35.6 C
San Pedro Sula
jueves, abril 3, 2025
Inicio Blog Página 4980

Castro manifiesta su apoyo a Lula; llama a defender la democracia

Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta Xiomara Castro, mediante su cuenta oficial de Twitter mandó un mensaje de apoyo al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, ante las protestas que se registraron en Brasil por presuntos simpatizantes del exmandatario Jair Bolsonaro.

Castro manifestó el apoyo incondicional al presidente Lula da Silva, y llamó a los presidentes de Latinoamérica a trasladarse hasta Brasil para defender la democracia.

«En nombre del pueblo de Honduras manifiesto mi apoyo incondicional al presidente Luiz Inácio Lula Da Silva frente al fascismo ya derrotado en Brasil. Llamo a los Presidentes de América Latina a trasladarnos a Brasil si fuera necesario a defender la democracia», expresó.

Te puede intresar: Brasil: Bolsonaristas invaden edificios de los poderes del Estado

Asimismo, el presidente de México, Manuel López Obrador, expresó: «Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil, azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo».

«Toda mi solidaridad a Lula da Silva y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunion de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática», manifestó el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

De igual manera, la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, quien ha sido acusada por corrupción, envió un mensaje de solidaridad al presidente brasileño.

«A segmentos de la población (inclusive algunos en contra de sus propios intereses económicos) para jaquear la democracia. Confiamos en la experiencia de Lula da Silva para afrontar este verdadero desafío a la democracia del Brasil», escribió.

Protestas en Brasil 

Miles de simpatizantes del extitular de la nación sudamericana invadieron este domingo el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal en Brasilia, capital de ese país.

Los manifestantes están exigiendo una intervención militar y la destitución del Luiz Inácio Lula da Silva. Por tales acciones, el actual mandatario ordenó el cierre de la capital de Brasil.

Lee también: Adiós a O’Rei: Brasil despide un mito con multitudinario homenaje

Caos en Brasil
Seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro buscan derrocar el nuevo Gobierno de Lula da Silva.

Lula, en conferencia de prensa, calificó a los que estaban detrás del asalto al Congreso de «fascistas fanáticos» que representaban «todo lo que es abominable» en la política.

Además, Lula aseguró que los responsables del caos en Brasilia serán «encontrados y castigados».

LIBRE no ha renunciado a la Cuarta Urna, afirma Héctor Zelaya

Tegucigalpa, Honduras.- El secretario privado de la presidenta Xiomara CastroHéctor Zelaya, aseguró que el Partido Libertad y Refundación (LIBRE) no ha renunciado a la «Cuarta Urna» como una herramienta para consultarle al pueblo hondureño sobre «las decisiones trascendentales«.

«Nosotros tenemos desde hace 12 años varios planteamientos. El primer planteamiento es consultarle al pueblo. Bueno, viene desde el Gobierno del poder ciudadano por buscar esa democratización de país, por eso se pone sobre la mesa la discusión de la Cuarta Urna«, expresó.

Agregó: «hoy, 12 años después no hemos renunciado todavía a poder darle esa herramienta (Cuarta Urna) a la población para que pueda opinar en las decisiones transcendentales a favor de las grande mayorías».

Asimismo, Zelaya aclaró que no es algo a la brevedad por lo que no han hablado sobre fechas para iniciar el proyecto.

“No se ha hablado de fechas, no se ha hablado de una acción inmediata. Se está hablando de un ideal, de un proyecto de partido que se quiere convertir en un proyecto de país”, adelantó Héctor Zelaya.

libre no renuncia a cuarta urna
Mel Zelaya, Héctor Zelaya y Xiomara Castro.

Lea también: Rasel Tomé asegura que LIBRE apoyará segunda vuelta electoral

Cuarta Urna de 2009

La Cuarta Urna fue promovida por el expresidente de la República, Manuel Zelaya Rosales, ahora asesor presidencial. En ese entonces, Zelaya buscaba que en las elecciones del 29 de noviembre del 2009 se colocara una Cuarta Urna en la que los ciudadanos pudieran elegir que se convoque o no a una asamblea constituyente que reforme la Constitución de la República.

Los críticos aseguraron que lo que quiso el exmandatario era cambiar el marco jurídico del país para poder reelegirse.

libre no renuncia a cuarta urna
En 2009, Mel Zelaya intentó poner en marcha el proyecto de Cuarta Urna.

La iniciativa impulsada por Zelaya la rechazó el en ese entonces presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti. También, obtuvo la desaprobación del Poder Judicial y de las Fuerzas Armadas (FFAA).

Joven pierde la vida tras caer desde una pendiente con su moto

Tegucigalpa, Honduras.- Un hombre perdió la vida cuando se desplomó con todo y su motocicleta desde una pendiente, impactando contra una calle de la colonia Brisas del Picacho, zona aledaña al Barrio Casamata, en Tegucigalpa.

Según la información preliminar, el desdichado hombre respondía al nombre de Edin a quien le apodaban «El Chocoyos». De igual manera, se maneja que se dirigía a una casa «a entregar unos chorizos».

Además, los testigos que llegaron al lugar donde ocurrió el fatal accidente mencionaron que «El Chocoyos» residía muy cerca de donde pereció hace unos minutos.

Accidente de tránsito
Joven murió al caer de una pendiente con su moto.

Lea también: Mujer muere en accidente de motocicleta en San Manuel, Cortés

Accidente

Según las informaciones, la motocicleta en la que se conducía el hombre tenía algunos desperfectos mecánicos. Por ende, cuando Edin se disponía a bajar de la cuesta en su vehículo de dos ruedas, perdió el control e impactó contra el pavimento.

El automotor quedó a la orilla de la carretera y el cuerpo del malogrado joven también.

En ese sentido, a la escena se apersonaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNTV) para acordonar la escena y tapar el cadáver de la víctima de este accidente.

Actualmente, las autoridades están a la espera de que lleguen los miembros del Medicina Forense para que procedan a realizar el respectivo levantamiento.

Encuentran persona en estado de descomposición en Valle

Honduras.- Se reportó este domingo, 8 de enero, el hallazgo de una personas en estado de descomposición en el municipio de Nacaome, departamento de Valle, al sur del territorio nacional.

De acuerdo con medios de la localidad, el ahora fallecido, en vida respondía al nombre de José Federico Valle, más conocido por las personas de la comunidad con el alias de «Piyama».

Según se conoce, el ahora occiso tendría alrededor de 36 años de edad, y estuvo durante unos seis días desaparecido. Hasta este domingo, dieron con el paradero del cuerpo sin vida.

Te puede interesar: Un muerto y 5 heridos en incendio de casa en Valle del Zamorano

VALLE
Al lugar llegaron las autoridades policiales.

Las personas de la comunidad Tránsito de Nacaome, lugar donde residía el ahora fallecido, informaron que se sentía en el mal olor que emanaba el cuerpo.

Los restos mortales se encontraban en la habitación de la casa de José Valle, por lo cual, los vecinos llamaron a las autoridades.

Al lugar se apersonaron agente de la Policía Nacional y de la Dirección Policial de Investigación (DPI) para realizar las indagaciones del caso. En el lugar están a la espera de miembros de Medicina Forense, para el levantamiento del cuerpo.

 

 

Anuncian creación del Partido Republicano de Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Un grupo de personas en el municipio Siguatepeque, del departamento de Comayagua, anunciaron este domingo la creación del Partido Republicano de Honduras, con el fin de «transformar la patria».

La cabeza de la nueva corriente política es el ingeniero Arturo Bides, quien estuvo en el evento en compañía de representantes del departamento de Cortés.

De acuerdo con las informaciones, el Partido Republicano de Honduras es un movimiento conservador y se basará en los valores del Partido Republicano estadounidense de libertad, igualdad y justicia.

Te puede interesar: Republicanos piden a Biden detener negociaciones con Irán por ser aliado de Hamás

El partido se basará en los principios del partido Republicano de EEUU.
El partido se basará en los principios del partido Republicano de EEUU.

Las autoridades del nuevo partido político pretenden alcanzar el poder para el año 2030, para convertir a Honduras en «un país con Estado de Derecho y libertad para nuestras familias».

Asimismo, le apuntaron a la creación de nuevas oportunidades para los hondureños, para así erradicar los altos índices de pobreza.

Basándose en los principios del partido Republicano de Estados Unidos, pretenden fomentar el desarrollo socioeconómico, según informaron. Al igual que, de llegar al Poder, detallaron que mantendrían la relación cooperativa con América del Norte.

«Crisis política ha dañado a los hondureños»

El nuevo Partido Republicano señaló en un escrito que se oponen a los resultados de las decisiones de «políticos tradicionales«.

«Todos sabemos que Honduras se encuentra en una situación difícil. La corrupción y la impunidad, el deterioro del Estado de derecho y la crisis política han dañado gravemente a nuestro país, y por lo tanto al presente y futuro de todos los hondureños», reza el documento.

Agrega: «La inseguridad y la crisis económica han afectado a muchas familias hondureñas y han dificultado el progreso y el desarrollo de nuestro país».

Lee también: Cinco partidos políticos quedan fuera por incumplir requisitos

Asimismo, señala que las malas decisiones de los políticos pretenden llevar al país a una situación similar a la de «Cuba, Venezuela o Nicaragua«.

«Nosotros, los ciudadanos unidos, vamos a cambiar el rumbo de la historia por uno de unión, igualdad, justicia y progreso», finaliza.

Mujer se enoja por tener que pagar la mitad de la cuenta en cita

Redacción.- Un joven compartió un video en TikTok para mostrar su primera cita con la chica con la que intentaba entablar una relación amorosa. Para celebrarlo, fueron a comer a un restaurante mexicano y hubo una sorpresa que generó una reacción inesperada de ella.

En el clip se puede ver cómo la pareja llega al local y ya en la mesa hacen los pedidos. La joven pidió varios platos costosos e incluso él le cuestiona el precio de los mismos: “Ese platillo está un poco caro ¿no? O sea, se ve bueno”.

cuenta
Cuenta del restaurante.

El joven fue al baño y confesó cierto nerviosismo y que se trataba de una broma a su chica en la primera cita. Cuando terminan de comer, él pide la cuenta y era de 3.944 pesos mexicanos (206,11 dólares). En ese momento, el chico le indicó a la mesera que pagará su parte con tarjeta de crédito, resultando 1.972 pesos por persona.

Le puede interesar también: Niegan visa a tiktoker hondureño y se destapa: «Caímos mal»

Vea el vídeo:

 

“Mira te puedes cobrar 1.972 de aquí”, le dice el chico a la moza y su amiga le pide por favor que se haga cargo de la otra mitad para completar la cuenta. “O sea ¿cómo?, te tendría que poner 2.000 pesos”.

La situación se volvió tensa, ya que la joven expresó su malestar: “Es que no es posible, es la primera vez que me invitas a salir y me estás cobrando más de la mitad de la cuenta. Eso no se hace, (pagar) es lo mínimo que deberías hacer”.

Luego del disgusto, ella se levantó enojada de la mesa para pagar la cuenta restante, pero en ese momento el joven tiktoker le aclaró que se trataba de una broma. La escena se volvió viral y alcanzó alrededor de 700.000 reproducciones.

Otra nota que puede leer: Tiktoker Leonel Villanueva anuncia demanda contra Elsa Oseguera

Matan a expolicía municipal dentro de restaurante en La Ceiba

La Ceiba, Honduras.- A disparos le quitaron la vida a un expolicía municipal en la colonia Miramar de La Ceiba, en el departamento de Atlántida.

La víctima fue identificada como Héctor Ramón Cruz Díaz, de 36 años. De acuerdo con los informes, unos sujetos desconocidos perpetraron el tiroteo cuando el hombre se encontraba al interior de un restaurante de la zona.

El hecho ocurrió, ayer, sábado, a las 11 de la noche. Los responsables del crimen huyeron rápidamente del lugar.

hombre muerto (5)
El hombre murió en el Hospital.

Cruz Díaz quedó con vida y lo trasladaron de manera inmediata a un centro asistencial. Horas después, el personal de salud confirmó su muerte.

La Policía llegó al lugar para realizar las pesquisas necesarias y esclarecer el caso. Familiares informaron a través de las redes sociales que la víctima estaría siendo velada este domingo a partir de la 1:00 de la tarde en la funeraria San José.

hombre muerto
Familiares lamentaron lo ocurrido.

”Siento mi corazón destrozado, te me fuiste hermanito. Nunca pensé pasar este dolor tan grande, ayer te llamamos sin saber que era la última vez que íbamos a escuchar tu voz, me duele tanto tu partida», escribió su hermana a través de Facebook.

Lea también: Emboscan y matan a disparos a dos jóvenes en Florida, Copán

Otro hecho violento 

La tarde de este domingo, desconocidos mataron a disparos a dos jóvenes que se conducían abordo de dos motocicletas en el desvío de la carretera que conduce del casco urbano del municipio de Florida, en Copán, hacia la comunidad de San José de Buena Vista, en el occidente del país.

A las víctimas mortales las identificaron como Denilson Enríquez Posadas, de 22 años de edad; y Luis Antonio García, de 28 años.

De acuerdo con el reporte de medios locales, sujetos armados salieron de una zona boscosa del sector y atacaron a disparos a los jóvenes hasta quitarles la vida.

Los cuerpos de los infortunados hombres quedaron tirados en la calzada con varios impactos de bala junto a sus motocicletas.

Mel: No me atrevo a sugerir cambios, vaya y me cambian a mí

Tegucigalpa, Honduras.- El asesor presidencial, Manuel Zelaya Rosales, afirmó que no se atreve a proponer cambios en el gabinete a la presidenta, Xiomara Castro.

Varios medios de comunicación abordaron al expresidente, y entre otras consultas le preguntaron si le ha sugerido a la mandataria algunos cambios en el gabinete.

En ese sentido, Zelaya respondió «No me atrevo a tanto… Vaya que me cambie a mí por andar sugiriendo, sugiriendo cosas, no… Hay que ser prudente y cuidadoso«, expresó entre risas.

Mel Zelaya
Zelaya dice que no se atreve a proponer cambios en el gabinete.

Lea también: Mel Zelaya: El Partido Nacional no volverá a la alcaldía de TGU

Libre corrobora su apoyo al Gobierno de Xiomara

En la sesión de ayer, convocada por el mismo coordinador general del partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales se concluyó el apoyo al gobierno.

A través de un documento dejaron en claro el apoyo al Xiomara Castro y al titular del Congreso Nacional, Luis Redondo.

En tal sentido, los miembros reunidos puntualizaron que Libre sostiene su apoyo a la instalación de una Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). Así como también el soporte a Redondo, «para que cumpla el acuerdo del Plan Bicentenario para refundar Honduras».

Por su parte, Mel Zelaya refirió que se nombrará una Comisión Especial para que proponga documentos sobre la constitución del partido Libre como «la declaración de principios, estatutos, programa de acción política y política de equidad de género«.

La reunió estuvo integrada por los 18 coordinadores departamentales, secretarios, Zelaya y la subcoordinadora nacional, Patricia Rodas.

Cuarta urna

Otro de los temas que se abordaron en la reunión es la posibilidad de promover de nuevo una «cuarta urna». Al menos así lo habría confirmado este día el propio secretario privado de la presidencia, Héctor Zelaya.

«Por buscar esa democratización de país, de poder incorporar decisiones trascendentes al pueblo hondureño, es que se somete a discusión y se pone en la mesa la cuarta urna del 2009. No hemos renunciado todavía a darle esa herramienta a la población». No obstante, Héctor Zelaya, refirió que aún no manejan fechas con relación a la posible implementación de esta medida.

Biden viaja a México para abordar migración y narcotráfico

Redacción.- El presidente Joe Biden llegó este domingo a El Paso, Texas, en su camino hacia México, en donde abordará el tema de la crisis migratoria y la urgencia de reducir los estragos del narcotráfico en Estados Unidos, especialmente del letal fentanilo procedente del país vecino.

Biden visitó El Paso en un intento por acallar las críticas en su país por no haber visitado la convulsa frontera común de 3.100 km en dos años de gobierno. Tras la breve escala emprenderá el camino a México, donde será recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Unas 2,3 millones de detenciones y expulsiones de migrantes indocumentados en el año fiscal 2022; 108.000 muertes por sobredosis de drogas en 2021: migración y narcotráfico estarán en el centro de la reunión de Biden y López Obrador prevista el lunes.

Cumbre de América del Norte

El martes se les unirá el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para celebrar una Cumbre de América del Norte.

«México es particularmente relevante a la hora de tratar ambos problemas agudos, que se han convertido en vulnerabilidades políticas para Biden«, declaró Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano.

En un país donde la migración suele ser un botín electoral, la cuestión puede convertirse en una piedra en el zapato para Biden si decide buscar la reelección en 2024.

Antes de viajar a El Paso, el presidente anunció un programa de migración limitado a cuatro países: Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Sin embargo, el flujo incesante abarca varias otras naciones.

Se permitirá el ingreso mensual de hasta 30.000 personas durante dos años, apenas un paliativo, reconoce Biden, que culpa a los republicanos de bloquear un plan más ambicioso. Concertado con México, el programa refuerza por otra parte las expulsiones de quienes ingresen ilegalmente.

Biden visita México
El mandatario se reunirá en México con el presidente Manuel López Obrador.

«Desafío regional»

El secretario estadounidense de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, enfatizó que el problema migratorio va mucho más allá de Estados Unidos y México.

«Esto es algo no exclusivo de Estados Unidos», dijo a «This Week», de ABC. «Se está apoderando del hemisferio, y un desafío regional requiere una solución regional«.

Los flujos de migrantes que huyen de la violencia y la pobreza en sus países son un desafío particular para México, cuya frontera se ha convertido en una puerta giratoria para las personas que intentan cruzar a Estados Unidos.

Biden visita México
Biden también busca frenar los estragos del narcotráfico.

Droga mortal

El encuentro bilateral Biden-AMLO también estará marcado por la tragedia del fentanilo, droga sintética 50 veces más potente que la heroína, cuya producción y tráfico controlan los cárteles mexicanos con precursores químicos provenientes de China, según la DEA, la agencia antidrogas estadounidense.

Casi dos tercios de las 108.000 muertes por sobredosis registradas en Estados Unidos en 2021 involucraron opioides sintéticos. Y solo en 2022 se incautó más fentanilo del que se necesitaría para matar a toda la población de Estados Unidos, asegura el organismo.

Por ello, Biden busca «ampliar el intercambio de información» con México sobre precursores y «fortalecer la prevención».

En 2021, ambos países anunciaron un giro a su política antidrogas para enfocarse en las causas del narcotráfico. Desde su lanzamiento en 2006, México acumula unos 340.000 asesinatos y miles de desaparecidos, sin que los cárteles se hayan debilitado.

En medio de ese baño de sangre, el gobierno mexicano ha presentado dos demandas contra fabricantes de armas estadounidenses.

Expertos en seguridad como Ricardo Márquez ven un enfriamiento de la cooperación en el marco de la política de «abrazos, no balazos» de López Obrador. Entre ellos se encuentran las operaciones como la captura, el pasado jueves en Culiacán, de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «Chapo» Guzmán.

Tuitazos de la semana: ¿Qué dijeron Xiomara, Nasralla y Dogu?

Tegucigalpa, Honduras.- Este domingo Diario Tiempo le trae la sección Tuitazos de la Semana, una recopilación de los tuits más destacados de los personajes hondureños que a lo largo de la semana causaron impacto en esta red social.

En esta ocasión le presentamos los tuits más relevantes publicados entre el lunes 02 hasta el domingo 08 de enero.

Entre estos tuitazos se encuentran los de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien publicó un mensaje tras la reunión con el presidente de Brasil, Lula da Silva.

Por otra parte, el primer designado presidencial, Salvador Nasralla, se refirió al aún no aprobado, Presupuesto de la República para el 2023. Así mismo, la parlamentaria Xiomara (Pichu) Zelaya compartió un mensaje del aniversario de bodas de sus padres. 

Xiomara Castro, presidenta de Honduras 

La mandataria viajó a tierras brasileñas desde el pasado 30 de diciembre para presenciar la toma de posición del nuevo presidente de la nación sudamericana el 1 de enero de 2023. Además, la visita tenía el objetivo de afianzar la alianza entre países. En las fotografías difundidas se vio a Castro y Lula saludándose fraternalmente.

«Con el Presidente Lula da Silva retomamos el camino al desarrollo y las causas justas, interrumpido con golpe de Estado, estrechando lazos de solidaridad y dignidad para trabajar por la unidad de América Latina, y combatir el modelo de corrupción neoliberal que hereda pobreza y desigualdad», escribió. 

Xiomara Zelaya, diputada de Libre

«Es el 47 aniversario de boda de Xiomara Castro y Manuel Zelaya Rosales hoy 6 de enero. ¡Felicidades!», comentó.

Salvador Nasralla, primer designado presidencial 

El polémico líder del PSH, en una comparecencia pública, cuestionó la transparencia del Presupuesto 2023 que se pretende aprobar en las próximas semanas. Además, Nasralla denunció lo que él considera erratas en los cálculos económicos que proponen los legisladores.

«Primera de 4 partes de entrevista relativa al Presupuesto Nacional para 2023 que pretenden aprobar en el Congreso Nacional sin conocimiento científico de las consecuencias que traerá para la gente más pobre que sufrirá escasez y pagará mayores precios por la canasta básica», escribió.

«El presupuesto 2023 asume erróneamente que ingresos por tributos crecerán en 21%, eso no se dará porque crecimiento de los que nos compran lo que exportamos bajará en USA de 1.6 a 1% , el de Europa bajará de 3.5 a 0.5% y el de Centroamérica bajará de 3.8 a 3.1%. Promedio 50%», comentó.

«Aclaren en qué usarán los L17,000 millones de la Partida Confidencial (llamada otros gastos) que sube de L8,300 a L23,500 millones. Educación baja de 19% a 16% y Salud baja de 12% a 11%! Propongo Comisión de expertos en economía que recomienden lo justo, sin sesgo político», indicó.

Roy Santos, pastor evangélico 

Santos he estado activo en redes sociales y en sus comparecencias públicas. El tema es siempre el juicio contra el expresidente Juan Orlando Hernández.

«En 2023 el propósito de Dios sigue firme y a favor del expresidente Juan Orlando Hernández y de su familia. La luz de la verdad evidenciará la trama en su contra. Nuestro Dios sigue haciendo su extraña obra (Isaías 28.21). Amigos gracias por su perseverante oración y ayunos», escribió.

Luis Javier Santos, titular de UFERCO 

El funcionario de la dependencia del Ministerio Público dedicó unas palabras a la falta de compromiso de la clase política para combatir la corrupción. El comentario viene a colación en medio de un clima de incertidumbre por la aprobación del Presupuesto 2023.

«Honduras ha tenido suficientes Recursos para salir de la pobreza. Pero se los han ‘Robado’, nunca ha existido una voluntad política real de fortalecer el combate a la corrupción. Hace una décadas el Estado tuvo que asumir compromisos por L3,276.429,017.40. Nadie fue a la cárcel», apuntó.

Laura Dogu, embajadora de Estados Unidos en Honduras 

Tanto el comentario de la embajadora como el del canciller tienen que ver con la «delegación interagencial de alto nivel» que enviará el país norteamericano a Honduras del 9 al 12 de enero del 2023. La secretaria Uzra Zeya encabezará la delegación.

«Contenta de recibir a la secretaria Uzra Zeya y a toda la delegación para los próximos Diálogos Estratégico y de Derechos Humanos entre EEUU y Honduras para abordar prioridades compartidas en apoyo a Derechos Humanos, derechos laborales y anticorrupción», manifestó. 

Enrique Reina, canciller de Honduras 

«Bienvenida Sub-secretaria Zeya y toda la delegación de Alto Nivel del Gobierno de los EEUU que visitarán Honduras para continuar con los fructíferos diálogos estratégicos en Derecho Humanos, y otros temas prioritarios de la agenda bilateral Honduras-EEUU», escribió.

Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional 

A finales del año pasado volvieron a poner sobre la mesa el tema de la legalidad de la Junta Directiva presidida por Redondo. Recientemente, hubo una reunión en el interno del Partido Libertad y Refundación (Libre), donde, entre otras cosas, ratificaron su apoyo a Luis Redondo.

«Quiero agradecer a Libre por ratificar su apoyo unánime, al Plan de Gobierno y el Acuerdo Bicentenario para Refundar Honduras. Desde el Congreso trabajamos complementariamente con Xiomara Castro, para lograrlo junto a todos aquellos que queremos desarrollar el país», expresó.

Fundación 15 de septiembre 

«Cancillería pretende aumentar el costo del pasaporte en el extranjero, con un aumento de 15 dólares por pasaporte, esto fue anunciado por el vicecanciller. Consideramos que es un abuso y falta de respeto hacia la comunidad migrante, que genera el 27% del PIB», denunciaron.

Jari Dixon, diputado de Libre 

El congresista se refirió a las constantes críticas que recibe el partido de gobierno en su primer año de mandato.

«¿Quieres oler una crisis política? Pon atención a lo que dicen los medios de comunicación más grandes, escucha a los empresarios más poderosos, escucha a los diplomáticos de países poderosos y por último escucha a los líderes religiosos, y ya tienes la tormenta perfecta«, expresó.

Fausto Cálix, titular de la Administración Aduanera 

Aduanas ha destacado recientemente, de entre las demás administraciones, por presentar algunos hallazgos e investigaciones de corrupción.

“Los cargos públicos son prestados, son pasajeros y magníficas oportunidades para dar y dejar lo mejor de nosotros con la honesta convicción de servir a las y los demás”, indicó.

Hugo Maldonado, titular del CONADEH 

El jueves 5 de enero circuló un video en el que se veía al gerente del SANAA gritando a unas empleadas de la institución. Maldonado se refirió al tema en su tweet.

«Estos en vez de renunciar deben ser separados de su cargos, manchan el trabajo tesorero de los buenos funcionarios públicos, o es que su capacidad es mediocre y se ven superados por sus subalternos», manifestó.

Carlos Umaña, diputado del PSH 

Umaña se refirió al proceso en curso de la elección de los magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia, que ya está en etapa de entrevistas.

«Como Diputado se de el gran papel de la Junta Nominadora, pero requerimos que hagan un último esfuerzo enviando la lista el próximo 15 para que nos den la oportunidad de escoger a los mejores con suficiente tiempo y no 48 horas antes de la elección«, apuntó.

Daniel Sponda, ministro de Educación 

El funcionario de izquierda hizo el comentario con relación a los múltiples cuestionamientos al gobierno actual.

«Si la derecha corrupta nos ataca con ferocidad, significa que vamos por buen camino«, manifestó.

 

 

error: Contenido Protegido