30.6 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 10, 2025
Inicio Blog Página 5172

Alcaldía dona cerdos e insumos a 26 familias de Puerto Cortés

CORTÉS, HONDURAS. La Municipalidad de Puerto Cortés entregó 32 cerdos, insumos y equipo a varias familias en las comunidades de La Junta, Cedros, Caoba y San José Brisas.

Esta actividad estuvo coordinada por el Departamento de Desarrollo Económico Local, extensión Agropecuaria.

Le puede interesar – Cuatro trombas marinas en mar de Puerto Cortés causan asombro

Se trata de 30 cerdos hembras y 2 cerdos machos reproductores de genética pura.

Estos animales domésticos tienen 6 meses de edad y se estima que para el mes de abril tengan su primer apareamiento y puedan iniciar con su reproducción.

La Municipalidad de Puerto Cortés seguirá brindado apoyo a la ciudadanía.
La Municipalidad de Puerto Cortés seguirá brindando apoyo a la ciudadanía.

Este proyecto se realizó con fondos municipales, contando con una inversión (entre los cerdos, insumos y materiales) de 697,852.00 lempiras, beneficiando a 26 familias.

Además, de las cerdas, las autoridades municipales entregaron 5 cunas de maternidad para los animales, las cuales incluyen el piso y el comedor.

Zona donde se criarán los cerdos.
Zona donde se criarán los cerdos.

Sumado a eso, les dieron a las familias varias lámparas térmicas, unidades de comederos, quintales de alimentos, frascos de complementos vitamínicos y hierro para uso veterinario, además de desparasitantes.

Cerdos de calidad

Los cerdos son pie de cría de seis meses de edad provenientes del primer Centro de Genética Porcina de Honduras de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (DICTA – SAG).

Elsa Canales, una de las beneficiadas, manifestó que «me siento agradecida con la alcaldesa y con toda la Corporación Municipal, estamos orgullosos, esto es una gran ayuda».

Vídeos:

 

 

«A trabajar, estamos dispuestos a seguir… el proyecto se nos hizo realidad. Toda la familia está involucrada», expresó otra hondureña.

Para finalizar, una señora mencionó: «Gracias a la profe Tita que volvió a darnos la oportunidad de tener la cría de cerdos. Gracias a todos, me siento muy contenta, ojalá que siga así».

Momento en que entregan los insumos a las familias porteñas.
Momento en que entregan los insumos a las familias porteñas.

Embajador Bu entrega cartas credenciales al presidente Joe Biden

Tegucigalpa.- El embajador de Honduras ante el gobierno de Estados Unidos, Javier Bu Soto, se reunió este día con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien le hizo entrega de las cartas credenciales.

El embajador Bu Soto anunció la reunión por medio de sus redes sociales a través de una publicación acompañada de fotografías con Biden.

Presidente Joe Biden junto al embajador hondureño, Javier Bu.

«En ceremonia de cartas credenciales ante Su Excelencia el Presidente Biden, ratificamos las buenas relaciones entre nuestros países y el mensaje que destacó es de trabajar junto al gobierno de la Presidenta Xiomara Castro», comentó.

Durante la reunión, el mandatario estadounidense y el representante del gobierno de Castro abordaron temas de interés bilateral y de cooperación mutua.

En ese sentido, el secretario privado, Héctor Manuel Zelaya, destacó la importancia de la reunión del embajador hondureño con el dignatario de Estados Unidos.

Por su parte, el canciller Eduardo Enrique Reina expresó: «Felicidades Embajador Bu».

Comunicado emitido por la Secretaría de Prensa.

Nota relacionada: Presidenta Castro recibe cartas credenciales de embajadoras

¿Quién es Javier Bu?

De acuerdo con la información compartida, Javier Bu llegó el 23 de febrero de 2022 en sustitución del exembajador en Washington, Luis Suazo. Ese día se le nombró como encargado de negocios en la embajada de Honduras en Washington.

Javier Efraín Soto es un abogado de Derecho Internacional e Inmigración, quien funge como director ejecutivo de Group BG Inc., dedicado al rubro inmobiliario.

El togado también se ha desempeñado como inversor inmobiliario y desarrollador.

Bu estudió en la Universidad Americana, una institución privada ubicada en Washington, fundada en 1893 y con afiliación a la Iglesia Metodista. Allí terminó de adquirir sus conocimientos para convertirse en un diplomático destacado.

Además de eso, el nuevo embajador también cuenta con amplia experiencia en el servicio diplomático al ser nombrado como encargado de Negocios a.i. de la embajada de Honduras en Washington desde febrero de 2022.

Presidenta participa en la inauguración de cancha del «Obelisco»

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participó en la inauguración de la remodelación de una cancha de baloncesto ubicada en el «Obelisco» de Comayagüela.

Según se detalló, la obra habría sido encomendada a la Comisión Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (CONDEPOR).

En ese sentido, la Secretaría de Prensa de Honduras vertió un comunicado donde la presidenta reitera «su compromiso con la refundación del deporte nacional«. De igual manera, el «apoyo a todas las disciplinas que se practiquen en el país».

Presidenta inaugura cancha
La presidenta Xiomara Castro participó en la inauguración de la cancha del «Obelisco».

Lea también: Joven obtiene primer título mundial de Ajedrez para Honduras

Consecuentemente, el documento menciona que dentro de los objetivos establecidos para lograr elevar el deporte están: la reparación y construcción de instalaciones de prácticas deportivas, y el acondicionamiento en general de las áreas conforme a las necesidades.

Cancha del «Obelisco»

Este espacio se remodeló con el fin de que se convirtiera en una instalación multiusos que servirá para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.

Asimismo, las autoridades señalaron que entre las mejoras realizadas está la colocación de techo e iluminación, y también remodelación del área de patinaje.

Según se estima, este proyecto beneficiará a unos cinco mil habitantes de algunas zonas, incluidas Guacerique, La Bolsa, Lempira, Concepción y Villa Adela.

Cabe mencionar que el evento estuvo precedido por la presidenta, Xiomara Castro, en compañía de su secretario privado, Héctor Zelaya. De igual forma, participaron del evento deportivo el comisionado de Deporte, Mario Moncada y la regidora de la Alcaldía del Distrito Central, Silvia Sosa.

Yani: Partido Nacional y LIBRE fracasaron; PL es la mejor opción

TEGUCIGALPA, HONDURAS. El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (CCEPLH), Yani Rosenthal, catalogó al Partido Nacional (PN) como un «fracaso», hablando de su gestión y planteó que el partido Libertad y Refundación (LIBRE) va por el mismo camino.

En ese sentido, refirió que el Gobierno de Xiomara Castro lleva la misma línea que el PN. «Solo tienen un año de gobierno y hay muchos reclamos de la población. Les hemos dado un año de espacio, creo que han sabido aprovechar, al final todos queremos que Honduras salga adelante pero hay mucho traspiés, enredo», expresó el líder liberal.

Yani Rosenthal
Yani Rosenthal catalogó la gestión del Partido Nacional como «fracaso».

Puede leer: Yani Rosenthal pide a la OABI que le devuelva todos sus bienes

Consecuentemente, Rosenthal refirió que el Partido Liberal de Honduras es la mejor opción debido a la inestabilidad de los partidos mencionados. «Ahora el Partido Liberal es una alternativa al ver el fracaso de LIBRE y Partido Nacional, entonces si se hacen las estrategias correctas, tenemos un gran potencial a futuro”, agregó.

Ejecución presupuestaria

El presidente del PLH planteó que un hay mal manejo en diversas situaciones, como la ejecución presupuestaria, el estado en el que se encuentran las calles y el control de la delincuencia.

Yani Rosenthal
Yani también cuestionó la gestión de LIBRE.

Asimismo, señaló que la inflación ha aumentado al igual que el costo de vida y desempleo, entre otras. «Hay muchas dificultades para conseguir empleo, la reacción a las últimas inundaciones ha sido muy lenta», añadió.

Por otra parte, opinó que incluso los propios aliados de Libre están descontentos. «Es el caso del Partido Salvador de Honduras (PSH) y los alcaldes, entonces el Partido Liberal puede plantearse como una tercera alternativa», reiteró.

Finalmente, el abogado Yani Rosenthal comunicó que «tenemos la mejor ideología de todas, seguimos divididos, pero en realidad al conocer el planteamiento muchos se darían cuenta qué es lo que Honduras necesita».

Capturan a supuesto asaltante en conocido centro comercial de SPS

San Pedro Sula, Honduras.- Un supuesto asaltante fue capturado por un guardia de seguridad en el túnel de un centro comercial de la capital industrial, zona norte del país.

De acuerdo con los informes preliminares, el hombre se encontraba en las instalaciones del establecimiento con la intención de cometer asaltos. Se presume que habría intentado despojar de sus pertenencias a una persona.

Los guardias de seguridad habrían recibido la alerta y comenzaron a perseguirlo. El hombre intentó huir, pero fue capturado rápidamente.

Se difundió un vídeo que muestra el momento en que varios guardias llevan al supuesto ladrón, que andaba sin camisa y solo portaba un short. Se observa el momento en que el grupo de guardias junto con el detenido se introducen al túnel del lugar.

Posteriormente, los empleados de seguridad hicieron el respectivo llamado a la Policía Nacional para seguir el procedimiento de acuerdo a la ley.

Se desconocen más detalles del hecho, se espera que los agentes policiales puedan dar un informe detallado.

Vea el vídeo:

 

Otro hecho 

Hace unos días, pobladores de la colonia Smith capturaron a un hombre que supuestamente andaba asaltando en la zona. Lo golpearon y lo amarraron para entregarlo a la Policía Nacional.

De acuerdo con testimonios de los vecinos, desde hace un tiempo este hombre andaba robando en las viviendas.

Al hombre lo sorprendieron los residentes, quienes decidieron atraparlo y lo amarraron con un lazo. Un vídeo captado por los residentes muestra cuando tienen al sujeto rodeado y uno de los vecinos lo está amedrentando con un objeto.

Vea los vídeos:

 

 

En un descuido, él intenta huir y sale corriendo, pero es alcanzado por varios hombres que lo agarraron por la fuerza y lo lanzaron al suelo.

En otro vídeo, se ve que el individuo está tirado en el suelo y dos hombres lo están amarrando, mientras otro lo está pateando. Posteriormente, ponen al supuesto ladrón de rodillas y recibe un puñetazo de un hombre; y vuelve a caer al suelo, luego se acerca otro y le pega en el rostro.

A Támara envían a exregidor de El Triunfo «por tráfico de drogas»

Tegucigalpa.- Al centro penal de Támara envían a exregidor de la Alcaldía de El Triunfo, Choluteca, acusado por tráfico de drogas y asociación ilícita.

A Jacinto Javier Gonzáles García se le dictó auto de formal procesamiento este lunes, quedando bajo prisión preventiva.

Según informaciones brindadas por la Dirección Policial Anti Maras Pandillas y Crimen Organizado (Dipampco), Gonzáles García pertenecía a una estructura criminal independiente y la cual operaba en el departamento de Choluteca.

Exregidor Jacinto Javier Gonzales García.

Asimismo, se le cataloga como uno de los mayores distribuidores de droga en el departamento ubicado al sur del país.

«Esto se logra gracias al arduo trajo de la DIPAMPCO. Además, esta acción le ha dado un golpe a las estructuras criminales que operan de manera independiente», dijo la entidad.

Nota relacionada: En su propia casa asesinan a un exregidor de Catacamas, Olancho

A Jacinto Javier Gonzales García se le capturó en el 2016 por agentes de la Policía Nacional. En ese momento se le acusó de apropiación ilícita en perjuicio de Erlin Pérez.

En ese entonces, el regidor por el Partido Nacional tenía orden de captura y fue aprehendido en el marco de la ‘Operación Lempra’ que ejecuta la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), Comando de Operaciones Especiales (Cobras), Policía Preventiva y Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina).

Capturan al alcalde de San Marcos

En noviembre de 2022, la Fiscalía Especial de Delitos Contra la Vida (FEDCV) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) capturaron al alcalde de San Marcos, Santa Bárbara.

Se trata de Pedro Armando Aguilar Orellana, alias «Pedrito, Coyote, Pelón o Piter».

Como antecedente, el alcalde, en 2016, fue acusado por el asesinato de tres de personas, entre ellas: su suegra Marlen Anabel Luna y sus cuñados Edgardo Salomón Luna y Santos Ángela Alvarado Ramírez
En 2016, fue acusado por el asesinato de tres personas.

De acuerdo con el reporte del Ministerio Público (MP), al hondureño lo acusan por el asesinato de María del Carmen Castellanos Fernández, Kevin Ariel Ruíz Ramírez, Guadalupe Milla Claros y Oscar Humberto Ramírez Altamirano.

Estos crímenes ocurrieron entre enero y junio de 2019. Además, lo señalan por asociación para delinquir.

Embajada de EEUU habilita teléfono durante estado de excepción

Tegucigalpa, Honduras.- La Embajada de Estados Unidos en Honduras, mediante sus vías de comunicación puso a disposición un número telefónico para que los ciudadanos estadounidenses que residen en Honduras puedan solicitar ayuda si son detenidos durante la aplicación del estado de excepción.

El pasado 06 de enero del presente año, entró en vigencia la prolongación del Plan Anti extorsión, el cual se termina en febrero del 2023.

«Durante este tiempo, puede haber restricciones a la libertad de movimiento y otros derechos en los barrios mencionados», señaló la embajada.

Te puede interesar: Nuevos municipios de Honduras con estado de excepción este 2023

ESTADO DE EXCEPCIÓN
El estado de excepción fue extendido por 45 días.

Por el estado de excepción, las autoridades estadounidenses instaron a sus ciudadanos a portar una identificación «en todo momento».

Asimismo, les recomendaron cumplir con las leyes hondureñas y seguir las instrucciones que den los funcionarios de la Policía Nacional.

En caso de que un estadounidense sea arrestado por las autoridades hondureñas, debe solicitar hablar con la embajada o el consulado más cercano «lo antes posible».

Finalmente, la embajada habilitó para la atención el correo electrónico a usahonduras@state.gov y el número de teléfono (504) 2238-5114.

Recomendaciones emitidas por la embajada de EEUU 

  • Ten cuidado de tu entorno.
  • Mantener un perfil bajo.
  • Revise sus planes de seguridad personal.
  • Contar con documentos de viaje e identificación al día y de fácil acceso.
  • Llevar la debida identificación en todo momento.

Lee también: Amplían estado de excepción y ahora se incluyen otros municipios 

ESTADO DE EXCEPCIÓN
Las autoridades hondureñas pretenden reducir los niveles de extorsión en el país.
  • Tenga en mente rutas alternativas de transporte.
  • Evite aglomeraciones y manifestaciones.
  • Tenga cuidado si se encuentra inesperadamente cerca de grandes reuniones.
  • Monitoree los medios locales y las páginas de Facebook y Twitter de la Embajada de los EE.UU. para obtener actualizaciones. Esté preparado para ajustar sus planes.
  • Los ciudadanos estadounidenses que viajan al extranjero siempre deben tener un plan de contingencia para situaciones de emergencia. Revise la lista de control del viajero.

VÍDEO | Juego mecánico queda atorado por 10 minutos en Cancún

CANCÚN, MÉXICO. A pesar de que con lluvia no deben funcionar, como norma de seguridad, en Cancún, Quintana Roo, no les importó y los juegos mecánicos siguieron operando.

La situación provocó una falla en un juego, por lo que usuarios vivieron momentos de terror.

Le puede interesar – Juego mecánico se desprende con 2 pasajeros a bordo en Londres

Según testigos, las fuertes lluvias habrían provocado fallas en la estructura mecánica, por lo que el juego continuó dando vueltas sin parar con personas a bordo, quienes gritaban de miedo.

En un video que subió un usuario de TikTok, se puede observar a personas que corren en busca de un lugar seguro, ante el miedo de que la estructura pudiera colapsar.

Vea el vídeo:

 

Hasta el momento, se desconoce si hubo algún herido o lesionado por este hecho, que sin duda generó miedo y temor en los asistentes.

Apenas en octubre de 2022, la Dirección de Protección Civil de Othón P. Blanco, clausuró la feria ubicada en la calle Constituyentes del 74 en inmediaciones de la Multiplaza de esta ciudad.

Las autoridades cerraron luego de que un menor de siete años de edad recibiera una descarga eléctrica en uno de los juegos mecánicos.

Juegos que clausuraron el mes de octubre del 2022.
Feria que clausuraron el mes de octubre del 2022 por no cumplir con las medidas de seguridad.

El menor, al intentar subirse a uno de los juegos, recibió la descarga eléctrica que le provocó que convulsionara. Además, sufrió lesiones en uno de los dedos del pie, donde la corriente salió.

Tras el incidente, al menor lo atendieron los paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Posteriormente, lo trasladaron al hospital general para ser valorado junto con un familiar.

En una inspección realizada por autoridades, determinaron que las condiciones con las que operaba este centro de diversión no eran las suficientes como para garantizar la prevención de accidentes.

¿Cómo puedo elegir una carrera universitaria?

Tegucigalpa.- Los procesos de admisión en las universidades del país se encuentran vigentes y escoger una carrera universitaria resulta ser una de las elecciones más difíciles de nuestra vida, pues debes asegurarte de disfrutar lo que probablemente harás el resto de tu vida.

La elección se puede volver compleja cuando no se cuenta con los insumos adecuados, los estímulos necesarios y en muchos casos la información correcta para decidir un rumbo profesional, que aunque no determina el futuro, sí conlleva a repercusiones.

Diferentes estudios revelan que el momento de elección de una carrera universitaria ocurre como un proceso producto del azar. Por lo tanto, cuando a los estudiantes se les pregunta por qué eligieron la carrera que estudian, suelen responder: «Entré por casualidad», «No tiene matemáticas», «Me dije, esta es fácil» y «Por lo menos para tener un título».

Debes asegurarte de elegir correctamente y no al azar.

En otro parámetro existe una motivación instrumental de la carrera, que se recalca efectivamente con afirmaciones como estudié esto porque ofrecía mejores oportunidades laborales. Este argumento se vuelve válido cuando se constatan los números económicos del país que cuenta con una tasa de desempleo del 7 %, según el último registro del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A tal efecto, plantear una carrera universitaria debe ser un espacio de mucho análisis, basado no solo en los gustos o preferencias, sino en las habilidades y pensando en las necesidades de un mercado laboral, por lo que una carrera es un inicio en el mundo profesional; pero no una garantía de trabajo.

Estrategias prácticas

Tomátelo con calma

Si no sabes cuál es tu vocación, si te gustan muchas cosas diferentes o si todos tus amigos ya decidieron qué van a estudiar y vos seguís pensando qué querés hacer, no te preocupes. Cada uno tiene su tiempo, date espacio para elegir con tranquilidad.

Conócete

Piensa qué te gusta hacer, cuáles son tus intereses, qué materias te resultan más fáciles y cuáles te traen más dificultad. Al hacerlo, incluye tus hobbies, deportes y pasatiempos. Tus intereses y tu personalidad son importantes para elegir algo que disfrutes hacer y que te permita desplegar tu potencial.

Nota relacionada: Autorizan retorno a presencialidad en universidades de Honduras

Sé realista

Ten en cuenta si para empezar a estudiar tendrías que mudarte, cuánto tiempo de viaje tendrías hasta el lugar de cursado y cuántas horas por día podrías dedicar a estudiar.

Al reflexionar, considera si vas trabajar mientras estudias y cuáles son las ocupaciones y profesiones de tu familia y de tu entorno. Incluir la realidad en la elección permite que evalúes si tu decisión es viable.

Al momento de elegir piensa en tus intereses y lo que disfrutas hacer.

Investiga la oferta de cursos y carreras

Las carreras tradicionales son las más conocidas. Sin embargo, hay muchísimas más carreras universitarias que pueden sorprenderte y sobre las que podés investigar. Busca en Internet, visita las universidades, pide información sobre las carreras que te interesan. Así  vas a elegir basado en la seguridad que brinda conocer profundamente las opciones actuales y la carrera que te gusta.

Conversa con un profesional

Antes de tomar la decisión final, conversa con un graduado de las carreras que te interesan para conocer su experiencia y el campo laboral de cada una. Con su testimonio podés proyectar cómo sería tu futuro profesional y evaluar si es algo que te gusta, cuáles son las posibles actividades laborales y si te imaginas trabajando en esa profesión.

La elección de carrera es un proceso personal que implica pensar en el futuro. Conociendo la oferta de carreras, tu personalidad, tus intereses y tu realidad podés elegir con más seguridad tu camino vocacional, y estas cinco estrategias pueden ser una brújula que te guíe hacia dónde vas.

94,339 hondureños deportados en 2022; 20 mil más que en 2021

Honduras.- En 2022 detuvieron y deportaron un total de 94 mil 339 hondureños cuando intentaban viajar ilegalmente a EE.UU., muchos de ellos eran menores de edad sin acompañantes. Esa cifra anterior representa un 27,5% más con respecto al 2021, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) consultadas este lunes por la EFE.

Los datos oficiales dan cuenta de que el año pasado deportaron 20.372 hondureños más que los 73 mil 967 retornados en 2021.

DEPORTACIONES A GUATEMALA
Del total de los primeros deportados en 2023, 57 son hombres y 29 mujeres.

Las autoridades estadounidenses deportaron el año pasado a 43.696 hondureños, 13.329 de ellos niños y adolescentes, algunos no acompañados, detalla el informe del INM.

Según autoridades de Tegucigalpa, en Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados.

Las autoridades migratorias de México retornaron a Honduras a 47.294 migrantes hondureños indocumentados, de ellos 10.221 menores de edad.

Otros 3.104 hondureños fueron deportados desde países de Centroamérica, mientras que 245 fueron repatriados desde una treintena de países latinoamericanos y europeos, según el Instituto Nacional de Migración.

Peticiones de asilo en EEUU
Las concesiones fueron solo del 18% para aquellos que no estaban representados por un abogado.

Nota relacionada: Migración deja a cafetaleros sin cortadores en plena cosecha

Factores de la migración

La crisis económica de Honduras, la necesidad de mano de obra para labores de cuidado de personas en España y los cambios en la ruta migratoria, ha llevado en las últimas dos décadas a más de 90.000 hondureños, en su mayoría mujeres, a emigrar hacia ese país europeo, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Los deportados por México representan el 50,1% del total de casos, mientras que las deportaciones desde EE.UU. equivalen al 46,3%.

Un total de 62.224 hondureños (65,9%) retornaron a su país vía aérea, 932.051 (34%) por tierra y 64 (0,1%) lo hicieron por mar, señaló el INM.

Del total de deportados, 69.948 (74,1%) eran adultos, es decir 53.675 (56,9%) hombres y 16.273 (17,2%) mujeres. Los menores de edad retornados en todo 2022 sumaron 24.391 y representan el 25,8% del total.

Casos de asilo concedidos en EEUU
El año fiscal 2022 registra el mayor número de casos de asilo concedidos en Estados Unidos.

Los menores que cada año intentan llegar a Estados Unidos, según organismos de derechos humanos, lo hacen con la idea de reencontrarse con familiares o por la violencia que sufre el país.

Desde octubre de 2018 han salido varias caravanas con miles de centroamericanos, la mayoría hondureños, con el propósito de llegar a Estados Unidos.

Los que viven en el exterior, principalmente en EE.UU. y España, envían remesas familiares, las que a noviembre de 2022 superaron los 7.900 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras.

error: Contenido Protegido