33.6 C
San Pedro Sula
miércoles, mayo 7, 2025
Inicio Blog Página 5058

En Honduras todos están expuestos a la violencia, según CONADEH

Tegucigalpa, Honduras.- El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) atendió entre el 2021 y el 2022, un total 3,373 quejas de personas que denunciaron ser víctimas de amenazas que ponen en riesgo su integridad física y su vida, reveló hoy la Unidad de Estadísticas de este ente estatal.

Según detalla la entidad, las amenazas a muerte que representan el 80% de las quejas, pasaron de 1,140 en el 2021 a 1,340 en el año 2022.

En el caso de amenazas y actos de intimidación por parte de servidores públicos, en el 2021 se registraron 114 quejas, mientras que en el 2022 se contabilizaron 106.

A su vez, el CONADEH anunció que durante ese mismo periodo se atendieron 373 quejas por violencia domestica, sexual e intrafamiliar. De estas, 164 ocurrieron en el 2022.

Además, en estos dos años se atendieron 301 quejas en las que los peticionarios denunciaron el peligro que representaba para su integridad física y su vida el denunciar a los responsables del asesinato o el homicidio contra algunos de sus parientes.

CONADEH ha recibido quejas de violencia familiar, sexual y amenazas a muerte.

Nota relacionada: CONADEH condena hechos de violencia contra mujeres en el país

Preocupación y acción

La Defensora del Pueblo, Blanca Izaguirre expresó su preocupación por las frecuentes denuncias interpuestas por la ciudadanía sobre vulneraciones al derecho a la integridad personal. Sobre todo, en las se involucran a los cuerpos de seguridad del Estado de Honduras.

La enorme incidencia de violencia y la impunidad convierten al país en un escenario constante de la violencia donde todos están expuestos, aseguró Izaguirre.

En ese sentido, exhortó a las instituciones competentes ejercer con firmeza, con enfoque de derechos humanos y debida diligencia, las investigaciones. Así como la identificación, sanción y enjuiciamiento de los responsables. Esta acción evitaría la repetición de hechos que lesionan los derechos fundamentales de los habitantes.

A su vez, Izaguirre señaló que la violencia generada por la delincuencia común y organizado sigue siendo uno de los factores más fuertes que atentan contra el derecho a la vida.

CONADEH
Blanca Izaguirre, titular de CONADEH.

Prácticas violentas más comunes

Por otra parte, la defensora del pueblo detalló que en Honduras las prácticas más violentas son las amenazas a muerte y el desplazamiento interno forzado por la violencia. Asimismo, le siguen el asesinato, el homicidio y la desaparición de personas. Finalmente se hace mención a la extorsión, la tentativa de homicidio y de asesinatoel femicidio.

Se estima que, solo en el 2022, el país registró alrededor de 3,400 homicidios, un promedio cercano a las 10 víctimas diarias.

En el 2022 también se reportaron alrededor de 50 muertes múltiples, es decir, un promedio de cuatro mensuales. Sólo en el mes de diciembre se registraron, al menos, 7 masacres de 3 o más víctimas.

Entre los años 2021 y 2022, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos atendió, 20,173 quejas de personas provenientes de diversos sectores del país que denunciaron ser víctimas de violaciones a sus derechos humanos.

Afganistán registra feroz ola de frío que ya deja 166 muertos

AFP.- Al menos 166 personas han muerto por la ola de frío que azota a Afganistán, informó este sábado un funcionario, en un momento que el clima extremo agrava la miseria en este empobrecido país.

Afganistán enfrenta temperaturas de hasta -33 ºC desde el 10 de enero, combinadas con nevadas, vendavales helados y cortes de electricidad.

Las agencias de ayuda humanitaria advirtieron antes de la ola de frío que más de la mitad de los 38 millones de habitantes de Afganistán se encuentran en una situación de falta de alimentos y que cerca de cuatro millones de niños sufren de desnutrición.

Ola de frio 1
La ola de frío en Afganistán registra temperaturas históricas.

El ministerio de gestión de desastres informó el sábado que el balance de muertos subió en 88 víctimas en la última semana. Actualmente, hay registrados 166 muertes, según los datos recopilados hasta el 24 de enero en las 34 provincias que componen el país.

Lea además: Una ciudad de China alcanza récord de frío:¡53 grados bajo cero!

Muertes y sus causas

Las muertes se produjeron por inundaciones, incendios y fugas de gas de las estufas que las familias usan para calentar sus viviendas, dijo en un comunicado el alto funcionario Abdul Rahman Zahid.

Cerca de 100 viviendas quedaron destruidas o dañadas. Además, y unas 80.000 cabezas de ganado, que son vitales para la alimentación de la población, murieron.

Ola de frio 2
Las bajas temperaturas han generado caos en el país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó esta semana que 17 personas fallecieron en una aldea en la provincia de Badajshan, en el noreste, debido a un brote de «infecciones respiratorias agudas».

Afganistán enfrenta su segundo invierno desde que las tropas lideradas por Estados Unidos se retiraron el país y los talibanes volvieron al gobierno.

Ola 3
El apoyo al país se ha vuelto limitado ante la invasión de las tropas.

La ayuda exterior ha disminuido drásticamente desde que Estados Unidos congelo los activos del banco central. Lo anterior a agravando una crisis humanitaria que es considerada como una de las peores del mundo.

Transportistas urgen mayor seguridad para disminuir asaltos

Tegucigalpa, Honduras.– Dirigentes del transporte urbano exigen mayor seguridad, pues apuntan que los asaltos en el rubro podrían aumentar en estas fechas. Esto, teniendo en cuenta que las clases en la educación superior ya dieron inicio, ahora en modalidad presencial.

En ese sentido, el dirigente de transporte, Wilmer Cálix solicitó este sábado a las autoridades ser contundentes este 2023,pues ya cuentan con los recursos necesarios para contrarrestar la delincuencia y violencia en el país.

Cálix instó a la Secretaría de Seguridad a prevenir con anticipación asaltos y de esta forma evitar la muerte de personas usuarias del transporte.

“No solo la extorsión nos golpea, sino también los asaltos de celulares a los estudiantes universitarios y de colegios. Por tanto, hay que prevenir para que no sucedan tales situaciones en nuestras unidades”, dijo Cálix.

Wilmer Cálix
Wilmer Cálix, dirigente del sector Transporte.

Asimismo, reconoció que durante noviembre y diciembre de 2022, junto con el PCM de seguridad se logró disminuir la cantidad de asaltos ocurridos en años anteriores. Temporada en que, en ocasiones anteriores, los delincuentes le robaban los aguinaldos a la población hondureña.

Seguidamente, argumentó que si los entes de seguridad se involucran como lo han hecho la Policía Nacional y el Ejercito, si los fiscales, jueces y la Comisión Nacional de Bancos y Seguros realiza bien su función contra el lavado de activos, y la regulación de las empresas telefónicas, «este 2023 tendremos resultados nunca antes vistos en Honduras«.

Calix detalló que la extorsión y los asaltos les perjudican en gran manera.

Asaltos suscitados en ciudades de Honduras

Roban llantas de carros en Tegucigalpa

Una grabación dejó en evidencia el momento justo en que dos hombres roban una llanta de repuesto de un vehículo que estaba estacionado, presuntamente en una colonia de Tegucigalpa.

En el vídeo, de 30 segundos de duración, se ve primeramente que algunos automóviles están estacionados, pero de repente dos hombres que se conducían en un carro turismo color azul, salen y se dirigen hacia otro que está delante de ellos, color gris y de paila. Le desprenden la llanta y huyen rápidamente.

Vea el vídeo:

 

2. Asalto en Santa Cruz de Yojoa

Un ladrón salió huyendo luego de enfrentarse a una vendedora que no se dejó asaltar, pues incluso se atrevió a arrebatar el cuchillo con el que el malhechor intentó someterla en Santa Cruz de Yojoa.

En un video captado por cámaras de seguridad se observa cuando un hombre ingresa a una tienda de ropa, haciéndose pasar por un cliente más. La trabajadora que tenía una escoba en sus manos la dejó de lado para mostrarle prendas al sujeto.

La mujer no contaba con que el tipo se sacaría un cuchillo de la cintura para cometer un asalto. Sin embargo, ella, al ver la acción del criminal, reaccionó de inmediato, le gritó a alguien, pero no dejó de forcejear con todas sus fuerzas contra el hombre por varios segundos hasta lograr quitarle el cuchillo; y el malhechor salió huyendo.

Vea el vídeo:

Bodega sufre su segundo incendio en lo que va del 2023 en TGU

Tegucigalpa, Honduras.– Un voraz incendio consumió la tarde de este sábado una bodega ubicada en el Anillo Periférico a la altura de la colonia San Miguel de Tegucigalpa.

De acuerdo a la información preliminar, el local de aproximadamente 100 metros cuadrados, almacenaba material inflamable. Entre estos, papel, aluminio y plástico, los cuales provocaron la propagación del incendio.

Hasta el momento se desconocen las causas que habrían ocasionado el siniestro. Asimismo, se informó que la bodega ya habría sido objeto de otro incendio hace tres semanas.

Al lugar llegaron elementos del cuerpo de bomberos para frenar las llamas del siniestro.

El subteniente Raudales, del benemérito cuerpo de apagafuegos, expresó que por los momentos no se descarta la posibilidad de que hayan influido los residuos del incendio anterior, lo cuál será sometido a investigaciones.

«Queda en investigación lo que pudo haber sucedido, lo que se puede observar es que se están haciendo trabajos de limpieza en el lugar para sacar los desechos que estaban, por ahí pudo haber sido lo que ocasionó el incendio en el lugar», explicó Raudales.

Asimismo, agregó que la imprudencia en el manejo de los desechos del incidente anterior pudo ser otro detonante para provocar esta nueva catástrofe.

Durante el incendio, al lugar llegó una unidad del Cuerpo de Bomberos, sin embargo, dadas las dimensiones del incendio se llamó a unidades adicionales para combatir el fuego de manera más rápida.

De momento no se han cuantificado las pérdidas materiales que dejaron, tanto este incendio como el suscitado en días anteriores en la misma bodega.

VIDEO

 

Nota relacionada: 100 hectáreas de bosque en La Campa arrasadas en incendio

Incendio en Choluteca

El pasado 19 de enero, un incendio de grandes proporciones consumió al menos 5 locales ubicados en el Mercado Inmaculada Concepción. Esto en la ciudad de Choluteca, al sur de Honduras.

Se maneja que todo habría ocurrido en horas de la madrugada del jueves 19 cuando, según testimonios, comenzó a salir humo de varios locales.

Algunos comerciantes se acercaron a observar qué pasaba y descubrieron que en uno de los negocios salían llamas, lo que desató el temor en ese sector.

Acribillan a padre e hijo durante fiesta de cumpleaños en Choloma

Redacción.- Desconocidos le quitaron la vida de manera violenta a dos personas, hijo y padre, dentro de su casa de habitación este sábado en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, al norte del territorio nacional.

Según el informe preliminar, el primer fallecido es Eddy Alfredo Cerrato Vásquez de 46 años de edad, quien ejercía como maestro de construcción. La otra víctima es el menor de edad Isaac Matute Cerrato, de apenas 17 años.

Medios de la localidad señalan que el jovencito se encontraba de cumpleaños este 28 de enero de 2023.

Te puede interesar: Dos empresas paralizan labores tras muerte de ayudante en Choloma

CHOLOMA (1)
Los familiares encontraron los cuerpos sin vida en horas de la tarde.

Los residentes del barrio El Manantial, de la zona antes mencionada, informaron que el hecho ocurrió a eso de las 11 de la mañana, pero hasta las tres de la tarde encontraron los cuerpos tendidos en el piso.

En ese sentido, los vecinos relataron que en casa tenían la música en un volumen alto y con la puerta abierta. Los victimarios aprovecharon la oportunidad, subieron a la segunda planta y les dispararon en repetidas ocasiones hasta quitarles la vida a padre e hijo. Luego huyeron con rumbo desconocido.

Funcionarios de la Policía Nacional llegaron hasta el lugar para acordonar el área del crimen, junto a miembros de medicina forense para hacer el levantamiento cadavérico.

Violencia en Honduras 

Honduras registra unos 1.150 asesinatos múltiples (con más de tres víctimas cada uno) que han dejado 4.200 muertos desde 2010, según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH).

En 2022 se registraron en Honduras alrededor de 3.400 homicidios, un promedio de diez víctimas diarias.

Lee también: Dos personas heridas en fuerte accidente en Choloma

cifras suicidio en Honduras
Blanca Izaguirre lamentó el irrespeto hacia la vida de las personas en Honduras.

La titular del CONADEH, Blanca Izaguirre, dijo que hay «un irrespeto total a la vida de las personas”. De la misma forma, apuntó que se vulnera el derecho a gozar de los demás derechos humanos.

Finalmente, señaló que el 95% de los hechos violentos en el país están en la impunidad.

Regidor de Libre en Atlántida sufre segundo atentado criminal

Atlántida, Honduras.- Por segunda ocasión, el regidor de la localidad de Esparta, Atlántida, sufre un atentado en el que estuvo a punto de perder la vida. El de este sábado, ocurrió en horas de la tarde en su casa.

Se trata de Javier Villalta, regidor por el partido Libertad y Refundación (Libre) del municipio antes mencionado.

De acuerdo con los informes preliminares, Villalta se encontraba en una residencia en la aldea Lombardía cuando sujetos en una camioneta blanca llegaron en su búsqueda para atacarlo a balazos.

La acción de los maleantes originó un enfrentamiento, pues en el lugar estaban dos policías a cargo del resguardo de Villalta.

Vea el vídeo:

 

Otra nota relacionada: Atentan contra candidato de Libre a la alcaldía de Esparta

El hecho quedó grabado por cámaras de seguridad que estaban en la residencia. En las imágenes se puede observar el enfrentamiento. Uno de los atacantes resultó herido en el hecho. Sin embargo, los malhechores no han sido capturados, según informó la policía local.

Algunas versiones arrojan que Villalta habría sido objetivo de sicarios por conflictos de tierras en la zona. Sin embargo, será la Policía que indague en el caso y brinde un informe detallado.

Primer atentado

En noviembre de 2021, Villalta resultó herido de bala cuando sujetos desconocidos lo atacaron a balazos mientras se conducía hacia su vivienda. El se conducía en un pick-up, color rojo, que quedó con diversas perforaciones de bala.

España decomisa 4,5 toneladas de cocaína en una embarcación

Redacción.- La policía española anunció este sábado la incautación de 4,5 toneladas de cocaína frente a las costas de las islas Canarias.

El cargamento llegó en un carguero de Togo procedente de América Latina informaron las autoridades.

El «Orión V», que transportaba ganado desde América Latina a países de Oriente Medio, era vigilado desde hace más de dos años. Del mismo modo, había sido «controlado y registrado. Pero, no se habían encontrado drogas en el interior», a pesar de la presencia de «indicios», explicaron las autoridades.

Un dispositivo aeronaval finalmente permitió el pasado martes 24 de enero encontrar la cocaína. La cual estaba oculta en un silo que supuestamente servía para alimentar al ganado, agregó.

Policía incauta cocaína en barco
En enero se incautaron entonces un total de nueve toneladas de drogas, según el comunicado policial.

Le puede interesar – A Támara envían a exregidor de El Triunfo «por tráfico de drogas»

La operación permitió detener a los 28 miembros de la tripulación, de nueve nacionalidades. Así mismo, en la misión participaron agentes de antidrogas de Estados Unidos DEA, el Centro Operativo Internacional de Análisis de Inteligencia Marítima para los Estupefacientes (MAOC-N), las autoridades togolesas y la policía española,

El barco «Orión V», de bandera de Togo, tenía las mismas dimensiones que otro carguero togolés, el «Blume», interceptado a mediados de enero en la misma zona. Esto, a unos 100 km al sureste de islas Canarias, y en el que se encontró la misma cantidad de cocaína.

En enero se incautaron entonces un total de nueve toneladas de drogas, según el comunicado policial.

Los estrechos vínculos de España con América del Sur, de donde procede la cocaína, la convierten en una de las principales puertas de entrada de la droga en Europa.

Policía incauta cocaína en barco
El cargamento llegó en un carguero de Togo procedente de América Latina informaron las autoridades.

Por tráfico de drogas detienen a un joven de 18 años en Comayagua

Las autoridades policiales reportaron la captura de un hombre a quien se acusa de cometer delitos vinculados con el narcotráfico.

El presunto criminal es un hondureño de 18 años, de oficio jornalero, originario de Comayagua. Se conoció que era residente de la colonia San Miguel, en esa ciudad.

Se le detuvo en posesión de varios paquetes que presuntamente contenían drogas.

Hacinamiento extremo en cárceles salvadoreñas por combate a maras

Redacción.- Human Rights Watch (HRW) denunció este viernes un «hacinamiento extremo» en las cárceles de El Salvador bajo el régimen de excepción declarado hace 10 meses para combatir a las pandillas.

«Las autoridades salvadoreñas han sometido a las personas detenidas, incluyendo a cientos de niños, a un hacinamiento extremo en centros de detención abarrotados», declaró la directora para las Américas en funciones de HRW, Tamara Taraciuk Broner, en un comunicado.

Se está construyendo una mega cárcel en El Salvador.

El régimen de excepción impulsado por el presidente Nayib Bukele, que permite arrestos sin orden judicial, fue declarado por el Congreso salvadoreño en respuesta a una escalada de violencia que dejó 87 muertos, del 25 al 27 de marzo de 2022.

Te puede interesar: Por esto eligieron a El Salvador como sede del Miss Universo 2023

Desde entonces se han detenido más 61.000 presuntos pandilleros, pero los métodos de Bukele se han cuestionado por otras organizaciones no gubernamentales, entre ellas HRW, y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

«Las autoridades salvadoreñas deberían reemplazar el régimen de excepción con una estrategia sostenible y respetuosa de los derechos humanos», indicó HRW. Ellos hicieron esta denuncia tras conseguir una «base de datos» que supuestamente pertenecería al ministerio de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño.

«Esta base de datos permite corroborar graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen de excepción», dijo Taraciuk Broner.

hacinamiento extremo en cárceles salvadoreñas (3)
Decenas de salvadoreños murieron en las cárceles.

32 murieron en prisión en 2022

Entre los detenidos desde fines de marzo y agosto del año pasado 32 murieron en prisión, según HRW. Asimismo, entre los arrestados había 1.082 menores de edad, incluidas 164 mujeres.

La base de datos detalla «los nombres, las edades y el género» de los detenidos. Para «evaluar la autenticidad» del archivo HRW «comparó» las identidades registradas con «casos documentados» de detenidos, consiguiendo al menos 300 coincidencias.

Las autoridades salvadoreñas no han confirmado la veracidad de esta base de datos. Bukele ha desestimado las críticas a su campaña y ha acusado a las organizaciones de derechos humanos de «defender» a los pandilleros.

El gobierno de Bukele avanza en la construcción de una megacárcel para pandilleros con capacidad para 40.000 reclusos. Además, la veintena de cárceles del país tiene actualmente capacidad para 30.000 presos.

Coronel ebrio sufre accidente de tránsito en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.– Un coronel de las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) estuvo al borde de la muerte tras sufrir aparatoso accidente de tránsito la noche de ayer en el bulevar Suyapa, a la altura del paso a desnivel que conecta con la colonia El Trapiche en la capital de la República.

El miembro de las Fuerzas Armadas fue identificado como Roger Cuello Del Cid, quien resultó con múltiples heridas de gravedad, por lo que lo trasladaron a las instalaciones del Hospital Militar de Tegucigalpa.

Al lugar llegaron autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), quienes comprobaron que el coronel conducía bajo los efectos del alcohol.

Autoridades detallan que el coronel conducía bajo los efectos del alcohol.

Asimismo, el vehiculó totalmente destruido se movilizó con ayuda de una grúa de tránsito y posteriormente fue llevado a los predios correspondientes.  

Por otra parte, la misma noche otro conductor que conducía bajo estado de ebriedad impactó contra barras de concreto de un centro comercial en el bulevar Centroamérica de Tegucigalpa.

Videos

 

Nota relacionada: Dos menores mueren en accidente en la “rotonda de la muerte”

Accidente en Choloma

Dos personas heridas fueron el resultado de un fuerte accidente registrado la tarde del miércoles 25 de enero de 2023 en el municipio de Choloma, departamento de Cortés, al norte del territorio nacional.

De acuerdo con las informaciones, el hecho se registró frente a la Zona Libre Honduras, más conocida como Zip, la cual es un parque industrial.

En las imágenes que se difundieron a través de medios de comunicación de la localidad se puede observar que el camión volcó producto del accidente.

Vea el video del accidente: 

 

El vehículo de carga pesada quedó volcado hacia un costado luego de impactar de manera frontal contra una minivan, la cual quedó en su carril. Sin embargo, el vehículo mini van terminó con su parte frontal destruida, vidrio quebrado y sin su llanta delantera derecha.

Los medios locales aseguraron que las dos personas que resultaron heridas fueron  trasladadas hasta un centro asistencial de la zona. No obstante, se desconoce el estado de salud en que se encuentran los afectados.

Tras el hecho, las personas en el lugar se acercaron para atender a los afectados y observar lo sucedido.

Policía Militar trasladará sus elementos a zonas “calientes”

Tegucigalpa, Honduras.- Ante el incremento en los índices de criminalidad en varias partes de Honduras, autoridades de la Policía Militar del Orden Publico (PMOP) determinaron que tomarán parte en las operaciones de la Policía Nacional. El trabajo en conjunto de los entes policiales se hará en las zonas más conflictivas.

Así lo confirmó el portavoz de la PMOP, Mario Rivera, quien dijo que colocarán a los militares donde se reporten más actos violentos.

Manifestó que en estos momentos se encuentran haciendo una restructuración dentro de la Policía Militar, con el fin de resguardar y proteger a la población que vive en zonas catalogas como “calientes”.

Le puede interesar – Caen implicados en asalto a bus donde murió un policía en TGU

Reducción de Personal  

El oficial dijo que en las zonas donde se registra poca actividad criminal se retirarían parte de los militar para trasladarlos a zonas más peligrosas.

De igual forma, el vocero argumentó que próximamente se harán más operativos que contarán con la presencia de la Policía Nacional y de la Policía Militar.

PMOP elementos zonas “calientes”
Ahora la Policía Nacional contará con el apoyo de los agentes de la PMOP.

Honduras cerró el 2022 con más de 3,000 víctimas por la violencia

El Observatorio de la Violencia de Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) reveló que Francisco Morazán, Cortés, Atlántida y Olancho son los departamentos más violentos del país.

La información la confirmó la directora de la entidad, Migdonia Ayestas. Ella precisó al medio Hable Como Habla (HCH) que han evidenciado que la violencia y criminalidad es parte de la vida cotidiana para la gente.

Le puede interesar – 300 mujeres murieron de manera violenta en Honduras durante 2022

La mayoría de casos quedan en la impunidad.
La mayoría de casos de muertes violentas quedan en la impunidad.

«Día con día mueren 10 personas diarias, es decir, cerramos con más de 3,500 víctimas», explicó.

Sobre esto, Ayestas aclaró que en el territorio hondureño bajan los homicidios pero aumentan los eventos violentos.

error: Contenido Protegido