28.6 C
San Pedro Sula
domingo, mayo 18, 2025
Inicio Blog Página 5108

Santa Lucía implementará transacciones con criptomonedas

Tegucigalpa, Honduras.- El regidor de Santa Lucia, Marvin Wong, anunció que en el municipio se implantará el cobro con criptomoneda, con la finalidad de atraer al turismo nacional y extranjero.

Según reveló Wong para un medio local, el proyecto se denominará “El Valle del Bitcoin”, para el cual capacitaron al personal de unos 60 negocios en inversión y ahorro en la moneda digital.

De momento, Santa Lucía será el municipios pionero en implementar la modalidad del cobro digital.

Te puede interesar: Aumentan denuncias por estafas con criptomonedas en Honduras

Marvin Wong
Marvin Wong aseguró que pretende atraer más turistas nacionales e internacionales.

Wong informó que este miércoles recibirán una donación de 90 kits de Prueba de Participación (POS). Serán empleados para realizar el cobro o transacciones con la criptomoneda.

Dichos kits se le distribuirán a los 60 negocios capacitados en el lugar turístico. El regidor de Santa Lucía anunció que pretenden extender el proyecto hacia Cantarranas y Valle de Ángeles, por la afluencia de personas que se registra semanalmente.

“No nos podemos quedar atrás y como empresarios estamos haciendo la lucha para ser vanguardistas y no quedarnos atrás con la tecnología”, manifestó.

¿Qué es la criptomoneda? 

Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones.

También para controlar la creación de unidades adicionales, es decir, evitar que alguien pueda hacer copias como haríamos, por ejemplo, con una foto. Estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital.

Lee también: BCH rechaza el uso de criptomonedas en Honduras

Inversión de criptomonedas
Los expertos asegurar que la criptomoneda no es estable.

Las monedas digitales no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones.

En Honduras se ha intentado implementar la nueva modalidad económica, pero ha sido negado por las autoridades.

«No es fácil lo que he vivido»: Doctor que trabajaba como albañil

Redacción.– Después de siete meses de laborar como ayudante de albañil, el médico cirujano Jorge Arturo Ruíz, fue contratado este día por la Municipalidad de San Pedro Sula para trabajar en el Macro Distrito Municipal de Salud Las Palmas.

Tras conocer la noticia de su nuevo nombramiento, el Doctor Ruíz reaccionó muy emocionado y en primera instancia agradeció a Dios y luego al alcalde Contreras por esta oportunidad que se le está presentando.

“No es fácil lo que he vivido, pero la fe en Dios nunca se pierde. Asimismo, quiero dejar en claro ante los medios de comunicación que en ningún momento se me llamó y dio este contrato por pertenecer a X o Y partido político», indicó.

doctor que trabajaba como albañil (1)
A partir de mañana, jueves, el doctor laborará en Macro Distrito Las Palmas, en SPS.

“Todavía no me lo creo, me siento feliz y doy muchas gracias a Dios y al alcalde Contreras, muy agradecido”, manifestó Ruíz en cuanto a su contratación en la Municipalidad.

Otra nota relacionada: Doctor que trabajaba como albañil consigue trabajo con Alcaldía

Ruíz se considera un admirador de las personas que trabajan en la albañilería. “Es un trabajo digno pero muy sacrificado, la paga es muy mala y no tienen derecho a nada”.

El Doctor Ruíz se desempeñó como ayudante de albañilería desde el mes de junio del año pasado, ganando 350 lempiras diarios.

Título y diplomas del médico hondureño.
Título y diplomas del médico hondureño.

El doctor Jorge Arturo Ruíz, es maestro de educación primaria, médico y cirujano. Él estuvo en primera línea en la lucha contra el COVID-19. Actualmente reside en Villanueva.

Por su parte, Roberto Contreras, dijo que “ahora le pedimos al doctor que abandone su carretilla de albañilería y su cuchara de albañil, porque los niños, hombres y mujeres de Honduras lo necesitamos con su estetoscopio y con sus manos para curar, y partir
de este momento usted es parte de nuestro equipo de trabajo”, reiteró.

9 meses de edad tenía niña que mataron junto a su madre en Danlí

Tegucigalpa, Honduras.- Apenas nueve meses tenía la víctima que junto a su madre perdió la vida de manera violenta a manos de un primo del padre de la recién nacida en un hecho ocurrido la tarde de este miércoles 1 de febrero en Danlí, departamento de El Paraíso.

Las víctimas ya fueron plenamente identificada por los familiares. Se trata de Heydi Jolibeth Flores de 27 años de edad y su hija Jennifer Flores de apenas nueve meses.

Te puede interesar: De varios impactos de bala, matan a niño de 2 años en El Paraíso

DANLÍ
Los familiares llegaron a la casa de la ahora fallecida.

Según medios de la localidad, el victimario llegó hasta la vivienda donde solo se encontraban las ahora fallecidas, y sin mediar palabras comenzó a disparar hasta quitarles la vida. Tras cometer el crimen, huyó con rumbo desconocido. De momento, el hechor se encuentra prófugo de la justicia.

Los restos mortales de las féminas quedaron tendidos en el piso de la cocina de su casa de habitación. Sobre el hechor no se han ofrecido mayores detalles, sin embargo, las autoridades policiales ya están al tanto del lamentable hecho.

Familiares exigen justicia 

Los familiares de la recién nacida y su madre relataron que se encontraban en labores cuando se les informó sobre hecho violento.

Rápidamente se apersonaron a la casa de habitación de Heydi Jolibeth Flores y dieron con los cuerpos sin vida en la cocina.

Los familiares desconsolados por el hecho que enlutó varios hogares, pusieron el cuerpo de la bebé en una mesa para esperar a los miembros de medicina forense.

Lee también: A machetazos matan niño de 10 años en Guaimaca, Francisco Morazán

DANLÍ
Los familiares exigen justicia.

En declaraciones para un medio de comunicación local, aseguraron que desconocen la móvil del hecho, y que nunca habían tenido una discusión familiar.

Finalmente, pidieron a las autoridades policiales realizar la investigación y tomar las acciones necesaria contra el hechor.

Multan a 217 empresas que aumentaron los precios del huevo

Tegucigalpa, Honduras.- Alrededor de 217 empresas han sido sancionados por la Dirección General de Protección al Consumidor, por haber alterado y desestabilizado los precios del cartón de huevos, así lo informó el director de la institución, Mario Castejón.

«Se sancionó a varias empresas distribuidoras y productoras que irrespetaron los precios de estabilización o de determinación máxima. Y no solamente se multaron empresas, sino también a supermercados y locatarios que no acataron esta orden», confirmó Castejón.

El director de Protección al Consumidor detalló que a una de las empresas se le sancionó con una multa de 295 salarios mínimos. Es decir, un aproximado de 5 millones de lempiras.

«A otras se les ha sancionado con 1 millón de lempiras y otras alrededor de 3 millones«, dijo.

Mario Castejón.
Titular de Protección al Consumidor, Mario Castejón.

Seguidamente, recordó que la ley de protección al consumidor «habla de las sanciones, las cuales deben exceder el 5% del promedio de ventas de los últimos 6 meses».

Por otra parte, Castejón informó que debido al inicio de clases se encuentra realizando operativos con el fin de evitar aumentos en los precios de útiles y uniformes escolares.

«Estamos realizando la instalación de esta ferias de útiles escolares donde se le está dando la mejor opción al padre de familia con un ahorro de los kits escolares de hasta un 35%«, detalló.

217 empresas han sido multadas por alteración de precios al cartón de huevos.

Nota relacionada: Acaparamiento y congelamiento, causantes de la escasez de huevos

Prevén aumentos al precio de los huevos por 6 meses

La Asociación Nacional Avicultores de Honduras (ANAVIH) informó que, debido a los altos costos de los insumos para la producción, el precio del cartón de huevos, que ya alcanzó los L140 lempiras, podría seguir aumentando en los próximos seis meses.

Los huevos son uno de los productos elementales de la dieta de los hondureños y su precio experimentó alzas desde finales de 2022. En tal sentido, la población ha manifestado su preocupación, pues el precio de cada unidad ha subido hasta un 100%.

En tal sentido, los productores señalan que los insumos han sufrido aumentos que rondan el 80% de sus precios, en comparación a años anteriores.

Matan miembro de la Comunidad LGTBIQ+ en Colón

Redacción.- Desconocidos le quitaron la vida de manera violenta a un miembro de la Comunidad LGTBIQ+ en horas de la noche de este miércoles en el municipio de Sabá, departamento de Colón.

De acuerdo con las informaciones de los medios de la localidad, al ahora fallecido lo identificaron únicamente con el nombre de Cristhian, a quien sus más allegados llamaban con el sobrenombre de «Chanel».

Específicamente, el hecho ocurrió en la carretera que conecta la comunidad de Ceibita con Nerones, en el sector conocido como la Bomba.

Te puede interesar: De varios impactos de bala, matan a niño de 2 años en El Paraíso

POLICÍA NACIONAL (1)
Los funcionarios policiales llegaron al lugar para realizar las investigaciones.

El cuerpo sin vida quedó tendido en un costado de la carretera, boca abajo. Según se observa en las imágenes, el fallecido tendría varios impactos de bala y algunas de sus extremidades presentaban golpes. Las personas que transitaban por el lugar se detuvieron a ver el dantesco hecho.

Agentes de la Policía Nacional se apersonaron al lugar para acordonar la zona y para que los miembros de Medicina Forense realizaren el levantamiento del cuerpo. Sobre los hechores del crimen no se han ofrecido detalles, de igual manera, se desconoce el móvil del crimen.

Hermana de maestra que aplicó a plaza de inglés lamenta burlas

Honduras.- Luego de que se hiciera viral el video de una maestra hondureña que realizó un examen para conseguir una plaza para dar clases en inglés y no pudo contestar correctamente las preguntas, muchos hondureños arremetieron en su contra, alegando que pretendía dar una clase de inglés sin conocer el idioma.

Han sido miles los comentarios que se han originado tras la difusión del video grabado en una institución pública de la ciudad de La Ceiba.

maestra que aplicó a plaza de inglés
La maestra se sometió a una audiencia pública.

Diario Tiempo habló con una de sus hermanas, quien lamentó lo que está ocurriendo y el cómo han atacado a la docente, calificándola de «sinvergüenza y ladrona».

«Ella es una maestra dedicada. Desde que se graduó le ha dado todo lo mejor al magisterio, solo para que venga un malintencionado a quererla poner en ridículo», comentó Ana Rosalía Landa, hermana de la docente Lilian Landa.

Ana comentó que pese a los malos comentarios de las personas, su hermana está tratando de sobrellevar las cosas.

Vea el vídeo:

 

Le puede interesar: En libertad dejan a maestra acusada de agredir alumno en Choloma

«Gracias a Dios mi hermana ha sobrellevado cosas peores, como cuando hace unos años la mandaron a una escuela muy lejos de donde vivíamos y se tenía que ir en moto, y tuvo un accidente donde casi la perdemos, ella quedó hasta inválida», reveló.

Ella aclaró que su hermana no tiene ninguna plaza de inglés, y que se ha dedicado a dar clases de Español y Estudios Sociales.

«Deberían de tomarse en cuenta que los maestros también son padres y madres de familia, que sus hijos pueden ser maltratados por otros, pero eso no les importa a quien tiene una noticia, no importa si es verdadera o falsa», agregó.

Por último, recalcó que la docente es una persona luchadora y que hasta ha arriesgado su vida para educar a los niños. Lamentó que la hayan señalado y criticado por un examen.

Honduras recibe sentencia favorable de Corte de EEUU por demanda

Tegucigalpa, Honduras.- La Corte para el Distrito Sur de Florida, Estados
Unidos, emitió una sentencia en favor del Estado de Honduras y el Instituto Nacional
Agrario (INA), en el caso «Bock Holdings LLC».

Según el comunicado emitido por la Procuraduría General de la República (PGR), los demandantes son aproximadamente 15 personas de origen estadounidenses.

Los norteamericanos invirtieron en terrenos en la Bahía de Trujilo, Colón, Honduras. Según se conoce, estos alegaban que el Estado les expropió sus inversiones, acción que aseguraron les provocó daños y perjuicios.

Te puede interesar: Ridículo: ZEDE próspera demanda a Honduras por L270 mil millones

COMUNICADO
Comunicado emitido por la PGR.

En ese sentido, la PGR informó que la sentencia se dio este martes 31 de enero del presente año.

«Honduras presentó oportunamente una moción para desestimar el caso en base a la inmunidad soberana del Estado«, indica el escrito.

Asimismo, señala que la Corte otorgó la moción y desestimó la demanda en su totalidad, por lo cual, emitió la sentencia a favor del Estado hondureño y del INA. «Adoptando nuestros argumentos, que no hubo expropiación según la ley internacional y que el Estado Hondureño posee inmunidad soberana», detalla.

En caso de que la demanda procediera, el impacto económico para Honduras sería de 89 millones 509 mil 061.95 dólares.

«La defensa exitosa de esta demanda se ha coordinado a nivel interno desde la PGR con sus abogados externos y el INA», asegura.

Honduras aún tiene pendiente una demanda internacional 

El Estado de Honduras aún cuenta con una demanda pendiente, de parte de la Zona de Empelo y Desarrollo (ZEDE), Próspera.

En diciembre del año 2022, los inversionistas estadounidenses de Honduras Próspera interpusieron una demanda de 10,775 millones de dólares contra el Gobierno hondureño por no cumplir las garantías a su inversiones.

Lee también: Barquero sobre arbitraje en caso ZEDE: “Estamos preparados”

demanda de Zede Próspera
Los inversionistas pretendían poner condiciones al Gobierno para establecer el diálogo, según Barquero.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Pedro Barquero, señaló que los inversionistas pretendían poner condiciones para dialogar. «Cosa que es completamente inaceptable y los abogados del Gobierno recomendaron no hacer», apuntó.

“Nosotros no queríamos eso pero estamos preparados, tenemos un equipo de abogados del más alto nivel. Tenemos un bufete del más alto nivel internacional con quien tenemos una buena defensa del caso”, expresó.

Relato de sobreviviente de la tragedia en la ANAPO

Tegucigalpa, Honduras. Uno de los sobrevivientes de la tragedia en la Academia Nacional de Policía (ANAPO) relató lo que ocurrió el día en que se desencadenó la muerte de tres aspirantes a agentes policiales, el 11 de septiembre del 2022 en La Paz, La Paz.

El hondureño Ramiro Otoniel Banegas, licenciado en banca y finanzas, compartió en un medio de comunicación que la institución se hizo cargo de los gastos hospitalarios.

«Después de los once días hospitalizado fue muy grande la afectación. Ellos sí nos dieron el beneficio de poder regresar, eso hay que decirlo. Ellos pagaron los gastos de hospitalización«, detalló.

Sin embargo, el aspirante resaltó que no se hicieron cargo del gasto de los medicamentos más caros del tratamiento.

«Algo que sí es de reprochar fue en cuanto los gastos por medicamentos muy caros, prácticamente no nos dieron ese beneficio. Tuvimos que acudir, en mi parte, a un préstamo para poder comprarlos. Sigo esperando un reembolso», expresó.

sobreviviente ANAPO relata
La ANAPO ha convocado a nuevos aspirantes desde la tragedia.

Del mismo modo, Banegas manifestó que tuvieron la posibilidad de regresar a la institución policial. No obstante, en su caso no pudo ser posible.

«Lamentablemente, yo no pude regresar. Mi condición física no me lo permitía, tuve un mes de incapacidad. Prácticamente salí del hospital en una silla de ruedas, yo no podía caminar», manifestó.

Así mismo, el hondureño compartió que no podía creer que le había ocurrido eso dentro de la ANAPO.

«Siempre tuve la duda de regresar o no regresar. Pero, si en mí está, que la institución a la cual yo decidí pertenecer haya hecho eso en contra de mi salud…», señaló.

¿Qué pasó ese domingo?

En este sentido, el aspirante de la ANAPO relató que ese día no había agua dentro de la institución policial.

«Básicamente, solo agua tomamos en una pulpería que estaba afuera. En la institución no había agua por una extraña razón, en un día muy caluroso», indicó.

Luego, Banegas manifestó que les dieron poco tiempo para poder almorzar para después ir a formarse.

sobreviviente ANAPO relata
Banegas manifestó que tuvieron la posibilidad de regresar a la institución policial. No obstante, en su caso no pudo ser posible.

«Para mediodía se nos llamó a formación para pasar al comedor, teníamos aproximadamente 40 minutos para poder comer y después la formación», manifestó.

Así mismo, el hondureño destacó que les dieron de comer pescado, arroz y ensalada y luego, dos horas después, comenzó a sentirse mal.

Israel bombardea Franja de Gaza y recibe cohetes como respuesta

Tegucigalpa, Honduras. Periodistas de AFP y algunos testigos informaron que Israel lanzó bombardeos aéreos sobre el centro de la Franja de Gaza la madrugada de este jueves.

Los hechos ocurrieron horas después de interceptar un cohete lanzado desde ese territorio palestino. Consecuentemente, un periodista de AFP vio otros dos cohetes lanzados a Israel desde la Franja de Gaza tras la acción israelí.

Bombardeo en Gaza
Israel lanzó bombardeos hacia la Franja de Gaza la madrugada del jueves en el oriente.

Lea también: Ataque israelí en región palestina deja 9 personas muertas

Asimismo, testigos detallaron que se lanzaron otros, pero desde diferentes puntos de ese territorio.  Por su parte, el ejército israelí confirmó en un comunicado emitido a las 02H41 (00H41 GMT) que estaba «atacando la Franja de Gaza«.

Según fuentes de seguridad locales y testigos, los primeros ataques (al menos siete) alcanzaron un centro de entrenamiento de las Brigadas Al Qassam, brazo armado del movimiento palestino Hamás, en el campo de refugiados de Al Maghazi, en el centro de la Franja de Gaza.

Bombardeo en Gaza
El ejército israelí confirmó que «están atacando la Franja de Gaza».

El Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), un grupo armado laico, reivindicó «una descarga de cohetes (…) en respuesta a la agresión sionista contra la Franja de Gaza».

En el lado israelí sonaron las sirenas de alerta en Sderot, ciudad del sur de Israel cercana a la Franja de Gaza, según el ejército.

Honduras recibió casi 2 millones de turistas en 2022

Redacción.– Honduras alcanzó 1.9 millones de visitantes durante el 2022, reflejando un incremento considerable en comparación a las cifras obtenidas en años anteriores desde la llegada de la pandemia, según estadísticas del Instituto Hondureño de Turismo.

Durante el 2022, los cruceristas constituyeron el tipo de visitantes con mayor número de llegadas. Un 49.4% del total de las llegadas de visitantes fueron por medio de cruceros. Le siguen los turistas, quienes representaron el 44.2% de las visitas, superando en un 16.6% las cifras obtenidas durante el 2019. El 6.4% restante equivale a las visitas de día, quienes ingresaron principalmente por fronteras.

turistas (1)
La mayoría de turistas provenían de EEUU.

Referente a las vías de ingreso, 480 mil 166 turistas y visitantes del día utilizaron la vía aérea y 487 mil 676 personas ingresaron por vía terrestre, siendo el aeropuerto Ramón Villeda Morales, ubicado en San Pedro Sula, el que registró mayor número de ingresos de turistas. Guasaule fue el principal punto de ingreso para los visitantes de día.

El 43.4% de los turistas que ingresaron a Honduras durante el 2022 venían procedentes de Estados Unidos. El 17.4% de El Salvador y el 13.9% de Nicaragua.

Lea también: ¡Aumenta el turismo! Llega crucero «Norwegian Breakaway» a Roatán

El Instituto Hondureño de Turismo estima que el ingreso de divisas durante el 2022 fue de $548.9 millones. Un 80.0% de crecimiento al compararlo con el ingreso registrado durante el 2021.

turistas
Gráfica compartida por Turismo.

De acuerdo con publicaciones del Banco Central de Honduras (BCH), al mes de octubre del año 2021, el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) de las actividades de hoteles y restaurantes creció en 24.1%, principalmente debido a las facilidades que brindan las plataformas electrónicas, que han impulsado la demanda de alimentos para consumo inmediato. Por su parte, los servicios de hotelería también presentan un incremento debido al turismo interno y externo.

Luego del golpe que registró la economía hondureña en el 2020, la actividad turística logró levantarse satisfactoriamente a lo largo del 2022, según lo reflejado en los indicadores del sector turístico de Honduras. Este informe se presentó por la gerencia de Estadísticas de Turismo del Instituto Hondureño de Turismo.

error: Contenido Protegido