24.4 C
San Pedro Sula
sábado, mayo 17, 2025
Inicio Blog Página 5048

8 looks infalibles para el concierto de Ha*Ash esta noche en TGU

FARÁNDULA. Este viernes, 10 de febrero, el duo mexicano Ha*Ash se presentará en el Coliseum Nacional de Ingenieros a las 8:00 pm. Una noche que promete ser la mejor para los fanáticos de las cantantes.

Entre la emoción y contento de que por fin llegó el gran día, en los capitalinos invade la pregunta ¿Cómo puedo vestirme para el evento? Por esa razón, a continuación compartimos los mejores outfit con los que acertarás en el concierto.

¿Qué ponerse para el concierto de Ha*Ash?

1. El estampado animal print hace la diferencia

Puedes optar por un animal print acompañado de un botas o tenis cómodas. A esto añádale un bolso pequeño y joyas ligeras para disfrutar del espectaculo.

looks para concierto de Ha*Ash
Outfit con estampado de animal print.

2. Un total look black muy chic

Y por qué no, el negro sigue estando en el top de las prendas que puedes utilizar en el concierto de Ha*Ash. El dúo acostumbra a utilizar esas prendas rockeras por lo que irte con un conjunto todo negro puede resultar una buena idea.

looks para concierto de Ha*Ash
Un estilo todo negro.

3. Estilo country

Claro que sí, como homenaje a las canciones estilo country que tienen puedes optar por un outfit similar. Incluso, las hermanas mexicanas también gozan de utilizar sombreros, botas, chalecos y demás prendas country. Aquí puedes utilizar faldas, vestidos, short o pantalones con tal lo acompañes con botas y sombrero.

looks para concierto de Ha*Ash
Ponte modo country.
looks para concierto de Ha*Ash
Vestido con botas.

También de interés: Corsé, la nueva tendencia en outfit de esta temporada

4. Una falda perfecta

Si lo que deseas es usar una falda o vestido, la recomendación es que sea floja para que te puedas mover con libertad. En el caso de la falda, lo ideal es que sea larga y con tela delgada. Puedes acompañar el outfit con lentes y aretes largos.

looks para concierto de Ha*Ash
Opta por una falda de este estilo.

5. Una gorra y lentes oscuros hacen la diferencia

Y es que los accesorios no deben pasar por alto. Para complementar tu look utiliza gorra o lentes que te haga reflejar naturalidad y frescura.

looks para concierto de Ha*Ash
No te olvides de utilizar accesorios.

6. Agrega elementos que normalmente no uses

Sí, es momento de que le saques el polvo a esas prendas o accesorios que no sueles usar. Es un concierto puedes jugar con las combinaciones. Atrévete a ponerte ese sombrero que no has logrado usarlo para tu diario vivir o saca ese bolso peculiar.

looks para concierto de Ha*Ash
Escoge las prendas que casi no utilizas.

7. Un top de tirantes te hará lucir fresca y radiante

La idea es que durante la noche te sientas cómoda y fresca. Por ello, un crop top sencillo y con tirantes te hará sentir radiante y adecuada al evento. Para este estilo opta mejor por unos tenis cómodos y sencillos.

looks para concierto de Ha*Ash
Top, jeans y tenis.

8. Una blusa con brillos como en la noche de antro

Es un evento nocturno, entonces, utilizar esa camisa que habías comprado para ir de fiesta al antro está ideal. Puedes combinarlo con un pantalón o short color negro.

looks para concierto de Ha*Ash
Camisa con brillos.

Niños sufren quemaduras tras explotarles una bomba casera de pesca

Copán, Honduras. Con graves heridas resultaron cinco niños tras la detonación de una bomba artesanal de pesca; hecho ocurrido en el municipio de Veracruz, Copán.

La información revelada por medios locales establece que los menores se encontraban bañando en el río Gualsana a eso de las 4:00 de la tarde cuando, de pronto, se detonaron las bombas.

Le puede interesar: Mueren dos niños por la mordedura de un murciélago en México

Los pequeños que resultaron con quemaduras tuvieron que ser llevados de inmediato al Hospital de Occidente en un vehículo municipal.

A los menores que se encuentran más graves los identificaron como Jafeth Quintanilla, de 14 años de edad; Oscar Vásquez, de 12; y Nelson López, de 10.

Madre de uno de los pequeños a su lado en el hospital.
Madre de uno de los pequeños a su lado en el hospital.

Por ahora no se conocen más detalles del caso y los niños se encuentran siendo atendidos por su condición.

En algunas imágenes difundidas se observa a los menores en camillas, con evidentes heridas en diferentes partes de sus cuerpos.

Menores mueren en la «rotonda de la muerte»

El 22 de enero del 2023,dos menores de edad perdieron la vida en un accidente vehicular en la «rotonda de la muerte» que conduce de Comayagua al municipio de San Luis, en ese mismo departamento.

Accidente de tránsito
Tras el accidente se reportó la muerte de dos niños y varios lesionados.

Según el reporte preliminar de las autoridades, varias personas se trasladaban en un vehículo pick up. Unas iban en la cabina del vehículo y otras en la «paila», cuando el conductor perdió el control y cayó en una hondonada.

Como resultado del fatal accidente, dos niños murieron. Hasta los momentos solo se ha identificado a una de ellas: Johana Alexandra Alfaro Martínez; su muerte se confirmó cuando arribó al centro asistencial. Sobre el otro niño se mencionó que quedó tendido en el lugar de los hechos.

Matheu: El lunes llegarán 60 mil frascos de insulina al país

Tegucigalpa, Honduras. El ministro de Salud, José Manuel Matheu, anunció que a partir del próximo lunes, 13 de febrero, comenzarán a llegar al país unos 60 mil frascos de insulina mensualmente.

En total, en doce meses, serán 768 mil frascos. “Estamos trabajando con transparencia bajo las órdenes de un gobierno diferente que tiene como prioridad de que podemos mejorar la salud del pueblo hondureño”, dijo el ministro.

La insulina es un medicamento vital para los pacientes que padecen diabetes, pues ayuda a mover el azúcar de la sangre hacia otros tejidos del cuerpo donde esta se usa para producir energía.

Desde 2022 se ha reportado un desabastecimiento del medicamentos en los principales centros asistenciales del país.

Insulina
La insulina comienza a llegar al país a partir del próximo lunes, aseguró el ministro de salud.

Lea además: El Instituto del Diabético cuenta solo con 1,225 frascos de insulina  

 

 

 

Abastecimiento

Por otro lado, Matheu señaló que con la llegada de estos fármacos el gobierno cumplirá con el abastecimiento de medicamentos en los hospitales. Pues indicó que es «un tema prioritario» para el Gobierno, dijo.

De acuerdo con Matheu, esta insulina provendrá de Dinamarca y el Gobierno hondureño lo adquirió en coordinación con el Consejo de Salud de Ministros de Centroamérica.

José Manuel Matheu
José Manuel Matheu, ministro de salud.

Además, adelantó que, por ahora, el país cuenta con 36 productos oncológicos. Sin embargo, aseguró que están a punto de ingresar esta próxima semana cinco medicamentos más.

La adquisición de estos productos se hizo a través de una compra directa. En ella participaron todos los proveedores, y se adjudicaron los 130 medicamentos, afirmó Matheu.

Hallan a un hombre incinerando el cuerpo de su mujer tras matarla

Yoro, Honduras. Un hombre fue detenido por la Policía Nacional (PN) luego de que lo encontraron en un basurero quemando el cuerpo de su esposa; el hecho ocurrió en la aldea El Ocote, en Yoro.

De acuerdo con el informe policial, la víctima respondía al nombre de María Inés Pineda Zuñiga, de 39 años de edad.

De igual manera, detallaron que la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizó un allanamiento de morada buscando indicios en la casa del hombre.

Al momento de la inspección de la vivienda, encontraron un agujero en el patio, donde, según testigos, presuntamente el sujeto enterró a la dama.

Le puede interesar: Dentro de cuartería encuentran cuerpo sin vida en la capital

Cuando el hombre se enteró que lo buscaban, desenterró el cuerpo de la mujer y lo estaba incinerando.
Cuando el hombre se enteró que lo buscaban, desenterró el cuerpo de la mujer y lo estaba incinerando.

Los parientes de la mujer afirman, por su parte, que cuando le consultaban al individuo sobre María, este les decía que «se había ido a Estados Unidos con un hombre».

Desde el 20 de diciembre del 2022 no sabían nada de la hondureña, no obstante, algo que alertó a los vecinos fue un olor que salía de la casa del hombre.

Cuando los agentes de investigación fueron a revisar, se encontraron con la fosa. Ante ello, se movilizaron a buscar al sujeto, y ahí fue cuando lo encontraron realizando la incineración.

De inmediato lo capturaron y lo trasladaron a una posta policial, para que posteriormente sea juzgado por el delito que cometió.

María Inés Pineda Zuñiga
María Inés Pineda Zuñiga.

Horrendo crimen

La Policía Nacional (PN) maneja la hipótesis de que el hombre mató a su pareja por celos, pero seguirán realizando averiguaciones para dar mayores detalles.

Este crimen ha dejado conmocionados a muchos ciudadanos, quienes se han pronunciado por medio de las redes sociales.

«Qué tristeza mirar estas noticias. Dios mío por qué señor tanta maldad, qué pasa. Que le caiga todo el peso de la ley», manifestó una ciudadana.

«Está enfermo de la cabeza este individuo. Si uno ya no quiere nada con su esposa o esposo, déjela y continué su camino, ni la comida por la fuerza es buena», detalló alguien más.

Maneras de llevar una diadema de algodón y sumarse a la moda 2023

DE MUJERES. Hemos perdido la cuenta de cuantas tendencias de los 90 hemos recuperado en los últimos años: el lip gloss, el delineado oscuro en los labios, los scrunchies, los chokers, los crop tops y, por supuesto, la diadema de algodón que se ha revelado como el accesorio imprescindible para el peinado más tendencia del momento.

Sí, una simple diadema despejando el rostro colocada en el nacimiento del cabello se ha convertido en la clave del look más actual.

La culpa fue de los 90 o de la pandemia y las largas temporadas que hemos pasado en casa o de la priorización de la comodidad o de una mezcla de todas las anteriores. Sin embargo, sí nos interesa el resultado: un peinado fácil, favorecedor y actual que queda ideal con cualquier tipo de textura, ya sea con el cabello ultraliso de los 2000, con ondas o el pelo más rizado.

diadema de algodón moda 2023
Las diademas blancas son las que más predominan este año.

La cara queda despejada y se pueden domar situaciones como un pelo rebelde, raíces que aún no teñidas o el tercer día sin lavarte el pelo. Aunque no se trata solo de disimular, la diadema elástica de algodón es una verdadera tendencia.

Vea también: VIDEO | Los accesorios que están siendo tendencia este 2023

Famosas lo saben: manera de llevar diadema de algodón

Se la hemos visto a Chiara Ferragni en la nieve, a Nicola Peltz-Beckham bajo el sol en un yate, a Eugenia Silva en su eterna elegancia, a Maddie en Euphoria e incluso a las modelos de Zara.

diadema de algodón moda 2023
Nicola Peltz-Beckham con diadema blanca.

Y, está claro, si algo está en la web de Inditex es porque es moda absoluta. Las claves: diadema ancha de algodón, colocada justo en la frente y pelo suelto.

diadema de algodón moda 2023
Chiara Ferragni.

El look no puede ser más sencillo ni más favorecedor. Para algunas solo será una tendencia, para otras este accesorio es el mejor invento de la moda para peinarse en un minuto y estar espectacular.

diadema de algodón moda 2023
Los mejor es llevarlo con pelo suelto.

Aunque las diademas de algodón es la moda, sí existe un color que destaca entre las demás y ese es el blanco. La diadema blanca es la que ha tomado auge en los últimos meses y es por ello que la mayoría de las celebridades han optado por ese color.

diadema de algodón moda 2023
Este accesorio ya ha sido utilizado por decenas de famosas.

Y tú ¿estás dispuesto a sumarte a esta indiscutible tendencia?

Abogado asegura que hubo latrocinio en OABI durante mandato de JOH

Tegucigalpa, Honduras. El abogado Marlon Duarte aseguró que durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández hubo latrocinio en los bienes asegurados por la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).

«No es posible el latrocinio, es una realidad. Es algo tan evidente que no existe la palabra posibilidad. Es un hecho concreto que, efectivamente, se robaron miles de millones de lempiras, en joyas inclusive», expresó el abogado penalista.

OABI
El abogado afirmó que es evidente que hubo latrocinio de bienes.

Duarte, además, refirió que a raíz de esas acciones presuntamente irregulares hubo gente que adquirió bienes a precios bajos y, en algunos casos, ejercieron el robo directamente.

«Hay gente que salió ganadera, empresaria, gente que salió constructora, porque se robaron el equipo. Salieron dueños de inmobiliarias porque se robaron casas, vendieron hasta aviones a precios irrisorios que iban por debajo, inclusive, del costo de mantenimiento de esa aeronave en un año», añadió.

Venta de relojes de lujo
Bienes adjudicados a personas después de haber sido asegurados.

Otros bienes

«Como bien lo dijo el director (de la OABI) y yo siempre lo dije, los relojes originales que aseguraban e incautaban, los cambiaban. Ponían réplicas y se llevaban los originales», aseguró Duarte.

Duarte mencionó, incluso, que sustrajeron ropa y zapatos de gente a la que le aseguraban los bienes. Y hasta llegaron a robarse hasta la ropa interior de las damas. Sin embargo, optó por no mencionar nombres.

No obstante, a finales de 2022, la nueva administración de la OABI publicó un informe explicando las condiciones en que se encontraba el ente debido a los constantes cuestionamientos sobre la gestión realizada. En el informe salieron a relucir algunos nombres como el del exdiputado y exalcalde sampedrano, Héctor Eduardo Guillén Callejas, a quien se le habría adjudicado un un reloj marca Rolex modelo Milgauss Acero, cuyo precio de venta es de 4,500 dólares exactos, equivalentes a 110,840.85 lempiras.

Informe de condiciones de la OABI
El informe refleja que la OABI está en «condiciones deplorables».

Además, el documento también menciona ventas de relojes y joyas de lujo adjudicadas a otras personas, cuyos nombres, en este caso, no se detallan. No obstante, Duarte afirmó que sí hay funcionarios e incluso familiares de la «cúpula del poder» que tienen en posesión muchos de esos bienes que fueron asegurados en la administración anterior.

En el informe de la OABI también se menciona que, además, se adjudicaron vehículos, becas y otros bienes a través de procesos de dudosa ejecución.

Reforma de la ley de privación de dominio

Por su parte, el abogado Oscar Cálix sugirió que antes de que se intervenga la OABI, se debería reformar la Ley de privación de dominio, para evitar futuras demandas millonarias.

Duarte secundó esta idea, pues «es muy buena la sugerencia de hacer una reforma a la ley». Además, señaló que el Ejecutivo ya tiene proyectos de reformas de la ley que han sido «vistos con buenos ojos por muchos litigantes». Debido a que «conocemos el tema y hemos visto año por año las arbitrariedades que se cometieron en los gobiernos pasados», agregó.

Investigación

Recientemente, la presidenta Xiomara Castro nombró una comisión interventora para investigar a la OABI; la cual está integrada por Hugo Suazo, Roger Mendoza y Javier Reyes.

Esta comisión deberá, según la orden de la presidenta, obtener respuestas en un lapso de 90 días. No obstante, Duarte considera que debido a las ocupaciones de los funcionarios que integran la comisión esto podría tardar más tiempo. «El tiempo es muy corto para que se dediquen a ambas situaciones».

Además, agregó que «lógicamente, la OABI no puede quedar acéfala, porque hay que reformar la ley. Porque la ley no establece que una junta interventora podría tomar o atribuirse la función de un director. Yo pienso que la Junta Interventora lo que va a hacer es intervenir los años anteriores», consideró.

¿Qué se podría descubrir?

El abogado mencionó que actualmente es fácil identificar quién tiene los bienes, ya que esos datos se encuentran en plataformas del Estado. Como ejemplo, mencionó la del Instituto de la Propiedad (IP) y la de Marina Mercante, entre otras.

«Ahí se va a dar cuenta la Junta que está interviniendo cómo fue comprado, ¿a qué precio?, ¿quién determinó ese precio? Se van a saber ahí muchísimas cosas de los que intervinieron, de políticos que intervinieron, los vehículos que se robaron».

También apuntó que sería posible saber por qué aparecen las placas de los vehículos aseguradas y bloqueadas en el sistema. «Entonces se va a ver quién es el poseedor según el historial de ese vehículo en este momento», finalizó.

¡Precaución! Estas calles estarán cerradas en el centro de TGU

Tegucigalpa, Honduras. Varias calles del centro histórico de Tegucigalpa que dan acceso al Congreso Nacional (CN) permanecerán cerradas este viernes, como medida de seguridad de cara a la sesión legislativa para elegir la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) programada para las 3:00 de la tarde. 

A través de sus redes sociales, la Gerencia de Movilidad Urbana de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), detalló cuáles son las vías cerradas desde de 6:00 de la mañana este viernes:

  • Puente Soberanía
  • Calle hacia el puente La Isla
  • Comercial Villas San Miguel
  • Frente a la antigua Casa Presidencial
  • Calle hacia el Puente Mallol «Palo de Hule»
  • Calle de acceso a la Secretaría de Salud
  • Acceso a la Secretaría de Finanzas
  • Calle frente a Larach y Cia. y que va a Banco de Occidente
  • Calle del semáforo detrás de la Catedral Metropolitana
  • Acceso frente al Congreso Nacional, desde el Parque la Merced hacia el Parque Central
Accesos
Las calles cerradas son los accesos al centro de la capital, precisamente para el Congreso Nacional.

En tal sentido, se recomienda a los capitalinos evitar circular por estas zonas y, preferiblemente, tomar sus vías alternas.

Lea además: Zambrano: LIBRE quiere imponer la CSJ con teorías ilegales 

Sin embargo, el paso para los peatones se desarrollará con normalidad, confirmaron las autoridades.

Policía resguarda accesos al Congreso

Por su parte, la Policía Nacional (PN) ha desplegado un fuerte contingente de seguridad en el centro de la capital y a inmediaciones del Congreso Nacional, ante la sesión legislativa de este viernes.

«Este día hemos instalado un dispositivo de seguridad que permita restringir el acceso de los vehículos. No obstante, no es así para el acceso peatonal, tenemos oficiales superiores controlando el ingreso de las personas, sabemos que hay negocios, oficinas y el personal a pie va poder ingresar», indicó el comisionado de policía Miguel Pérez Suazo en HCH.

Asimismo, Pérez Suazo señaló que son unos 800 policías los que están desplegados en todo el centro de la capital.

Por último, aseguró que las personas podrán llegar a los bajos del Congreso Nacional a la espera de la respuesta que se de tras la sesión. No obstante, se les va revisar e identificar, tal como lo han dispuesto los superiores.

 

Tras sismos, constructores piden evaluar la calidad del cemento

Redacción. Las empresas constructoras hondureñas han planteado la necesidad de evaluar con rigurosidad la calidad del cemento que se produce y utiliza en el país, para evitar o reducir el riesgo de catástrofes en caso de terremotos en suelo hondureño.

Y es que, recientemente, en Honduras se han registrado, cada vez con más regularidad, movimientos telúricos que aumentan la preocupación entre los hondureños; sobre todo, tras la tragedia acontecida en Turquía y Siria, donde un terremoto de magnitud 7,8 ha dejado ya más de 20 mil personas muertas.

Los expertos hondureños en la construcción aseguran que es necesario certificar un cemento de mayor calidad que se base en normas internacionales que contribuyan a disminuir la destrucción de las infraestructuras.

“Estamos apostándole a que se haga la nueva normativa y que se adopte una para poder regular el tema del cemento», aseguró César Bran, presidente de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO).

«Ya estamos bastante avanzados en ese sentido. Hay diferentes tipos de cemento, cada uno tiene un uso diferencial y eso tiene que ver mucho con el diseño”, agregó.

CONSTRUCCION-MEJORA
Construcciones en Honduras.

Normativa hondureña

Pese a que en Honduras ya existen iniciativas para evaluar estos materiales, los constructores consideran que es importante que se apruebe otro tipo de reglamento que regule y certifique la calidad del cemento.

Lea también: Registran sismo de magnitud 2.5 en Intibucá; el cuarto del año

“El reglamento lo que le va a dar es la garantía de que el procedimiento mediante el cual se tomen muestras de los productos que se comercializan. Tanto de los que se producen en Honduras como los que se importan, cumplan con los parámetros de la norma«, indicó el experto Leónidas Zelaya.

Y estos parámetros «son los físico-químicos que debe cumplir todo el cemento”, señaló.

Por su parte, el ingeniero César Calona considera de suma importancia utilizar el material adecuado para cada construcción, pues «el elemento estructural que lleva un cemento puede ser tipo 1 u otro especificado», dijo.

Según Calona, «el consumidor tiene que saber comprar en los puestos de venta el tipo de cemento que le indica el diseñador. Eso es lo que al final afecta las construcciones cuando el consumidor se deja llevar por un precio, no por lo que se le está indicando”, valoró.

De igual manera, los expertos hicieron un llamado a las autoridades del Gobierno para que den paso a este reglamento y así se empiece a aplicar lo antes posible.

Sismos en Honduras

En horas de la mañana del miércoles, 8 de febrero, se registró un sismo de magnitud de 6.0 en el territorio hondureño. Ocurrió cerca de las costas de Roatán, en Islas de la Bahía. Este fenómeno dejó daños estructurales en la infraestructura de centros educativos de la zona.

sismos
Algunos daños tras sismo en Roatán.

De igual manera, el pasado 1 de febrero se registró otro fenómeno de este tipo en el occidente del país, específicamente en La Esperanza, Intibucá. Su magnitud fue de 2.5.

Además, en enero se reportaron otros tres sismos en distintas partes del país. Uno de magnitud 3.7 en Santa Rosa de Copán. El segundo en la zona norte y occidente de Honduras, y un tercero se registró en Golfo de Fonseca, a escasos kilómetros de Amapala.

Un total de 6 sismos se han suscitado en el país en lo que va del año. Esta recurrencia está dejando preocupación en la población y en sector construcción.

Twitter amplía su límite de caracteres en los tuits; serán 4,000

Tegucigalpa, Honduras. Twitter anunció que volvió a ampliar el rango de caracteres en los tuits, pues ahora se permitirán un máximo de 4,000 caracteres, pero para quienes paguen la suscripción de Twitter Blue.

El anuncio lo hizo la propia plataforma aprovechando esta ampliación y explicando algunos detalles de la novedad que ya está disponible para los usuarios.

Twitter
Ahora los suscriptores de Twitter Blue tienen el beneficio de hacer tuits de hasta 4,000 caracteres.

Lea también: Durante varios minutos, Twitter reportó caída a nivel mundial

¿Cómo será la ampliación?

Si bien es cierto la publicación de tuits de hasta 4,000 caracteres solo estará disponible para quienes paguen la versión premium, cualquier persona los podrá leer, responder, retuitear y darle like como sucede con cualquier contenido.

Mientras que guardarlos como borradores o programarlos para publicarlos tiempo después no será posible. Por ende, al momento de crearlos se debe estar seguro de enviarlos o guardarlos en otra plataforma porque internamente no se podrá.

Twitter Blue

Según las informaciones la novedad se suma al paquete de beneficios que tienen los suscriptores del servicio premium de la plataforma. Entre ellas se incluye subir videos en calidad 1080p, tener verificación, formatos de lectura cómodos para los hilos, entre otras.

Twitter
La extensión de tuits será para quienes paguen la suscripción de Twitter Blue.

No obstante, The Information refiere que apenas el 0.2% de los usuarios de la red social del pajarito azul están pagando esta suscripción. Es decir, cerca de 290,000 personas, teniendo en cuenta que la aplicación cuenta con 250 millones de usuarios.

Además, se sabe que gran parte de este número reducido de suscriptores son de Estados Unidos, 180,000 en total, donde empezó a funcionar el servicio. Lo que representa uno de los problemas de Twitter Blue, porque apenas está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y España.

La vacunación contra el Covid estará habilitada en estos centros

Redacci´pon. Las autoridades de la Secretaría de Salud (SESAL) informaron que este viernes, 10 de febrero, realizarán jornadas de vacunación contra la COVID-19 en las principales ciudades del país.

El ente sanitario detalló los centros disponibles, los horarios de inmunización y las dosis que se estarán aplicando a la población.

De igual manera, se informó que estarán inoculando contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis. De la misma forma, anunciaron que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía en centros comerciales.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Jornadas de vacunación en Tegucigalpa.

Comunicado emitido por la SESAL.

En centros comerciales también se estará inmunizando.

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, las autoridades de salud también compartieron los centros de vacunación en los que estarán inmunizando a los hondureños contra el virus del COVID-19.

Vacunación en SPS.

La inmunización en SPS estará aplicándose hasta las 6:00 p.m.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
error: Contenido Protegido