 04 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 16 centavos, la mayor de la semana.
  • Diésel: 90 lempiras con 87 centavos y su aumento es de 0.45 centavos.
  • LPG doméstico: Mantiene su precio, debido a un congelamiento. Su precio es de 238 lempiras con 13 centavos el cilindro de 25 libras.
  • LPG vehicular: 45 lempiras con 63 centavos, con una rebaja de 0.01 lempiras.

San Pedro Sula 

Además, en la capital industrial del país, habrá una variación en los precios de los derivados del petróleo.

  • Gasolina súper:107 lempiras con 35 centavos, con un aumento de 1 lempira con 32 centavos.
  • Gasolina regular: 95 lempiras con 03 centavos, y su aumento es de 0.05 centavos.
  • Kerosene: 78 lempiras con 92 centavos, con una rebaja de 1 lempira con 13 centavos.
  • Diésel: 88 lempiras con 73 centavos, con una rebaja de 42 centavos.
  • LPG doméstico: mantiene su precio debido a un subsidio del gobierno. Su costo es de 216 lempiras con 99 centavos el cilindro de 25 libras.
  • LPG vehicular: 42 lempiras con 10 centavos, con una rebaja de 01 centavo.

AutoGPT, la «evolución» del ChatGPT; ¡trabaja casi por sí solo!

REDACCIÓN. Prácticamente todos hemos usado alguna vez ChatGPT y se ha comprobado que es realmente versátil gracias a todas las funciones que ofrece. Pero el problema que tienen es que funcionan dependiendo de las preguntas que se les vaya haciendo, y precisamente esto es lo que quieren corregir los desarrolladores que trabajan en modelos más autónomos que no requieran de la intervención humana constantemente.

Una de estas versiones que se están creando en la actualidad recibe el nombre de Auto-GPT que ha causado auténtico fervor entre todos los fanáticos. Y es que destaca por no necesitar a un usuario que le vaya introduciendo los prompts, sino que la propia Inteligencia Artificial (IA) se autoalimenta basándose en la primera entrada que le hizo el usuario.

Qué es Auto-GPT
Esta Inteligencia Artificial no depende de la interacción humana.

Lea también: Un hombre se gana la lotería tras consultar un número en ChatGPT

Una forma mucho más potente de usar ChatGPT

Esta es una aplicación de código abierto que se puede encontrar en la actualidad en GitHub y que ha sido desarrollada en Python. Cualquiera va a poder instalarlo en su ordenador, recomendando usarlo con GPT-4 que ahora mismo está disponible únicamente en ChatGPT Plus. Este está siendo tan popular precisamente porque se vende como un software que permite generar ideas de negocio que sean completamente rentables.

Pero lo verdaderamente interesante, como ya se ha visto en Twitter entre diferentes usuarios, es la autonomía que llega a tener. Simplemente se tiene que introducir una primera instrucción como «crea una empresa que genere ingresos a partir de 100 dólares de inversión» para que comience a desarrollar todos los pasos en detalle sin que se tenga que intervenir más con otras preguntas. Pero esto lo hace de una manera precisa gracias a que tiene la capacidad de conectarse a internet (algo que ChatGPT no puede hacer).

Qué es Auto-GPT
Esta aplicación se puede encontrar en GitHub.

Pero aunque esta es una inteligencia artificial que ha llamado mucho la atención, también han surgido otros proyectos similares. Estos son Baby-AGI, Pinecone o JARVIS. Estas como en el caso anterior tiene la misión de automatizar las tareas más complejas dejando el protagonismo a las IA. Pero sin duda el paso del tiempo nos va a mostrar otras muchas IA realmente potentes.

Honduras, país de Latinoamérica que más depende de las remesas

Tegucigalpa, Honduras. De acuerdo con un informe de América Latina y el Caribe sobre las remesas familiares, Honduras es el país de la región que más depende de estos fondos para mantener su economía.

La lista señala que Honduras recibe 8 millones 284 mil dólares anuales por concepto de remesas, lo que representa el 27.1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Además, el informe destaca que, después de Honduras, los países que más dependen de las remesas son El Salvador y México. Como contraparte, el que menos necesita de las remesas es Chile, en América del Sur.

Remesas Honduras
Honduras es el país de la región que más depende de las remesas de sus conciudadanos en el exterior.

Lea además: Proponen bajar costos de intermediación en el envió de remesas

De acuerdo con la empresa privada hondureña, las remesas son necesarias para el nivel de vida de las familias. Sin embargo, estiman que sería mejor que se canalizaran en inversión, para así tener un sustento complementario para la economía de los hogares.

Pero necesita de una planeación sistematizada para que los logros en verdad se puedan observar, pero el país debe tener clima para la inversión.

Tendencia consumista 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dinero de las remesas que ingresa a Honduras se maneja de manera consumista. Esto a la falta de empleo y las necesidades de la población.

«La tendencia general de las remesas es hacia el consumo, sin embargo hay una buena parte que se invierte en las casas, en algunos pueblos se ve que las casas han mejorado, pero la pregunta es ¿cómo se van usar las remesas para lo productivo», detalló Eugenio Sosa, titular del INE.

Estadística
Honduras es el país de la región que más depende de las remesas y Chile es el que menos las necesita. Fuente: Bloomberg Línea.

De acuerdo con economistas hondureños, las remesas que ingresan a Honduras superarían los 10 mil millones de dólares este año 2023. En el 2023, la nación recibió por este concepto unos 8 mil 686 millones de lempiras.

Un hombre se gana la lotería tras consultar un número en ChatGPT

CURIOSA. La lotería es un juego de azar en el que es muy complicado ganar, pero en el que muchas personas deciden participar en todo el mundo.

Un tailandés quiso que fuese ChatGPT el encargado de escoger sus números y tuvo la suerte de conseguir algo de dinero gracias a su respuesta.

Patthawikorn Boonin, que así se llama el afortunado, cuenta en un vídeo de Tik Tok que le pidió a la herramienta de OpenAI que le dijese que números habían sido premiados en años anteriores.

Luego, le demandó que le recomendase algunos probar suerte para la lotería de Tailandia de este año y el azar quiso que ganase 59 dólares.

 

Le puede interesar: Abuelito gana nuevo nieto y de paso $4 millones en la lotería

Inteligencia artificial

Según ha explicado el usuario a medios tailandeses, llevaba preguntando a la inteligencia artificial los números con los que jugar en el sorteo nacional varias veces.

El propio sistema le recuerda que todo depende del azar. Igualmente, le recomienda no obsesionarse, «salir y hacer algo de ejercicio», pero también le sugiere qué números usar.

Está claro que la inteligencia artificial acertó los números por un tema del azar y que no puede vaticinar el futuro. Sin embargo, el resultado no deja de sorprender.

El experimento se realizó el pasado 27 de marzo y consiguió que Boonin tuviese el 1 de abril 59 dólares más en su bolsillo.

De igual importancia: Australia: Ganó $40 millones en lotería y se rehusaba a cobrarlos

Como dato curioso, la Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Asimismo, es una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa.

Además, la inteligencia artificial hace referencia a sistemas informáticos que buscan imitar la función cognitiva humana a través de máquinas, procesadores y softwares con el objetivo de realizar tareas de procesamiento y análisis de datos.

Honduras se sumaría a la red Starlink, «el internet de Elon Musk»

Tegucigalpa, Honduras. El canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, anunció que Honduras se sumará en los próximos meses a la red satelital Starlink, que ya funciona en varios países de Latinoamérica.

Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por la empresa SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk. La intención del proyecto es poner miles de satélites en órbita para llevar la red a cada rincón del planeta, incluyendo zonas rurales con menos cobertura.

La reacción del canciller Reina se dio luego de que apareciera un mapa de cobertura de Starlink en la revista Forbes Centroamérica. Entre las naciones que ya tienen esta cobertura se encuentra El Salvador.

Enrique Reina
El canciller de Honduras, Enrique Reina, aseguró que Honduras va ingresar próximamente a Starlink.

El Salvador es el primer país de la región centroamericana que cuenta con estos servicios de internet satelital.

Lea además: Con satélites buscan solucionar desiertos digital en países pobres 

En tal sentido, Reina escribió en su cuenta de Twitter, «Honduras próximamente se estará uniendo a #Starlink cómo parte de las gestiones del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y nuestra embajada de Honduras en USA».

Mapa de Cobertura 

De acuerdo con un mapa que compartió la revista Forbes Centroamérica, El Salvador figura entre los países que que ya tienen esta red en la región.

«Starlink se expande en Latinoamérica y suma a El Salvador a su área de cobertura, convirtiéndose en el primer país de Centroamérica en contar con los servicios de internet satelital», detalló Forbes.

De la misma manera, la propia empresa SpaceX detalló en su perfil de Twitter que, «Starlink ahora está disponible en El Salvador «.

El mapa de la empresa de Elon Musk muestra los países donde ya la red tiene presencia, pero también detalla las naciones que están en espera de que llegue el servicio y figura Honduras.

En dicho mapa Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Belice y Panamá se encuentran en color azul marino, lo que significa que estas naciones de Centro América están en el status de “próximamente”, de acuerdo con Starlink.

Cobertura
El mapa cobertura de Starlink detalla que Honduras está en la lista de espera para tener el servicio.

No hay insulina para atender a pacientes del Instituto del Diabético

Tegucigalpa, Honduras. Pacientes del Instituto Nacional del Diabético (INADI) denunciaron, una vez más este viernes, el desabastecimiento de insulina que sufre el centro medico capitalino. Según autoridades de la Secretaría de salud (Sesal), los lotes ya «vienen en camino».

Largas filas de pacientes se formaron en las afueras del centro desde tempranas horas de la mañana. Sin embargo, muchos reaccionaron molestos por no haber podido ser atendidos.

Sin insulina pacientes del Instituto Nacional del Diabético
Autoridades de Salud dicen que pronto abastecerán el centro.

Reina Hernández, paciente beneficiaria del medicamento, denunció ante la prensa local que tiene «más de cuatro meses que no me dan insulina».

Alto costo

Otros pacientes declararon que «cuando no hay insulina nos toca sacar del bolsillo y pagar altos precios para obtenerla en farmacias privadas».

Lea también: Trasciende la destitución del del director del INP, Castillo Lemus 

Un frasco de insulina ronda un precio arriba de 500 lempiras, costo que para muchos hondureños es casi imposible de asumir. Cabe mencionar que este medicamento tampoco es gratuito en el INADI ya que cada paciente paga 50 lempiras por frasco.

Secretaría de Salud

Por su parte, el ministro de salud, José Manuel Matheu, informó el pasado mes de febrero sobre la llegada de 30 mil frascos de insulina al Almacén Nacional de Medicamentos.

Matheu, en aquel momento dijo que se dispondrían de 60 mil frascos mensualmente durante 12 meses, para un total de 768 mil frascos de insulina para proveer a los pacientes diabéticos.

Insulina
El ministro de Salud, José Manuel Matheu informó en febrero que «ya se compraron 720 mil frascos de insulina para todo el año».

Enfatizó que el desabastecimiento en algunos medicamentos ha sido a nivel mundial, pero que se trabaja con compromiso y transparencia para lograr la dotación necesaria.

error: Contenido Protegido