25.6 C
San Pedro Sula
viernes, abril 4, 2025
Inicio Blog Página 5003

Bad Bunny podría ser demandado por fan a la que tiró el teléfono

FARÁNDULA. Nuevos detalles continúan saliendo a  la luz pública sobre el incidente que protagonizó el cantante Bad Bunny con una fanática en Casa de Campo, el este de República Dominicanaen el cual la estrella de la música urbana le arrebató de las manos de la joven un celular, mientras esta trataba de hacerse una foto, y lo lanzó al suelo.

Fue durante el programa “Siéntese quien pueda”, de la cadena Unimás, donde mostraron una entrevista realizada a un alegado testigo del incidente, identificado como Aquiles.

Bad Bunny enfrentaría demanda
El artista le quitó el móvil a la joven y lo lanzó al suelo.

El testigo informó, entre otros detalles, que la familia de la joven implicada está en proceso de reunirse con sus abogados.

“Ella piensa, a sugerencia de su familia, tomar solamente acción jurídica para una disculpa pública. No creo que vaya más de ahí. Pero, sí están en eso”, contestó Aquiles ante preguntas del periodista Alex Rodríguez sobre si estaba en planes de reunirse con abogados.

VEA EL VÍDEO:

 

Vea también: Popularidad de Bad Bunny cae en Spotify tras tirar celular a fans

La joven está deprimida

Además de eso, el testigo indicó que ha mantenido contacto con familiares de la joven, la cual está afectada emocionalmente por todo lo que pasó. “Yo tengo audios de allegados que me han dicho que ella está depresiva y no quiere salir de su habitación”.

Yo tengo audios de allegados que me han dicho que ella está depresiva y no quiere salir de su habitación”, dijo Aquiles.

El testigo confirmó que el teléfono nunca cayó al agua y la fanática pudo recuperarlo.

Aun así, la mujer busca que el artista urbano realice un disculpa pública. Sin embargo, a través de las redes sociales, Bad Bunny no pidió perdón e hizo una advertencia a quienes hagan lo mismo.

Bad Bunny enfrentaría demanda
Bad Bunny explicó que no soportará que una persona le ponga un teléfono en la cara.

La persona que se acerque a mí a saludarme, a decirme algo, o solo conocerme, siempre recibirá mi atención y respeto. Los que vengan a ponerme un cabrón teléfono en la cara lo consideraré como lo que es, una falta de respeto y así mismo lo trataré yo”, dijo el reguetonero.

Esta no es la primera vez que Benito Antonio Martínez, nombre de pila del artista, protagoniza un incidente similar. En varios videos circulados en los medios sociales, se aprecia como el ‘Conejo Malo’ le arrebata el celular a varios seguidores que buscaban tomarse una foto con él.

Presunta captura del hijo del «Chapo» provoca una guerra en Culiacán

Redacción.- Medios locales de Sinaloa reportan bloqueos y balaceras en Culiacán, Sinaloa, tras un operativo realizado por fuerzas federales en la comunidad de Jesús María.

El Secretario de Seguridad Pública Estatal, Cristóbal Castañeda, reconoció que hay enfrentamientos y robo de autos en diferentes puntos de la Culiacán. El agente pidió a la población estar atentos a las comunicaciones que emitan las autoridades.

De manera preliminar, se maneja que todo se debe a que presuntamente, las autoridades han capturado a un poderoso líder del narcotráfico. La información solo me mantiene como una hipótesis.

La información obtenida señala que la persona que se detuvo sería Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, identificado como uno de los principales productores y distribuidores de fentanilo, y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa habría sido capturado durante un operativo realizado esta madrugada en la comunidad de Jesús María.

Balas y autos incinerados

Con los enfrentamientos en curso, la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa ha informado que se suspenden todas las actividades docentes y administrativas en el municipio de Culiacán.

La presunta detención generó bloqueos en distintas vialidades de Culiacán, entre ellas, en las avenidas Constitución y calzada Heroico Colegio Militar a un costado del Hospital del ISSSTE, Salida Norte Espacios Barcelona, Lila Beltrán y Arjona en Udeo y del Sauz a la altura del Huizache.

Enfrentamientos en diferentes puntos de la ciudad, así como vehículos incendiados que bloquean las salidas de Culiacán y repostes de despojos de vehículos a civiles, desde alrededor de las 4:30 de la mañana, provocó que la ciudad se paralizara; Cristobal Castañeda Camarillo Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa informó y solicitó a a la población de la capital del estado que no salgan de sus casas hasta reportar mejores condiciones.

“Se están presentando despojos de vehículos y bloqueos en diferentes puntos de la ciudad, pedimos a la ciudadanía no salir. Estamos actuando en consecuencia, informaremos cuando estemos en condiciones”, señaló Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa, a través de su cuenta de Twitter.

De igual interés: “La Barbie” era espía de la DEA y ayudó a localizar al “Chapo”

Caótica situación

Hasta hace un momento al menos seis bloqueos se habían detectado, uno muy cerca de las inmediaciones de la novena zona militar.

La secretaría de Educación publicó anunció suspensión en las clases para no poner en riesgo a la población.

El «Festival del Frío» inicia en Intibucá, con muchas actividades

Intibucá, Honduras. Este jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de enero se desarrollará en Yamaranguila Intibucá, el denominado «Festival Nacional del Frío», que incluye una serie de atractivas actividades.

El festival está lleno de sorpresas para que las personas lleguen y disfruten, y busca resaltar la belleza de cada uno de los municipios de ese departamento. Además de apoyar a los emprendedores y a los dueños de negocios.

Le puede interesar: Realizarán Primer Festival de Inclusión en Cerro Juana Laínez

Intibucá es uno de los departamentos del país que se caracteriza por mantener un clima más frío durante todo el año y, en especial, en diciembre y enero.

Justo en la zona de Yamaranguila se encuentra la comunidad que registra las temperaturas más bajas del país y no precisamente en época de invierno, hablamos de Cerro El Pelón, donde el termómetro registra temperaturas inferiores a los 3 grados.

El pelón, es el pueblo hondureño es conocido como el más helado.
El pelón, es el pueblo hondureño es conocido como el más helado.

Es por ello que las autoridades se han encargado de hacer un cronograma completo, donde se incluye senderismo, venta de frutas y verduras y caminata sobre alfombra de hielo.

Hoy inicia el festival

Oficialmente, las actividades dieron inicio desde las 4:00 de la mañana de este jueves, 5 de enero. Para horas de la tarde se tiene contemplado realizar juegos tradicionales y habrá una noche artística, un desfile de antorchas, show de luces y un campamento.

Mañana viernes, 6 de enero, arrancarán con una caminata en la neblina, exactamente a las 5:00 de la mañana. Posteriormente, habrá una participación de lencas, también una exposición de pinturas, competencia de canoas, concurso de barismo, entre otras más.

El último día, sábado 7 de enero, habrá una exposición gastronómica, un concurso del comelón de paletas, una presentación de taekwondo, una tarde de marimba y, para terminar, una noche artística y show de luces.

Un muerto y 5 heridos en incendio de casa en Valle del Zamorano

Tegucigalpa, Honduras.- Un incendio en una vivienda en el sector de Chagüite, en el Valle de Zamorano, dejó como resultado una persona muerta y cinco heridas.

El siniestro ocurrió en horas de la madrugada de este jueves, cuando todos los habitantes de la casa estaban durmiendo.

La víctima mortal respondía en vida al nombre de Jairo Ventura, de 36 años, quien murió calcinado.

Le puede interesar: Fuerte incendio destruye bodega de papelería en la 21 de Octubre

Trató de esconderse

Medios locales señalaron que el difunto trató de esconderse debajo de su cama, pero igual fue alcanzado por llamas.

Los otros cinco miembros de la familia lograron salir de la casa y llamaron a las autoridades para que los auxiliaran.

Al lugar llegaron los elementos del Cuerpo de Bomberos que pudieron controlar el siniestro, el cual redujo la casa a cenizas.

incendio casa Zamorano
El incendio consumió toda la casa.

Por los momentos, el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional desconocen cómo se originó el incendio.

Se informó que en las próximas horas darán un informe que detallaría el origen del mismo y las pérdidas materiales que dejó.

Hasta el momento, se desconocen las causas que podrían haber provocado el incendió en la zona centra de Honduras.

Expertos: inflación requiere revisar aumento acordado de salarios

Tegucigalpa, Honduras.- Diferentes sectores concuerdan que es justo que se revise el reajuste salarial de este 2023, debido al índice de inflación que registró el país el año pasado en el mes de diciembre.

En este sentido, el acuerdo ejecutivo No. STSS 308-2022 establece que el índice de inflación interanual del último mes no debe ser superior al reajuste. Por lo tanto, si es mayor al aumento, se debe igualar.

Diario Tiempo se comunicó con representantes del sector obrero, económico y político del país para profundizar sobre cuál sería la siguiente acción que debe realizarse.

En este sentido, el represente del sector obrero, Daniel Dubón, indicó que el Ministerio de Trabajo debe actuar de oficio y acreditar el cambio.

«El articulo 5 del acuerdo que se refiere a la cláusula de salvaguarda ya habla de manera contundente. En el caso de que el índice inflacionario realmente anunciado por el Banco Central era superior a lo que se pactó como salario mínimo, el ministerio de trabajo hará los ajustes de manera automática, de oficio», explicó.

Le puede interesar – Incremento al salario mínimo en 2023: ¿De cuánto será?

Del mismo modo, el hondureño detalló que las autoridades deben estudiar de qué manera se les acreditará a las empresas que tienen un menor incremento.

Incremento salario mínimo 2023
La medida es retroactiva desde el 1 de enero y se aplicará para el 2022 y el 2023.

«El ministerio, según el acuerdo, tendría que reformular lo que se establece por inflación. Habría que ver ahí cómo quedarían las cláusulas inferiores, porque el índice más alto es el de las empresas que tienen de 150 trabajadores en adelante», aseguró.

Dubón manifestó que las empresas pequeñas y medianas son las que tiene un panorama más complicado, debido a que el incremento sería más grande para ellas.

«Habría que ver cómo quedan las escalas inferiores, ya que siento que es el ajuste más alto, en relación a lo negociado», compartió.

Inflación alta 

Del mismo modo, el representante del sector obrero explicó que el ministerio de trabajo debe aplicar el índice que estipula el Banco Central de Honduras.

«El ajuste si es 10.44, que eso es lo que se tiene proyectado como índice inflacionario para el año 2022. El ministerio de Trabajo, de manera automática tiene que cambiar ese acuerdo y debe de aplicar el 10.44«, afirmó.

Dubón expresó que las autoridades tendrán que convocar a los diferentes actores para poder acordar un nuevo porcentaje.

«Habría que ver qué decide el ministerio de trabajo. Me imagino que nos debe convocar para eso, es que de qué manera se van a reformar las escalas inferiores», detalló.

Así mismo, el representante de los obreros explicó que esta es la primera vez que el índice es más alto de lo que se había acordado.

Es un derecho 

Por su parte, el economista Nelson Ávila manifestó a Diario Tiempo que la revisión es unos derechos de los trabajadores que reciben su salario mínimo.

«Es un derecho. Se supone que todo el reajuste salarial va en correspondencia con un indicar fundamental que es el de inflación. Si bien es cierto, no todo ajuste salarial compensa la pérdida adquisitiva, de hecho, debería acercarse», aseguró.

De igual manera, el economista explicó que todas las partes involucradas deben de llegar a un consenso.

reajuste salarial 2023
Nelson Ávila, economista.

«Aunque ya se haya negociado para dos años, en el entendido que se utilizó una base inferior para los efectos del reajuste. Yo creo que ahí debería de existir de ambas partes«, afirmó.

Además, Ávila expresó que un aumento salarial se convierte en un beneficio directo para los productores, debido a que los compatriotas tendrán más recursos para adquirir servicios o productos.

«El hecho mismo de que haya un reajuste salarial, eso benefició a los productores de bienes y servicios. Porque la gente tiene una mayor capacidad de ingreso para generar mayor consumo y al generar mayor consumo, hay más compras«, indicó.

En este sentido, Ávila lamentó que en el país no se vea esta acción como una oportunidad de generar ingresos.

«El problema de países como estos, es que se concibe el salario como un costo de producción, pero en realidad es un generador de ingresos para las partes», compartió.

Pactos salariales

Del mismo modo, Diario Tiempo contactó al diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Ramón Barrios, para conocer su postura.

«Yo creo que sí. Los pactos salariales se pactan en función del índice de inflación. Yo diría que me pareciera justo que se revisara en función de que ha habido un alza en la inflación y con esa misma cantidad de dinero que compraban el año anterior, compran mucho menos (ahora)», indicó.

Del mismo modo, Barrios aseguró que es necesario que todas las partes lleguen un conceso que no ocasione conflictos.

«Me parece que se puede revisar siempre con el entendido de que se reúnan todas las partes para que haya un consenso«, detalló.

Así mismo, el diputado de Libre explicó que la población no puede adquirir los bienes y servicios como lo hacían en años anteriores.

«Por un lado, es evidente que, si hay un alza en la inflación, los trabajadores compran menos cosas de las que compraban antes, y para los empresarios es un incremento de los costos porque deben pagar más», analizó.

reajuste salarial 2023
Diputado de Libre, Ramos Barrios.

Reajuste salarial 2023

Con el inicio del nuevo año, el reajuste salarial aprobado en el 2022 comienza a tener vigencia para todas las áreas laborales del territorio nacional. Conozca de cuánto será el incremento al salario mínimo.

En este sentido, en abril del año pasado, la empresa privada, clase trabajadora y el Gobierno de Honduras acordaron un incremento que oscila entre 5.32% y 8.00% para 2022-2023. La medida es retroactiva desde el 1 de enero y se aplicará para el 2022 y el 2023.

Sin embargo, el aumento salarial depende de la cantidad de empleados y del rubro al que se dedica la empresa. Por lo tanto, en términos monetarios, los aumentos van desde los 374 lempiras en promedio, para las empresas de 1 a 10 empleados.

Así mismo, los 407 lempiras para las empresas de 11 a 50 empleados. Del mismo modo, para las compañías que tienen de 51 a 150 trabajadores el ajuste es de 518 lempiras, y para las de 151 en adelante el aumento es de L640, en promedio.

De varios impactos de bala le quitan la vida a mujer en Marcovia

Choluteca, Honduras. De varios impactos de bala, desconocidos le quitaron la vida a una mujer en un sector del municipio de Marcovia, departamento de Choluteca, al sur del país.

De manera preliminar se identificó a la fémina como Suyapa Ordoñez, de 25 años de edad. Sin embargo, se desconoce si era residente del lugar.

El trágico suceso se registró en la colonia Buena Vista del municipio antes mencionado.

Le puede interesar – Hallan muerto a hombre dentro de su carro en Juticalpa, Olancho

En este sentido, el cuerpo de la mujer quedó tirado boca abajo, frente a una vivienda. Según el informe preliminar de las autoridades, Suyapa Ordoñez tenía varias perforaciones de bala en su cuerpo.

matan a mujer en Choluteca
El trágico suceso se registró en la colonia Buena Vista del municipio antes mencionado en la zona sur del país.

Matan a mujer Marcovia Choluteca

Por lo tanto, elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para por acordonar la escena y recopilar la evidencia pertinente. Se espera que las autoridades de seguridad pueden seguir la pista y dar con el paradero de los hechores.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los gatilleros o el móvil por el cual le habrían quitado la vida a la fémina de 25 años.

Asimismo, miembros de Medicina Forense del Ministerio Público realizarán el levantamiento del cadáver para su posterior autopsia. Esto, para determinar su causa de muerte en el reporte oficial.

¿Cómo hacer el cálculo de las prestaciones laborales en Honduras?

Tegucigalpa, Honduras. Una de las interrogantes de muchos trabajadores que no saben si continuarán en un trabajo o simplemente desean estar preparados en caso de despido es cómo calcular las prestaciones laborales cuando termina la relación laboral.

Existen algunas opciones, como acudir al Ministerio de Trabajo, donde se brinda asesoría a quienes lo desean. En ese sentido, los trabajadores son atendidos por expertos que realizan el cálculo de las prestaciones.

No obstante, actualmente se han implementado otras opciones en línea, donde las personas también pueden realizar el cálculo ingresando cierta información.

Prestaciones laborales
Los trabajadores pueden acudir al Ministerio de Trabajo para solicitar ayuda con el cálculo de prestaciones.

Lea también: CN busca eliminar decreto que otorga “prestaciones” a ministros

Pasos para realizar el cálculo

El primer paso es ingresar al enlace directo http://consulta.trabajo.gob.hn/calculo/add-calculop.aspx  o descargar la aplicación «Consultas Trabajo HN«, donde también se puede hacer el procedimiento.

Consecuentemente, tendrá que llenar todos los campos con los datos que se solicitan como: nombre, departamento y municipio, número de identidad, teléfono, fecha de ingreso y de salida; ya sea por despido o renuncia. De igual manera, deberá ingresar el nombre de la empresa y otros detalles que se le piden.

Además, tendrá que colocar el monto del salario mensual que recibía y luego dar clic en la opción de «calcular salarios«.

Finalmente, deberá seleccionar «imprimir»; es ahí cuando le aparecerá en detalle el monto que le corresponde.

¿Qué se debe tomar en cuenta?

Según los expertos, para efectuar el cálculo se toma en cuenta los últimos seis meses de salario del trabajador. Además, este tiene derecho al pago de vacaciones pendientes, así como el decimotercero y decimocuarto mes.

En caso de un despido no justificado, el trabajador deberá recibir todas las prestaciones, en donde se incluyen los derechos adquiridos.

Ahora bien, si es por renuncia, la persona pierde el derecho de «auxilio de cesantía», aunque conserva el resto de los que fueron mencionados anteriormente. Pero los trabajadores de la empresa privada tienen garantizado el 50% de las prestaciones laborales desde el 2015, según la Ley Marco del Sistema de Protección Social.

Cabe mencionar que las cesantías tienen el valor de 10 salarios, pero la reforma al Código de Trabajo permite que se reciban hasta 25 salarios.

Derechos de los trabajadores

Los expertos refieren que los trabajadores tienen derechos a un beneficio social, auxilio de cesantía, preaviso, vacaciones, decimo tercero y decimocuarto.

Desempleo en Honduras

Por su parte, el titular de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), José Dolores Valenzuela, estimó que alrededor de 2 millones de la Población Económicamente Activa (PEA) está en desempleo.

Consecuentemente, señaló que este escenario económico negativo obedece al cierre de empresas como consecuencia de los altos costos de vida como también a la extorsión.

«Empresas grandes e infinidad de pequeños negocios han cerrado por diferentes factores. Se necesitan políticas definidas y estratégicas para poder generar empleo», externó el presidente del Fesitranh.

Desempleo
Jóvenes hondureños más afectados por el desempleo.

Población en edad de trabajar desempleada

Según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) la población en edad de trabajar para el 2022 se estimó en 6,795,513 personas. Además, el análisis indica que la fuerza de trabajo para dicho año se registró de 3,986,387 personas. De ese total, se señaló que solo el 58.7% participó activamente en el mercado laboral.

A través de la «Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples» correspondiente a Junio de 2022 se concluyó que hay un total de 356,428 personas desocupadas. Para el período 2017-2022, se evidenció un cambio de 273.5 a 356.4 miles de personas desocupadas.

Otro dato interesante del estudio es que según la distribución de desocupados por dominio, la mayoría reside en el área urbana (68.6%), porcentaje que es más del doble de los que viven en el área rural (31.4%).

Desempleados
Datos del INE correspondientes a Junio de 2022.

Tasa de desempleo 2017-2022

Según el período 2017-2022, la «Tasa de Desocupación», antes conocida como desempleo abierto, ha incrementado 2.2% en los últimos 5 años, siendo actualmente 8.9% a nivel nacional. Esta tasa representa 10.1% en el área urbana y 7.1% en el área rural, evidenciando una brecha de 3% entre áreas.

Por otra parte, el análisis señala que el mercado laboral, y su capacidad de absorber la oferta laboral, en los últimos 5 años no ha variado significativamente.

En consecuencia, actualmente el mercado laboral se tarda alrededor de tres meses en insertar a una persona desocupada; en el 2017, la capacidad era de 2.7 meses.

Último adiós a Benedicto XVI con 50 mil asistentes a su funeral

Redacción.- Cerca de 50,000 personas asistieron este jueves al funeral del papa emérito, Benedicto XVI, una cifra por debajo de las primeras estimaciones. A pesar de las bajas temperaturas y en medio de la noche, los creyentes pernoctaron en los alrededores del Vaticano para ser los primeros en ingresar a la Plaza de San Pedro. Se espera que su entierro sea la próximas horas.

El cuerpo de Benedicto XVI lo introdujeron en un féretro triple. El ataúd de ciprés -que ha sido trasladado a la plaza de San Pedro para el funeral, será introducido dentro de otro hecho de zinc, que a su vez será encajado en un tercero hecho en madera de roble, que se verá en el momento del entierro en las Grutas Vaticanas.

Tras la llegada de los restos se realizó una ceremonia privada ante los más cercanos al pontífice. Será un notario del Capítulo de la Basílica Vaticana quien redactará el acta de la sepultura. Asimismo, el acta se leerá ante todos los presentes.

funeral de Benedicto XVI Vaticano
Roma se prepara para darle el último adiós al religioso. Por otro lado, más de mil agentes velarán por la seguridad.

Le puede interesar – Benedicto XVI: un funeral inédito para un papa emérito

El funeral

En la ceremonia estuvieron presentes varias personalidades como la reina emérita Sofía de España, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, el presidente polaco Andrzej Duda, entre otros.

El papa Francisco destacó la labor del alemán Benedicto XVI al frente de la Iglesia desde 2005, en reemplazo de Juan Pablo II, hasta 2013 cuando presentó su renuncia. El pontífice argentino presidió, en lo que es casi una circunstancia inédita en la historia de la Iglesia católica. Por otra parte, el funeral de su predecesor, fallecido el pasado 31 de diciembre a los 95 años tras casi 10 desde su renuncia al pontificado.

Vaticano
Los restos mortales del papa emérito han permanecido en el monasterio Mater Ecclesiae desde el momento de su fallecimiento. Sin embargo, el lunes, el féretro fue trasladado al Vaticano.

Los restos mortales del Papa alemán reposarán en la capilla que se ubica dentro de las grutas vaticanas, en el sótano de la basílica de San Pedro- donde también descasan los restos del papa San Juan XXIII. Dentro del ataúd se ha colocado un pergamino escrito en latín con las fechas más significativas de su vida.

Lugares habilitados para vacunarse contra el Covid este jueves

Tegucigalpa, Honduras.– La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que continúan las jornadas de vacunación contra la COVID-19 este jueves, 5 de enero, en diferentes lugares de Honduras.

Informaron que, además del Covid-19, seguirán inoculando contra distintas enfermedades como el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.

De igual manera se anunció que vacunarán a personas de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, hacen un llamado a la población para que acudan a aplicarse sus dosis contra el virus, debido a que se podría presentar un repunte de casos por las pasadas fiestas de Fin de Año.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central anunció que estará inoculando en un horario comprendido desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Sin embargo, en los centros de salud estarán inmunizando en un horario que va desde las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Horario de vacunación.
Horario de vacunación.
Sitios para vacunación.
Sitios para vacunación.

 

May be an image of 1 person and text that says '水 VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 3 AL 6 DE ENERO 6 MESES A 4 AÑOS 11 MESES Y 29 DÍAS SITIOS DE VACUNACIÓN DISTRITO CENTRAL DE8:00 AM A 2:00 PM ESTABLECIMIENTOS DE SALUD: -LOS 64 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD -HOSPITAL ESCUELA -HOSPITAL SAN FELIPE -HOSPITAL CARDIOPULMONAR -HOSPITAL MILITAR SITIOS DE VACUNACIÓN DE 8:00 AM A 12:00M 12:00 M -Mall Multiplaza -Campo Parada Marte ACUDE AL ESTABLECIMIENTO DE SALUD CENTRO DEVÃ MÁS CERCANO. DE PREFERENCIA LLEVAR PARTIDA NACIMIENTO CARNET DE VACUNAS DE TU HIJO HIJA.'
Con la vacunación contra la COVID-19 se busca reducir la nueva ola de contagios.

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Vacunación en San Pedro Sula

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana informó que la vacunación sigue vigente a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Vacunación en la Ciudad de san Pedro Sula.

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

Hombre muere tras ser succionado por la turbina de un avión

Redacción.- Un empleado de la aerolínea American Airlines murió en Estados Unidos luego de que su cuerpo fuera succionado por la turbina de un avión en el aeropuerto regional de Montgomery, en Alabama.

El avión, que cubría la ruta entre Dallas y Montgomery, había aterrizado con normalidad y las personas encargadas de transportar el equipaje realizaban sus labores cuando ocurrió el accidente.

Según el comunicado de American Airlines, se trata del vuelo Embraer E175, operado por Envoy Air.

Sobre el accidente

Tras conocerse el accidente, el aeropuerto estuvo cerrado durante cinco horas. «Estamos centrados en asegurar que todos los implicados tengan el apoyo que necesitan durante este difícil momento», mencionaron en el comunicado de American Airlines.

Por su parte, los responsables del aeropuerto mencionaron: «Nos entristece mucho enterarnos de esta trágica pérdida. Nuestros pensamientos están con la familia».

aeropuerto
Luego de que se presentara la emergencia, el aeropuerto Regional de Montgomery estuvo cerrado durante al menos cinco horas.

De igual interés: Taiwán denuncia incursión de aviones chinos en su espacio aéreo

Entretanto, la policía adelanta las investigaciones para conocer cómo ocurrió la muerte del hombre. Es la primera vez que se presenta un accidente con estos aviones modelo Embraer E175 de origen brasileño que se dedica a los vuelos comerciales

Las aeronaves se fabrican desde el 2001 y han realizado más de 1,600 viajes desde entonces, sin registrar ningún incidente.

error: Contenido Protegido