31.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 20, 2025
Inicio Blog Página 4971

Dos empresas paralizan labores tras muerte de ayudante en Choloma

Cortés, Honduras. Las empresas de transporte Caribe e Impala, que cubren la ruta entre Puerto Cortés y San Pedro Sula, no laboraron este día luego de la muerte violenta de uno de sus compañeros ayer miércoles en Choloma.

De acuerdo con los transportistas, todo tiene que ver con el cobro de extorsión y están cansados de ello.

Le puede interesar: Entregaron celular antes de matar a ayudante de bus en Choloma

Por tal razón, la mañana de este jueves los pasajeros que normalmente se movilizan en unidades de estad empresas se llevaron la sorpresa de que los buses no estaban en la Gran Central Metropolitana de San Pedro Sula.

Por ahora se desconoce hasta cuándo retomarán las labores. Los trabajadores solicitan a las autoridades que les brinden apoyo, pues llevan años exigiendo seguridad sin ver resultados positivos.

Ninguna unidad de estas empresas se encontraba en la Central de Buses en San Pedro Sula.
Ninguna unidad de estas empresas se encontraba en la Central de Buses en San Pedro Sula.

Muerte del ayudante en Choloma

El hecho violento se reportó ayer, miércoles, exactamente en la carretera que conecta Choloma y San Pedro Sula. A la víctima la identificaron como Mario Javier Deras Márquez, conocido también como «El Chele», de 22 años de edad.

La información brindada por testigos establece que dos individuos se subieron a la unidad de transporte para entregar un celular al conductor.

Ayudante de bus muerto en Choloma
Los transportistas piden mayor seguridad y una respuesta a las autoridades.

Posteriormente, los sujetos bajaron al ayudante y le infirieron varios disparos en la cabeza.

El cuerpo sin vida del hondureño quedó tendido a la orilla de la carretera; sin embargo, llegaron familiares y lo levantaron por su cuenta.

El rubro del transporte se sigue viendo afectado por la criminalidad en el país, pues este hecho ocurrió en menos de 24 horas, que mataron a un conductor y ayudante de un «rapidito» en la colonia López Arellano.

MP interroga a 12 policías por la muerte de un joven en Cofradía

San Pedro Sula, Honduras. La Fiscalía Especial de Delitos contra la Vida interrogó a 12 agentes de la Policía Nacional presuntamente vinculados con la muerte del joven Franklin Antonio Sales Briones en Cofradía.

De acuerdo con el reporte del Ministerio Público (MP), se busca recabar indicios que esclarezcan si los uniformados tuvieron o no participación en el crimen.

Le puede interesar: Investigan a seis policías por la muerte de un joven en Cofradía

Elvis Guzmán, portavoz del MP, manifestó que que cuatro agentes estuvieron en la escena y ocho más estaban asignados en la posta de Cofradía.

«Supuestamente se trasladaron al sitio para prestar apoyo a sus compañeros. A cada uno de ellos se les tomó declaración. Lo que se busca es saber realmente qué ocurrió», explicó Guzmán.

Elvis Guzmán, vocero del Ministerio Público (MP).
Elvis Guzmán, vocero del Ministerio Público (MP).

Se conoció que en el hecho donde Franklin Antonio Sales murió, también resultó herido un amigo suyo.

La madre de la víctima indicó que su hijo no le debía nada a nadie. «Ellos dicen que le encontraron armas de fuego, lo cual no es verdad», aseguró.

Tras los interrogatorios, las autoridades determinarán si presentan requerimientos en contra de cualquiera de los agentes policiales que están señalados en la muerte del joven de 19 años de edad.

El Ministerio Público se ha encargado de las investigaciones del caso.
El Ministerio Público se ha encargado de las investigaciones del caso.

Exigen justicia

Vecinos de Cofradía, Cortés, y familiares y vecinos de Franklin salieron enardecidos a protestar el pasado 22 de enero para exigir que se esclareciera el caso.

protesta en Cofradía
La protesta duró varias horas.

En ese momento, quemaron llantas e interrumpieron el paso en la carretera CA-4 que conduce al occidente del país. Los ciudadanos perdían justicia a las autoridades, pues aseguraron que los agentes están involucrados en la muerte del joven.

Argentina y Honduras buscan “profundizar” la integración regional

REDACCIÓN. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, acordó junto a su homólogo argentino, Alberto Fernández, «continuar profundizando la integración» entre ambas naciones.

Estas declaraciones surgen un día después de la participación de Castro en la VII Cumbre de la CELAC que se celebra en ese país sudamericano.

En este sentido, el presidente Fernández abordó varios puntos establecidos en la agenda bilateral con el objetivo de «ampliar las relaciones».

Le puede interesar: Xiomara pide elegir una CSJ que recupere confianza en la justicia

Del mismo modo, resaltó el interés mutuo en «fortalecer el histórico vínculo de amistad» que une a Argentina y Honduras.

Región unida

Además, los dos mandatarios expresaron su convicción de que una región unida constituye «una herramienta para el desarrollo» de todos los países que forman parte de la misma.

Argentina y Honduras integración regional
La presidenta se reunió con su homólogo para tocar punto establecidos en una agenda bilateral.

La reunión contó con la presencia del canciller argentino, Santiago Cafiero y del secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras, Enrique Reina García. Así mismo, participó el secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya Castro.

Xiomara: CELAC es más necesaria que nunca

En su discurso ante la séptima Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la presidenta Xiomara Castro se refirió a varios temas, entre ellos la unidad de Latinoamérica y exigió «un alto» al maltrato de los migrantes.

La mandataria comenzó agradeciendo la invitación a la CELAC y agradeció el respaldo recibido por parte de varios presidentes durante el Golpe de Estado en el 2009.

“Quiero agradecer la solidaridad y el apoyo incondicional que recibimos en los momentos difíciles», inició diciendo. Acto seguido agradeció el «apoyo de nuestros mártires«, pues gracias a ellos «revertimos» la crisis institucional.

En tal sentido agradeció, uno a uno, al presidente brasileño «Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales, Daniel Ortega, Fidel Castro, Raúl Castro, Díaz Canel, Nicolás Maduro y gracias Hugo Chávez”.

Xiomara Castro Celac
Xiomara Castro habló sobre lo que ocurrió en Honduras en el 2009.

«Fracaso» de la OEA

La mandataria, además, destacó que asistió a la cumbre «con gran esperanza», pues ante lo que consideró un «fracaso» de la Organización de Estados Americanos (OEA), «hoy la CELAC es más necesaria que nunca«.

Posteriormente, culpó a «la derecha» latinoamericana de ser la responsable de la pobreza en que vive gran parte de la población.

“La derecha es la responsable del deterioro del medio ambiente y el cambio climático. Estamos luchando contra el neoliberalismo, porque solo ha dejado hambre, pobreza,  corrupción y miseria”, señaló.

El papa Francisco acepta la renuncia del cardenal Óscar Rodríguez

Tegucigalpa, Honduras. El Vaticano anunció este jueves que su santidad, el papa Francisco aceptó la renuncia del cardenal hondureño, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, y anunció cambios en el arzobispado.

«Su Santidad, el Papa Francisco, ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la Arquidiócesis Metropolitana de Tegucigalpa, presentada por S. E. Cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga», detalla el documento.

Durante la misa crismal del jueves de la Semana Santa en 2022, el cardenal anunció su retiro como arzobispo de Tegucigalpa. Sin embargo, detalló que no deja su servicio a la iglesia ni orden sacerdotal.

Cardenal Rodríguez
El 21 de febrero de 2001 el papa Juan Pablo II le nombró a Rodríguez como cardenal de Santa María de la Esperanza y fue el primer hondureño en obtener esta dignidad.

El retiro de Rodríguez del cardenalato se da debido a que ya cumple la edad establecida (80 años) y por algunas situaciones de salud.

Lea además: Cardenal Óscar Andrés Rodríguez anuncia su retiro y pide perdón

Cambios en el arzobispado 

De la misma manera, el comunicado de la Santa Sede detalla que el papa Francisco ha nombrado como arzobispo metropolitano de Tegucigalpa al monseñor José Vicente Nacher Tatay.

Dicho religioso fungía hasta la fecha como párroco de la parroquia San Vicente de Paúl en la Diócesis de San Pedro Sula. Además, es superior regional de la congregación de la misión.

En cuanto a la situación de San Pedro Sula, el papa también aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis que presentó monseñor Ángel Garachana Pérez.

José Vicente Nacher Tatay
Monseñor José Vicente Nacher Tatay será el nuevo arzobispo de Tegucigalpa.

De la misma manera, el papa Francisco creó la Provincia Eclesiástica de San Pedro Sula ante el desarticulación de la Provincia Eclesiástica de Tegucigalpa.

En tal sentido, la nueva provincia la van a integrar las diócesis de Yoro, Santa Rosa de Copán, Gracias, Trujillo y La Ceiba. En consecuencia pasa a ser una nueva arquidiócesis.

Asimismo, el papa nombró como primer Arzobispo Metropolitano de San Pedro Sula a monseñor Michael Lenihan, transfiriéndolo desde la diócesis de La Ceiba.

Monseñor Michael Lenihan.

De la misma manera, la zona sur de Honduras tendrá cambios en sus actuales autoridades eclesiales. Es por ello que el papa Francisco también aceptó la renuncia del gobierno pastoral de la diócesis de Choluteca, que presentó monseñor Guy Charbonneau.

El siguiente numeral del comunicado detalla que el papa acaba de nombrar como obispo de Choluteca a monseñor Teodoro Gómez, transfiriéndolo de la Sede titular de Castello di Tatroporto y del oficio de obispo auxiliar de la Arquidiócesis Metropolitana de Tegucigalpa.

monseñor Teodoro Gómez
Monseñor Teodoro Gómez.

El comunicado deja en claro que los cambios se harán efectivos una vez que los nuevos nombrados tomen posesión canónica como nuevos arzobispos.

Este tipo de movimientos en la Iglesia Católica son normales, debido a que el derecho canónico señala que los obispos deben presentar su renuncia una vez cumplan 75 años de edad. Luego, la Santa Sede determina si las acepta o no.

Por «injerencia» de Xiomara, Perú retira a embajador en Honduras

Tegucigalpa, Honduras. El Gobierno de Perú retiró de manera definitiva a su embajador en Honduras, como respuesta a las declaraciones de Xiomara Castro en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Argentina.

A través de Twitter, la cancillería peruana calificó el discurso de la mandataria hondureña como una «injerencia».

«El Gobierno ha retirado definitivamente al Embajador del Perú en Honduras en respuesta a la inaceptable injerencia en asuntos internos de la Presidenta Xiomara Castro en su intervención en la CELAC», señala.

Le puede interesar: Xiomara se reúne con Cristina Fernández para estrechar lazos

Además, el Gobierno de Perú señaló que Castro no reconoció como presidenta constitucional a Dina Boluarte.

«Como consecuencia de la posición adoptada por Honduras, las relaciones bilaterales con dicho país se mantendrán, de manera indefinida, a nivel de encargados de negocios», amplió.

«Golpe de Estado»

Castro calificó la crisis política de Perú como un «golpe de Estado» y exigió la liberación de su presidente «legítimo», Pedro Castillo.     

“Condenamos el golpe de Estado en Perú y la agresión a la que está sometido el pueblo peruano. Nuestra solidaridad con el presidente legítimo, Pedro Castillo, para quien demandamos su inmediata liberación”, aseveró.   

Caen implicados en asalto a bus donde murió un policía en TGU

Tegucigalpa, Honduras. Elementos policiales capturaron en las últimas horas al segundo implicado en el asalto a un bus en la capital, que dejó como saldo un policía muerto.

En horas de la tarde de ayer miércoles se registró en la colonia Centroamérica, en la capital, el asalto de un bus «rapidito», en el bulevar Fuerzas Armadas.

De acuerdo a la información, dos hombres abordaron la unidad y empezaron a despojar de sus pertenencias a los pasajeros.

Fue allí donde el agente Marvin Samuel Rodríguez Calero se opuso y le dispararon, perdiendo la vida en el instante. El compañero con el que viajaba resultó herido permanece interno en el Seguro Social.

Marvin Samuel Rodríguez Calero
Marvin Samuel Rodríguez Calero era miembro de la DNVT y estaba junto a su compañero en días libres, por lo que abordaron un bus para poder retornar a Siguatepeque.

En tal sentido, la Policía inició con operaciones y saturaciones en la zona, para dar con el paradero de los sospechosos. En horas de la tarde de ayer mismo le dieron captura al primer sospechoso y lo mantuvieron bajo custodia policial.

Posteriormente, en horas de la noche, se le dio captura al segundo sospechoso de la muerte del policía.

Primer sospechoso
El primer sospechoso capturado es un menor de edad. Este recibió heridas de bala por lo que lo custodiaron en el Hospital Escuela.

Lea además: Un policía muerto y otro herido tras oponerse a asalto en bus 

Captura de sospechosos 

Personas que presenciaron el hecho señalaron que los asaltantes era un adulto y un menor de edad. En tal sentido, se confirmó la captura de un joven de 15 años, precisamente en la colonia 3 de mayo de la capital.

Este joven presentaba heridas en algunas partes de su cuerpo, por lo que permanecía bajo la custodia de elementos policiales, mientras lo atendían en un centro asistencial. Se presume que son integrantes de la Mara MS-13.

Detenidos policía
Las capturas de los dos sospechosos se dieron en menos de 12 horas.

Mientras tanto, el segundos sospechoso cayó en poder de las autoridades en horas de la noche en la colonia Torocagua de Comayagüela. A este se le encontró el arma de fuego con la que presuntamente cometió el hecho.

A ambos se les trasladó hasta las instalaciones de la DPI en la capital y luego se los pusieron a la orden de las autoridades correspondientes.

Allanamientos en 4 colonias de Tegucigalpa en busca de criminales

Tegucigalpa, Honduras.- Bajo un fuerte resguardo policial amanecieron varias colonias de Tegucigalpa la mañana de este jueves, en busca de antisociales debido a los últimos sucesos ocurridos en ese sector.

Los operativos tuvieron lugar en las colonias Calpules, La Peña, Óscar A. Flores y Rivera de la Vega, entre otras.

No solo la Policía Nacional participó en estas acciones, sino que también personal de la Policía Militar del Orden Público.

Pobladores reportaron que estos trabajos comenzaron desde ayer en horas de la noche, cuando a las zonas en mención llegaron varias patrullas.

Lea también: Policía Nacional: Estado de excepción deja más de 500 capturados

Colonias intervenidas

Se informó que, como resultado de los operativos ejecutado por las autoridades, se realizaron dos detenciones y varios decomisos.

En la Óscar A. Flores se registraron la captura de dos hombres, los cuales se presume serían integrantes de bandas criminales.

operativos colonias capitalinas
Las saturaciones comenzaron desde ayer en horas de la noche.

De igual forma se detalló que en esa misma colonia se decomisó varios paquetes que contenían supuesta droga.

Medios locales manifestaron que estos operativos se seguirán realizando en varias colonias y barrios capitalinos.

Las entes de seguridad expresaron que uno de los objetivos de estos operativos es darle tranquilidad y seguridad a la población hondureña.

WhatsApp anuncia una versión especial para dispositivos macOS

TECNOLOGÍA.- Una nueva versión de WhatsApp se sumará a las ya existentes para dispositivos móviles y a la versión de escritorio para Windows. La plataforma de mensajería lanzó una versión beta abierta al público de su nueva aplicación dedicada exclusivamente para usuarios de dispositivos que usen el sistema macOS. Esta será una edición de escritorio únicamente para computadores de Apple.

Esta aplicación, que ya se encuentra disponible en la tienda de aplicaciones App Store, no se trata de una versión completa del programa, sino que es una prueba que estará sujeta a mejoras constantes y recurrentes.

Al igual que en el caso de la versión de escritorio de Windows, será actualizada para añadir nuevas funciones. Además, se espera que esta aproxime la experiencia de monitores a la que tienen los usuarios de celulares.

WhatsApp lanzó su versión beta de escritorio para dispositivos con el sistema macOS.

Vinculación y optimización

Según la página web oficial de WABetaInfo, las personas que decidan descargar esta aplicación de escritorio podrán vincular estas plataformas nativas para Mac a las cuentas de WhatsApp de sus celulares. Acción que será útil en Android o iOS por medio del escaneado de un código QR.

Según el sitio web, esta versión de la aplicación ha sido optimizada para aprovechar la mayor parte de las características de los dispositivos. Por lo tanto la velocidad de la respuesta del programa está potenciada por los procesadores de alto rendimiento de los computadores.

Además, esta se diseñó para tener la misma apariencia que cualquiera de las aplicaciones nativas para dispositivos Mac. Esto,  al incluir una barra lateral con la que se puede acceder a otras funciones como los chats y llamadas. Asimismo, conversaciones archivadas, mensajes destacados y las configuraciones de la aplicación.

WhatsApp para escritorios de Mac ya está disponible en la tienda de aplicaciones.

Nota relacionada: ¿Cómo habilitar el “modo infiel” en WhatsApp desde Android?

Debido a que esta versión no está completa, algunas funciones como la reproducción de historias no funcionan correctamente o no aparecen en absoluto dentro de esta edición de la aplicación, aunque debido a que se están desarrollando más características, es posible que estas puedan aparecer progresivamente en las pantallas de los dispositivos Mac.

Según la plataforma de App Store de Apple específicamente para dispositivos Mac, los requisitos para la instalación de esta aplicación es que los computadores requieren de un sistema operativo macOS 10.11.0 o versiones posteriores, además de un espacio libre de al menos 129 MB, aunque debido al poco peso que tiene el software, esto no sería un impedimento para los usuarios.

Lugares donde habrá jornadas de vacunación anticovid este jueves

Tegucigalpa, Honduras.- La Secretaría de Salud (SESAL) anunció que continúa la vacunación contra la COVID-19 este jueves, 26 de enero, en el territorio nacional.

La SESAL informó que mantiene la inoculación contra distintas enfermedades, como el sarampión, rubéola y poliomielitis.

De igual manera, se anunció que estarán vacunando a los hondureños de distintas edades en las diferentes unidades de salud, tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.

En ese sentido, las autoridades sanitarias mantienen el llamado a la población para que acudan por sus dosis contra el letal virus, debido al aumento de casos que enfrenta el país.

Vacunación en Tegucigalpa

La Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central confirmó que habrá inoculación este día en diferentes unidades de salud.

Vacunación TGU
Vacunación en Tegucigalpa este jueves.

Lea también: El 80% de la población china ya se ha contagiado de Covid-19

Vacunación TGU
Habrá vacunación de esquema normal.

Vacunación en SPS

En la capital industrial del país, la Región Metropolitana las autoridades de salud detallaron que hay vacunación hoy jueves 26 de enero.

Vacunación SPS
En la zona norte continúan las jornadas de vacunación este jueves 26 de enero.

Puede leer: Kraken, la nueva variante más contagiosa de COVID-19

Requisitos para vacunarse:

  • Para los jóvenes de 12 años: partida de nacimiento y acompañado de un adulto
  • Embarazadas: carné perinatal
  • Primera dosis: Tarjeta de identidad
  • Para la segunda dosis: Carné de vacunación y tarjeta de identidad

Consejos para protegerse del COVID-19

Asimismo, para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  1. Mantén una distancia de seguridad con otras personas, aunque no parezca que estén enfermas.
  2. Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  3. Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.
  4. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  5. También, vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  6. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

CLIMA | Pronostican lluvias en el norte y oriente de Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Las autoridades del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sismológicos (CENAOS) pronosticaron para este jueves lluvias en varias regiones del país, debido al ingreso de una vaguada.

Las lluvias se presentarán en la mayor parte del territorio nacional, sin embargo, se presentarán con mayor intensidad en las regiones noroccidental y oriental. No obstante, también se presentarán temperaturas máximas con leve descenso.

Oleajes

El oleaje en las costas del Pacífico y el Caribe será:

  • De 2 a 4 pies en el Litoral Caribe
  • De 2 a 4 pies en el Golfo de Fonseca
Pronostico del tiempo para este jueves 25 de enero.

Cenaos comunicó que la salida del Sol iniciará a las 6:18 de la mañana, mientras que la puesta iniciará a las 5:41 de la tarde.

Además,  informó que los hondureños en horas de la noche de este jueves podrán apreciar una luna nueva.

Temperaturas y precipitaciones por departamento

  • La Ceiba: 26° como máximo, 20° como mínimas (15 milímetros)
  • Choluteca: 37° como máximo, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Colón: 28° como máximo, 22° como mínimas (10 milímetros)
  • Comayagua: 29° como máximo, 18° como mínimas (10 milímetros)
  • Copán: 28° como máximo, 15° como mínimas (10 milímetros)
  • San Pedro Sula: 32° como máximo, 19° como mínimas (20 milímetros)
  • El Paraíso: 28° como máximo, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • Tegucigalpa: 28° como máximo, 18° como mínimas (03 milímetros)
  • Gracias a Dios: 30° como máximo, 23° como mínimas (10 milímetros)
  • Roatán: 28° como máxima, 25° como mínimas (08 milímetros)
  • Intibucá: 23° como máxima, 08° como mínimas (08 milímetros)
  • La Paz:  29° como máxima, 18° como mínimas (05 milímetros)
  • Santa Bárbara: 29° como máxima, 17° como mínimas (15 milímetros)
  • Lempira: 26° grados como máxima, 15° como mínimas (03 milímetros)
  • Ocotepeque: 30° como máxima, 14° como máximas (05 milímetros)
  • Olancho: 30° como máxima, 17° como mínimas (10 milímetros)
  • Valle: 36° como máxima, 24° como mínimas (0 milímetros)
  • Yoro: 27° como máxima, 17° como mínimas (08 milímetros)

Ingreso de vaguada

A través de sus redes sociales, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) publicó un boletín informativo sobre dicha vaguada. Es por ello que se estarían dando precipitaciones de hasta de hasta 60 milímetros en algunas zonas del país.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), la vaguada ingresó al país el miércoles 25 de enero. De la misma manera destacan que se va sentir más estas condiciones en la zona noroccidental.

Además, CENAOS destaca que la vaguada va dejar chubascos de débiles a moderados, ocasionalmente fuertes con actividad eléctrica en el norte de Cortés y Santa Bárbara, con acumulados de hasta 60 milímetros y también cerca del Lago de Yojoa.

Asimismo, debido a su desplazamiento desde el occidente al oriente de Honduras, la vaguada dejará lluvias de hasta 25 milímetros en las zonas montañosas. Estas condiciones van a prevalecer entre jueves y viernes, por lo que se estará monitoreando.

error: Contenido Protegido