Tegucigalpa, Honduras. El Ministro de Transparencia, Edmundo Orellana, negó que en el gobierno haya nepotismo, en respuesta a los recientes señalamientos del diputado liberal, Mauricio Villeda.
«Nepotismo no veo en este Gobierno», dijo Orellana, pese a que varios miembros de la familia de la presidenta Xiomara Castro ocupan altos cargos en el Gobierno.
El secretario de transparencia negó que haya predilección en el Gobierno de Xiomara.
Orellana respondió así a Villeda, quien señaló que en caso de que finalmente se instale la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), ésta deberá investigar el nepotismo del Gobierno.
Villeda hizo alusión a José Manuel Zelaya Rosales, sobrino de Xiomara Castro que funge como secretario de Estado en el Despacho de Defensa Nacional.
José Manuel Zelaya, sobrino de la presidenta salió a relucir en declaraciones del diputado Mauricio Villeda, pues este lo puso como claro ejemplo de nepotismo.
¿Nepotismo?
«El secretario de Defensa (José Zelaya) es sobrino de la presidenta de Honduras. Hay prohibición constitucional para el nombramiento de parientes como secretarios de Estado con un grado hasta cuarto grado de consanguinidad y aquí es menor», expresó Villeda en entrevista a HRN.
Además, agregó que «también hay sanción, hay castigo en el Código Penal para este tipo de contratación».
Por su parte, el secretario de transparencia, Orellana añadió en su respuesta: «Por ejemplo el hijo de la presidenta (Héctor Manuel Zelaya) no gana sueldos. Se puede entrar al portal de transparencia y ver que el hijo no tiene sueldo».
Cabe mencionar que la presidenta envió el pasado martes una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El documento contiene los términos de referencia para la llegada de una misión de expertos que propondrá reformas y nuevas leyes.
Choluteca, Honduras. Tras realizarle exámenes y análisis clínicos, médicos del Hospital General del Sur, en Choluteca, descartaron que una joven tuviese «un animal metido en el cuerpo», luego de que llegara a ese centro con molestias en su abdomen.
Según trascendió, la muchacha y su madre creían que se trataba de algún trabajo de hechicería, y acudieron al hospital. Los médicos, sin embargo, señalaron que la joven ni siquiera tenía parásitos en su cuerpo.
La doctora Isis Paz indicó en Metro TV que «aquí en los municipios al interior del departamento tenemos siempre ciertas creencias de parte de la población, las cuales no se descartan porque sabemos que el mal existe en el mundo. Pero cuando llegan aquí al hospital y los evalúan médicos especialistas, reciben atención y un diagnóstico».
La joven llegó al hospital con la sensación de que un animal recorría su cuerpo.
Asimismo, la galena detalló que la joven llegó al hospital con la sensación de tener algo en el cuerpo y se quejaba, pero a la hora de que la evaluaron, no salió nada en el resultado.
«Pero en vista de que la molestia estaba presente en la paciente, pues se solicitó el apoyo de estudios de imagen, ya que a la palpación o al tocar el vientre no se encontró nada si se logró determinar ninguna anomalía», agregó la doctora.
En consecuencia, le realizaron a la joven un ultrasonido, para ver como estaban internamente sus órganos.
La doctora Isis Paz indicó que a la paciente se le realizaron todo tipo de estudios.
No tiene ningún animal
Según detallaron los expertos, la muchacha no tienen ningún animal en su cuerpo, como decir sapo o culebra como se lo imaginaban.
«A veces las personas vienen con ciertos síntomas y como tienen algunas creencias que son arraigadas. Nosotros como médicos en la parte de evaluarla cumplimos con el protocolo correspondiente y en esta paciente, aquí al interior del hospital no se le detectó ninguna anomalía», dijo la doctora Paz.
Los quedaron al pendiente de los resultados del ultrasonido que le hicieron a la muchacha. La intención es poder confirmar que es lo que en realidad le pasa a la paciente y el origen de las molestias.
A la joven le dieron de alta porque el ultrasonido no reveló ninguna anomalía en su cuerpo.
«En ningún momento negamos un dolor, lo que el paciente siente, cada cuerpo es distinto y percibe sus síntomas. Pero si nos gusta avalarnos con algo que demuestre y pruebe el diagnostico del paciente y así poder justificar», cerró la galena.
FARÁNDULA. Manuel Turizo es un artista urbano que se ha abierto camino en la música gracias a su talento y a los diferentes temas que ha logrado posicionar entre los primeros puestos de las listas de reproducción más importantes de la música.
No obstante, Turizo también es uno de los artistas más elogiados por su atractivo físico con el que se ha ganado el corazón de sus fanáticas. Es por ello que en cada una de sus publicaciones, el cantante recibe el elogio de sus seguidoras.
Manuel Turizo.
Pero adicionalmente, como es de esperarse tiene cientos de pretendientes detrás de él, pero desde hace ya algunos años, el artista ha venido compartiendo algunas publicaciones junto a la modelo colombiana conocida como Joselina Sorsa. Aun así, pese a que se le ha preguntado en más de una ocasión el cantante prefiere mantener su vida amorosa en privado, por lo que no ha confirmado a ciencia cierta ningún tipo de romance.
Decepciona a sus fans: Turizo le canta a misteriosa mujer
Es por ello que miles de seguidoras conservaban la esperanza de que el artista estuviera soltero. Sin embargo, el cantante recientemente publicó un video bastante especial en el que aparece cantando recostado sobre el abdomen de una mujer a quien no se le alcanza a ver el rostro. El artista al parecer aprovecha que la extraña mujer le toca su rostro para mirarla fijamente y cantarle.
El colombiano le cantó a la chica mientras están en la playa.
Como era de esperarse esto hizo que decenas de fanáticas comentaran al respecto “Estoy enamorada”, “Este hombre es hermoso”, “Que envidia, quisiera ser ella”, fueron algunas de las opiniones más leídas.
Redacción. Padres de familia de la aldea El Tizatillo habilitaron un tramo de la carretera que conduce al sur del país, luego de que el ministro de Educación, Daniel Sponda, se comprometiera a enviar una comitiva para evaluar su caso y dar respuesta al mismo.
Un grupo de vecinos de la aldea se habían tomado la carretera exigiendo la asignación de 5 profesores para el centro educativo «León Alvarado», ubicado en esta comunidad. Además, exigieron se realicen mejoras a las instalaciones de la escuela, para brindar una educación digna a sus hijos.
Desde tempranas horas, los padres de familia colocaron piedras en el tramo carretero, situación que provocó un caos vehicular. Debido a la gravedad de la situación, el ministro Sponda solicitó, por medio de una llamada a HCH, el trasladado de la jefa de Talento Humano de esta dependencia estatal para solventar la problemática.
Los protestante acordaron suspender la toma para que la directora de Talento Humano de la Secretaría de Educación llegue.
«Ahora mismo doy instrucciones para que se apersonen la directora de Talento Humano. Para que verifiquemos in situ qué es lo que está ocurriendo y buscar una solución hoy mismo», indicó el funcionario.
Redacción. La mayoría de niños no acompañados que intentan cruzar la frontera de los Estados Unidos son hondureños, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Según estadísticas de este organismo, al menos 13,478 menores no acompañados que viajaban desde el Triángulo Norte de Centroamérica han sido aprehendidos durante los dos primeros meses del 2023.
Por su parte, de acuerdo a las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en enero registraron 5,992 aprehensiones, y en febrero 7,486 arrestos.
Según la información, un total de 1,529 niños provenían de El Salvador; 4,563 de Guatemala y 7,386 de Honduras.
La cifra se han reducido en comparación al año 2022.
Sin embargo, se dio a conocer que la cifra es un 2.7% menor a la que se registró en el 2022.
Las detenciones de menores no acompañados representan un 23.9% del total de personas aprehendidas que intentaron cruzar la frontera. La cifra total de detenciones alcanza las supera los 56 mil arrestos.
Coyotes
Diferentes agencias de noticias señalaron que los traficantes de personas o «coyotes» forman redes en el Triángulo Norte Centroamericano. Además, agregaron que algunos trabajan bajo la venia de los cárteles de droga en territorio mexicano.
Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres países intentan migrar de manera irregular a Estados Unidos.
Unos 18,000 migrantes hondureños han sido deportados en 2023
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que las autoridades migratorias de México y Estados Unidos deportaron un total de 18,633 hondureños en lo que va de 2023.
Según el informe elaborado por el INM, Honduras recibió 9,601 migrantes deportados desde México entre enero y el 19 de abril.
Asimismo, se detalla que del total de migrantes hondureños repatriados desde México, 5,981 lo hicieron vía terrestre y 3.620 en avión.
La cifra de deportados de este año es inferior a 2022.
Según cifras oficiales, Estados Unidos envió a Honduras varios vuelos con 9,032 ciudadanos detenidos por ingresar de manera ilegal a ese país. Incluso, se sabe que alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en ese país.
CURIOSA. Lottie Rae tiene 32 años y, desde hace seis se dedica a trabajar como empleada doméstica pero realiza la tarea desnuda. La mujer se mostró agradecida a los logros económicos gracias a su trabajo: cobra 60 dólares la hora.
Sin embargo, la mujer que vive en el Reino Unido, también cuestionó a aquellos que buscan “algo más”.
Rae brindó notas para medios locales en los que se refirió a esta modalidad tan particular en su trabajo de empleada doméstica. Explicó que comenzó a limpiar desnuda porque se considera una persona “de espíritu libre”. Además, agregó sentirse empoderada mientras realiza su labor.
Lottie comenzó a limpiar sin ropa hace seis años.
En una entrevista contó que empezó a trabajar en limpieza luego de una mala experiencia como vendedora de ropa usada. “Siempre estoy buscando formas de ganar dinero extra y me gusta estar desnuda, así que pensé ‘está bien, lo intentaré’”, aclaró.
En estos seis años explicó que se cruzó diferentes clientes: algunos nudistas, otros que buscan una compañía y los que quieren algún tipo de relación íntima con ella. “Hay un hombre con el que he trabajado todos estos años que es nudista. Él está desnudo cuando llego, tomando café. Luego jugamos con el perro y recién me pongo a trabajar”, dijo.
Además, se refirió a la opinión que tiene su familia con este trabajo tan peculiar: “Mis amigos y familiares saben lo que hago, pero creo que se preguntan por qué lo hago, piensan que todos los hombres son raros y dan miedo, pero básicamente me crucé con buenas personas”.
La británica reveló algunas de sus experiencias durante estos 6 años de trabajo.
Con respecto a las malas experiencias, que afortunadamente no fueron muchas, dijo que “hay algunas personas que son espeluznantes, un puñado de los tipos que limpio me contactan con la premisa de que obtendrán algo más”.
Sin embargo, admitió que ya sabe cómo reconocerlos: “Las personas que son un poco más espeluznantes tienden a tener casas perfectamente limpias, por lo que es una especie de indicador”, expresó.
REDACCIÓN. Un grupo de jubilados y pensionados del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), se tomó este viernes las instalaciones de esta institución en La Ceiba, exigiendo un incremento del pago de su jubilación.
La presidenta de los jubilados y pensionados en Atlántida, Victoria Velásquez, explicó que lo que desean es que se les aplique un aumento retroactivo en su pago. Dicha solicitud está basada en la tasa del 9.8 que anunció el Banco Central de Honduras (BCH), anteriormente.
«No nos cumplen con la demanda de la aplicación del aumento del 9.8% que fue la tasa que dio el Banco Central el año pasado», expresó Velásquez.
Son más de 600 jubilados afectados en litoral atlántico.
A su vez, refirió que «es justo y necesario se les haga efectivo el aumento correspondiente a cada año». Debido a que que consideran que la jubilación de la mayoría de pensionados «no es nada buena».
Afectados de Injupemp
Por otra parte, la vocera de los pensionados agregó que, «son más de 25 mil empleados los que enfrentan esta problemática a nivel nacional». Sin embargo, mencionó que de esa cifra hay unos 600 afectados que se encuentran concentrados en los departamentos de Atlántida, Colón, Trujillo y Olanchito.
Exigen incremento del 9.8% en su pago.
En ese sentido, le exigen al titular de Injupemp, Amable de Jesús Hernández, que intervenga para que se resuelva la situación. Aunque algunos de los manifestantes refieren que Hernández, está dejando mucho que desear en ese cargo.
«Don Amable, solo tiene el nombre de Amable, porque en realidad no es amable», expresó una jubilada.
Los huelguistas remarcaron el llamado al incremento. «El 9.8 es lo que me corresponde legalmente. El derecho al jubilado no puede ser pisoteado. «De norte a sur, de este a oeste la lucha sigue cueste lo que cueste», escribieron en pancartas.
Finalmente, los pensionados aseguran que si no obtienen una respuesta positiva continuarán ejerciendo medidas de presión.
Redacción. El Departamento de Estado de Estados Unidos (EEUU) anunció este jueves las nuevas medidas para combatir la migración en el hemisferio occidental y ampliar así «las vías lícitas de protección y facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de las personas migrantes».
Además, detallaron que al igual que las medidas que se adoptaron durante el período de
COVID, la orden de salud pública temporal conforme al Título 42 también concluirá.
El Título 42 permitió más de más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes desde que entró en vigor en 2020.
El informe también aclara que el levantamiento de la orden «no significa que la frontera estará abierta». El Título 42 de migración es una medida implementada por USA para combatir la propagación del COVID.
Está norma permitía la deportación rápida de migrantes por cuestiones de salud pública. Sin embargo, a partir del 11 de mayo quedará sin valor. Debido a esto, los cuerpos de migración en la frontera deberán volver a los antiguos protocolos establecidos en el Título 8 de migración.
Este título dispone consecuencias severas para los que quieran cruzar a EEUU de manera ilegal y existen desde hace varias décadas. Incluyen la prohibición de reingreso por al menos 5 años y el posible procesamiento penal ante intentos reiterados de ingresar de forma irregular.
Migrantes se lanzan al río Bravo.
Apoyo de otros gobiernos
Por otra parte, la hoja dio a conocer que estos procesos se llevarán a cabo en estrecha colaboración con los gobiernos de México, Canadá, España, Colombia y Guatemala. Con la implementación medias del Título 8 se espera una reducción significativa del cruce de migrantes de manera ilegal a los Estados Unidos.
También, detallaron que estas nuevas medidas no reemplazan la intervención del Congreso en el tema migratorio. Asimismo, señalaron que solamente el Congreso podrá brindar las reformas y los recursos necesarios para gestionar de manera integral el desafío que implica la migración regional.
Según el escrito solamente el Congreso podrá brindar las reformas y los recursos necesarios para gestionar de manera integral el desafío que implica la migración regional.
Los migrantes a parte de escapar de las patrullas fronterizas también deben cuidarse de grupos criminales en la frontera.
Desde que sumió su mandado el Presidente de Joe Biden ha instaurado en forma continua al Congreso a que apruebe leyes que actualicen y reformen nuestro «desactualizado sistema migratorio», cita el informe.
Medidas
Imponer medidas más severas por no usar las vías lícitas
En general serán procesadas conforme a las facultades de expulsión acelerada del Título 8 en cuestión de días.
quedarán imposibilitadas de volver a ingresar en Estados Unidos por al menos cinco años si se ordena su expulsión.
No serán elegibles para pedir asilo conforme a la reglamentación propuesta sobre Elusión de Vías Lícitas (Circumvention of Lawful Pathways), cuando no medie una excepción aplicable.
Cientos de migrantes cruzan la frontera de manera irregular para cumplir el famoso «sueño americano».
Opciones lícitas para migrantes
Para evitar estas sanciones el informe exhorta a los migrantes a buscar vías validas para entrar a territorio estadounidensecomo ser:
Acceso ampliado a la aplicación CBPOne para presentarse en un puerto de ingreso de Estados Unidos.
Los migrantes en el centro y el norte de México tendrán acceso a la aplicación móvil CBPOne para programar una cita y presentarse ante un puerto de ingreso, en vez de intentar ingresar en zonas ubicadas entre dichos puertos.
Nuevos procesos de permisos (parole) para reunificación familiar.
El DHS ha creado nuevos procesos de permisos para reunificación familiar destinados a El Salvador, Guatemala, Hondurasy Colombia.
El organismo también está modernizando los procesos de permisos para reunificación familiar existentes destinados a Cuba y Haití. Estos procesos, una vez finalizados, permitirán que las personas validadas que tengan peticiones aprobadas basadas en razones de familia puedan ingresar con este permiso en Estados Unidos.
Expertos en migración señalan que se ha vuelto común que niños crucen la frontera solos.
Todo lo anterior con el objetivo de Facilitar el procesamiento seguro, ordenado y humano de los migrantes. Además se busca eliminar algunos puntos claves de la migración como ser:
Procesar de manera expeditiva y expulsar a las personas que lleguen a la frontera suroeste y no tengan un fundamento legal para permanecer.
Aumentar los recursos adicionales.
Gestionar necesidades de recursos.
Combatir la desinformación que propagan los contrabandistas.
Reducir los impactos en las comunidades de la frontera.
La Administración Biden-Harris hará todo lo que esté dentro de sus facultades para responder a este desafío, pero hasta tanto el Congreso disponga las medidas de reforma migratoria que solicitó el presidente Biden el primer día de su gestión, el sistema de inmigración de Estados Unidos permanecerá desvirtuado, Concluyeron.
El Paraíso, Honduras. Pobladores del Valle de Jamastrán se tomaron la carretera que conduce al municipio de Trojes, en el departamento de El Paraíso, exigiendo la pavimentación de la carretera.
Los presidentes de 13 patronatos de estas comunidades señalaron que el dinero para el proyecto ya fue reembolsado. Sin embargo, no se ha realizado ninguna acción para mejorar la calzada.
«Nosotros estamos aquí por el pavimento que nos han prometido. Solo le pegan una rapadita y no le hacen caso. Es un presupuesto que ya se reembolsó y ellos no nos han cumplido nada», expresó uno de los manifestantes.
La protesta se lleva a cabo a la altura de Quebrada Seca, en la carretera a Jamastrán. Los manifestantes, no obstante, indicaron que dejarán pasar a las personas con condiciones médicas delicadas que presenten una emergencia de salud.
Hasta el momento, se desconoce la duración que tendrá la protesta.
Baches
Los pobladores, además, se quejaron de los baches que tiene la mayor parte del trayecto, los cuales dañan sus vehículos.
Uno de los representantes de los patronatos detalló que son 80 kilómetros que deben pavimentar. De igual manera, manifestaron que no era justo que ellos tuvieran que pagar factura de reparación de calles, la cuales alcanzarían los 53 mil lempiras.
Elementos de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) se encuentran en el lugar tratando de descongestionar el tráfico del sector. Los protestante señalaron que no se moverán del lugar hasta tener respuesta de las autoridades.
Campesinos de San Lorenzo bloquean paso en carretera por tierras
Hace unos días, un masivo grupo de campesinos se tomó la carretera que va desde San Lorenzo, Valle, hacia el departamento de Choluteca en el sur del país, para exigir títulos de propiedades.
Los dirigentes campesinos advirtieron que se realizarían diversas manifestaciones pacíficas por parte del sector agro.
Según refirieron, las tomas se deben a la exigencia del cumplimiento de derechos y acuerdos.
Los campesinos de la localidad de San Lorenzo, por su parte piden la devolución de títulos de tierras que reclaman como suyas. Esas propiedades actualmente se encuentran en litigio.
Campesinos en San Lorenzo, Valle, exigen devolución de títulos de tierras.
Redacción. La Secretaría de Energía de Honduras (SEN),anunció la nueva estructura de precios de los combustibles que entrará en vigencia a partir del el lunes 1 de mayo del 2023.
Para esta semana se registrarán leves rebajas en los costos de los derivados del petróleo en el país, tras varias semanas de aumentos.
El derivado que mayor rebaja tendrá será el keronese, con casi 2 lempiras menos, y le sigue el diésel, con 1.62 lempiras. Las gasolinas superior y regular también tendrán una rebaja, de centavos.
Los combustibles tendrán una leve variación de precio en Honduras esta semana entrante.
La nueva estructura de precios entrará en vigencia el lunes en todas las gasolineras del país, a partir de las 6:00 de la mañana.