26.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 10, 2025
Inicio Blog Página 5021

Riflazos 1,310

MISA

La misa negra el “finde” de los “libres”, según se vio en las fotos, fue oficiada por el comandante vaquero y su eminencia reverendísima, Patricia Isabel Rodas. Como diácono estuvo el tatascán de los “bloqueros”, Juancito Barahona.

REFUNDICIÓN

Según dijeron en un tamagás, terminaron resolviendo apoyar los planes de la “refundición” que prometió la comandanta, así como sus planes de traer lo más pronto posible a doña CICIH.

REFORMAS

Al comandante vaquero le aprobaron nombrar una “Comisión Nacional Especial” para que redacte y proponga reformas a la declaración de principios, estatutos, programa de acción política y política de equidad de género.

TIEMBLE

Que tiemble la izquierda porque la derecha no se duerme en sus laureles. En Siguatepeque, un grupo de catrachos anunció públicamente la creación del Partido Republicano de Honduras (PRH). Pronto iniciará la recolección de firmas, juraron.

APOYAR

Se puso color de hormiga la cosa en Brasil. Los bolsonaristas se tomaron el Congreso. La comandanta estaba sugiriendo a los mandamases de los países agarrar camino hacia Brasilia, si era necesario, para apoyar a Lula.

INVESTIGACIÓN

Todo parece indicar que el escándalo por los actos agresión del gerente del SANAA no van a quedar ahí, pues el Ministerio Público confirmó el “finde” que ha abierto investigación de las triquiñuelas denunciadas por las chicas 85.

ENTREVISTAS

Los nominadores terminaron el sábado de entrevistar a los aspirantes a una silla en la “tremenda” que pasaron “limpitos” el proceso de tachas y denuncias. Ayer domingo durmieron todo el día, después de la “yuqueada”.

DESCARGOS

A partir de hoy, los nominadores van a revisar los descargos que presentaron los impolutos tras el “ajuste de cuentas” en que se convirtió el proceso de tachas. A ver cuántos concursantes logran superar el clavo que les hicieron.

Esta es la fecha exacta en que debes quitar el árbol de Navidad

Redacción.– La Navidad del 2022 se fue y con ello también las tradiciones que la rodean: la cena familiar, los regalos, las comidas típicas, pero ¿y el árbol navideño?

Si bien no existe una fecha específica para removerlo, las creencias y tradiciones católicas señalan que el pino navideño debe desarmarse el Día de Reyes, es decir el 6 de enero. Esto debido a que después de esta fecha no quedan celebraciones pendientes por lo que la época navideña se da por terminada y se considera el momento ideal para quitarlo.

Sin embargo, otros católicos creen que lo mejor es dejar el árbol de Navidad hasta el siguiente domingo después del Día de Reyes, es decir, el 12 de enero.

Incluso, hay quienes prefieren dejar el árbol hasta el 2 de febrero, fecha en que se celebra el Día de la Virgen de Candelaria, que es cuando oficialmente se termina la temporada navideña.

Navidad
La fecha puede variar, según cada tradición, pero lo más importante es que tú decidas, conociendo los días más recomendados.

La fecha correcta

La Navidad tiene muchos elementos decorativos con un significado especial. Uno de ellos es el árbol de Navidad, probablemente el factor más simbólico de la época navideña, ya que está presente en la mayoría de casas. De hecho, sacar el árbol y decorarlo entre toda la familia es una de las actividades que sirven para empezar a crear el ambiente navideño en cada hogar.

fecha exacta para quitar el árbol de Navidad
La Navidad tiene muchos elementos decorativos con un significado especial.

Los arbolitos navideños son parte de una tradición histórica que se conserva a nivel mundial. Uno de los más famosos es el ubicado en el Rockefeller Center, Estados Unidos; este suele medir 22.86 metros, y tiene un peso de 13 toneladas. Además, está iluminado por 50 mil luces multicolor y por una estrella luminosa compuesta con 25 mil cristales Swarovski.

Lea además: Georgina regala un lujoso Rolls-Royce a Cristiano por Navidad

Por otro lado, el árbol navideño tiene diferentes significados. Es de color verde y con forma de punta, simbolizando de esta forma a la vida y el amor de Dios. Las luces que sirven para adornarlo remiten el misterio de la Nochebuena, momento del nacimiento de Jesucristo que trae al mundo una luz de nueva esperanza. Además, también recuerda al conocido como árbol del Paraíso. Del fruto de este árbol comieron Adán y Eva, cayendo en el pecado original. También se refiere a Cristo, es decir, el Mesías prometido con el que se alcanza la reconciliación.

Niña de 14 años desaparece misteriosamente; madre pide ayuda

San Pedro Sula, Honduras. Una madre fue a la Policía Nacional  a poner la denuncia de la desaparición de su hija de 14 años en San Pedro Sula, Cortés.

La menor, supuestamente desapareció de su casa de habitación en Santa Bárbara. La madre, que responde al nombre de Reina, dijo en Hoy Mismo que no ha visto a su hija desde ayer, sábado, a la 1:00 de la tarde.

niña desaparecida (3)
Foto de la menor.

«Ella sólo se vino, no me dijo nada. Mi familia no sabe nada, ellos también la andan buscando», dijo llorando la angustiada madre.

La niña desaparecida se llama Fabiola Lizeth Manzano Perdomo. De acuerdo con los relatos, ella llamó a su novio para que fuera a traerla a una terminal de buses, sin detallar de qué lugar se trataba.

Le puede interesar también: Recuperan niña desaparecida; estaba con mujer en Tegucigalpa

«El novio de ella está allá en Santa Bárbara, él tampoco sabe nada de ella. A él fue que llamó ella diciéndole que la viniera a traer a la terminal a las 6:00 de la tarde», dijo doña Reina.

niña desaparecida
Su madre llegó llorando a la Policía.

Además, detalló que su hija se comunicó con el novio de un número desconocido, pues ella no anda celular.

Su madre, luego llamó al número que Fabiola Lizeth usó y le contestó un hombre que dijo que solo le había prestado el teléfono para contactar al novio de la adolescente.

La madre y su tía aseguraron que la jovencita no tiene redes sociales y nunca había viajado sola. Además, que es la primera vez que ella presenta ese tipo de comportamientos.

Por ello, esta señora hizo un llamado a la población y pidió que en caso de tener información sobre el paradero de Fabiola Lizeth Manzano Perdomo, se comunique con las autoridades policiales. 

Buscan crear dispositivo que detecte el COVID y la gripe común

Redacción.– Tenemos en foco el COVID-19, pero la posibilidad de generar diagnósticos precisos en casos de diferentes enfermedades sin moverse de casa podría ser un progreso para la atención primaria y precoz de numerosas patologías. En este camino se encuentra un grupo de científicos que estarían un paso más cerca de lograr dispositivos que pueden responder si se trata de coronavirus, de un resfrío, de una gripe u otra afección.

La tecnología que podría ayudar a diagnosticar en casa de manera veloz, sencilla y precisa, podría estar al alcance de la mano en pocos años. Un equipo de científicos noruegos dice haber alcanzado un hito importante en un desarrollo en este camino.

Le puede interesar también: Colapsan hospitales en China por COVID-19; atienden en pasillos

En un reciente artículo publicado en la revista científica Nature, el equipo de investigadores señaló los avances de las “primeras microcavidades de alta calidad”. Pueden acceder al espectro de luz del infrarrojo lejano para una mejor detección e imágenes de diferentes pronósticos de salud.

“Hemos construido el microrresonador de modo tal que nos garantice la menor pérdida para el espectro infrarrojo lejano. Debido a que el espectro infrarrojo lejano proporciona información definitiva sobre los productos químicos, abre nuevas posibilidades para las aplicaciones de los sensores”, explicó Dingding Ren. Él es investigador del Departamento de Sistemas Electrónicos de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU).

Cifras del coronavirus en el mundo
Cifras del coronavirus en el mundo.
Cifras del coronavirus en Honduras
Cifras del coronavirus en Honduras.

Detectar lo necesario

Teniendo en cuenta que los síntomas de virus como la influenza, el resfriado común y el COVID-19 pueden ser similares o superponerse, poder autodiagnosticarse rápidamente con un pequeño electrodoméstico podría cambiar las reglas del juego en situaciones tan básicas como la atención médica, y tan complejas como los costos laborales por ausencia.

En su documento los investigadores consideran que esta tecnología algún día también podría usarse para detectar la diabetes. Las microcavidades son un tipo de cavidad óptica que puede almacenar una cantidad significativa de información óptica en un contenedor pequeño. Dentro del microrresonador, la luz se mueve en círculo y amplifica sus propiedades.

 

El Universal revela vínculos de JOH con Ovidio Guzmán

Tegucigalpa, Honduras.- Según el medio mexicano El Universal, el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (JOH), tuvo vínculos con Ovidio Guzmán López, conocido como «El Ratón», capturado el pasado jueves en Culiacán.

En ese sentido, el diario refiere que el arresto de Guzmán «estuvo precedido por dos piezas cruciales del narcotráfico ya extraditados a Estados Unidos. O sea, el exmandatario, JOH, capturado en 2022 y el colombiano Dairo Antonio Úsuga David, alias ‘Otoniel’, capturado en 2021 en Colombia«.

Diario vincula a JOH con Ovidio
Ovidio Guzmán, tras su captura en Culiacán el pasado jueves.

Lea también: México: Juez congela extradición del hijo del Chapo Guzmán a EEUU

En el artículo se menciona que uno de los factores en común entre «JOH», «Otoniel» y «El Ratón» es el nexo criminal que habrían mantenido con Joaquín Guzmán Loera, alias «El Chapo». Por motivos de «negocios que pactó hace unos 21 años con los cárteles mexicanos de Sinaloa y Los Zetas. Con el fin de vender y transportar cocaína de Colombia a México y EEUU, vía Centroamérica y el Caribe».

Nexos de narcotráfico

Consecuentemente, refiere que «El Chapo» dejó una huella en Centroamérica. Pues los procesos en el Distrito Sur indicarían que JOH habría recibido un millón de dólares en 2013 de «El Chapo». El dinero estaba destinado a financiar su campaña en ese año, la cual le ayudó a convertirse en presidente en el 2014.

Diario vincula a JOH con Ovidio
Otoniel, el capo más buscado de Colombia fue capturado en 2021.

El diario agregó que «el mensajero de Guzmán Loera les entregó dinero para financiar las campañas electorales«. Además, habrían precisado las condiciones para desarrollar los negocios del Cártel de Sinaloa con su aparato de «lavado» de dinero.

De acuerdo con las investigaciones de EEUU, Antonio «Tony» Hernández actuó de intermediario en la maniobra criminal entre su hermano y los mafiosos. El expresidente fue llevado a Nueva York con un precedente contundente: su hermano fue sentenciado a cadena perpetua con más 30 años de cárcel por narcotráfico.

Honduras se consolidó en los últimos 25 años del siglo XX en una plataforma clave del tráfico regional de cocaína, principalmente desde Colombia a EEUU vía Centroamérica y México, por tierra, aire y mar.

Dentro de su cantina matan a hombre en Piraera, Lempira

Lempira, Honduras.- Un hombre fue ultimado a disparos dentro de su propio negocio de venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Piraera, Lempira, zona occidental del país.

La víctima fue identificada como Gerlin Dolores López, de 39 años. De acuerdo con los informes preliminares, sujetos llegaron a su negocio a asaltarlo y, tras recibir el dinero que había producido López en el día, procedieron a dispararle hasta matarlo.

«Sujetos con poderosas armas de fuego sorprendieron al dueño del estanco cuando éste último mencionado trataba de cerrar su negocio. Después, le pidieron el dinero que tenía a disposición, luego de obtener varios cientos de Lempiras decidieron asesinar con saña al hoy occiso. Acto seguido, huyeron», informó la Policía.

Foto en vida del occiso.
Foto en vida del occiso. Foto de OTV Digital.

Hasta el momento, no hay rastro de los responsables. Familiares dijeron que no creían en la versión del robo, pues aseguran que en su muerte hay saña. Sin embargo, indicaron que desconocían si el occiso tenía enemigos.

Por su parte, la Policía Nacional indicó que se realizaran las investigaciones pertinentes para esclarecer este hecho violento y detener a los homicidas.

muerto en Lempira
Familiares lamentaron lo ocurrido. Foto de CR Noticias.
Le puede interesar: Matan a expolicía municipal dentro de restaurante en La Ceiba

Varios conocidos de la víctima han lamentado su muerte y dijeron sentirse preocupados por los hechos delictivos que se están registrando.

«Fuerzas a familia López por la perdida de su familiar. Dios está en sus corazones. Es preocupante la situación de mi pueblo, cada día estamos peor», comentaron.

«Dios mío que barbaridad. Resignación a la familia López, que les ayude a sobrellevar ese dolor tan grande«, agregaron.

Un total de 3,397 personas murieron de manera violenta en Honduras en 2022. Un 12.9% por debajo de las cifras de 2021 (3,900), informó la Policía Nacional.

La media diaria de asesinatos en Honduras durante el periodo de referencia fue de 9.4 por cada 100,000 habitantes frente a los 10.8 del año pasado, añadió.

Según el estudio, la tasa nacional de homicidios en 2022 es de 35.39 por cada 100,000 habitantes, una cifra que sigue siendo muy alta para un país que no vive una guerra interna.

Hallan con vida a anciano que tenía 7 días desaparecido en Roatán

Roatán, Honduras.- Luego de una exhaustiva búsqueda, fue encontrado con vida un hombre de la tercera edad que estaba reportado como desaparecido desde hace 7 días en Roatán.

El señor responde al nombre de José Benjamín Paredes. De acuerdo con los informes, el señor estaba perdido en la montaña.

«Lo encontré adentro de la montaña. Nosotros veníamos con el perro. El perro lo sintió y entonces él gritó: ‘aquí estoy’«, relató el hijo del señor desaparecido.

hombre desaparecido
El hijo del señor pudo dar con su paradero.

Sus familiares, autoridades municipales, Fuerzas Navales y taxistas se unieron por una semana en la búsqueda, y fue hasta este domingo que lograron encontrarlo.

El señor fue revisado de emergencia por la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).

El personal de COPECO indicó que el señor estaba lúcido, sin embargo, llevaba 7 días sin comer, además padece de diabetes y tiene Alzheimer.

«Dios existe. Pensamos encontrar un cuerpo, pero no es así. Se encontró el señor y menciona cosas muy lúcidas», indicó un comisionado de COPECO.

hombre desaparecido en Roatán
Momento en que trasladan al señor al Hospital.

Medios locales dieron a conocer la noticia y los isleños dijeron sentirse felices de que el señor estuviera sano y salvo.

«La mejor noticia para toda la familia. Gracias a toda la gente de bondad que ayudó.
Bendiciones, son héroes«, indicó una persona.

«Lo más bonito es que en todo momento mencionan a Dios. Qué alegría y qué señor tan valiente. No me quiero imaginar el sufrimiento de su familia. Lo importante es que lo tienen con vida y lo van a disfrutar. Dios bendiga a todas las personas que se unieron a esta búsqueda y Dios bendiga al señor«, comentó otro ciudadano.

«Le doy gracias a Dios por haber encontrado a Benjamín, gracias a Dios. Él es bueno, yo decía que no lo iban a encontrar de otra manera sino vivo. Estamos alegres porque ya lo encontraron, ya no lo dejen solo», agregaron.

Cárteles mexicanos venden drogas a través de la «Dark Web»

Tegucigalpa, Honduras.- Un estudio reveló que cárteles mexicanos ahora pueden llegar con mayor facilidad a los consumidores de estupefacientes a través de la «Dark Web», su nuevo «nicho» para vender drogas.

La investigación apunta que luego de la pandemia por el Covid aumentó la venta de drogas sintéticas en línea. Particularmente, en la «Dark Web», una plataforma oculta en el ciberespacio y diferente al internet público, donde sólo se accede con software y configuraciones específicas.

Ahora bien, la información señala que los usuarios pueden encontrar en este mercado negro la venta desmedida de fentanilo. De igual manera, venta de armas y servicios de hackers.

Dark Web
Metanfetaminas y fentanilo, las drogas más disponibles en la web.

Lea también: A migrantes les ofrecen cruzarlos a EEUU si ayudan a pasar droga

El experto en ciberseguridad, Israel Reyes, dice que «actualmente, cárteles a nivel internacional utilizan la «Dark Web» para traficar drogas sintéticas. Entre las que más demanda tienen se encuentra el fentanilo, que es una droga sumamente popular hoy en día en Estados Unidos».

Venta de los carteles

Por su parte, el doctor Jorge Márquez, académico de la UNAM y analista del crimen organizado, señala: «Ahora, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa son los pioneros en la producción, fabricación, distribución del fentanilo«.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, sobre el tráfico en línea de las drogas sintéticas en América Latina y el Caribe, reveló que estos grupos mexicanos del crimen organizado utilizan la Dark Web para todas las fases del tráfico, desde adquirir los precursores para fabricar el fentanilo hasta vender el producto final.

Dark Web
Estudio señala que carteles mexicanos surten fentanilo a través de la Dark Web.

Dark Web

El estudio también denota que los cárteles se adaptaron a la era digital. Pues, la Dark Web incluso les permite maximizar ganancias, contactar más rápido y eficientemente a los consumidores.

Por otra parte, señala que las autoridades no dan con los vendedores de drogas debido a que en la Dark Web se garantiza el anonimato total. A través de este mercado negro se usan criptomonedas para pagar y todos los procesos «siempre quedan cifrados».

Los expertos comentan que el Dark Web es parecido a plataformas como Amazon ya que funcionan de la misma manera. Sin embargo, las compras en este sitio web son ilegales.

Aunque no es común hacer pública la fuente de producción en las supuestas drogas ofrecidas en la Dark Web, en algunos casos se hace referencia a productos hechos en México. En uno de ellos, anunciado como metanfetamina, se pudo encontrar que el distribuidor refiere en una descripción que la droga es la más pura y proviene en directo desde México por los amigos del cártel, cuyo nombre prefieren omitir.

Ante el crecimiento desmedido del tráfico por internet, las autoridades plantean que hay mil océanos que patrullar. Pues la situación vuelve inviable hacer una observación y una detección oportuna en términos de seguridad.

Aunque los gobiernos mantienen vigilancia en la Dark Web para frenar el tráfico de drogas, el mercado de los opioides sintéticos sigue creciendo, pues su elaboración y distribución es ahora mucho más práctica.

Accidente deja como saldo una persona muerta y otra herida

Tegucigalpa, Honduras.- Un fatal accidente dejó el saldo de una persona muerta y otra herida en la carretera que conduce hacía La Paz, específicamente en las cercanías del Desvío del Conejo, entre Comayagua y La Paz.

Según el reporte preliminar, dos personas se conducían en una motocicleta cuando un vehículo tipo turismo los embistió. Como consecuencia, Gissela Flores resultó con fuertes lesiones en su cuerpo.

La segunda víctima murió. Respondía al nombre de Julio Montoya. Hasta el momento del accidente contaba con signos vitales, pero pocos minutos después falleció producto de las graves heridas. Incluso, se maneja que habría perdido una pierna producto del accidente. Algunos transeúntes testificaron que la encontraron en el pavimento, a unos metros de distancia.

Accidente de tránsito
Tras el fatal accidente, una persona falleció antes de ser trasladada al hospital.

Lea también: Un muerto y un herido deja accidente de tránsito en Comayagua

Escena

Por su parte, los miembros del Cuerpo de Bomberos de Honduras se apersonaron a la escena para brindarles asistencia a ambas personas provenientes del barrio Suyapa en Comayagua.

Los bomberos mencionaron que trasladaron a la mujer herida a uno de los hospitales más cercanos, actualmente se maneja que se encuentra en el Hospital General Santa Teresa.

Accidente de tránsito
Los bomberos trasladaron a la mujer lesionada a un hospital.

No obstante, se está a la espera de que lleguen los miembros del Medicina Forense para que puedan realizar el respectivo levantamiento del cuerpo del hombre.

Cabe mencionar que, hasta el momento, se sabe que la mujer está estable pero con lesiones considerables. Sin embargo, los médicos están atendiendo a la mujer para realizarle estudios y valorar mejor su estado.

De igual forma, se está a la espera de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad y Tránsito (DNVT) para que realicen las investigaciones correspondientes del accidente. Asimismo, para que deduzcan las responsabilidades del caso.

Bolsonaro se pronuncia en contra de los disturbios en Brasil

Redacción.- El expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, mediante su cuenta oficial de Twitter condenó los «saqueos e invasiones de edificios públicos» que se registraron en Brasil este domingo.

«Las manifestaciones pacíficas, en forma de ley, son parte de la democracia. Sin embargo, las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla» escribió.

Asimismo, dijo que durante su mandato en Brasil respetó la democracia y la libertad.

Te puede interesar: Castro manifiesta su apoyo a Lula; llama a defender la democracia

«A lo largo de mi mandato siempre he estado dentro de las cuatro líneas de la Constitución, respetando y defendiendo las leyes, la democracia, la transparencia y nuestra sagrada libertad», expresó.

Finalmente, el expresidente de Brasil «repudió» las acusaciones que le atribuyó el actual titular Lula da Silva.

«Además, repudio las acusaciones, sin pruebas, que me atribuyó el actual jefe del ejecutivo de Brasil», sentenció.

Presidentes condenan protestas en Brasil 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, este domingo resumió las acciones de los bolsonaristas en una palabra: «escandaloso».

También, el presidente de Argentina, Alberto Fernández expresó su solidaridad con el gobierno de Lula «frente a este intento de golpe de Estado«.

«Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos», dijo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Lee también: Brasil: Bolsonaristas invaden edificios de los poderes del Estado

Caos en Brasil
Miles de personas se tomaron el Congreso.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió: «Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática».

Además, el mandatario venezolano Nicolás Maduro rechazó «de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro, que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil».

error: Contenido Protegido