31.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog Página 4713

La Estatua de la Libertad crece hasta 24 centímetros cada verano

Curiosa.- Cada verano, los monumentos más emblemáticos del mundo, como la Torre Eiffel o la Estatua de la Libertad, aumentan su tamaño por el calor. Te contamos todo sobre esa curiosa dilatación térmica que sufren.

¿Se te ocurre un mejor plan para las vacaciones que viajar a lugares desconocidos y hacer turismo en diferentes ciudades extranjeras? Desde luego, si eres un aficionado de las aventuras.

Por este sentido, si estás pensando en ir a explorar algún monumento memorable, tenemos que decirte que, dependiendo de si lo haces en verano o en invierno, puede que su aspecto cambie en cierto grado y te lo encuentres algo más alto de lo habitual.

La Estatua de la Libertad crece hasta 24 centímetros cada verano
La Estatua de la Libertad crece debido a la dilatación térmica, la Estatua de la Libertad crece hasta 24 centímetros en los meses de calor.

Y es que, dependiendo del material con el que esté diseñada su estructura, este será más o menos sensible a los cambios de temperatura que se producen entre las diferentes estaciones del año. Así, en las épocas de calor, se dilatará y su tamaño aumentará unos centímetros. De hecho, incluso puede llegar a inclinarse unos grados, tal y como le ocurre a la parisina Torre Eiffel durante los meses de verano.

¿Por qué se produce este fenómeno?

El aumento en los monumentos se da por la expansión térmica que la materia está compuesta por átomos: sistemas microscópicos formados por un núcleo y una coraza.

La parte central, el núcleo, se encuentra lleno de una mezcla de pequeñas cargas positivas, los protones. Junto a otras sin ningún tipo de carga, los neutrones.

La Estatua de la Libertad crece hasta 24 centímetros cada verano
El crecimiento en la estatua, se da por el aumento de temperatura durante el día, hace que sus átomos vibren con más fuerza.

Además, es orbitado por una serie de partículas con carga negativa, llamadas electrones. Pues bien, tienes que saber que estos pequeños sistemas no se están nunca quietos y realizan cantidad de movimientos: los electrones se mueven en torno al núcleo, el átomo en sí rota, se traslada… Y lo más importante en este caso: están en constante vibración.

Los materiales dilatables

Ahora bien, no pienses que por ir a ver cualquier tipo de monumento te encontrarás con que su tamaño es mucho mayor, pues no todos los materiales son igual de sensibles a los cambios térmicos. Todos ellos se dilatan, eso sí, pero algunos lo hacen de forma más rápida y con menores cambios de temperatura que otros.

Le puede interesar: Destruyen emblemática estatua de Avenida Los Leones en SPS

Por este sentido, la capacidad para aumentar su velocidad de vibración a medida que la temperatura sube depende del tipo de átomos que forman cada material. Siendo el hormigón y el hierro los que, en mayor medida, presentan este fenómeno.

La Estatua de la Libertad

La Estatua de la Libertad, en Nueva York, es otro de los grandes exponentes mundiales del fenómeno. La estructura se compone de hierro cubierto de cobre, dos materiales sensibles a los cambios de temperatura y en los que la dilatación es muy apreciable.

Los datos existentes estiman que a una temperatura ambiente de 20ºC, la Estatua de la Libertad tiene una altura aproximada de 93 m. En un día veraniego y caluroso donde los termómetros alcanzan valores de 35ºC, su estructura se dilata en casi 24 cm.

Una vez más, es un aumento considerable en las medidas a las que estamos acostumbrados. Pero en este gigante, no será un cambio apreciable para el ojo humano.

Ojalá la marcha de antorchas no sea intromisión extranjera: Briceño

Tegucigalpa, Honduras.- El comisionado presidencial para la Reforestación y el Medio Ambiente (Apremahn), Miguel Briceño, manifestó que espera que la marcha de las antorchas convocada para el próximo martes 18 de julio, no sea una intromisión de entes externos al territorio nacional.

Y es que el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) convocó a los hondureños para realizar una mancha de las antorchas, en la capital de la República, teniendo como punto de partida la iglesia católica Guadalupe, en el bulevar Morazán, exigiendo la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).

Brinceño aseguró que al ser promovido por una ONG que no apoyó la marcha de las antorchas, podría tratarse de una intromisión de quienes aportan el dinero a estas organizaciones desde el extranjero.

Te puede interesar: Libre convoca movilizaciones en apoyo a Ley Tributaria y la CICIH

Comisionado de Apremahn, Miguel Briceño.

«Le voy a recordar a esta gente que sea más original porque están utilizando algo que inició del pueblo hondureño, no un partido político. Esta es una convocatoria que nace de ONG, aquellas que están financiadas con fondos del gobierno de EEUU y ojalá que no sea intromisión«, manifestó.

Sin embargo, recomendó a la población hondureña, independientemente del partido político que sea, se integre a la marcha y porte su bandera. Al mismo tiempo, apuntó que la instalación de la CICIH llevará un tiempo.

«Yo no tengo nada contra las ONG, pero ellos juegan intereses económicos y no de país, esto salió de la Cespad. Ellos, durante la movilización de las antorchas nunca nos apoyó y hoy quieren ser salvadores de Honduras, eso es una farsa. Ellos están buscando un interés para manejar otras cosas posteriores», sentenció.

Libre impulsa marcha de las antorchas 

El asesor presidencial y coordinador de Libre, Manuel Zelaya Rosales invitó a los hondureños a ser parte de la manifestación.

«Convocatoria a iniciar movilizaciones en todo el país por la aprobación en el CN de la Ley de Justicia Tributaria, objetada por el COHEP y el bipartidismo, y en apoyo a la Presidenta @XiomaraCastroZ para la instalación de la CICIH», escribió.

De igual manera, diputados e integrantes del partido de gobierno dijeron que estarían presentes.

Lee también: PLH denuncia persecución política por simpatizantes de Libre

Millonario construye réplica de la Casa Blanca sobre un rascacielos

Curiosa.- La ciudad de Bangalore, capital de Karnataka, en la India, cuenta con una de las mansiones de lujo más extravagantes del mundo: una réplica de la Casa Blanca construida, nada más y nada menos, que sobre un rascacielos.

Vijay Mallya, uno de los magnates más conocidos en la India, anunció en 2010 sus intenciones de construir una mansión inspirada en la emblemática residencia del presidente de Estados Unidos, actualmente Joe Biden. Sin embargo, el millonario quiso darle forma en un lugar peculiar: en lo alto de la Torre Kingfisher, un rascacielos situado en el corazón de Bangalore.

 Millonario construye réplica de la Casa Blanca sobre un rascacielos
Imagen de la ‘mansión en el cielo’ de la torre Kingfisher, en Bangalore (India)

Así, la mansión empezó a coger forma en el año 2016, aunque su construcción se paralizó cuando Mallya empezó a tener serios problemas económicos, motivo por el que huyó a Reino Unido, dejando la casa de sus sueños sin terminar.

Le puede interesar: A puñaladas matan a un hombre cuando regresaba a su casa en Copán

Lo que podía parecer un delirio, hoy es una realidad. La mansión, está ubicada en las plantas 33 y 34 de la Kingfisher Tower y tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados.

Sky Mansion

La llamada ‘mansión en el cielo’ (Sky Mansion), que se encuentra en los pisos 33 y 34 del céntrico rascacielos, debería contar con una bodega, una piscina climatizada cubierta y otra al aire libre, un gimnasio, salón, spa e incluso un helipuerto, aunque no se sabe qué pudo completarse y qué se quedó en el camino, ya que a simple vista parece que la casa está terminada, pero no es así.

Tampoco se sabe si algún día Vijay Mallya podrá disfrutar de su mansión, ya que aún continúa fuera de la India. Sin embargo, la lujosa construcción no pasa desapercibida entre los visitantes y los ciudadanos de la ciudad de Bangalore.

LUNES | EEH programa cortes de energía para la zona norte

Honduras.– La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) informó a través de sus páginas oficiales los cortes de luz programados en diferentes zonas del país para este lunes 17 de julio de 2023.

La estatal eléctrica compartió los comunicados correspondientes a los sectores donde cortarán el servicio de energía en los siguientes días de la semana. Estos boletines también detallan los horarios y zonas específicas que se verán afectadas por los apagones.

Por su parte, Empresa Energía Honduras (EEH) no anunció cortes para este día. Sin embargo, se invita a la población a estar pendiente de las páginas oficiales de las instituciones para futuros avisos y nuevas programaciones.

Cortes de luz programados

Cortes de energía anunciados por la ENEE.

Lea también: EEH se irá tras finalizar su contrato en agosto, reitera ministro

Consejos para ahorrar energía eléctrica

Es importante tener en consideración algunas recomendaciones para ahorrar energía eléctrica y que su bolsillo no se vea afectado.

Solamente debe seguir diez sencillos pasos, con los cuales se puede disminuir de manera considerable el costo de su factura de energía eléctrica. Por lo tanto, Diario TIEMPO se los comparte a continuación:

  • Apagar las luces al dejar una habitación.
  • Mantener limpias las lámparas supone un ahorro del 20 %. Un foco sucio pierde 50 % de su luminosidad.
  • Sustituir focos incandescentes por bajo consumo o LED: utilizan un 80 % menos energía eléctrica y duran mucho más.
  • Utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se prendan cuando sea necesario.
  • Con los aires acondicionados, utilizarlos con una temperatura de 21º. En los dormitorios se pueden rebajar entre 3° y 5º.
Cortes de energía Honduras
Usa la luz eléctrica sólo en días muy oscuros o cuando sea necesario.
  • Al finalizar la carga de la batería de un celular, notebook o tablet, desconectar el cargador.
  • Usar el lavarropas a plena carga y en programas cortos. Evitar la función secado, ya que es la de mayor consumo.
  • Los electrodomésticos en modo stand-by consumen un 10 % de energía. Se recomienda apagarlos por completo.
  • Configurar en modo ahorro de energía los equipos que no se pueden apagar.

Capturan hombre en posesión de droga y armas en Siguatepeque

Redacción.- La Policía Nacional decomisó una fuerte cantidad de droga y capturó a una persona, supuestamente integrante de una estructura criminal en Siguatepeque, Comayagua.

El operativo fue parte de las acciones de la “Operación Candado”. Los agentes policiales realizaron la captura y el decomiso en el barrio Suyapita de Siguatepeque. El detenido será llevado a los juzgados correspondientes para determinar su implicación en el caso.

 Decomisan drogas y capturan a una persona en Siguatepeque
Droga decomisada en Siguatepeque.

Al capturado se le decomisó:

Según información preliminar, los operativos se desarrollaron con el propósito de capturar a integrantes de estructuras criminales de la zona.

Asimismo, las autoridades reportaron que son varias zonas alrededor del país que se encuentran «sitiadas» por elementos de distintas dependencias policiales. También, por fiscales del Ministerio Público (MP) y miembros de inteligencia de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Otro decomiso

Elementos de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y agentes de la Policía Nacional (PN) realizaron operativos y allanamientos el pasado 12 de julio en la colonia Cerro Grande, Tegucigalpa.

Según información preliminar, los operativos se desarrollaron con el propósito de capturar a integrantes de estructuras criminales de la zona. Además, del decomiso de drogas, armas de fuego y otros objetos prohibidos.

Asimismo, se reportó que son varias zonas de la colonia Cerro Grande las que se encuentran «sitiadas» por elementos de distintas dependencias policiales. También, por fiscales del Ministerio Público (MP) y miembros de inteligencia de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).

Hasta el momento, no se reporta ninguna captura. Sin embargo, minutos después se registró una balacera en la zona. Enfrentamiento entre la policía y los delincuentes que estaban identificados, quienes serían los capturados en dichos allanamientos.

Balacera
Los antisociales acataron a disparos a los elementos policiales.

Le puede interesar: Ejecutan allanamientos y capturas en 4 departamentos de Honduras

Presidenta Castro se reúne en Bélgica con Salvador Moncada

Redacción.- La presidenta Xiomara Castro se reunió con el embajador de Honduras en China, Sir Salvador Moncada, en el marco de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la ciudad de Bruselas, Bélgica.

De acuerdo con las informaciones, en la reunión estuvieron presentes el canciller Enrique Reina, y el secretario privado Héctor Zelaya. Los funcionarios abordaron distintos temas comerciales y de cooperación entre Honduras y China.

A inicios de junio de este año, el Gobierno nombró a Sir Salvador Moncada como embajador de Honduras en el gigante asiático.

Te puede interesar:  Nombran a Salvador Moncada como embajador de Honduras en China

XIOMRA CASTRO (1)
Otros funcionarios participaron en la reunión.

En un comunicado desde Casa de Gobierno, informaron que en la reunión se le recalcó a Salvador Moncada la importancia de China para Honduras en áreas de inversión social, energía, cambio climático, productividad, infraestructura y tecnología.

También le explicaron a Moncada que las autoridades gubernamentales ven con buenos ojos las inversiones de China en el territorio nacional. Al igual que el apoyo de los empresarios de esa nación.

Avance y desarrollo 

Durante la reunión, Moncada la presentó un informe a la mandataria sobre los avances en el fortalecimiento de las relaciones con el país asiático.

«Se informó a la presidenta Castro sobre los avances y proyectos en curso en la relación bilateral con China. Destacando el interés de China en invertir en sectores estratégicos de la economía hondureña», reza el comunicado.

“La primera vez que viajé a China fue en los años 80’s, su situación era muy distinta a la que se vive hoy en día. Es de admirar el avance y desarrollo que han logrado, un buen ejemplo para Honduras”, reflexionó Moncada.

Lee también: 10 empresas ya tienen permiso para exportar café a China: IHCAFE

XIOMRA CASTRO (2)
Moncada es el embajador de Honduras en China.

Liberan a joven por la que pedían L100 mil de rescate en TGU

Tegucigalpa, Honduras.- Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) rescataron sana y salva a una joven secuestrada el pasado 15 de julio por un individuo en las afueras de un centro comercial ubicado en la capital.

Durante el rescate, la DPI capturó de manera flagrante a un presunto integrante de la estructura criminal Pandilla 18, conocido dentro del mundo criminal como “El Melman” de 23 años de edad, a quien se le supone responsable de tener raptada a la joven.

Liberan sana y salva a joven por la que pedían L100 mil de rescate
A «El Melman” lo consideran responsable de los delitos de secuestro agravado y robo con violencia e intimidación.

Rapto de la joven 

El día de ayer, sábado, 15 de julio, se reportó en las oficinas de la DPI el secuestro de una persona del sexo femenino, a quien raptaron en un centro comercial ubicado en la capital.

Rápidamente, el sujeto envió varios mensajes de textos a los familiares de la víctima, manifestándoles que tenían secuestrada a la fémina y que a cambio de su liberación exigía la cantidad de 100 mil lempiras.

Tras esto, un equipo de investigadores de la Unidad Nacional Antisecuestro (UNAS), desarrolló intensas labores de búsqueda, seguimiento e identificación. Un día después, lograron ubicar a los secuestradores y liberar a la víctima.

Persecución policial 

Cuando el individuo se percató de la presencia policial, salió huyendo del lugar donde tenía cautiva a la víctima.

Pese a su intento por huir, la policía logró localizar y dar detención inmediata al presunto criminal en la colonia Kennedy de Tegucigalpa.

Le puede interesar: Agente de la DPI resulta herido tras enfrentamiento en El Progreso

Al momento de su detención, al individuo se le encontró como elementos probatorios de los ilícitos lo siguiente:

  • 1 motocicleta color verde, con la que habría interceptado a la víctima
  • 2 teléfonos celulares de diferentes marcas y modelos, entre ellos el teléfono de la víctima.

Antecedentes criminales

Este sujeto había sido requerido el pasado 11 de mayo del 2022, por la Fuerza Nacional Anti Maras y Pandillas, por suponerlo responsable del delito de extorsión.

Las autoridades creen que, hace unas semanas, el capturado había raptado a una estudiante en el mismo centro comercial.

Por lo anterior, las autoridades creen que el secuestrador estudia a las víctimas más vulnerables que caminan en ese sector. Tras acecharlas, encuentra el mejor momento para raptarlas y luego exigir dinero a sus familiares.

Además, se le siguen diligencias investigativas por suponerlo responsable de varios robos reportados en la capital.

Detienen a presunto homicida de indigente en barrio El Benque, SPS

Redacción.- La Policía Nacional capturó en ese día domingo a un hombre acusado de  ultimar a un indigente en el barrio El Benque en San Pedro Sula, departamento de Cortés, al norte de Honduras.

Hasta el momento se desconoce la identidad del detenido, así como la causa por la cual habría cometido este delito.

Decomisan drogas y capturan a una persona en Siguatepeque
En una rápida acción, miembros de la Policía Nacional capturan ha supuesto gatillero en el norte del país.

Según datos preliminares, el detenido fue quien atacó a un indigente y lo dejó gravemente herido. Posteriormente, lo trasladaron al Hospital Mario Catarino Rivas, donde falleció.

Autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) realizará las investigaciones pertinentes, en colaboración con testigos protegidos que presenciaron el hecho. Con lo que intentarán esclarecer lo sucedido.

Actualmente, el sospechoso se encuentra bajo custodia y será presentado ante la Fiscalía de Turno correspondiente.

Otra captura

La Policía Nacional (PN) capturó este sábado 15 de julio a un sujeto por suponerlo responsable del delito de asesinato en perjuicio de la modelo Keren Galeas Villeda.

Se dio a conocer que agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) lograron ubicar y arrestar al hombre en el barrio El Centro de Tela, Atlántida.

Le puede interesar- Capturan 3 hombres acusados de participar en homicidios en SPS

El informe detalla que el sospechoso tiene 35 años de edad, es originario de San Pedro Sula, Cortés y residente en la misma zona donde lo atraparon.

Según información recopilada por funcionarios de investigación, el hecho criminal se suscitó el mes de agosto del año 2015.

Momento en que trasladan al hombre.
Momento en que trasladan al hombre.

De acuerdo con la Policía Nacional, este individuo le quitó la vida de varios disparos a la modelo y posteriormente lanzó a la víctima desde un vehículo en marcha. Tras realizar este acto, se dio a fuga.

Ante ello, autoridades del Juzgado de Letras Penal Unificado de San Pedro Sula, en fecha 13 de noviembre del año 2015, solicitaron su captura.

Libre convoca movilizaciones en apoyo a Ley Tributaria y la CICIH

Redacción. El Partido Libertad y Refundación (Libre) convocó a una movilización en todo el país, en apoyo a la aprobación de la Ley Tributaria y el decreto de adhesión a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y de la Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).

La convocatoria que llama a una «gran movilización popular» está programada para el próximo martes 18 de julio. Según el anuncio, esta dará inicio a partir de las 5:00 de la tarde en el puente La Guadalupe de Tegucigalpa.

Por su parte, el asesor presidencial y coordinador general de Libre, Manuel Zelaya Rosales, también realizó la convocatoria a la movilización a través de su cuenta personal de Twitter. Publicación en la que adjuntó las imágenes referentes al llamamiento.

Lea también: ASJ: Gobierno ha cumplido 5 de los 15 compromisos con la CICIH

«Convocatoria a iniciar movilizaciones en todo el país por la aprobación en el CN de la Ley de Justicia Tributaria, objetada por el COHEP y el bipartidismo, y en apoyo a la Presidenta, Xiomara Castro, para la instalación de la CICIH», escribió Zelaya este día.

Marcha de las antorchas

Sin embargo, el Centro de Estudio para la Democracia (Cespad) también anunció el pasado sábado la realización de la marcha de las antorchas en contra de la corrupción. Su movilización será en pro de la instalación de la CICIH, según detallaron.

Esta marcha de las antorchas por parte de sociedad civil se llevará a cabo el mismo martes 18 de julio a partir de las 5:00 de la tarde. El punto de partida para la movilización será el puente Guadalupe en Tegucigalpa. Es decir, el mismo lugar donde daría inicio la movilización de Libertad y Refundación.

En ese sentido, hay quienes temen que se generen disturbios ese día, debido a que ambas movilizaciones tienen el mismo punto de partida.

Tuitazos de la Semana | ¿Qué dijeron Nasralla, Lissi Cano y Tejada?

Redacción. Llegó el domingo y Diario Tiempo le trae una nueva edición del segmento Tuitazos de la Semana, sección que recopila los tuits más importantes publicados por los personajes más relevantes de la vida pública en Honduras en la última semana.

En esta ocasión revivimos lo más notable, publicado en Twitter entre el lunes 10 al domingo 16 de julio del 2023.

Entre las opiniones que sobresalen están las del designado presidencial, Salvador Nasralla, ministro de energía Erick Tejada y la diputada del Partido Nacional, Lissi Cano.

Le puede interesar – Tuitazos de la Semana | ¿Qué dijeron «Melito», Barquero y Nasralla?

Tuitazos de la semana:

Salvador Nasralla, designado presidencial 

Nasralla se manifestó a favor de los congresistas que votaron en contra de ratificar el acta de adhesión al CAF.

«Felicito a los 9 diputados del Partido Salvador de Honduras PSH por su patriótica decisión de votar en contra de endeudar a Honduras en 4600 millones de dólares que pretende el gobierno usurpador que ni siquiera ha ejecutado en obras a favor del pueblo el 20% del presupuesto», compartió.


Jari Dixon, diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre)

El congresista hizo alusión a los comentarios que diversos medios hacían, la mayoría reprobando actitudes del gobierno como la polémica ratificación del acta de adhesión al CAF.

«Cuando los grandes medios hablan mal del gobierno, es que algo bueno está haciendo ese gobierno, porque cuando habla en bien», expresó.

 


Lucky Medina, ministro de Mi Ambiente

El funcionario se mostró en apoyo a la presidenta luego de que ella reprobara a los diputados que votaron contra la adhesión de Honduras al CAF.

«Esa es la valentía de nuestra presidenta. Orgulloso de estar a su lado. Seguiremos señalando a quiénes se oponen a que el país avance, los enemigos de la refundación», indicó. 


Erick Tejada, ministro de Energía 

El ministro Tejada insinuó que la oposición intenta «frenar» las buenas iniciativas del gobierno actual.

«En buen español: «el mundo «civilizado» no toleraría otro golpe de Estado con bayonetas y balazos por delante, es mejor, invertir en «preparar» elecciones 2025 para seguir gozando de exoneraciones, concesiones, contratos leoninos y privilegios; y, también, frenar bono tecnológico, caminos productivos, energía gratis, subsidios a los combustibles y demás beneficios para el pueblo», indicó.


Pedro Barquero, exministro de Desarrollo Económico

A Barquero lo han criticado desde el gobierno y desde fuera tras su salida de la secretaría de Desarrollo. En su tuit, él critica el actuar de muchos funcionarios.

«Todos tenemos derecho a opinar, los que se creen con la facultad de decidir quien tiene la “altura moral” para opinar están TOTALMENTE EQUIVOCADOS. Fui uno de los que más criticó la corrupción, nexos con el narcotráfico, fraudes, reelección ilegal y demás en años anteriores, pero eso no me da ni mas ni menos derecho a opinar que nadie. El país no necesita que desde el gobierno se ataque a personas o instituciones (por pensar diferente) el país necesita que RESUELVAN PROBLEMAS. Cada vez que un funcionario los critique, mándelo a trabajar que para eso les pagamos. El país necesita líderes que nos UNAN para trabajar juntos en la reducción de los niveles de pobreza, no que nos DIVIDAN. Todavía tienen tiempo, recapaciten y corrijan el rumbo equivocado», indicó


Fausto Cálix, ministro de Aduanas

El titular de Aduanas se refirió a un polémico audio que circuló en redes, donde se escuchaba lo que parecía ser la voz de Antonio «Toño» Rivera.

«En el audio que circula, Antonio Rivera hace alusión a “mañana voy a audiencia de imputado por el caso FE DE ER-RATAS”. Esa audiencia fue el 12/12/2018, es decir que quien tenía pinchados sus teléfonos era el mismo JOH. Y lo peor es que Toño apoyó la aprobación de la ley de escuchas 4 años antes», comentó.


Antonio Rivera, diputado del Partido Nacional

El congresista criticó que la DNVT no reanude la emisión de tarjetas de conducir.

«Es impresionante la ineficiencia de este gobierno SOCIALISTA, no le pueden una simple licencia de conducir a miles de jóvenes q lo necesitan para conducir, son realmente incapaces, #librenuncamas», tuiteó.


Lissi Cano, diputado del Partido Nacional

La congresista nacionalista destacó un supuesto caso de misoginia de parte del diputado Hugo Noé Pino.

«Mi solidaridad con @manton15, una víctima mas de la intolerancia que impera en los que hoy gobiernan. El comportamiento misógino de @hnoepino no es extraño. Ante la carencia de argumentos, recurren a los insultos y la descalificación. ¡Adelante María Antonieta, perro que ladra, NO MUERDE!», compartió.


José Carlos Cardona, ministro de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)

El funcionario de Libre hizo alusión a una ley aprobada durante le mandato del expresidente Juan Orlando Hernández.

«¿En qué gobierno se aprobó la Ley de Escuchas? Es para una tarea…», escribió.

 

error: Contenido Protegido