27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 5227

San Pedro Sula, ciudad más contaminada de Honduras, según IQAIR

Redacción. De acuerdo con el ranking de Air Quality Honduras, la ciudad de San Pedro Sula presenta un índice de contaminación del aire de 160 ICA (Índice de Calidad del Aire).

Esta cantidad de contaminación se considera 16.2 veces más alta del valor de guía anual de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Si mayor es la densidad de contaminantes en el aire, superior será el Índice de Calidad del Aire (ICA), una escala que va de 0 a 500. Un ICA de 50 o menos se considera seguro, mientras que las lecturas por encima de 100 se perciben como poco saludables. Según la iniciativa IQAir, asociada del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), sólo 38 de 117 países y regiones obtuvieron lecturas con un promedio saludable del Índice de Calidad del Aire en 2021.

Por su parte, la plataforma indicó que la contaminación es tan fuerte en San Pedro Sula que los ciudadanos deben tomar las siguientes precauciones:

  • Usar mascarilla al aire libre
  • Utilizar un purificador de aire
  • Cerrar las ventanas para evitar que entre el aire del exterior
  • Evitar hacer ejercicio al aire libre
SPS
SPS presenta una densidad de contaminación poco saludable.

Le puede interesar también: Por contaminación, cientos de peces mueren en río de Choloma

Además, de acuerdo con este portal, hay tres ciudades en Honduras que tienen un alto índice de contaminación.

  • San Pedro Sula – 164
  • Tegucigalpa – 154
  • Santa Lucía, Francisco Morazán – 151
Ciudades contaminadas
Ranking.

Asimismo, este portal muestra un mapa donde se dan a conocer los sectores que más registran incendios.

Las zonas de Francisco Morazán, Atlántida, Olancho, Gracias a Dios y Occidente son las más afectadas.

Mapa de incendios.
Mapa de incendios.

Rescatan a 63 migrantes secuestrados en México

AFP.- Autoridades mexicanas rescataron a 63 migrantes, 43 de ellos ecuatorianos, que permanecían secuestrados en el estado de Sonora, México (noroeste, fronterizo con Estados Unidos), informó este viernes una fuente oficial.

Rescatan a 63 migrantes secuestrados en México, la mayoría ecuatorianos
Las autoridades abrieron una investigación para identificar a los responsables del rapto.

De igual importancia: Unos 18,000 migrantes hondureños han sido deportados en 2023

Se trata de 50 adultos y 13 menores de edad, señaló la fiscalía estatal en un comunicado. Asimismo, detallaron que 43 son originarios de Ecuador, nueve de Colombia, cinco de México, cuatro de Venezuela, uno de Perú y uno de República Dominicana.

Los migrantes fueron encontrados sanos y salvos, localizados en Sonoyta, localidad fronteriza con Arizona.

«Saludamos la liberación de los compatriotas y exhortamos a no viajar de manera irregular para evitar riesgos para la vida y la dignidad humana», señaló la Cancillería ecuatoriana.

Lea también: Entrada de migrantes a Honduras en 2023 triplica la cifra de 2022

Además, la Fiscalía no reportó capturas durante el operativo, en el que participaron militares, guardias nacionales y fuerzas estatales. Autoridades abrieron una investigación para identificar a los responsables del rapto.

Los migrantes que llegan a Estados Unidos a través de México suelen ser blanco de grupos criminales, que los secuestran para exigir rescate o reclutarlos.

Rescatan a 63 migrantes secuestrados en México, la mayoría ecuatorianos
Migrantes que intentan llegar a Estados Unidos a través de México suelen ser blanco fácil.

En agosto de 2010, en la comunidad de San Fernando (Tamaulipas, noreste), muy cerca de la frontera con Estados Unidos, 72 migrantes, entre ellos varios ecuatorianos, fueron secuestrados y posteriormente masacrados por el cártel narcotraficante de Los Zetas.

Diez lempiras baja el cartón de huevos en mercados de Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras. Los miembros de la Asociación de Protección al Consumidor Hondureño (Adecabah) confirmaron este viernes que al menos 13 productos de la canasta básica bajarán de precio este fin de semana, en el mercado Zonal Belén de Tegucigalpa.

Asimismo, informaron que entre los productos que bajarán de costo están los huevos, los cuales han tenido un incremento significativo en los últimos meses.

Igualmente, dieron a conocer que el cartón de huevo grande reportó una nueva rebaja de 5 lempiras. Pasará de 135 a 130 lempiras, teniendo una rebaja de casi 10 lempiras por cartón.

Puede interesarle: Baja 5 lempiras el precio del cartón de huevos en mercados de SPS

Esa información se confirmó gracias a un sondeo de precios que realizaron los miembros de la Asociación de Protección al Consumidor Hondureño (Adecabah) en el mercado capitalino.

Huevos
Se espera que las rebajas se mantengan a nivel nacional.

Le puede interesar: Drástica rebaja al precio del cartón de huevos en mercados de SPS

Productos que bajan de precio

Según la Asociación de Protección al Consumidor Hondureño (Adecabah), los productos de la canasta básica que bajan de precios son los siguientes:

  • El queso semiseco y frijolero bajan un lempira (de 76 a 75 lempiras).
  • El quintal de maíz baja 10 lempiras, es decir que pasa de 620 a 610 lempiras.
  • La caja de huevos de 12 cartones de L1,560 pasa a valer 1,500 lempiras, registrando 60 lempiras de rebaja.
  • El cartón de huevo grande reporta una nueva rebaja de 5 lempiras (pasa de 135 a 130 lempiras).
  • El aceite que se vende en libras baja L1, pasando de 23 a 22 lempiras la libra.
  • El ayote de 50 lempiras pasa a costar 30 lempiras (20 lempiras de rebaja)
  • La lechuga que baja L5, pasando esta semana de 20 a 15 lempiras.
  •  El camote y el tomate registran una rebaja de 2 lempiras
  • El limón indio baja 1.33 lempiras y el limón persa registra una baja de 1.66 lempiras.

Honduras podría enfrentar el paso de unos 22 huracanes este 2023

REDACCIÓN. Un informe del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), prevé una fuerte actividad ciclónica para la temporada, pues se pronostica la presencia de alrededor de 22 huracanes en el territorio nacional este 2023.

Según el informe de la entidad climatológica, en la zona atlántica de Honduras se espera alrededor de 10 huracanes. No obstante, el documento señala que tres de estos podrían alcanzar categorías 3, 4 y 5.

Y como si no fuera poco, el Atlántico hondureño también podría resultar abatido por 14 tormentas tropicales, de las cuales aún no se han detallado los nombres.

Huracanes podrían afectar el Atlántico y Pacífico de Honduras.

Lea también: Emiten primera previsión de temporada de huracanes en el Atlántico

En cuanto al Pacífico, los expertos refieren en su informe que podría haber presencia de ocho huracanes que entrarían en las categorías 1 y 2. Sin embargo, pronostican que podrían generarse cuatro huracanes más que pasarían a categorías 3, 4 y 5.

De la misma manera, Cenaos refiere que en el Pacífico también se esperan alrededor de 15 tormentas tropicales. Por consiguiente, alertan a la población a tomar ciertas precauciones y estar atenta de los medios oficiales de los entes climatológicos del país.

Fenómeno del Niño

Por su parte, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Darío García, informó que próximamente estará ingresando el Fenómeno del Niño al territorio nacional. Se avizora su entrada entre el mes de junio hasta la segunda semana de agosto, para luego permanecer durante lo que resta del año.

No obstante, refirió que con el ingreso de este fenómeno se espera que el paso de los huracanes que se pronostican para este año sea de menor impacto al país.

Asimismo, García señaló que de momento, no es seguro adelantarse con los pronósticos. Es decir, que no se sabe con exactitud si alguno de los huracanes que se prevén, afecten de manera directa o indirecta a Honduras.

¿Hay cortes de energía este sábado 29 de abril en Honduras?

Redacción. La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y la Empresa Energía Honduras (EEH) no emitieron ningún comunicado oficial en sus redes sociales para indicar si habrá cortes del suministro eléctrico este sábado, 29 de abril.

Ambas instituciones usualmente comparten boletines informativos para indicar los sectores que no contarán con servicio de energía, mismos que detallan los horarios en los que se programan los apagones. Sin embargo, hasta ahora no emitieron ninguno.

cortes de energía abril
Las empresas de energía no compartieron sus calendarios de suspensión de servicios para este sábado.

Le puede interesar – ENEE asegura que no aumentarán los apagones durante el verano

A pesar de no anunciar apagones, en algunas ciudades siempre hay cortes eléctricos, por ejemplo, en San Pedro Sula, donde últimamente existen constantes quejas por esas acciones.

El ahorro de energía contribuye con el medio ambiente, según expertos.
El ahorro de energía contribuye con el medio ambiente, según expertos.

Consejos para ahorro de energía eléctrica en 2023

De igual manera, es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Toma en bulevar del este, SPS: exigen construcción de carretera

Honduras. Pobladores del sector de Jucutuma realizaron una protesta en el bulevar del este, a la altura de la entrada de CEMCOL de la ciudad de San Pedro Sula, zona norte del país.

Los ciudadanos exigen la construcción de la carretera y el bulevar de Jucutuma, ya que aseguraron que las autoridades lo habían prometido, pero no han cumplido.

protesta bulevar del este (1)
Había un tráfico pesado.

«No más mentiras, queremos el bulevar de Jucutuma ya», se lee en los carteles que los pobladores portan, mientras protestan.

El representante de la residencial Bosques de Jucutuma 3 indicó que están cansados de las mentiras y de estar esperando.

Le puede interesar también: Transportistas se toman salida a Danlí; protestan por multas

«Hacemos un llamado al gobierno central, a la presidenta Xiomara Castro, para que agilice, que se desembolse el dinero que se necesita para construir el bulevar», manifestó

Además, advirtió que esta toma es una de las muchas que se darán, ya que si no obtiene respuesta seguirán protestando.

protesta bulevar del este (2)
La Policía llegó al lugar.

Los pobladores aseguran que es «una pesadilla» transitar por la calle del sector Jucutuma, todos los días son horas de tráfico y están dañando sus vehículos.

La manifestación duró al menos una media hora, sin embargo, generó un fuerte congestionamiento vehicular en la zona. Por lo tanto, se hizo un llamado a los conductores a mantener la calma o utilizar vías alternas.

Lamentan más de 30 despidos en ENEE previo al Día del Trabajador

Tegucigalpa, Honduras. Los miembros del sindicato de trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) denunciaron este viernes que en los últimos días las autoridades de la institución despidieron a más de 30 empleados, lo que consideran una falta de respeto para la clase obrera, previo a la celebración del Día de Trabajador en Honduras.

El miembro del sindicato de trabajadores de la ENEE, Ángel Hernández, condenó ese tipo de acciones en contra de los trabajadores, ya que -según él- se están violentando sus derechos laborales. «En esta semana ha habido más de 30 despidos, es una falta de respeto y humanismo a la clase trabajadora», expresó.

«Somos la mano de obra calificada para llevar adelante este país que tanto necesita de obra calificada. Me parece un total rechazo la condena de este tipo de acciones que tomaron los miembros de los ejecutivos de la estatal eléctrica. Este país necesita de obra con mucha experiencia y capacitación. No podemos permitir este tipo de actos», añadió.

ENEE
Miembros del sindicato de la ENEE. Foto: Archivo.

Derechos laborales

De la misma manera, solicitó a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, que emita una orden a los ministros para que cesen ese tipo de violaciones laborales y que se respeten los derechos de los trabajadores que tienen años de laborar en el ente público.

«No pueden venir a despedirlos de la noche a la mañana, es una falta de respeto y promesa a las campañas de la presidenta Xiomara Castro», señaló.

Asimismo, mencionó que las personas despedidas tenían sus propias asignaciones desde muchos años atrás. «Nuestros compañeros no pueden ser despedidos por estigmas políticos, esta es una violación a los derechos de ellos, el actual Gobierno tiene que ser más humanista y eso se les ha ido de las manos y también de los ministros», concluyó.

Le puede interesar: Sindicato de ENEE espera que Presupuesto se destine a gestión operativa

Densa capa de humo y altas temperaturas agobian a sampedranos

Honduras. Altas temperaturas y una densa capa de humo azotan este viernes a la ciudad de San Pedro Sula y otras partes del país.

La capital industrial registró en horas del medio día una temperatura de hasta de 37 grados, con una sensación térmica de 44 grados.

altas temperaturas (2)
Los sampedranos aseguran que durante toda esta semana no han visto el cielo por una capa de humo.

En horas de la tarde, se reportó que la temperatura disminuyó a 35 grados, pero con una sensación térmica de 40 grados.

Asimismo, en la ciudad se observa una densa capa de humo, que da la impresión errónea de que lloverá. Sin embargo, los sampedranos aseguran que sienten un fuerte vapor.

Hace algunos días, bomberos de Honduras advirtieron que estas capas de humo se generan por los constantes incendios que se han registrado en Honduras.

A través de redes sociales, varios ciudadanos se muestran preocupados por esta ola de calor.

«Protejámonos de este calor. Lo opaco que miramos es vapor y contaminación. Tomemos agua, esto está feo y puede causarnos muchas enfermedades. San Pedro Sula literalmente es un infierno», comentaron.

Lea también: COPECO aclara: Paso del cenit no producirá ola de calor extrema

Ola de calor 

Luego de que se anunciara una ola de calor en el país, la secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO) recomendó  reducir el tiempo de exposición de los rayos solares y guardar la calma.

Climaa
Se recomienda tomar mucha agua y protegerse del sol.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), este es un fenómeno que ocurre cuando la posición del Sol es completamente vertical y ocupa el lugar más alto en el cielo.

Asimismo, las entidades dan las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas.

  • Mantenerse informado  sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.
  • Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (menores de 6 años, mayores de 65, personas que realizan tareas al aire libre, personas con ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, alcoholismo, personas discapacitadas, entre otras).
  • Beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed. Llevar agua fresca cuando deba trasladarse.
  • Usar sombrero, ropa ligera, calzado liviano, lentes de sol con filtro y protector solar factor 30 o más.
  • No consumir bebidas alcohólicas.
  • Evitar las comidas copiosas y calientes. Consumir frutas y verduras en porciones pequeñas y frecuentes.
  • Mantener los alimentos refrigerados y extremar las medidas de higiene.
  • Ofrecer líquidos a los niños y pecho a demanda de los lactantes.
  • Evitar la permanencia de niños, personas adultas mayores y mascotas en el vehículo cuando esté estacionado.

Repatrian cuerpo de menor hondureño que falleció en accidente

REDACCIÓN. El cuerpo sin vida de Oscar David Montufar, menor que falleció en un accidente de tránsito el pasado 7 de febrero tras buscar el «sueño americano», finamente llegó hoy procedente de México, luego de varios días de espera.

Repatrian cuerpo de menor hondureño fallecido en México
El cuerpo tardó casi dos meses en llegar a territorio hondureño. La tragedia ocurrió en el estado de Nuevo León, México.

Los restos del niño de apenas 12 años de edad arribaron al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula. Posteriormente, gracias a la ayuda de elementos de la Policía Militar del Orden Público, los familiares del menor pudieron trasladarlo hasta su lugar de origen.

Según el testimonio del padrastro a los medios locales, el menor viajó acompañado de su madre a los Estados Unidos el 7 de febrero en busca de una vida mejor, sin embargo, un accidente de tránsito, donde además murieron otras 13 personas, le quitó la vida.

Lea también: «A finales de este año» comenzarán a construir hospitales: Matheu

Darling Montufar, madre del fallecido, detalló con profunda tristeza que los restos de su hijo estarán esta noche en su casa de habitación y que posteriormente el sepelio se realizará el sábado.

«Poco apoyo»

La afectada lamentó ante los medios de comunicación locales el cobro del trámite de repatriación del cadáver. “Me cobraron el trámite, no sabía que me iban a cobrar”, dijo. Luego, cuestionó tener que pedir ayuda durante varias semanas a las autoridades gubernamentales para el proceso.

Repatrian cuerpo de menor hondureño fallecido en México
Oscar David Montufar es una vÍctima más de la peligrosa ruta hacia los Estados Unidos.

Además, aclaró que ella «no sabía del paradero de su pequeño«, ya que lo había extraviado la misma semana que se realizaría el peligroso viaje.

Menores hondureños, víctimas de la migración

La mayoría de niños no acompañados que intentan cruzar la frontera de los Estados Unidos son hondureños, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según estadísticas de este organismo, al menos 13,478 menores no acompañados que viajaban desde el Triángulo Norte de Centroamérica han sido aprehendidos durante los dos primeros meses del 2023.

Niños no acompañados
Expertos en migración señalan que se ha vuelto común que niños crucen la frontera solos.

Por su parte, de acuerdo con las cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en enero registraron 5,992 aprehensiones, y en febrero 7,486 arrestos.

Donan rayos X al Hospital San Felipe para evitar contagios

Tegucigalpa, Honduras. La Embajada de los Estados Unidos (EEUU) en Honduras donó este viernes un equipo de rayos X al Hospital San Felipe de Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Asimismo, dieron a conocer que el equipo está siendo entregado a través de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana.

Igualmente, expresaron que la donación es parte del continuo apoyo del gobierno de EEUU. El objetivo es fortalecer la calidad de los servicios de salud que reciben los hondureños.

«Este equipo permitirá al personal médico realizar estudios de rayos X requeridos sin necesidad de movilizar al paciente», añadieron. Con ello se busca brindar una mejor atención a los usuarios y facilitar el trabajo del personal médico.

Realizar imágenes médicas a los pacientes en sus habitaciones ayuda a eliminar los contagios, que ocurren durante el traslado a otras partes del hospital, indicaron.

Hospital
Es el hospital más antiguo de Honduras.

Le puede interesar: EEUU dona lote de más de 153 mil vacunas pediátricas a Honduras

Apoyo y donación

El apoyo se da en el marco del acuerdo cooperativo que los CDC tienen con la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana, para fortalecer las capacidades locales, prevenir, detectar y responder ante amenazas de salud pública.

«Somos pueblos hermanos, tenemos fuertes lazos de amistad y cooperación. Continuaremos de la mano trabajando como lo hemos hecho», apuntaron.

Desde junio de 2021, Estados Unidos ha donado a Honduras 6.6 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19 a través de la iniciativa COVAX.

Además, por medio de USAID, EEUU proporcionó más de 53 millones de dólares en suministros y asistencias técnicas para pruebas de COVID-19 y el equipo necesario para la lucha en contra de la pandemia.

También, a través del Programa de Ayuda Humanitaria del Departamento de Defensa, donaron 18 congeladores de temperatura ultrabaja para almacenar dosis de vacunas y facilitar la vacunación a nivel nacional.

Estas fueron algunas de las donaciones que hizo el gobierno norteamericano en Honduras, según sus propias declaraciones.

error: Contenido Protegido